option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

desarrollo emprendedor 2do parcial 1era parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
desarrollo emprendedor 2do parcial 1era parte

Descripción:
2parcial

Fecha de Creación: 2022/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(3.1) Entre los resultados perseguidos durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, encontramos el "crecimiento económico”. ¿A qué hace referencia el mismo?. Pérdida obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. Pérdida o ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento.

(3.1) Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Falta de enfoque. Falta de vision.

(3.1) El primer gran desafío en la etapa de crecimiento es mantener el enfoque. Sabemos qué oportunidades queremos aprovechar, y cuáles no, tiene que ver con la necesidad de definir su: Identidad. empuje.

(3.2) En la etapa de empuje, ¿A qué tipo de estrategia debe ser capaz de responder la infraestructura del emprendimiento?. Largo plazo. Corto plazo.

(3.2) De los siguientes conceptos, ¿cuál es el que se debe perseguir en la etapa de empuje?. Eficiencia operacional. Desarrollo operacional.

(3.2.1) Si un emprendedor, cuyo emprendimiento se encuentra en la etapa de empuje, comienza a involucrarse en muchos proyectos porque su negocio está encaminado, ¿qué recomendación no debería tener en cuenta?. Enfocarse en una unidad de negocio a la vez. Enfocarse en varias unidades de negocio a la vez.

(3.2.1) Si un emprendimiento que se encuentra en la fase de empuje, comienza a acumular una gran cantidad de clientes a la que no se le puede responder ¿con qué factor crítico de la fase de empuje se está incumpliendo?. Con el compromiso de compra. Con el compromiso de venta.

(3.2.1) Dentro de las estrategias relacionadas al mercado y producto/servicio, ¿qué alternativas puede implementar un emprendedor que quiera alcanzar un crecimiento integrado, es decir, aprovechando las oportunidades que brinda el Core competence de su negocio?. Penetración de mercados, desarrollo de mercados, desarrollo de productos. Penetración de mercados, desarrollo de mercados, desarrollo de productos y servicios.

(3.2.1) ¿En que puede traducirse la confianza y energía desmedida al inicio del emprendimiento?. En arrogancia y expansión débil. En arrogancia y expansión fuerte.

(3.2.1) Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor encontramos el “resultado económico”. ¿Qué significa esto?. Ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. Pérdida o ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento.

(3.2.1) La matriz de Ansoff permite definir estrategias de crecimiento durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, basándose en los ejes de: Mercado y producto servicio. Mercado y producto.

(3.2.1) Las empresas deben arriesgarse e intentar cosas nuevas para poder crecer ¿en que deben respaldarse?. En su conocimiento solamente. En su conocimiento y experiencia.

(3.2.1) Para comprender el detalle de la compra que realiza cada cliente, ¿Qué pasó estaría involucrado en esto según Forte?. Analizar los perfiles de grupos. Analizar los perfiles de las personas.

(3.2.1) ¿Qué medidas se deben tomar después de conocer el share of wallet de la cartera de clientes?. Estrategias de idealización, premiación e incentivo,. Estrategias de idealización.

(3.2.1) ¿Qué le permite a un emprendedor analizar el share of wallet de su cartera de clientes?. Aumentar la rentabilidad en base a clientes existentes. Disminuir la rentabilidad en base a clientes existentes.

(3.2.1) ¿Qué estrategias debemos implementar para explotar las oportunidades que brindan los productos o servicios existentes en el mercado actual?. Explotacion del mercado. Penetración del mercado.

(3.2.1) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, ¿qué estrategias de la Matriz de Ansoff favorecen el crecimiento intensivo sin salirse de la actividad o unidad de negocio principal?. Penetración de mercado. Desarrollo de mercados. Investigacion de mercado.

(3.2.1) Si un emprendimiento se encuentra en la fase de empuje, comienza a acumular una gran cantidad de clientes a la que no se le puede responder en tiempo y forma ¿Con qué factor crítico de la fase de empuje se está incumpliendo?. Con el compromiso de venta. Con el compromiso de compra.

