option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DESARROLLO EMPRENDEDOR (quiero terminar!!)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DESARROLLO EMPRENDEDOR (quiero terminar!!)

Descripción:
2DO PARCIAL

Fecha de Creación: 2024/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 170

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

COMPLETA EL SIGUIENTE ENUNCIADO. LUEGO DE HABER ALCANZADO EL PUNTO DE EQUILIBRIO. AGROMAC SAS ESTA ENCARANDO UNA NUEVA ETAPA, PARA LA CUAL CONSULTAN CON UNA MENTORA EN DESARROLLO DE START UP. EN ESTA INSTANCIA, ES PROBABLE QUE LA GESTION DEL EMPRENDIMIENTO: -DEBA ROBUSTECERSE PARA ENCARAR LA EXPANSION. SG.

UNA PERSONA TRABAJA HACE 4 AÑOS EN UN EMPRENDIMIENTO, PRACTICAMENTE DESDEW QUE ESTE INICIO. EN TODO ESTE PERIODO, PESE A QUE LOS FUNDADORES COINCIDIERONCON ELLA EN QUE MERECIA UNA OPORTUNIDAD DE ASCENSO A OTRO PUESTO Y QUE ELLA DEMOSTRO SU CAPACIDAD, COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD, SIEMORE EJERCIO LA MISMA FUNCION. PARA DESARROLLAR EFICIENTEMENTE EL MANAGEMENT. ¿Qué LE RECOMENDARIAS AL FUNDADOR O FUNDADORA DE ESTE EMPRENDIMIENTO?. -QUE ES EL MOMENTO DE HACER UN REESTRUCTURACION EN LA QUE SE RECONOZCA A LOS TALENTOS Y SE LOS UBIQUE EN LOS PUESTOS INDICADOS. SG.

COMPLETA EL SIGUIENTE ENUNCIADO CON LA OPCION CORRECTA. DOS EMPRENDEDORAS YA ESTAN VENDIENDO Y ENCARANDO UNA ETAPA DE EXPANSION DE SU EMPRENDIMIENTO. PARA ELLO, QUIEREN LOGRAR QUE LA ORGANIZACIÓN TRABAJE DE LA FORMA MAS AUTONOMA, SIN QUE DEPENDA TANTO DE SUS DECICIONES. EN ESTE CASO, LAS EMPRENDEDORASESTAN BUSCANDO QUE EL EMPRENDIMIENTO LOGRE: -INDEPENDENCIA. SG.

COMPLETA EL SIGUIENTE ENUNCIADO CON LA OPCION CORRECTA. ASESORADAS POR UN MENTOR EN EMPRENDIMIENTOS, DOS FUNDADORAS SON ALERTADAS SOBRE LOS PASOS A SEGUIR CON SU ORGANIZACIÓN. EL MENTOR LES SUGIERE QUE SE INDEPENDICEN Y ESPECIALICEN. AVANZAR SOBRE ESTOS ASPECTOSIMPLICA CONSOLIDAR: -LA ESPECIALIZACION. SG.

COMPLETA EL SIGUIENTE ENUNCIADO CON LA OPCION CORRECTA. CUANDO UN EMPRENDIMIENTO BUSCA IDENTIDAD, LOS DOS ATRIBUTOS MAS IMPORTANTES SOBRE LOS QUE DEBE TRABAJAR SON: -INDEPENDENCIA Y ESPACIALIZACION. SG.

¿Cómo debe ser el poder de los fundadores durante los primeros años de empuje de su emprendimiento?. Centralizado, inclusive en la toma de decisiones operativas. SG.

Uno de los principales beneficios de un plan de negocios es: Aportar a la comunicación con las partes interesadas en un emprendimiento. SG.

Un equipo emprendedor está comenzando un proceso de planificación estratégica para ello requieren de nanotecnología aplicada al desarrollo de terapias para el cáncer una de las herramientas que pueden utilizar es: Design Thinking. SG.

SupMac SAS está buscando nuevas oportunidades de Mercado sus clientes son productores de maíz de Argentina y buscan analizar a las empresas que venden maquinaria similar a la suya pero para productores más grandes ¿En qué se basa su búsqueda de oportunidades?. SG. Análisis de la competencia.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Al emprendimiento Limón SAS, que está aumentando sus ventas y consolidándose como empresa, una mentora le sugiere trabajar la identidad para afianzarse como empresa. Esto implica que deben encarar un proceso: SG. • Con miras a largo plazo. • En el que se trabaje la especialización. • En el que se planifique estratégicamente. • En el que se independicen del mercado.

¿Qué problemas pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento haciendo referencia específicamente a los procesos?. Automatización de procesos. SG.

Dos emprendedores han logrado, en la etapa de empuje, generar una organización con mejores procesos y más ordenada, en búsqueda de la eficiencia. Sin embargo, requieren ser aún más efectivos, para lo cual an mentor les solere ir un pase más allá en la búsqueda de su conformación como empresa. En este caso, una alternativa factible es: B: La profesionalización de la gestión. SG.

La estrategia de aumentar un poco el precio de los menús en un negocio como el de Gisela, que ofrece comidas light y para celíacos en una ubicación estratégica, generalmente tiene como objetivo: Aumentar su margen de ganancia proveniente del incremento de precios. SG.

¿Qué problemas pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento haciendo referencia específicamente a los procesos? RTAS: • Implementación de nuevos procesos. • Automatización de procesos. SG.

Un emprendedor está analizando su participación en el gasto del cliente y así llegó a comparar dos tipos de clientes uno que compra algunos productos variados y otro que compra mayor cantidad de productos específicos dos veces al mes. En las siguientes opciones ¿Cuál elegirías como emprendedor?. B: Que se enfoque en el cliente que va dos veces al mes y ponga en oferta los productos específicos que compra. SG.

Dos emprendedoras, en un proceso que busca la descentralización de la autoridad, discuten acerca de los alcances de esta etapa cuando se realiza correctamente. Una de ellas argumenta que, como fundadora, perderá toda autoridad. En relación con esta postura, puede decirse que: RTA: No es correcta, dado que la descentralización bien hecha no implica pérdida de decisión en los fundadores o fundadoras. SG.

