desarrollo emprendedor, segundo parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() desarrollo emprendedor, segundo parcial Descripción: modulo 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como emprendedor, ¿Cuál es el desafío de la etapa de desarrollo inicial?. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Maximizar las ganancias desde el primer día. Evitar todo tipo de inversión externa o financiamiento. Completa el siguiente enunciado. Luego de haber alcanzado el punto de equilibrio, AgroMac SAS está encarando una nueva etapa, para la cual consultan con una mentora en desarrollo de start-ups. En esta instancia, es probable que la gestion el emprendimiento. debe tercerizarse. debe enfocarse en buscar un nuevo modelo de negocios. debe tercerizarse para apuntalar el crecimiento. debe robustecerse para encarar la expansion. debe concentrarse en sus fundadores y fundadoras. ¿Que estamos haciendo al agrupar consumidores sobre la base de caracteristicas o atributos que identifican si existe una potencial demanda para nuestros productos?. fraccionar a los clientes para ver nuestra participacion en sus ingresos. crear nichos de mercado para potenciar las ventas. dividir clientes de consumidores para mejorar la oferta. generar bases diferenciales de consumidores para optimizar las promociones. segmentar consumidores para explorar oportunidades de mercado. Un emprendedor está analizando su participación en el gasto del cliente y, asi, llegó a comparar dos tipos de clientes: uno que le compra 8 veces al mes, algunos productos variados, y otro que compra mayor cantidad de productos específicos, dos veces al mes. De las siguientes opciones, ¿Qué le recomendarías a este emprendedor?. Que se enfoque en el cliente que va 8 veces al mes y encarezca los productos variados que compra. Que se enfoque en el cliente que va 2 veces al mes y encarezca los productos específicos que compra. Que se enfoque en el cliente que va 2 veces al mes y le pida que vaya otros días también a hacer sus compras. Que se enfoque en el cliente que va 8 veces al mes, ya que compra variedad y se le pueden ofrecer otros productos. Que se enfoque en el cliente que va 2 veces al mes y ponga en oferta los productos específicos que compra. Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. Cuando un emprendimiento busca su identidad, los dos atributos más importantes sobre los que debe trabajar son: Autocracia y descentralización. Independencia y jerarquía. Jerarquía y descentralización. Independencia y especialización. Descentralización y especialización. Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. Asesoradas por un mentor en emprendimientos, dos fundadoras son alertadas sobre los pasos a seguir con su organización. El mentor les sugiere que se independicen y especialicen. Avanzar sobre estos aspectos implica consolidar: El mercado externo. El desarrollo y la integración vertical. La especialización. La identidad. Los recursos externos. Completa el siguiente enunciado con la opción correcta: Dos emprendedoras ya están vendiendo y encarando una etapa de expansión de su emprendimiento. Para ello, quieren lograr que la organización trabaje de forma más autónoma, sin que dependa tanto de sus decisiones. En este caso, las emprendedoras están buscando que el emprendimiento logre: libertad financiera. nuevos mercados. autocracia. desarrollo. independencia. Una persona trabaja hace 4 años en un emprendimiento, prácticamente desde que este inició. En todo este período, pese a que los fundadores coincidieron con ella en que merecia una oportunidad de ascenso a otro puesto y que ella demostró su capacidad, compromiso y responsabilidad, siempre ejerció la misma función. Para desarrollar eficientemente el management. ¿Qué le recomendarías al fundador o fundadora de este emprendimiento?. Que deberia seguir prometiéndole una mejor oportunidad, sin considerar realmente la posibilidad. Que deberia seguir prometiéndole una mejor oportunidad, sin considerar realmente la posibilidad. Que deberian desvincularla por no mostrar carácter y liderazgo, al no pelear por su deseo. Que es momento de hacer un reestructuración en la que se reconozca a los talentos y se los ubique en los puestos indicados. Que deberían darle un puesto de jefatura por su trayectoria, aunque no estén convencidos/as de su capacidad