(3.2.1) Si un emprendedor, cuyo emprendimiento se encuentra en la etapa de empuje, comienza a involucrarse en muchos proyectos porque su negocio original está encaminado ¿qué recomendación debería tener en cuenta?. Enfocarse en una unidad de negocio a la vez. Enfocarse en varias unidades de negocio a la vez.

(3.2.1) Suponiendo que un emprendedor adiciona servicios Premium a los tradicionales que ya ofrece. Con esto, aumentaría el share of wallet de sus clientes obteniendo un: menor margen de ganancia y comisión de venta. Mayor margen de ganancia y comisión de venta.

(3.2.1) Teniendo en cuenta que Oscar pudo desarrollarse sin problemas en el mercado de accesorios para autos, decidió implementar repuestos y carrocería, dado el amplio margen que obtiene de los primeros. ¿Cuál es el error que pueda causar el desplome de su negocio?. Abarcar varias unidades de negocio a la vez, ya que la tranquilidad que sienten por sus ingresos actuales confunde el objetivo. Abarcar una unidad de negocio a la vez, ya que la tranquilidad que sienten por sus ingresos actuales confunde el objetivo.

(3.2.1) Un emprendedor, cuyo emprendimiento se encuentra en la etapa de empuje, comienza a involucrarse en muchos proyectos porque su negocio original ya está encaminado, ¿qué recomendación debería tener en cuenta?. Enfocarse en una unidad de negocio a la vez. Enfocarse en varias unidades de negocio a la vez.

(3.2.1) Un emprendedor que se dedica a la consultoría de negocios bancarios observa que también puede ofrecer sus servicios a pequeñas financieras y administradoras de consorcios,con algunas adaptaciones. ¿Cuándo es recomendable ofrecer los servicios a otros mercados?. Cuando el segmento bancario llegue a su etapa de crecimiento. Cuando el segmento bancario llegue a su etapa de maduración.

(3.2.1) Una empresa de limpieza dedicada al rubro de la salud pidió a una consultora que investigue la posibilidad de adaptarse al sector de instituciones educativas, sin hacer grandes inversiones en material de trabajo. ¿Qué estrategia de crecimiento está evaluando?. Desarrollo de mercados. Introduccion de mercados.

(3.2.1) Un emprendedor gastronómico busca reducir el tiempo entre que un cliente hace un pedido hasta que el mismo llega a la mesa, de modo de mejorar la satisfacción y aumentar las recomendaciones del mismo. ¿Qué estrategia de crecimiento está usando?. Penetración de mercado. Crecimiento de mercado.

(3.2.1) Un emprendedor en sus primeros años quiere estimar el número de veces que un segmento de clientes compra sus productos respecto a la cantidad de veces que adquiere productos del rubro en el mes. ¿Qué está calculando?. Share of wallet. wallet.

(3.2.1) Un emprendedor obtuvo buenos resultados en sus primeros años y atrajo más inversores para apoyar su crecimiento. Por lo tanto, las acciones se dividieron entre el fundador y los nuevos y antiguos accionistas. ¿Cómo se conoce este concepto?. Disolución de capital. Disolución de patrimonio.

(3.2.1) Un emprendedor que comienza una guerra de precios con su competencia por acaparar todo el gasto de los clientes del rubro, ¿qué estrategia de crecimiento está utilizando?. Empuje. Penetración de mercado.

3.2.1) Una vez estimado el Share of Wallet para cada cliente, ¿Qué pasó deberíamos tomar según Forte?. Actuar. Accionar.

(3.2.2) A un buen líder no le hace falta conocer de cerca a sus colaboradores si la comunicación es efectiva se basa en informes correctamente…. Falso. Verdadero.

3.2.2) ¿Cuál es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Liderazgo facilitador. Liderazgo.