Hasta ahora cada vez que una persona abandonaba el emprendimiento rotaba de puesto el fundador debía explicarles a quienes acudir qué se esperaba de ese rol etcétera hasta que decidió reunirse con el área Y definir todo lo que ese puesto implica Y de cualquier nuevo ingreso tenga su inducción formalizada ¿Qué paso crucial dieron en el emprendimiento?. Estandarizaron los aprendizajes para organizar el trabajo e independizar el emprendimiento. SG.

Para la definición de una misión estratégicamente reveladora se debe incluir: RTAS: • Del cliente • Del negocio • Del valor para el cliente. SG.

Comenzar con el objetivo en mente es: Uno de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. SG.

La profesionalización de la gestión: RTA: Ocurre para mejorar la eficiencia en una etapa posterior al empuje. SG.

Verduras SAS es un emprendimiento innovador que comercializa frutas que hacen con drones para afianzarse Y lograr su identidad comienza en un proceso de planificación de largo plazo con base en sus competencias, esto se define como: RTA: Especialización. SG.

Finalmente, Ramiro llegó a la etapa de profesionalización de su empresa para llevar a cabo la estructuración formal y la especialización del trabajo. En este sentido le parece que la mejor opción para aplicar estas es: SG. RTA: Departamentalizando las actividades del emprendimiento a través de agrupar los especialistas en áreas comunes.

¿Cuál es la responsabilidad de un emprendedor que delega estratégicamente Durante los primeros años de empuje de su proyecto?. RTA: Llegar al objetivo y controlar el proceso. SG.

Entre la etapa de empuje y de identidad existe la continuidad en cuanto a mejorar aún más la eficiencia con la diferencia un paso más ¿para qué?. RTA: Para alcanzar la excelencia operativa. SGG.

Al llegar a la etapa de identidad del emprendimiento se comienza a decidir lo importante a realizar, primero una búsqueda interna. Para ello es importante dotar a los colaboradores de autoridad y empoderarlos lo suficiente y correctamente en el rol de mandos medios por lo que será necesario: RTA: Redefinir sus objetivos, incentivos y tácticas. SG.

La descentralización de la autoridad que sea eficiente el proceso de: RTA: La toma de decisiones. SG.

¿Cuál es la desventaja de conformar grupos heterogéneos?. RTA: La acción y toma de decisiones son lentas. SG.

Luego de la profesionalización de la gestión los eventos posteriores tienen que ver con el disfrute de la plenitud ¿Y cuáles otros?. • Decidir la salida. • Huir del confort y la vanidad. SG.

Una empresa metalúrgica desarrolla piezas para la industria petrolera desde hace varios años con el avance de la tecnología fabricar nuevas piezas para esta industria Y aprovechar el conocimiento que tiene de ella ¿Qué estrategia podría implementar?. RTA: La de desarrollo de productos en un mercado conocido. SG.

Agustina tiene una consultora de sustentabilidad especializada en la realización de reportes a la que le va muy bien, sin embargo, la confección de los reportes le demanda mucho tiempo que no puede invertir en su empresa ya que debe estar inmersa en los clientes. A ella le gustaría impulsar el desarrollo de su empresa y conseguir nuevos clientes, pero cada vez que decía hacerlo surgen nuevos colaboradores no que la obliga a concentrarse nuevamente en el trabajo diario teniendo en cuenta el comportamiento y reacción de Agustina, debería: SG. RTA: Que defina qué es lo primero para concentrarse en ello y enfocarse en la estrategia.

Mariela sabe que en su fábrica de gaseosas se está dando una conducción al estilo club Social, pero desea convertirla, ¿al menos qué características debe tener este cambio?. RTA: Poco interés en el resultado y poco interés en las personas ya que genera un desempeño promedio. SG.

Cuando el emprendedor comienza a delegar el gerenciamiento a colaboradores muy cercanos, la complejidad que plantea el emprendimiento se dice que: Cae en la trampa de origen. SG.

Uno de los primeros pasos en la profesionalización de un emprendimiento es: Generar una estrategia a largo plazo. SG.

... el objetivo en mente es: Uno de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. sg.

…momento ideal de éxito empresarial que se alcanza cuando ya contamos con una…. Plenitud. sg.

…Se decide de los fundadores del emprendimiento, uno de los objetivos. Lograr que los fundadores se replantean la vida con nuevos desafíos personales. sg.

4.2.1) Si de la fase de empuje se viene con más de una unidad de negocio en marcha, es el momento indicado de optar por la reducción o eliminación de las inversiones en aquellas unidades que se alejan de la identidad de su core competence. Verdadero. falso.

En la etapa de empuje del emprendimiento, es muy importante el reaprovechamiento de las capacidades de nuestros talentos y la decisión de desvinculaciones cuando sea necesaria. Verdadero. falso.

Cuando el líder intenta conocer la realidad objetiva de su negocio, busca detectar los cambios de ánimo, reglas y tendencias desde el momento en que inicia. falso. Verdadero.

identidad del emprendimiento tendremos áreas que comienzan a ser más prioritarias…. falso. verdadero.

En la fase de conectividad entre equipos, con el crecimiento del emprendimiento y su expansión, tanto en plantilla de colaboradores como de lugares geográficos de actuación, mantener la visión conjunta en procesos de expansión puede potenciar el espíritu del trabajo colaborativo. . Falso. verdadero.

Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento, en cuanto a gestión de equipos, es necesario apelar únicamente a la actitud de nuestros colaboradores como garantes de decisiones profesionales que requieren los nuevos desafíos y problemas: . Falso. verdadero.

Durante los primeros años del emprendimiento se debe, primeramente, focalizar su empuje hacia el sostenimiento del crecimiento y luego definir su identidad propia en el mercado. A diferencia de la fase en la definición de identidad las energías deben concentrarse hacia afuera del emprendimiento (en las ventas fundamentalmente): Falso, ya que durante la fase de “identidad” de los primeros años, la prioridad está dentro del emprendimiento. El foco externo fue necesario durante el empuje para sostener el crecimiento económico. La definición de identidad requiere, en cambio, que las energías se concentren en profesionalizar la gestión. sg.

Roberto, Federico, Joaquín y Leonardo son colaboradores de Oficenter, un emprendimiento tecnológico que invierte mucho capital en el desarrollo de productos innovadores. Cada uno de estos colaboradores puede participar de diferentes proyectos en los que se conforman equipos para alcanzar objetivos a corto plazo y luego sedesintegran para reorganizar nuevos equipos. Esta situación hace que los colaboradores no tengan sentido de pertenencia hacia la empresa, lo que produce cierta incomodidad en la manera de trabajar. El problema que identifican es que hay falta de voluntad entre las personas que piensen de la misma forma. Falso. verdadero.

Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento es necesario que se ejerza un liderazgo benevolente y centralizado, dispuesto a delegar tareas solo en los colaboradores de confianza. Falso. vedadero.

A un buen líder no le hace falta conocer de cerca a sus colaboradores si la comunicación es efectiva se basa en informes correctamente…. . Falso. verdadero.

Completa el siguiente enunciado. Luego de haber alcanzado el punto de equilibrio, AgroMac SAS está nueva etapa, para la cual consultan con una mentora en desarrollo de start-ups. En esta instancia, es probable que el emprendimiento.. Deba robustecerse para encarar la expansión. sg.

Uno de los objetivos que deben perseguirse para que la desvinculación del emprendedor sea exitosa es: Conseguir que el valor de la venta se dé por un valor que refleje todo lo incorporado. sg.

Si dentro de una universidad, un grupo de alumnos crearán un proyecto innovador para ser incubado e impulsado como una extensión de la misma, ¿a qué estaríamos haciendo referencia, típico durante los primeros años de identidad de un emprendimiento?. A una compañía spin off, porque es un emprendimiento cobijado en una organización madres necesario determinar procesos. Otra Rta: A una compañía. sg.

Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Luego de la profesionalización de la gestión, los eventos posteriores tienen que ver con el disfrute de la plenitud y, ¿Cuáles otros eventos?. Huir del confort y la vanidad. Decidir la salida. sg.

Luego de la etapa de identidad del emprendimiento, hay un momento al que no queremos llegar ya que contribuye un pecado que lleva al envejecimiento y decaimiento de la empresa. Este se refiere a: El confort y la vanidad. sg.

Los eventos posteriores a los primeros años cuando pasamos de ser un emprendimiento a una compañía son: La plenitud, el confort y la vanidad. sg.

) La etapa de plenitud de un emprendimiento es aquel: Momento ideal de éxito empresarial. sg.

Luego de alcanzar la identidad en los primeros años del emprendimiento, continúan otros pasos en la vida del mismo, ¿Cuál de estos no es obligatorio y se puede dar cuando la empresa alcanza su máximo valor o bien en tiempo de crisis?. La salida. sg.

¿En cuál de las etapas posteriores a la identidad de la empresa aparece una sensación de satisfacción, cierta falta de inquietudes y pérdida de ambición?. El confort y la vanidad. sg.

) Durante la etapa de plenitud, algunas estrategias que los emprendedores pueden implementar para extender el éxito y evitar el deterioro del negocio son: Alcanzar el liderazgo de industria, expandir el negocio a mercados internacionales, profundizar políticas de RSE (responsabilidad social empresaria). sg.

Durante la etapa de madurez de la empresa, algunas estrategias que los emprendedores pueden implementar para evitar el confort y la vanidad son: Revisar y desarticular burocracias innecesarias, alentar la innovación y la flexibilidad, trabajar la motivación y proyección de los colaboradores con nuevas metas. sg.

) Cuando un fundador ya no cuenta con la capacidad para gestionar el negocio una vez que éste ha madurado, ya sea por desconocimiento o desmotivación personal, es recomendable: Tome distancia del emprendimiento (para no bloquear el crecimiento). sg.

¿Cuál de las etapas posteriores a la identidad es la más peligrosa, donde te tenes que cuidar de dónde no perder el entusiasmo, la innovación, la renovación y la flexibilidad: El confort y la vanidad. sg.

Bill Gates fundó Microsoft hace más de 40 años, dedicándole muchísimo tiempo, esfuerzo y recursos a su feroz desarrollo. Sin embargo, hoy ya no está liderando esa compañía y la misma sigue en pie. De hecho, es muy poco conocida la persona que la dirige actualmente. Qué sucedió con Microsoft que sigue siendo una empresa exitosa pese a que nadie sabe quién está al mando?. Alcanzó su identidad y logró que se la conozca más allá de quién esté a la cabeza. sg.

) Uno de los aspectos clave durante los primeros años de identidad de un emprendimiento es la institucionalización de la estructura formal. ¿Cómo se denomina al proceso por el cual las actividades especializadas del emprendimiento son agrupadas en áreas o departamentos específicos?. Departamentalización. sg.

n emprendedor llegó a los primeros años de identidad de su proyecto y su flujo de actividades es mucho mayor, por lo que decide automatizar el proceso de atención con un bot digital (chat-robot). ¿Qué es recomendable en este caso?. Automatizar sólo si cuenta con información sistematizada de lo que el cliente consulta habitualmente. sg.

Un emprendedor, en la etapa de maduración de los primeros años, crea un área de Capital Humano con colaboradores idóneos que se ocupen de profesionalizar la gestión del talento que requiere la etapa, la cual se suma a las otras áreas ya existentes de Producción, Marketing y Administración. Podemos afirmar que este emprendedor departamentaliza el emprendimiento: Por funciones. sg.

Seleccione las 4 (CUATRO) respuestas correctas. Dentro de la profesionalización de la gestión que conduce la identidad e independencia del emprendimiento, ¿Qué prácticas serían las correctas para emplear?. Revisión minuciosa de las tareas. Asegurar una adecuada o transformación necesaria de la infraestructura. Procesos adecuados de departamentalización. Alcanzar la formalización de la estructura organizacional. sg.

Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento. La automatización de procesos, la formalización de organigramas y el establecimiento de órganos de gobierno, hacen referencia a un proceso de: Institucionalización de la estructura y del trabajo. sg.

) Trabajo en equipo, comunicación efectiva personal, orientación a resultados o a clientes, son competencias de tipo. blandas. sg.

Selecciona las 4 opciones correctas. Para la gestión del cambio, Gleicher, Beckhard y Harris proponen la fórmula del cambio, la cual toma en consideración aquellos factores que favorecen o impiden el cambio individual u organizacional, ¿cuáles son dichos factores?. Resistencia al cambio. Primeros pasos hacia la visión. Insatisfacción con la situación actual. Visión de cambio positivo. sg.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En los primeros años de identidad de su empresa de alfajores, ¿cuáles son algunos de los aspectos que la familia Giménez puede tener en cuenta para empoderar a sus equipos?. Gestión del cambio, ya que los jóvenes tienen nuevas ideas para implementar. Crecimiento personal y profesional, ya que trabajar con la familia puede recaer. Desarrollo de competencias blandas. sg.

