option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo emprendedor 2do parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo emprendedor 2do parcial

Descripción:
primer parte del preguntero

Fecha de Creación: 2022/09/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cual de las siguientes configura un desafío en la etapa de empuje?. Aumentar el management de los colaboradores. Llevar a cabo un correcto outplacement.

En la etapa de desarrollo inicial el emprendedor: Debe competir por su puesto en el mercado y delegar las responsabilidades. ingresa plenamente al mercado y administrar el negocio.

Entre los resultados de los primeros años en la etapa de empuje de un emprendimiento, encontramos el crecimiento económico. ¿ A que hace referencia el mismo?. Perdida obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. Perdida y ganancia producto de la actividad económica del emprendimiento. Ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento.

Como emprendedor, ¿que desafíos se te presentaran en la etapa de desarrollo inicial?. Aumentar gradualmente la unidades del negocio. Agregar productos vanguardistas fuera del core competence. Mejorar la comunicación interna y reorganizar el trabajo. La reorganización interna de los colaboradores. Caer en la trampa de origen.

¿Cual es la motivación principal en la etapa de empuje del emprendimiento?. Expandir el negocio y aumentar las ventas. Dirigir la fuerza hacia un crecimiento inorganico. Expandir el negocio hacia un crecimiento desmedido.

¿Cual de las siguientes configuran un desafío en la etapa de empuje?. Definir correctamente lo que se quiere hacer. El surgimiento de nuevos lideres. Descentralizar eficientemente el poder. La reorganización interna. Aumentar el management de los colaboradores.

Configuran desafios que afectan el crecimiento económico del emprendimiento: Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Poder identificar a los clientes. Mantener el enfoque en el core competence.

Configuran problemas que afectan la eficiencia operativa del emprendimiento durante sus primeros años: capacidad para delegar tareas individuales. Descuidar la motivación de los colaboradores. Caer en la trampa de origen y falta de apertura a nuevas ideas. Incapacidad para delegar tareas en los equipos. Conducir solo un emprendimiento.

Entre los problemas que encontramos en la etapa de desarrollo inicial encontramos: Falta de enfoque. Precariedad en la infraestructura. sostener el crecimiento del negocio.

En la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, la trampa de origen se refiere a la situación. Lideres aferrandose a su familia. Lideres aferrándose a una posición que los supera. Aferrandose a la delegación de tareas en puestos criticos.

¿En qué situación debería encontrarse el emprendimiento que ingresa a etapa inicial? señale 3 opciones: En una dilución de capital. Producto o servicio validado. Exceso y superación de ventas anuales. Cartera de clientes en aumento. Breack even o punto de equilibrio alcanzado. Cerca de alcanzar el punto de equilibrio.

Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial encontramos: Incapacidad para delegar. Crear una identidad tan fuerte que no se pueda salir del core competence. liderazgo a distancia que impide la creacion de mandos medios. Delegar por demás y que los management nos superen en puestos más críticos que los nuestros. Las ventas toman el control de las decisiones de la empresa. Arrogancia del fundador que provoca el cierre de los consejos. No analizar los perfiles de grupo de los clientes.

¿que elementos peligran si el emprendimiento se desenfoca del core competence?. Identidad. Motivación de los colaboradores. Crecimiento.

Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial encontramos: Ser un buen líder. Diferenciar las ventas por grupo de cliente. Diferenciar las ventas que aportan buenos márgenes de ganancia de las que no lo hacen.

En tu emprendimiento las ventas no llegan a ser respondidas a tiempo, hay superposición de roles y canales de reporte, existen muchos puntos de decisión y la información no llegas adecuadamente ¿que podemos hacer?. Despedir a los empleados o colaboradores incapaces. Reemplazar a los colaboradores por gente más capaz en los puestos críticos. Aumentar y gestionar la capacidad estructural.

Marcos emprendió creando una bebida de detox de limón, pero ahora sus colaboradores exigen un cambio de sabores para ofrecer variedad y renovar el segmento de clientes ¿a que nuevo desafío hace referencia?. Aumentar las cantidades de producto gradualmente. Surgimiento de nuevos lideres, marcos deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos.

Un emprendedor alcanzó el break even,sus productos fueron validados y consiguió ingresar en el mercado objetivo. No obstante se encuentra cansado y su equipo disconforme y desorientado respecto a su trabajo. ¿que problema identificar?. Falta de enfoque en el core competence. Falta de apertura a nuevas ideas. Mantener centralizada la comunicación y las decisiones. Haber caído en la trampa de origen. Haber aumentado las ventas más allá de lo que se puede manejar.

Antonella emprendió en un negocio de empaquetados donde ha permitido que sus colaboradores hagan uso de las instalaciones sin llevar control sobre los recursos. ¿qué es lo que hace que su expansión sea débil?. Falta de gestión sustentable y eficiencia operacional, ya que demasiada confianza es difícil de encauzar después. Falta de aperura a nuevas ideas y surgimiento de nuevos lideres. Falta de compromiso y eficiencia operacional, ya que sin compromiso es difícil controlar la situación después.

En la etapa de empuje, existen ciertos factores en relación a velocidad y solidez del crecimiento ¿cuales son esos factores?. Forma en que desde el primer día pensamos soluciones estables. Cuan buena ha sido nuestra planificación lineal. La cartera de clientes. La tasa de crecimiento.

¿A que tipo de estrategia debe ser capaz de responder la infraestructura del emprendimiento en la etapa inicial?. Largo plazo. Corto plazo. Mediano plazo.

¿De los siguientes conceptos cual se debe perseguir en la etapa de empuje?. La motivación de los colaboradores. La eficiencia operacional. La búsqueda de nuevos mercados.