(3.2.2) Cuando el líder intenta conocer la realidad objetiva de su negocio, busca detectar los cambios de ánimo, reglas y tendencias desde el momento en que inicia. Verdadero. Falso.

(3.2.2) ¿Cómo debe ser el poder de los fundadores durante los primeros años de empuje de su emprendimiento?. Descentralizado, dando lugar a la aparición de mandos medios. Centralizado, dando lugar a la aparicion de mandos medios.

(3.2.2) ¿Cómo debe ser el poder de los fundadores durante los primeros años de empuje de su emprendimiento?. Delegado en los colaboradores de acuerdo a su puesto y capacidades. Delegado en los colaboradores de acuerdo a su puesto y expereinecia.

(3.2.2) Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, ¿cómo deben los fundadores gestionar sus recursos humanos?. Promoviendo el trabajo colaborativo y en equipo. Compartiendo el trabajo colaborativo y en equipo.

(3.2.2) De las siguientes opciones, ¿cuál es una buena práctica al utilizar la delegación estratégica?. Aceptar que los colaboradores que elegimos nos complementan. Aceptar que los colaboradores que elegimos nos soportan.

(3.2.2) De los siguientes emprendedores, ¿cuál está cayendo en una trampa de origen?. El dueño de un emprendimiento de equipamiento para gimnasios delega la gestión del negocio en su sobrino recién recibido de profesor de educación física, sin conocimientos administrativos. El dueño de un emprendimiento de equipamiento para gimnasios delega la gestión del negocio en su sobrino recién recibido de profesor de educación física,con experiencia administrativa.

(3.2.2) Durante la fase del “empuje” de los primeros años de un emprendimiento, el liderazgo facilitador permite alcanzar la eficiencia operativa. Esto implica que el fundador. Enseña y supervisa, sin coartar la libertad de decisión y acción; comunicar efectivamente;planificar estratégicamente la estructura que necesita el emprendimiento. Enseña y supervisa, sin coartar la libertad de decisión y acción; comunicar efectivamente; planificar estratégicamente la estructura que necesita la empresa.

(3.2.2) Javier surgió con una idea innovadora que le trajo un crecimiento incalculable en muy corto tiempo. ¿Qué signo identifica que se tiene una seguridad desmedida en él y que no confía en nuevas opciones?. Resistirse al surgimiento de nuevos gerentes porque él puede mantener aún el esquema del negocio. Resistirse al surgimiento de nuevos líderes porque él puede mantener aún el esquema del negocio.

(3.2.2) María se dedica a la fabricación de muebles para niños con el cual ha crecido notoriamente y abrirá nuevas sucursales. Además de asegurarse … comunes dentro de la empresa, ¿Qué otra variable de la realidad objetiva no debe descuidarse?. El contexto, para medir el estado externo a la empresa por medio de las herramientas claves. El ambiente, para medir el estado externo a la empresa por medio de las herramientas claves.

(3.2.2) Mariana implementará un nuevo segmento de clientes a su proceso productivo, pero nota que debe idear cómo se efectiviza esto con sus colaboradores ¿Cómo hará efectiva esta nueva orden?. Comunicar efectivamente, para estar a la orden del día, poder escuchar a sus colaboradores y transmitir las ideas claras. Comunicar efectivamente, para estar a la orden del día, poder escuchar a sus colaboradores.

(3.2.2) Para anticiparse al cambio y alcanzar la delegación eficiente antes que se produzca alguna crisis, un emprendedor que analiza y trabaja sobre sus fortalezas, debilidades y sobre las consecuencias de su forma de ser, está tomando conciencia de lo que Gómez López denomina: Realidad objetiva (aspectos que afectan la interrelación con otros). Realidad subjetiva (aspectos que afectan la interrelación con otros).

(3.2.2) ¿Qué función cumple la buena comunicación efectiva en el liderazgo?. Delegación. Facilitación y delegación.

(3.2.2) Un emprendedor que califica roles que duren en el tiempo a cada uno de los colaboradores y asigna tareas acordes asegurando que haya una única persona a quien reportar es un líder centrado en: Delegación estratégica. Delegación productiva.