Selecciones las tres respuestas correctas ¿Cuáles de los siguientes aspectos debemos tener para lograr la motivación de nuestros colaboradores durante la definición de la identidad?. Alineación de objetivos personales con objetivos organizacionales. Formación profesional. Cultura y clima organizacional. sg.

Julieta es una diseñadora de indumentaria, que es reconocida por su negocio de diseño y venta de zapatos, junto a un equipo de 3 personas. Ante cada nuevo diseño, los colaboradores deben consultar y dialogar con Julieta, quien finalmente aprueba o no. Y en el proceso, ella indaga mucho a sus colaboradores sobre todas las opciones posibles. Según Arrieta, ¿Qué cuestión debería resolver Julieta?. Pasar de la meritocracia a una grupal, ya que debe apelar a la cooperación entre sus colaboradores. sg.

Gleicher, Beckhard y Harris plantean una fórmula del cambio, que se integra de 3 elementos: Inconformidad por la situación actual, visión de un futuro mejor que reduzca la disconformidad y los primeros pasos. sg.

En un emprendimiento que ingresa a sus primeros años de identidad, los colaboradores con mayor antigüedad vienen de una cultura más… de mayor profesionalización lo que produce un choque de percepciones y de cómo deben hacerse las cosas generando conflictos y luchas de poder ¿qué tipo de empoderamiento de los equipos es necesario focalizar?. Gestión planificada de cambio. sg.

En los primeros años de identidad del emprendimiento se puede recurrir a dos fuentes de aprovisionamiento de nuevos líderes. Si elegimos la fuente interna ¿Cuál es el criterio por excelencia para promocionar a nuestros colaboradores en roles de liderazgo?. Desempeño y alineación de objetivos individuales y organizacionales. sg.

En la etapa de identidad de los primeros años, los profesionales se sienten atraídos a trabajar en el emprendimiento porque: Esperan posibilidades de crecimiento personal y profesional. sg.

En la fórmula para gestionar el cambio que presenta Arrieta, ¿sobre qué factores debemos centrarnos para superar la resistencia al cambio de un equipo?. Insatisfacción con la situación, visión de cambio positivo y pasos hacia esa visión. sg.

En la fase de identidad, el trabajo en equipo es sumamente importante. Tal es así que se debe transformar el peso del trabajo individual.. importante alentar la conectividad entre los equipos y sus colaboradores, a través de. : Espacios de comunicación informal. sg.

) En la fase identidad, el trabajo en equipo es sumamente importante, al punto que se debe alimentar la idea y las ventajas de los resultados, esto se debe: Pasar de la meritocracia individual a una grupal. sg.

En la fase de identidad del emprendimiento no solo debe ocuparse de los roles de liderazgo sino también de los equipos. Algunos aspectos que se pueden tener en cuenta para empoderar a sus equipos son: Motivar y desarrollar personal y profesionales. sg.

En el modelo del iceberg de competencias, ¿cuáles son ocultas e inmodificables?. Rasgos de la personalidad. sg.

) De las siguientes habilidades, ¿cuáles entrarían en las llamadas "blandas"?. Efectividad personal + orientación a resultados o clientes, ya que se hacen referencia a aquellas habilidades que se forman trabajando la personalidad y no se aprenden fácilmente desde la teoría, necesitan un entrenamiento desde la práctica. Las demás son competencias duras. sg.

De las siguientes competencias, ¿Cuál podría considerarse blanda?. Orientación al cliente interno y externo. sg.

De las siguientes afirmaciones sobre la conformación de equipos, ¿cuál elegirías como líder de un equipo emprendedor?. Vincular el trabajo mancomunado con el logro de la misión y visión que persigue la organización. sg.

) Cuando un emprendimiento apela a la cooperación entre todos los colaboradores, evitando la competencia interna, con nuevos criterios de recompensas que se basen en el mérito de resultados por equipos más que los individuales, está dejando de lado: Meritocracia individual. sg.

Si en un emprendimiento que se encuentra en sus primeros años de identidad, el gerente general no tienereuniones periódicas con sus gerentes de área, no exige reporte de acciones realizadas y se limita a responderles consultas e-mail ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Laissez faire, porque deja actuar libremente y actúa solamente cuando le solicitan. sg.

Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el gerente general convocaa reuniones consultivas con sus gerentes de área cada vez que debe tomar una decisión estratégica ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Democrático, porque favorece la (participación) o (comunicación). sg.

) Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el fundador hace y deshace sin dar lugar a opiniones ¿qué tipo de liderazgo está ejerciendo?. Autocrático, porque impone decisiones. sg.

¿Qué tipo de liderazgo se produce cuando el líder da instrucciones precisas sobre tareas y funciones, enseña y supervisa, pero da libertad suficiente para que despliegue todo su potencial?. Facilitador. sg.

Mariela sabe que en su fábrica de gaseosas se da una conducción al estilo club social, pero desea convertirla, al menos en una conducción equilibrada, ¿en que debe radicar el cambio?. Poco interés en el resultado y poco interés en las personas ya que genera un desempeño promedio. sg.

Marcos decide dar un paso al costado de su emprendimiento esperando encontrar a la persona indicada correctamente preparada para convertirse en un nuevo líder ¿Cuál sería la primera instancia recomendable de buscar sucesor?. Recurrir a la fuente interna más capacitada y meritosa, ya que demostraría las competencias acordes al puesto. sg.

En un emprendimiento de muebles de diseño, que se encuentra en sus primeros años de identidad, su fundador contrata a un Gerente General y le da la libertad de acción para definir y producir nuevas líneas de producto, a la vez que se asegura constantemente que cuente con todos los recursos financieros y materiales para ejercer tal libertad. En este caso, ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo el fundador?. Facilitador, porque confía en el nuevo líder y se ocupa de darle soporte. sg.

) El líder que está atento a las opiniones del equipo, pero es él quien toma la última decisión ¿qué tipo de liderazgo democrático ejerce?. Consultivo. sg.

Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. En un liderazgo…(incompleta puede decir democrático). El líder o lideresa permite que el equipo tenga voz y voto en la toma de decisiones. sg.

Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. Durante la promoción de una colab… Atención al Cliente de un emprendimiento, las fundadoras observan que su liderazgo implica la libertad… parte de sus colaboradores. En este caso, el estilo de liderazgo que mejor describe esta gestión es: Liderazgo laissez faire. sg.