Arrieta cita en la etapa de empuje, la "matriz ansoff" que nos permite definir estrategias de crecimiento ¿como se llama aquella estrategia que toma el producto que tenemos y busca nuevos mercados?. Expansión de mercado. Desarrollo de mercado.

Considerando el riesgo ¿cuál es la ultima opcion que debe tomarse cuando se evalúan las posibilidades de crecimiento de un emprendimiento durante sus primeros años de empuje?. Extender el negocio por dentro de la actividad o unidad principal del negocio. Extender el negocio por fuera de la actividad o unidad principal del negocio.

¿cuando un emprendedor puede pensar en una estrategia de integración?. Cuando los clientes y productos, actuales o potenciales, no nos entregan las ventas suficientes. Cuando los clientes y productos, actuales o potenciales nos entregan las ventas suficientes.

¿cual de las siguientes aumentan el gasto por el cliente pero generan mayor volumen de ventas?. Incrementar la frecuencia de compra. Incrementar la frecuencia de venta.

De las siguientes estrategias de crecimiento ¿cual implica evaluar un nuevo know how, habilidades disponibles y fortalezas del equipo?. Penetración de mercado. Diversificación.

Dentro de las estrategias relacionadas a el mercado y producto o servicio ¿que alternativas puede implementar un emprendedor que quiere alcanzar un crecimiento integrado aprovechando las oportunidades que brinda el core competence de su negocio?. Penetración de mercado. Diversificación. Desarrollo de mercados. Desarrollo de productos y servicios.

La matriz de Ansoff permite definir estrategias de crecimiento durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, basándose en los ejes de: Mercado y producto. Mercado y crecimiento. Producto y servicio.

Para comprender en detalle la compra que realiza cada cliente ¿que paso estaría involucrado en esto según forte?. Analizar los perfiles de grupo. Revisar el historial histórico de cada cliente. Analizar las compras mensuales de cada cliente.

¿Que le permite a un emprendedor analizar el share of wallet?. Aumentar la rentabilidad en base a clientes existentes. Aumentar la rentabilidad en base a clientes nuevos.

¿Qué estrategia debemos utilizar para explotar las oportunidades que brindan los productos o servicios existentes en el mercado actual?. Desarrollo de mercados. Penetración de mercado.

Durante los primeros de empuje de un emprendimiento ¿que estrategia de la matriz de ansoff favorecen el crecimiento intensivo sin salirse de la actividad o unidad de negocio principal?. Desarrollo de mercado. Desarrollo de producto o servicio. Diversificación. Penetración de mercado.

Suponiendo que un emprendedor adicionar servicios premium a los tradicionales que ya ofrece. Con esto aumentaría el share of wallet de sus clientes obteniendo un: Mayor margen de ganancia y comisión de venta. Menor margen de ganancia pero mayor comisión de venta.

un emprendedor que se dedica a la consultoría de negocios bancarios observa que también puede ofrecer sus servicios a pequeñas financieras y administradoras de consorcio con algunas adaptaciones. ¿cuando es recomendable ofrecer los servicios a otros mercados?. Cuando el segmento bancario llegue a su etapa de maduración. Cuando el segmento de clientes no deje de crecer. Cuando el segmento económico es positivo y estable.

Una empresa de limpieza dedica su rubro a salud pero pidió a una consultora que investigue la posibilidad de adaptarse al sector educativo sin hacer grandes inversiones ¿que estrategia de crecimiento esta evaluando?. Desarrollo de mercado. Penetración de mercado.

Un emprendedor gastronómico busca reducir el tiempo entre que un cliente hace un pedido hasta que el mismo llegas a la mesa, de modo mejorar la satisfacción y aumentar las recomendaciones del mismo. ¿que estrategia de crecimiento se está evaluando?. Desarrollo de mercado. Penetración de mercado.

Una vez estimado el share off wallet para cada cliente.¿que paso deberíamos tomar?. Actuar. Analizar los gastos individuales realizados en el pasado.

Para estimar el share off wallet de nuestros clientes ¿cual consiste en agrupar los clientes según diferentes criterios de segmentación?. Crear perfiles de grupo. Analizar gastos individuales.

Mauricio dentro de su negocio de cueros deicide comenzar con un emprendimiento de accesorios de acero quirurgico. ¿qué condiciones debe tener en cuenta para saber si la empresa soportará la nueva unidad de negocio?. Condiciones motivacioneles y de mercado ya que no se relaciona con lo ofrecido actualmente. Condiciones estructurales y funcionales ya que no se relaciona con lo ofrecido actualmente.

A un buen líder no le hace falta conocer de cerca a sus colaboradores si la comunicación es efectiva se basa en informes correctamente. verdadero. Falso.

¿A quien corresponde la responsabilidad final de una delegación de tareas?. Lider del grupo. Emprendedor lider.

¿cual es liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros años de empuje?. Liderazgo facilitador. Liderazgo democrático.

¿cómo deben los fundadores gestionar sus recursos humanos en la etapa de empuje?. Promoviendo la capacitación individual. Promoviendo el trabajo colaborativo y en equipo.

Un emprendedor en su etapa de empuje y crecimiento está reorganizando sus colaboradores ¿que le recomendarias para garantizar un eficiente trabajo?. Evitar obligar personas a sumarse si no tienen la voluntad. obligar a las personas capaces a sumarse.

A la hora de conformar un equipo a corto plazo y otro a largo plazo ¿que tipo de grupo nos conviene tener?. A corto plazo un grupo con gente que piensa parecido y a largo plazo un grupo que piensa con diversidad. A corto plazo un grupo con gente que piensa con diversidad y a largo plazo un grupo que piensa parecido.

Denunciar Test