(3.2.2) Un emprendedor que, durante los primeros años, delega el gerenciamiento a colaboradores cercanos o familiares, aunque no cuenten con el perfil y preparación adecuados: Cae en la trampa de origen, lo cual es un error típico que afecta la delegación eficiente. Cae en la trampa de origen, lo cual es un error típico que afecta la delegación ineficiente.

(3.2.2) Un emprendedor es su etapa de empuje y crecimiento está reorganizando su de colaboradores. De las siguientes alternativas¿Qué le recomendaría para garantizar un eficiente trabajo?. Evitar obligar a personas que se consideran capaces si no tienen la voluntad de sumarse. Evitar obligar a lideres que se consideran capaces si no tienen la voluntad de sumarse.

3.2.3) ¿A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de alentar la conformación de grupos con personas que tengan interés de sumarse y ser parte?. Voluntariedad. El duki.

(3.2.3) ¿A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de un sentido de pertenencia y vinculación efectiva entre las personas de un equipo?. Unidad. Estrategia.

(3.2.3) A la hora de conformar un equipo de trabajo y pensando en el corto plazo. ¿Qué tipo de grupo nos conviene tener?. Uno constituido por gente que piensa parecido. Uno constituido por gente que piensa distinto.

(3.2.3) A la hora de conformar un equipo de trabajo y pensando en el largo plazo. ¿Qué tipo de grupo nos conviene tener?. Un grupo con gran diversidad. Un grupo con poca diversidad.

(3.2.3) ¿Cuál es la principal amenaza de conformar equipos con perfiles de miembros homogéneos?. Toman fácilmente una postura y no evalúan otras opciones. No toman fácilmente una postura y no evalúan otras opciones.

(3.2.3) ¿Cuándo un grupo de personas se convierte en un equipo?. Cuando sus integrantes piensan distinto. Cuando sus integrantes piensan como iguales.

(3.2.3) Considerando las condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipo de trabajo (Gomez Lopez, 2006), un emprendedor que convoca a sus colaboradores a organizar en función de proyectos de su interés está fomentando: La voluntariedad durante la conformación del grupo. La voluntariedad durante la conformación del equipo.

(3.2.3) ¿Cuál es la responsabilidad de un emprendedor que delega estratégicamente durante los primeros años de empuje de su proyecto?. Llegar al objetivo y controlar el proceso. Llegar al objetivo.

(3.2.3) ¿Cuáles son las 3 condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipos, fundamentales durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Voluntariedad, unidad y desarrollo personal continuo. Voluntariedad, unidad y desarrollo grupal.

(3.2.3) De las siguientes opciones ¿Cuál es buena práctica para conducir a un buen desempeño grupal?. Permitir que los miembros se beneficien de los logros acorde a su desempeño. Permitir que los miembros se beneficien de los logros acorde a sus metas.

(3.2.3) Dentro de las condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipos detrabajo durante los primeros años de empuje de un emprendimiento se encuentra el “programa rector”. Esto garantiza que el programa se mantenga unido, ¿a través de qué elementos. Misión, visión y valores personales. Misión, visión y valores organizacionales.

(3.2.3) De las siguientes afirmaciones sobre la conformación de equipos, ¿cuál elegirías como líder de un equipo emprendedor?. Vincular el trabajo mancomunado con el logro de la misión y visión que persiguen los colaboradores. Vincular el trabajo mancomunado con el logro de la misión y visión que persigue la organización.

(3.2.3) En una empresa familiar, las decisiones están centradas en la figura del padre, quién es el fundador. Éste es carismático, vincula a las personas correctas y logra un excelente trabajo en equipo bajo su gestión. En este caso, ¿sobre qué recurso se establece la unidad de equipo?. Identidad. Liderazgo.

(3.2.3) En la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento, el tipo de dependencia con el líder es: Alto. Bajo.