Un emprendimiento está buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor comprende que sus mandos medios tienen más aptitudes y competencias para la administración del negocio y decide dar un paso alcostado, ocupando sólo el puesto de consejero responsable. ¿Qué etapa del proceso emprendedor identifica esta situación?. Identidad, porque el emprendedor está dando lugar a un nuevo liderazgo. sg.

Cuándo se inicia el proceso de descentralización de la autoridad en la etapa de identidad, es necesario tener en cuenta tres aspectos: Redefinición de los objetivos, incentivos y tácticas para los mandos medios", "un liderazgo facilitador y no de imposición", y "el alejamiento de los fundadores". sg.

Al llegar a la etapa de identidad del emprendimiento, donde se comienza a dar lugar a nuevos liderazgos, es importante realizar primero una búsqueda interna. Para ello, es importante dotar a los colaboradores de autoridad y empoderarlos lo suficiente como para que puedan desempeñarse correctamente en el rol de mandos medios, por lo que será necesario: Redefinir sus objetivos, incentivos y tácticas. sg.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la segunda fase de planificación estratégica, ¿qué elementos se deben formular?. Valor. - Objetivos. - Misión. - Visión. sg.

Seleccione 3 opciones correctas. La definición de una misión estratégicamente reveladora debe incluir la definición de los siguientes:. Del cliente – Del Negocio – Del valor para el cliente. sg.

Seleccione 2 opciones correctas. Suponiendo que un emprendimiento se encuentra en sus primeros años de identidad, cuando los colaboradores definen sus metas anuales y ejecutan autónomamente sus acciones en el marco de la estrategia delineada por los fundadores, ¿qué habría logrado el emprendimiento?. La especialización, porque el emprendimiento tiene definido su rumbo futuro. La independización, porque el emprendimiento funciona por sí mismo. sg.

Los fundadores de MESCIA, un emprendimiento de mobiliario de oficinas, luego de dos años en funcionamiento llegaron a una…estratégicamente el futuro de su empresa (a largo plazo) y no saben cómo les conviene hacerlo. Por dónde les recomendarías que comiencen la identidad de su proyecto?. Actualizando el plan de negocios para delinear la identidad del emprendimiento. sg.

) Cuáles de las siguientes afirmaciones se corresponden con fases mínimas de planificación estratégica?. Definición de objetivos estratégicos. Ejecución de la estrategia. Establecimiento de políticas. Formulación de la misión. REFORMULACIÓN de los objetivos estratégicos.

Como insumo fundamental de la planificación estratégica del emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, encontramos al análisis FODA. ¿Cuál de las siguientes opciones configura los factores externos en dicho análisis?. Oportunidades y Amenazas. sg.

completa. el liderazgo facilitador o coach. el lider o lideresa enseña y supervisa permitiendo q cada personal despliegue todo su potencial. el lider o lideresa permita que su personal tenga voz y voto.

completa. al llegar a la etapa a la etapa de indentidad del emprendimiento se comienza a dar lugar a nuevos liderazgos. por eso es importante realizar... suficiente como para que puedan desempeñarse correctamente en el rol de mandos medios, por lo que sera necesario. redefinir sus objetivos, incentivos y tacticas. evaluar el desempeño de todos los colaboaradores.

luego de haber alcanzado el punto de equilibrio, Agromac SAS esta encarando una nueva etapa para la cual consultan con una mentora en desarrollo... qye se expanda el negocio. aumentando sus ventas. sg.

a la descripcion de que problema de la etapa de desarrollo inicial corresponde los siguientes.... durante la trasmision que no se documentan por escrito y que .... mantener centralizada la cominicacion. trampa de origen.

que estamos haciendo al agrupar consumidores sobre la base de caracteristicas o atributos similares q identifiquen si existe una potencial demanda para nuestro productos?. segmentar consumidores paar explorar oportunidades de mercado. crear nichos de mercados.

Cuales de las siguientes afirmaciones se corresponden con fases minimas de planificaciÛn estratÈgica? Selecciona las 4 (cuatro ) opciones correctas. Formulas de misiÛn Establecimiento de polÌticas EjecuciÛn de estrategia DefiniciÛn de objetivos estratÈgicos. sg.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la segunda fase de planificaciÛn estratÈgica, øquÈ elementos se deben formular?. Valor Objetivos MisiÛn VisiÛn. sg.

Completa el siguiente enunciado con la opciÛn correcta. En la fase de identidad , el trabajo en equipo es sumamente importante . Tanto es asi que se debe transformar el peso del trabajo individual a uno m·s colectivo . Para ello es importante alentar la conectividad entre los equipos y sus colaboradores . a travÈs de: Espacios de comunicaciÛn informal. sg.

A la descripciÛn de que problema de la etapa de desarrollo inicial corresponden las siguientes caracterÌsticas: es com˙n que la informaciÛn necesaria para la toma de decisiones ( de administración… contabilidad ) quede perdida durante la transmisión ; que no se documenten las tareas ( por escrito ) ; y que las reuniones no cumplan su funciÛn de informar y brindar herramientas para la forma de decisiones?. Mantener centralizada la comunicaciÛn. sg.

GMP es un emprendimiento que hace dos aÒos se dedica a la venta de insumosagroecolÛgicos. Su fundador, Juan Manuel, logrÛ encontrar su nicho en el mercado y conformar eficientemente su organizaciÛn. Luego de dar varias vueltas y aprender en diferentetem·ticas a lo largos de los aÒos, ahora siente que es momento de reforzar esa identidad del emprendimiento. De esta forma , busca mantenerse …esta para que los clientes lo empiecen a identificar , ya que llego al lugar que querÌa ocupar. Falso. verdadero.

Completa el siguiente enunciado con la opciÛn correcta: En la etapa de profesionalizaciÛn e identidad del emprendimiento, es cuando mayor sentido debe adquirir: La misiÛn organizacional. sg.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas : Se pueden realizar varios an·lisis para identificar las oportunidades de mercado , entre ellos : Analisis de la competencia directa An·lisis de industria aledaÒas Analisis de la competencia indirecta An·lisis de las situaciones de compra. sg.

Completa el enunciado con la opciÛn correcta. La planificaciÛn estratÈgica puede ser un proceso continuo. En este sentido , Luego se ejecuta la estrategia , es recomendable: Evaluar la planificaciÛn. sg.

Para cumplir con el objetivo de reorganizar y estandarizar el trabajo en los primeros aÒos de empuje de un emprendimiento. Que se debe hacer, adem·s de priorizar las tareas?. Distribuir correctamente el tiempo, utilizando el esquema de trabajo de Google. Por ejemplo. sg.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Un emprendedor decidiÛ pedirle a su asistente, que es su mano derecha y siempre le lleva la agenda, que arme un equipo para llevar adelante un proyecto especÌfico. Guillermo, que nunca habÌa trabajado en equipos, decidiÛ convocar a Juliana que est· a punto de ser mam·, a Julio, un ingeniero, para que realice el trabajo operativo y a un par de personas m·s que contribuyan con Julio. Pese a los miles de inconvenientes que tuvieron y que Julio pudo sortear, lograron el objetivo, por lo que Guillermo le pidiÛ a su jefe una retribuciÛn econÛmica para Èl por su gran esfuerzo. øQuÈ opciones de las siguientes fueron errores del proceso que viviÛ el equipo?. La delegaciÛn en Julio de tareas para las que est· sobrecapacidad y que terminÛ liderando el proyecto. La asignaciÛn de Guillermo para liderar solo, porque es la mano derecha del fundador. La falta de consideraciÛn con Juliana que debÌa irse de licencia, priorizando el negocio antes que lo humano. La falta de distribuciÛn del Èxito de Guillermo al pedir un premio solo para Èl. La falta de personalidad del fundador que detego su responsabilidad a un subalterno.

En los primeros aÒos de empuje, cuando se busca nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor, øquÈ tipo de perfil es recomendable que prevalezca en el equipo?. HeterogÈneos, para que favorezcan la discusiÛn y ofrezcan distintos puntos de vista. sg.

Si un emprendimiento en b˙squeda de identidad busca especializarse . Que hace?. Planifica en el largo plazo con base en sus habilidades y experiencia. sg.

Completa el siguiente enunciado con la opciÛn correcta. Entre los problemas que puedenperjudicar a la identidad del emprendimiento, encontramos uno que plantea analizar cuidadosamente la informaciÛn que brinda la experiencia generada y determinar que areas necesitan mejorar , probar de nuevo y finalmente estandarizaciÛn . esta hace alusiÛn a: AutomatizaciÛn de procesos. sg.

Cual es la desventaja de conformar grupos heterogÈneos?. La acciÛn y la toma de decisiones lenta. sg.

Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. MarÌa JosÈ lleva un tiempo trabajando en su emprendimiento de catering para eventos empresariales, por lo que su servicio ya est· validado y, adem·s, cuenta con una cartera de clientes que va en aumento. Con estas caracterÌsticas, la emprendedora siente que se encuentra en una nueva etapa de empuje y,con ello, le surgen nuevas necesidades tales como. Generar estrategias para incrementar la contrataciÛn de sus servicios y, con ello, las ventas :Planificar nuevas alternativas para expandir sus servicios. sg.

El emprendimiento de Estela comenzÛ a dar pasos firmes hacia la profesionalizaciÛn. En este camino, se encontrÛ con que muchos de sus colaboradores, que la acompaÒan desde el iniciodel emprendimiento, se resisten a las nuevas estrategias y ponen trabas en su ejecuciÛn, lo que genera, adem·s, un enfrentamiento con los colaboradores m·s nuevos, que est·n entusiasmados con cambiar la forma en la que venÌan trabajando. øQuÈ estrategia puede aplicar Estela para reducir la resistencia al cambio de los colaboradores?. Visibilizar el impacto del cambio, siendo transparente con los resultados y mostrando los beneficios. sg.

Completa el siguiente enunciado con la opciÛn correcta. Uno de los primeros pasos en la profesionalizaciÛn de un emprendimiento es: Generar una estrategia de largo plazo. sg.

øCu·les de las siguientes afirmaciones se corresponden con fases mÌnimas de planificaciÛn estratÈgica? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Establecimiento de polÌticas. EjecuciÛn de la estrategia. DefiniciÛn de objetivos estratÈgicos. FormulaciÛn de la misiÛ. sg.

Cuando se inicia el proceso de descentralizaciÛn de la autoridad en los primeros aÒos de identidad de un emprendimiento , es necesario tener en cuenta 3 aspectos . Cuales son? Seleccionar las 3 (tres) opciones correctas. Un liderazgo facilitador y no de imposiciÛn La redefiniciÛn de los objetivos , incentivos y t·cticas para los mandos medios. (FALTA UNA). La situaciÛn econÛmica financiera del emprendimiento ( NO ES ).

øCu·l es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros aÒos de empuje de un emprendimiento?. Liderazgo facilitador. SG.

Marcos decide dar un paso al costado de su emprendimiento , esperando encontrar la persona indicada y correctamente preparada para convertirse en el nuevo lÌder. Cual seria la primer instancia recomendable de buscar sucesor. Recurrir a la fuente interna mas capacitada y con mas meritos , ya que demostrarÌa las competencias acordes al puesto. SG.

Que perspectivas tiene en cuenta el cuadro de mando integral (CSI)? Selecciona los 4 (cuatro) opciones correctas. Los clientes La formaciÛn y el crecimiento las finanzas los procesos internos. SG.

Un emprendedor esta analizando su participaciÛn en el gasto del cliente y , asi llego acomparar dos tipos de clientes : uno que le compre 8 veces al mes , algunos productos variados , y otro que compra mayor cantidad de productos especÌficos , dos veces al mes . De las siguientes opciones ø Que le recomendarÌas a este emprendedor?. Que se enfoque en el cliente que va 8 veces al mes, ya que compra variedad y se le pueden ofrecer otros productos. SG.

Completa el siguiente enunciado. SupMac SAS est· buscando nuevas oportunidades de Mercado sus clientes son productores de maÌz de Argentina y buscan analizar a las empresas que venden maquinaria similar a la suya pero para productores m·s grandes øEn quÈ se basa su b˙squeda de oportunidades?. Analisis de la competencia directa. SG.

Moderm es un emprendimiento liderado por EstefanÌa quien, debido al avance del mismo, entiende que debe empezar a transformar su liderazgo, pasando a ser m·s facilitador. Para lograrlo, una de las tareas es realizar una delegaciÛn estratÈgica de las funciones.ø Que significa esto?. Que los colaboradores pasen a tener roles claros y especÌficos, con tareas acordes para cada rol. SG.