(3.2.3) En los primeros años de un emprendimiento, cuando se está frente a un cambio cultural, se buscan nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor, ¿Qué tipo de miembros debe tener el equipo emprendedor?. Heterogéneos que desfavorezcan la discusión y muestran varios puntos de vista. Heterogéneos que favorezcan la discusión y muestran varios puntos de vista.

(3.2.3) Freire enumera claves para armar un buen equipo ¿cuál de las siguientes complica dicho proceso?. Integrar el grupo con amistades o personas que conocemos hace poco tiempo. Integrar el grupo con amistades o personas que conocemos hace mucho tiempo.

(3.2.3) Fomentar y desarrollar super equipos, implica: Crear equipos con perfil organizacional. Crear equipos con perfil emprendedor.

(3.2.3) Freire en varias oportunidades nos dice que en un emprendedor del nivel “A” desea para su equipo gente que califique como “A+”; en cambio, un emprendedor de nivel “B” desea que su equipo sea de nivel: A. B. C.

(3.2.3) Marcos tiene una distribuidora de pastas frescas, en los primeros años de empuje, cuando se busca nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor, ¿qué tipo de perfil es recomendable que prevalezca en el equipo?. Heterogéneos, para que favorezcan la discusión y ofrezcan distintos puntos de vista. Homogeneos, para que favorezcan la discusión y ofrezcan distintos puntos de vista.

(3.2.3) ¿Qué relación debe tener Hugo con su equipo de trabajo para hacer que su emprendimiento de plástico reciclado sea exitoso y consiga los mejores resultados?. Ser reconocido como líder, saber qué hacer y qué no hacer para dirigir, transmitir y evaluarse diariamente. Ser reconocido como líder, saber qué hacer y qué no hacer para dirigir, transmitir y evaluarse anualmente.

(3.2.3) ¿Qué problema surge cuando todo el equipo emprendedor está unido sólo por una meta común a corto plazo?. Enfoque en resultados, olvidando la motivación. Enfoque en resultados, olvidando la motivación y clima de trabajo.

(3.2.3) Siguiendo el modelo de las seis D que propone Andy Freire (2004), cuando un emprendedor implementa políticas de Recursos Humanos para gestionar el desempeño, evaluar el potencial, definir un plan de carrera y profesionalizar la sucesión y transición, lo que está haciendo es. Identificando las capacidades del equipo. Identificando las capacidades de la organizacion.

(3.2.3) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones impiden a Ana delegar eficientemente durante los primeros años de empuje de su fábrica de sillas?. Delegar tareas en conocidos o familiares sin el perfil requerido para el puesto. Delegar tareas, pero entrometerse y pedir ser consultado ante cualquier acción. Delegar tareas en personas recien contratadas.

(3.2.3) Si el proyecto de Daniela funciona correctamente y cumplen los objetivos tal cual se propusieron, ¿Qué acciones debe implementar ella para que los miembros de su equipo experimenten libertad para ejercer y crecer? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Dar el ejemplo e inspirar, ya que deben transmitir su pasión y responsabilizarse por el trabajo de igual a igual. Centralizar la toma de decisiones, para ponerse a disposición de nuevas ideas u opiniones. Distribuir el éxito, para permitir que el equipo se beneficie de los logros alcanzados. Descentralizar la toma de decisiones, para ponerse a disposición de nuevas ideas u opiniones. Distribuir el éxito, para permitir que el equipo se beneficie de los logros alcanzados.

(3.2.3) Según Freirre que contribuye a la realización de grandes promesas de la historia de la humanidad?. El trabajo individual. El trabajo en equipo.

(3.2.3) Un emprendedor en su etapa de empuje y crecimiento está reorganizando su equipo de colaboradores. De las siguientes alternativas, ¿qué le recomendarías para garantizar un eficiente trabajo?. Evitar obligar a personas que se consideran capaces si no tienen la voluntad de sumarse. Obligar a personas que se consideran capaces si no tienen la voluntad de sumarse.

3.2.3) Un emprendedor que, estando en los primeros años de su negocio, se propone lanzar un servicio innovador en un nuevo mercado (estrategia de crecimiento diversificado), debería apelar a la conformación de un “súper equipo” (Freire, 2004) combinando perfiles: Emprendedor, para contar con actitud emprendedora; heterogéneos para fomentar distintos puntos de vista. Intraemprendedor, para contar con actitud emprendedora; heterogéneos para fomentar distintos puntos de vista.

(3.2.4) Arrieta menciona algunos sistemas de control, ¿cuál de ellos consiste en obtener información periódica, que muestre cómo marcha el negocio, en relación a aquellas variables que se consideran estratégicamente relevantes y que están sometidas a variaciones?. Burocracia mecanica. Sistema de control interactivo.

(3.2.4) Arrieta menciona algunos sistemas de control, ¿cuál de ellos consiste en instruir al personal sobre cómo debe hacer su trabajo monitoreado constantemente?. Burocracia mecánica. Sistema de control interactivo.

(3.2.4) Considerando un emprendimiento dedicado a la consultoría profesional en marketing,¿Cómo recomendarías distribuir el tiempo de trabajo según esquema 70:20:10, desarrollado por Google?. 70% tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes, 10% del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer y 20% del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados. 70% tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes, 10% del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer y 20% del tiempo dedicado a proponer nuevas maquinarias.

(3.2.4) ¿Cuál es el sistema de control que fija variables de performance críticas para la empresa, a través de las cuales se evalúa el progreso de cada unidad, departamento o individuo. Burocracia mecanica. Sistema por diagnostico.

(3.2.4) ¿Cuáles son las actitudes identificadas por Freire, que permiten a los fundadores, socios y colaboradores romper la estructura y aprender lo nuevo?. La curiosidad y el ego. La curiosidad y la humildad.

(3.2.4) Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, ¿Cómo deben los fundadores gestionar sus recursos humanos?. Promoviendo el trabajo colaborativo y individual. Promoviendo el trabajo colaborativo y en equipo.

(3.2.4) Durante la etapa de primeros años de un emprendimiento, es importante que eltiempo sea eficientemente gestionado. ¿Cuál de los siete hábitos que caracterizan a las personas altamente efectivas debe desarrollarse en esta etapa?. Tercer hábito: establecer qué es lo primero. Segundo hábito: establecer qué es lo primero.

(3.2.4) En la etapa de empuje es necesario definir y fortalecer la estructura organizacional, establecer políticas, procesos y un sistema de información de todos los datos que se van generando. De las siguientes, ¿cuál es la que más colabora con esta tarea?. Estandarización de los aprendizajes alcanzados. Estandarización de los objetivos alcanzados.

(3.2.4) ¿Por qué es fundamental que Lucas, como fundador de su tapicería boutique, adquiera el hábito de “establecer qué es lo primero” para priorizar actividades durante los primeros años de empuje del emprendimiento?. Para que se distancie de las actividades diarias y se enfoque en la estrategia. Para que se distancie de las actividades diarias y se enfoque en la organizacion.

(3.2.4) ¿Qué hábitos posee Carlos con los cuales demostró ser altamente efectivo y por los que la aceleradora a la que se postuló, le aportó los fondos para lograr expandirse? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Poner primero lo primero, ya que pone en práctica el objetivo organizadamente y se distancia de las actividades diarias. Ser ganador, ya que se supone cómo ambicionar y mejorar continuamente los resultados para conseguir mayores beneficios. Cuestiona el status quo, para aprender. Cuestiona el status quo, para aprender y perfeccionarse. Primero entender para luego innovar, ya que sin conocer el mercado, cualquier idea puede fracasar por más innovadora que sea.