Maximiliano lleva liderando su emprendimiento desde hace un par de aÒos, con una personalidad carism·tica y siendo muy extrovertido. Sin embargo, en la etapa de identidad de su proyecto empezÛ a recibir muchas quejas de sus colaboradores y cuestionamientos sobre su liderazgo, ya que consideran que resuelve los problemas con una visiÛn muy parcial e inmediata, sin clarificar los objetivos ni con la responsabilidad suficiente a la hora de tomar decisiones, lo que los lleva a afirmar, a sus espaldas, que su simpatÌa no es suficiente para liderar el negocio. øQuÈ le podrÌa estar faltando a Maximiliano para mejorar su liderazgo y la relaciÛn con su equipo? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Una comprensiÛn m·s abarcativa de la realidad en la que se mueven. Consciencia sobre el impacto que generan sus decisiones. SG.

Maria se dedica a la fabricaciÛn de muebles para niÒos con el cual ha crecido notoriamente y abrir· nuevas sucursales. Adem·s de asegurarse en no caer en los errores comunes dentro de la empresa, øquÈ otra variable de la realidad objetiva no debe descuidarse?. El contexto, para medir el estado externo a la empresa por medio de herramientas claves. SG.

Cuando el emprendedor comienza a delegar el gerenciamiento a colaboradores muy cercanos que ya no est·n a la altura de la complejidad que plantea el emprendimiento, se dice que: Cae en la trampa de origen. SG.

Durante los primeros aÒos de empuje de un emprendimiento aparece el riesgo de la diluciÛn del capital. øQuÈ implica esto?: Mengua el grado de participaciÛn de fundadores y primeros inversores ante la incorporaciÛn de nuevos inversionistas. SG.

Roberto, Federico, JoaquÌn y Leonardo son colaboradores de Oficenter, un emprendimientotecnolÛgico que invierte mucho capital en el desarrollo de productos innovadores. Cada unode estos colaboradores suele participar de diferentes proyectos en los que se conforman equipos para alcanzar objetivos a corto plazo y luego se desintegran para reorganizar nuevosequipos. Esta situaciÛn hace que los colaboradores no tengan sentido de pertenencia hacia la empresa, lo que produce cierta incomodidad en la manera de trabajar. øQuÈ problema puede estar ocasionando esta situaciÛn?. Falta de sentido de uniÛn y vinculaciÛn efectiva entre los colaboradores para que se sientan parte de un equipo. SG.

Durante los primeros aÒos de identidad de un emprendimiento, en cuanto a gestiÛn deequipos, es necesario apelar ˙nicamente a la actitud de los colaboradores, como garantes de decisiones profesionales que requieren los nuevos desafÌos y problemas. Falso. verdadero.

GMP es un emprendimiento que hace dos aÒos se dedica a la venta de insumosagroecolÛgicos. Su fundador, Juan Manuel, logrÛ encontrar su nicho en el mercado yconformar eficientemente su organizaciÛn. Luego de dar varias vueltas y aprender en diferentetem·ticas a lo largos de los aÒos, ahora siente que es momento de reforzar esa identidad delemprendimiento. øQuÈ deberÌa hacer para lograrlo?. Especializarse en profundidad en la venta de los insumos (core competence) que le permitieron ganar mercado. sg.

ø A quÈ condiciÛn b·sica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros aÒos de empuje de un emprendimiento, nos referimos cuando hablamos de capacitar y entrenar a los colaboradores?. Desarrollo personal continuo. sg.

Maria recibe un ofrecimiento de expandir su negocio en EspaÒa, por lo que prefiere radicarse ella misma en ese paÌs y dejar a su hermana a cargo del negocio en Argentina. Su hermana no es del rubro pero es de suma confianza para ella. øEn quÈ error recae con esta decisiÛn?. Trampa de origen, ya que delega su gerenciamiento en una persona de su familia ajena a las habilidades necesarias. sg.

En un liderazgo democrático participativo: El líder o lideresa permite que el equipo tenga voz y voto en la toma de decisiones. sg.

una persona trabaja hace 4 años rn un emprendimiento precticamante desde que inicio, en todo este periodo pese a que los fundadores coicidieron con ella en que merecia una oportunidad de ascenso a otro puesto y que ella demostro su capacidad compromiso y responsibildad.. ¿ que le recomendarias al fundadoro fundadores de este emprendimiento?. que es momento de hacer una reestructuracion en la que se reconozca los talentos y se ubique en los puestos indicados. que deberia seguir prometiendole una mejor oportunidad.

Los fundadores de MESCIA, un emprendimiento de mobiliario de oficinas, luego de dos aÒos en funcionamiento llegaron a una etapa en la que necesitan planificar estratÈgicamente el futuro de su empresa (a largo plazo) y no saben cÛmo les conviene hacerlo. øPor dÛnde les recomendarÌas que comiencen, siendo que est·n en la etapa de identidad de su proyecto?. Actualizando el plan de negocios para delinear la identidad del emprendimiento. sg.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Cuando se inicia el proceso de descentralizaciÛn de la autoridad en los primeros aÒos de identidad de un emprendimiento, es necesario tener en cuenta tres aspectos, øcu·les son?. El alejamiento de los fundadores. La redefiniciÛn de los objetivos, incentivos y t·cticas para los mandos medios. Un liderazgo facilitador y no de imposiciÛn. sg.

En quÈ situaciÛn deberÌa encontrarse el emprendimiento que ingresa a etapa inicial? SeÒale las 3 (tres) opciones correctas. Cartera de clientes en aumento. Producto o servicio validado Break even o punto de equilibrio alcanzado. sg.

Si de la fase de empuje se viene con m·s de una unidad de negocio en marcha, es el momento indicado de optar por la reducciÛn o eliminaciÛn de las inversiones en aquellas unidades que se alejen de la identidad de su core competence. Verdadero. falso.

øA quÈ condiciÛn b·sica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros aÒos de empuje de un emprendimiento, nos referimos cuando hablamos de generar un sentido de pertenencia y vinculaciÛn efectiva entre las personas de un equipo? . Unidad. sg.

Sobre la base de los desafÌos y problemas de la etapa de desarrollo inicial, se podrÌa decir que la confianza y energÌas desmedidas de las etapas previas, no encauzadas correctamente, pueden traducirse en: Una expansiÛn dÈbil del emprendimiento. sg.

Entre los siete h·bitos que caracterizan a las personas altamente efectivas, encontramos el ponerse en el lugar de los dem·s para promover la empatÌa. Falso. verdadero.