(3.2.4) ¿Qué propone el esquema del trabajo 70:20:10 que desarrollara Google, el cual se puede aplicar a todos los niveles del emprendimiento?. 70% del tiempo lo dedicamos a tareas centrales de nuestro puesto". El esquema de trabajo 70/20/10 que desarrolla Google, el cual se puede aplicar a todos los niveles del emprendimiento propone que distribuyamos las tareas del siguiente modo: el 70% del tiempo a tareas centrales de nuestro puesto, el 20% a proyectos relacionados a tareas centrales para mejorarlas y el 10% del tiempo a proyectos no relacionados a las tareas centrales (nuevas alternativas innovadoras dentro de nuestro campo de acción). 70% del tiempo lo dedicamos a tareas terciarias de nuestro puesto". El esquema de trabajo 70/20/10 que desarrolla Google, el cual se puede aplicar a todos los niveles del emprendimiento propone que distribuyamos las tareas del siguiente modo: el 70% del tiempo a tareas centrales de nuestro puesto, el 20% a proyectos relacionados a tareas centrales para mejorarlas y el 10% del tiempo a proyectos no relacionados a las tareas centrales (nuevas alternativas innovadoras dentro de nuestro campo de acción).

(3.2.4) Suponiendo un emprendimiento en el que, atravesando sus primeros años, los miembros de equipo dedican gran parte de su tiempo a contestar mails, asistir a reuniones y elaborar informes perdidos de otras áreas. A su vez, pasan mucho tiempo en redes sociales online y contestando mensajes personales. Teniendo en cuenta la matriz de gestión del tiempo de Stephen Covey, podríamos decir que este emprendimiento se concentra en actividades: Importantes, pero urgentes (tercer cuadrante); no importantes y no urgentes (cuarto cuadrante). No importantes, pero urgentes (tercer cuadrante); no importantes y no urgentes (cuarto cuadrante).

(3.2.4) Siguiendo la matriz de gestión del tiempo que propone Covey, ¿en qué tipo de tareas deben enfocarse los emprendedores durante los primeros años de empuje de su proyecto?. Importantes y no urgentes (primer cuadrante). Importantes y no urgentes (segundo cuadrante).

(3.2.4) Un emprendedor organiza su trabajo centrándose en la planificación a largo plazo, coordina todas las actividades con la misión empresarial y cultiva buenas relaciones, delegando la operación diaria. ¿En qué cuadrante de la matriz de gestión de tiempo se encuentra?. Importante pero urgente. Importante pero no urgente.

(3.2.4) Un emprendedor se encuentra atravesando una crisis organizacional en su emprendimiento, debido a la poca atención de los fundadores y la desmotivación del equipo. La falta de planificación y las tareas con fecha de vencimiento lo están agotando. ¿En qué cuadrante de la matriz de gestión de tiempo debería ubicarse este emprendedor para superar la crisis?. Importante pero no urgente. Importante y urgente.

(3.2.4) Un emprendedor que se dedica al e-commerce de repuestos para celulares ocupa la mayoría de su jornada laboral en la recepción de pedidos, embalaje y despacho, dejando para mañana el análisis de las futuras acciones de marketing. ¿En qué cuadrante de la matriz de gestión de tiempo está trabajando?. No importante pero urgente. Importante y urgente.

(3.2.5) ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen “sistemas de control” útiles para emprendimientos que están en sus primeros años de empuje?. Por diagnóstico,sin límites, por sistema de creencias e interactivo. Por diagnóstico,∙de límites,por sistema de creencias e interactivo.

(3.2.5) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a cómo debe actuar el estratega para combinar velocidad y solidez durante el crecimiento?. Planificación perfecta, soluciones escalables y tasa de crecimiento razonable. Planificación estratégica, soluciones escalables y tasa de crecimiento razonable.

(3.2.5) Considera el crecimiento de la firma Starbucks (café al paso). Cuando ésta aún era un emprendimiento, durante sus primeros años comenzó un proceso de expansión territorial importante hacia otras regiones y países. Durante el proceso, sus operaciones se fueron haciendo cada vez más complejas. Siguiendo los sistemas de control planteados por Robert Simons (1995), ¿cuál consideras que habría sido el más adecuado para la etapa en la que se encontraba Starbucks?. Imperactivo (evalúa la “salud” de cada área y el estado total del negocio, sobre la base de indicadores de resultado y desempeño de los equipos). Interactivo (evalúa la “salud” de cada área y el estado total del negocio, sobre la base de indicadores de resultado y desempeño de los equipos).

3.2.5) Como un aspecto a tener en cuenta en el sostenimiento de resultados económicos del emprendimiento durante los primeros años, la dilución del capital implica: Reducción en la participación de la propiedad del emprendimiento ante la entrada de nuevos inversores. Ampliacion en la participación de la propiedad del emprendimiento ante la entrada de nuevos inversores.

(3.2.5) Cuando, en los primeros años de empuje de un emprendimiento, el fundador fija a su equipo estándares de crecimiento y los evalúa por objetivos cumplidos, sin analizar cómo llegaron a ellos de manera pormenorizada. ¿Qué sistema de control está utilizando?. Por diagnóstico. Por sistema.

(3.2.5) ¿Cuál de los siguientes factores corresponde a uno de los que Arrieta nombra para combinar velocidad y solidez durante el crecimiento?. Soluciones innovadoras. Soluciones escalables.

(3.2.5) ¿Cuál de los siguientes factores corresponde a uno que permite favorecer el desarrollo de un management más eficiente y profesional?. Aumentar la capacidad de respuesta. Disminuir la capacidad de respuesta.

(3.2.5) ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen “sistemas de control” útiles para emprendimientos que están en sus primeros años de empuje? Señale las 4 opciones correctas. De límites. Por sistema de creencias. Por diagnóstico. Por creencia. Imperativo.

(3.2.5) De las siguientes opciones, ¿Cuál favorece al desarrollo del management en los primeros años?. Mayor disciplina y rigurosidad en métodos y procesos. Menor disciplina y rigurosidad en métodos y procesos.

(3.2.5) En relación a la capacidad de respuesta del emprendimiento en la etapa de empuje¿Cuáles de los siguientes factores se deben tener en cuenta para combinar velocidad y solidez durante el crecimiento?. Planificación estratégica, soluciones escalables y tasa de crecimiento razonable. Planificación estratégica, soluciones escalables y tasa de crecimiento gradual.

(3.2.5) El líder de un estudio de abogados lleva adelante un sistema de control a su equipo en base a límites éticos y estratégicos definidos debido a que, en caso de no cumplirse, es la reputación del estudio la que está en juego. ¿Qué sistema de control aplica a su equipo?. De límites o reducción de riesgos. De límites.

(3.2.5) En la etapa de empuje, ¿cuáles son los dos mecanismos de protección contra las cláusulas de protección para la dilución de capital?. Full Ratchet y Weighted Average. z.

(3.2.5) En la etapa del empuje es necesario que se produzca una transición del management por intuición a uno ¿de qué tipo?. Management individual. Management profesional.

3.2.5) En la etapa del empuje se produce la dilución de la empresa. ¿A qué se refiere este término?. Mengua en el grado de participación que tienen los colaboradores e inversores por el incremento en las rondas de inversión. Mengua en el grado de participación que tienen los fundadores e inversores por el incremento en las rondas de inversión.

(3.2.5) Martina tiene un local de comidas veganas, tres empleadas y muchas viandas a pedido diarias, ¿cómo debe ser el poder de ella durante los primeros años de emprendimiento?. Delegado en los colaboradores de acuerdo a su puesto y vision. Delegado en los colaboradores de acuerdo a su puesto y capacidades.

(3.2.5) Pregunta definitiva. Para favorecer el desarrollo de un management más eficiente y profesional durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, los fundadores deben abocarse ¿a qué cuestiones prioritariamente?. Disminuir la capacidad de respuesta del emprendimiento, reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. Aumentar la capacidad de respuesta del emprendimiento, reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados.

Denunciar Test