øCu·l es una caracterÌstica de la herramienta PESTEL?. Sirve para analizar el impacto de las tendencias en el emprendimiento. sg.

Completa el siguiente enunciado con la opciÛn correcta. Cuando un emprendimiento puede gestionarse a sÌ mismo con menor influencia de sus fundadores o fundadoras, logra: Independencia. sg.

Al momento de explorar nuevas oportunidades de mercado, podemos analizar a la competencia directa para saber claramente quÈ ofrecen otros parecido a lo mÌo y con quÈ otras alternativas cuenta el cliente a la hora de elegir lo que va a comprar. Verdadero. falsa.

Tres emprendedores crearon una plataforma que permite compartir horas de estudio con otras personas a fin de fomentar las relaciones junto con la concentraciÛn y buenos h·bitos. Para su desarrollo, estuvo investigando cÛmo hizo sus algoritmos y vinculaciones la empresa de alojamientos Airbnb, a fin de reunir las necesidades de las partes. øQuÈ tipo de an·lisisrealizaron estas emprendedoras?. De competencia indirecta, porque analizaron una aplicaciÛn, pero enfocada en otra industria. sg.

En el momento en que un emprendimiento, durante sus primeros aÒos de identidad, comience el proceso de cambio profesional, ampliando su organigrama y creando nuevas unidades de negocios, øCu·l deberÌa ser la principal forma de ejercer el liderazgo (sin descuidar las otras)?. ConducciÛn al estilo club social, para contener las resistencias. sg.

Entre los resultados perseguidos durante los primeros aÒos de empuje de un emprendimiento, encontramos el crecimiento econÛmico. øA quÈ hace referencia esta descripciÛn?. Ganancia obtenida producto de la actividad econÛmica del emprendimiento. sg.

øCu·l es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros aÒos de empuje de un emprendimiento?. Liderazgo facilitador. sg.

Un emprendimiento est· buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor promueve a colaboradores como gerentes y los asigna como responsables en la definiciÛn e implementaciÛn de nuevos proyectos estratÈgicos del negocio. øQuÈ actitud estarÌa ejerciendo?. DescentralizaciÛn, porque promueve nuevos lideres y los dota de decisiÛn. sg.

Siguiendo la matriz de gestiÛn del tiempo que propone Covey, øen quÈ tipo de tareas deben enfocarse los emprendedores para planificar el crecimiento de su emprendimiento durante los primeros aÒos de empuje de su proyecto?. Importantes y no urgentes (segundo cuadrante). sg.

Dos emprendedores est·n en un proceso de consolidaciÛn que implica definir nuevos liderazgos. Dentro de su equipo, una de las colaboradoras se preocupa fundamentalmente por los resultados que deben conseguir, con menor interÈs en el desarrollo del resto del equipo. Este tipo de liderazgo es m·s autoritario. . Verdadero. falso.

El emprendimiento de Estela comenzÛ a dar pasos firmes hacia la profesionalizaciÛn. En este camino, se encontrÛ con que muchos de sus colaboradores, que la acompaÒan desde el inicio del emprendimiento, se resisten a las nuevas estrategias y ponen trabas en su ejecuciÛn, lo que genera, adem·s, un enfrentamiento con los colaboradores m·s nuevos, que est·n entusiasmados con cambiar la forma en la que venÌan trabajando. øQuÈ estrategia puedeaplicar Estela para reducir la resistencia al cambio de los colaboradores?. Visibilizar el impacto del cambio, siendo transparente con los resultados y mostrando los beneficios. sgo.

Completa el siguiente enunciado. La matriz de Ansoff permite definir estrategias de crecimiento durante los primeros aÒos de empuje de un emprendimiento, bas·ndose en los ejes de: Mercado y producto. sgo.

Verduras SAS es un emprendimiento innovador que comercializa frutas que hacen con drones para afianzarse Y lograr su identidad comienza en un proceso de planificaciÛn de largo plazo con base en sus competencias, esto se define como: EspecializaciÛn. sg.

Teniendo en cuenta los siguientes interrogantes. Cual sirve para conocer la realidad objetiva?. Cual es el mayor reclamo de los miembros del emprendimiento?. sg.

Los hermanos Fernando y Victoria Sachi fundaron un emprendimiento hace un aÒo y medio, que esta creciendo r·pidamente y de forma org·nica , por lo que ellos consideran que es momento de desarrollar el management de manera mas eficiente y profesional . En este sentido , saben que deberÌan aumentar la capacidad de respuesta del emprendimiento por ende deben implementar sistemas de control para evitar corregir errores. FALSO. verdadero.

Mauricio y Juan JosÈ tienen un emprendimiento que fabrica y comercializa barras de cereales energÈticas. Actualmente, sus principales clientes son los kioscos y despensas de barrio, quienes le compran gran parte de su producciÛn. En un intento de incrementar sus ventas deciden desarrollar nuevos mercados. De quÈ manera deben hacer esto?. Vendiendo sus barritas de cereales a nuevos clientes. sg.

La estrategia de aumentar un poco el precio de los men˙s en un negocio como el de Gisela, que ofrece comidas light y para celÌacos en una ubicaciÛn estratÈgica, generalmente tiene como objetivo: Aumentar su margen de ganancia proveniente del incremento de precios. sg.

Hasta ahora cada vez que una persona abandonaba el emprendimiento rotaba de puesto el fundador debÌa explicarles a quienes acudir quÈ se esperaba de ese rol etcÈtera hasta que decidiÛ reunirse con el ·rea Y definir todo lo que ese puesto implica Y de cualquier nuevo ingreso tenga su inducciÛn formalizada øQuÈ paso crucial dieron en el emprendimiento?. Estandarizaron los aprendizajes para organizar el trabajo e independizar el emprendimiento. sg.

Finalmente, Ramiro llegÛ a la etapa de profesionalizaciÛn de su empresa para llevar a cabo la estructuraciÛn formal y la especializaciÛn del trabajo. En este sentido le parece que la mejor opciÛn para aplicar estas es: Departamentalizando las actividades del emprendimiento a travÈs de agrupar los especialistas en ·reas comunes. sg.

Entre la etapa de empuje y de identidad existe la continuidad en cuanto a mejorar a˙n m·s la eficiencia con la diferencia un paso m·s øpara quÈ?. Para alcanzar la excelencia operativa. sg.

Denunciar Test