para liderar. ¿Cuál es la desventaja de conformar grupos heterogéneos?. Toman fácilmente una sola postura y no evalúan otras opciones. Las personalidades distintas y los enfoques variados llevan a discusiones interminables. La acción y la toma de decisiones son lentas. Tienen un alto desempeño, pero su sentido de unión no es fuerte. Aunque no comparten intereses, actúan de forma parecida. En la fase de identidad, el trabajo en equipo es sumamente importante, al punto que se debe alimentar la idea y las ventajas de los resultados. Para esto se debe: Pasar de la meritocracia individual a una grupal. Pasar de la individualidad de los puestos a creacion de areas. Pasar de la homogeneidad a la heterogeneidad de ideas. Pasar de una estrategia micro a una global. ¿Cuál de las siguientes configura un desafío de la etapa del empuje?. La reorganizacion interna. Ignorar el feedback de los clientes para mantener la visión original. Cambiar constantemente el modelo de negocio sin analizar resultados previos. ¿De qué concepto hablamos cuando buscamos centralizar todas las energías y entusiasmo de las etapas previas hacia afuera de la organización, ya no para validar el negocio, sino para hacerlo crecer?. empuje. optimizacion interna. descentralizacion estructural. reduccion de costos. delegacion operativa. Durante la primera fase de los primeros años de un emprendimiento, el fundador deberá focalizar el empuje en: Sostener el crecimiento del negocio. Crear múltiples líneas de productos o servicios al mismo tiempo. Contratar un equipo grande desde el inicio para delegar todas las tareas. En el desarrollo inicial de un emprendimiento, ¿qué elementos peligran si nos desenfocamos del core competence?. identidad. diversificacion. automatizacion. innovacion. Completa el siguiente enunciado con la opcion correcta. En la etapa de desarrollo inicial, el emprendedor: Ingresa plenamente en el mercado y administra el negocio. Se enfoca únicamente en crear nuevos productos sin validar los actuales. Busca únicamente maximizar las ganancias desde el primer día. Prioriza la expansión internacional antes de establecer el mercado local. En la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, la trampa de origen refiere a la situación de: Líderes aferrados a una posición que los supera. Invertir exclusivamente en publicidad digital. Expandirse demasiado rápido sin una base sólida. Selecciona las 3 opciones correctas. ¿En qué situación debería encontrarse el emprendimiento que ingresa a etapa inicial?. Producto o servicio validado. Cartera de clientes en aumento. Break even o punto de equilibrio alcanzado. Estrategia de marketing completamente automatizada. En un emprendimiento donde las ventas no se pueden responder a tiempo, hay superposición de roles y canales de reporte, existen muchos puntos de decisión y la información no llega adecuadamente, ¿qué podemos hacer?. Aumentar y gestionar la capacidad estructural. Ignorar los problemas y seguir expandiendo el equipo. Dejar que los empleados resuelvan los problemas sin intervención. Aumentar la cantidad de productos ofrecidos sin mejorar la operación. En cada etapa del emprendimiento los fundadores deben atravesar desafíos y problemas. ¿A qué se refiere la falta de enfoque?. A dedicarse a unidades de negocio por fuera del core competence. Cambiar constantemente el modelo de negocio sin evaluar resultados. Aumentar la producción sin tener la capacidad para gestionarla. Ignorar las necesidades del cliente para centrarse solo en el producto. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor encontramos el “resultado económico. ¿Qué significa esto?. Pérdida o ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. Garantizar grandes márgenes de beneficio desde el principio. Enfocarse exclusivamente en la reducción de costos operativos. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Ignorar la competencia en lugar de analizarla constantemente. Falta de enfoque. Focalizarse solo en la marca sin considerar la calidad del producto. Marcos emprendió creando una bebida détox de limón, pero ahora sus colaboradores exigen un cambio de sabores para ofrecer variedad y renovar y renovar el segmento de clientes. ¿A qué nuevo desafío hace referencia?. Surgimiento de nuevos líderes, ya que Marcos deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. La diversificación del producto sin una estrategia definida. La reducción de la base de clientes para enfocarse en un nicho específico. ¿Por qué en los primeros años es necesario reorganizar el trabajo y mejorar la comunicación interna?. Las operaciones se complejizan y es necesario determinar procesos. Delegar todas las responsabilidades en consultores externos. Seleccione 3 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones configuran algunos de los problemas durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Incapacidad para delegar. Aumentar las ventas más allá de lo que se puede manejar. Mantener centralizada la comunicación. Establecer metas poco ambiciosas para evitar el riesgo. Un emprendedor alcanzó su punto de equilibrio, validó sus productos y consiguió ingresar en su mercado objetivo. No obstante, se encuentra cansado y su equipo se encuentra disconforme y desorientado respecto a su trabajo ¿qué problema podrías identificar?. Centralización de comunicación y toma de decisiones en el emprendedor. El emprendedor ha delegado completamente todas las decisiones clave sin seguimiento. Vanesa ha sido una emprendedora de la moda especializada en mujeres, pero ahora está innovando en la opción de replicar su negocio en niñas entre 5 y 12 años. ¿A qué nuevo desafío hace referencia?. Aumentar gradualmente las unidades de negocio, ya que lo hará acorde a su capacidad actual de confección. Focalización excesiva en un único canal de ventas sin explorar otros. Antonella fundó un emprendimiento de empaquetados donde ha permitido que sus colaboradores hagan uso de las instalaciones sin llevar control sobre los recursos. ¿Qué es lo que hace que su expansión sea débil?. Falta de gestión sustentable y eficiencia operacional, ya que demasiada confianza es difícil de encauzar después. Focalizarse demasiado en la innovación de productos sin optimizar la logística. Ignorar la competencia local y no adaptarse a sus estrategias. Completa el siguiente enunciado. SupMac SAS está buscando nuevas oportunidades de mercado. Sus... productores de maíz de Argentina y buscan analizar a las empresas que venden maquinaria similar a la suya,.. productores más grandes. En qué se basa su búsqueda?. Análisis de la competencia directa. Análisis de desarrollo de mercado extranjero. Análisis de la competencia indirecta. una empresa metalúrgica desarrolla piezas para la industria petrolera… esta empresa se dio cuenta de que puede fabricar nuevas piezas para….ella. Qué estrategia podría implementar?. Desarrollo de productos en un mercado conocido. Diversificar su producción sin realizar estudios de mercado. En la etapa de empuje, ¿A qué tipo de estrategia debe ser capaz de responder la infraestructura del emprendimiento?. largo plazo. corto plazo. De los siguientes conceptos, ¿cuál es el que se debe perseguir en la etapa de empuje?. Eficiencia operacional. . Arrieta cita, en la etapa de empuje, la “Matriz Ansoff” que nos permite definir estrategias de crecimiento. ¿Cómo se llama aquella estrategia que toma el producto que tenemos y busca nuevos mercados?. Desarrollo de mercado. Penetración de mercado. La matriz de Ansoff permite definir estrategias de crecimiento durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, basándose en los ejes de: mercado y producto. producto y servicio. Considerando el riesgo, ¿cuál es la última opción que debe tomarse cuando se evalúan las posibilidades de crecimiento de un emprendimiento durante sus primeros años de empuje?. Extender el negocio por fuera de la actividad o unidad principal de negocio. Asumir grandes deudas sin control financiero. Expansión internacional sin preparación adecuada. ¿Cuándo un emprendedor puede comenzar a pensar en una estrategia de integración?. Cuando los clientes y productos, actuales o potenciales, no nos entregan las ventas suficientes. Cuando el negocio ya está saturado en su mercado local. Cuando el emprendedor ha agotado todas las fuentes de inversión externas. De las siguientes opciones, ¿cuáles colaboran con el sostenimiento de resultados económicos sustentables en el tiempo?. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Ignorar la competencia y centrarse solo en el producto. Depender exclusivamente de un solo canal de ventas. Uno de los primeros pasos en la profesionalización de un emprendimiento es: Generar una estrategia a largo plazo. Enfocar todos los recursos en productos no probados en el mercado. Cuando el emprendedor comienza a delegar el gerenciamiento a colaboradores muy cercanos, la complejidad que plantea el emprendimiento se dice que: Cae en la trampa de origen. Se soluciona a través de la expansión sin estructura interna. Mariela sabe que en su fábrica de gaseosas se está dando una conducción al estilo club Social, pero desea convertirla, ¿al menos qué características debe tener este cambio?. Poco interés en el resultado y poco interés en las personas ya que genera un desempeño promedio. Mantener la estructura jerárquica rígida sin involucrar a los empleados. Agustina tiene una consultora de sustentabilidad especializada en la realización de reportes a la que le va muy bien, sin embargo, la confección de los reportes le demanda mucho tiempo que no puede invertir en su empresa ya que debe estar inmersa en los clientes. A ella le gustaría impulsar el desarrollo de su empresa y conseguir nuevos clientes, pero cada vez que decía hacerlo surgen nuevos colaboradores no que la obliga a concentrarse nuevamente en el trabajo diario teniendo en cuenta el comportamiento y reacción de Agustina, debería: Definir qué es lo primero para concentrarse en ello y enfocarse en la estrategia. Seguir dedicando todo su tiempo a los reportes y postergar el crecimiento. ¿Cómo debe ser el poder de los fundadores durante los primeros años de empuje de su emprendimiento?. Centralizado, inclusive en la toma de decisiones operativas. Pasivo, dejando que el equipo tome todas las decisiones clave. Uno de los principales beneficios de un plan de negocios es: Aportar a la comunicación con las partes interesadas en un emprendimiento. Convencer a los clientes de comprar sin esfuerzo adicional. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Al emprendimiento Limón SAS, que está aumentando sus ventas y consolidándose como empresa, una mentora le sugiere trabajar la identidad para afianzarse como empresa. Esto implica que deben encarar un proceso: En el que se trabaje la especialización. En el que se planifique estratégicamente. En el que se independicen del mercado. Con miras a largo plazo. Exclusivamente enfocado en la innovación tecnológica. ¿Qué problemas pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento haciendo referencia específicamente a los procesos?. Automatización de procesos. Ralentizar con procesos complejos. Operar sin procesos formales. Completa el siguiente enunciado con la opcion correctas. En un liderazgo democrático participativo: El líder permite que el equipo tenga voz y voto en la toma de decisiones. Las decisiones se toman únicamente por el líder, sin consultas. Se ignoran las opiniones para evitar conflictos. Las empresas deben arriesgarse e intentar cosas nuevas para poder crecer ¿en que deben respaldarse?. En su conocimiento y experiencia. En la intuición del líder sin análisis previo. En decisiones impulsivas sin considerar riesgos. Para comprender el detalle de la compra que realiza cada cliente, ¿Qué pasó estaría involucrado en esto según Forte?. Analizar los perfiles de grupos. Asumir que todos los clientes tienen las mismas necesidades y preferencias. Para estimar el share of wallet de nuestros clientes según la consultora Forte, ¿Cuál consiste en agrupar los clientes según diferentes criterios de segmentación?. Crear perfiles de grupos. . ¿Qué estrategias debemos implementar para explotar las oportunidades que brindan los productos o servicios existentes en el mercado actual?. Penetración del mercado. Desarrollo de mercado. ¿Qué le permite a un emprendedor analizar el share of wallet de su cartera de clientes?. Aumentar la rentabilidad en base a clientes existentes. Focalizarse únicamente en la cantidad de productos vendidos. Basarse solo en la información de un único canal de ventas. ¿Qué medidas se deben tomar después de conocer el share of wallet de la cartera de clientes?. Estrategias de idealización, premiación e incentivo”. Reducir la oferta de productos para enfocarse solo en los más vendidos. Seleccione las 3 opciones correctas. Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, ¿qué estrategias de la Matriz de Ansoff favorecen el crecimiento intensivo sin salirse de la actividad o unidad de negocio principal?. Penetracion del mercado. Desarrollo de mercados. Desarrollo de productos o mercados. Diversificacion. Si un emprendimiento que se encuentra en la fase de empuje, comienza a acumular una gran cantidad de clientes a la que no se le puede responder ¿con qué factor crítico de la fase de empuje se está incumpliendo?. Con el compromiso de venta. Con la capacidad de innovación constante en productos. Con la diversificación de canales de venta. Suponiendo que un emprendedor adiciona servicios Premium a los tradicionales que ya ofrece. Con esto, aumentaría el share of wallet de sus clientes obteniendo un: Mayor margen de ganancia y comisión de venta. Incremento en la competencia interna entre productos. Teniendo en cuenta que Oscar pudo desarrollarse sin problemas en el mercado de accesorios para autos, decidió implementar repuestos y carrocería, dado el amplio margen que obtiene de los primeros. ¿Cuál es el error que pueda causar el desplome de su negocio?. Abarcar varias unidades de negocio a la vez, ya que la tranquilidad que sienten por sus ingresos actuales confunde el objetivo. Ignorar la competencia en el nuevo segmento y no adaptar la estrategia de ventas. Un emprendedor, cuyo emprendimiento se encuentra en la etapa de empuje, comienza a involucrarse en muchos proyectos porque su negocio original ya está encaminado, ¿qué recomendación debería tener en cuenta?. Enfocarse en una unidad de negocio a la vez. Iniciar todos los proyectos al mismo tiempo sin priorizar. Reducir la inversión en el negocio original para financiar nuevos proyectos. Un emprendedor gastronómico busca reducir el tiempo entre que un cliente hace un pedido hasta que el mismo llega a la mesa, de modo de mejorar la satisfacción y aumentar las recomendaciones del mismo. ¿Qué estrategia de crecimiento está usando?. Penetracion de mercado. . Un emprendedor en sus primeros años quiere estimar el número de veces que un segmento de clientes compra sus productos respecto a la cantidad de veces que adquiere productos del rubro en el mes. ¿Qué está calculando?. Share of wallet. Tasa de retención mensual. Crecimiento del mercado objetivo. Un emprendedor obtuvo buenos resultados en sus primeros años y atrajo más inversores para apoyar su crecimiento. Por lo tanto, las acciones se dividieron entre el fundador y los nuevos y antiguos accionistas. ¿Cómo se conoce este concepto?. Disolucion de capital. Diversificación de activos. Completa el siguiente enunciado con la opcion correcta. Un emprendedor que califica roles que duren en el tiempo a cada uno de los colaboradores y asigna tareas acordes asegurando que haya una única persona a quien reportar es un líder centrado en: Delegacion estrategica. Jerarquía informal. Delegación sin supervisión. Un emprendedor que, durante los primeros años, delega el gerenciamiento a colaboradores cercanos o familiares, aunque no cuenten con el perfil y preparación adecuados: Cae en la trampa de origen, lo cual es un error típico que afecta la delegación eficiente. Asegura el éxito del negocio, ya que tiene gente cerca. Un emprendedor que se dedica a la consultoría de negocios bancarios observa que también puede ofrecer sus servicios a pequeñas financieras y administradoras de consorcios, con algunas adaptaciones. ¿Cuándo es recomendable ofrecer los servicios a otros mercados?. Cuando el segmento bancario llegue a su etapa de maduración. Cuando el equipo no está preparado para los nuevos segmentos. Cuando el enfoque principal se pierde al diversificar. Seleccione las dos opciones correctas. Luego de la profesionalización de la gestión los eventos posteriores tienen que ver con el disfrute de la plenitud ¿Y cuáles otros?. Decidir la salida. Huir del confort y la vanidad. Dejar de lado el emprendimiento. Seleccione las tres opciones correctas. Cuándo se inicia el proceso de descentralización de la autoridad en la etapa de identidad, es necesario tener en cuenta tres aspectos. ¿Cuales son?. La redefinición de los objetivos, incentivos y tácticas para los mandos medios. Un liderazgo facilitador y no de imposición. El alejamiento de los fundadores. La toma de distancia de los fundadores sobre el emprendimiento. Entre la etapa de empuje y de identidad existe una continuidad en cuanto a mejorar aún más la eficiencia con la diferencia que en la identidad debemos realizar un paso más. ¿Para qué?. Para alcanzar la excelencia operativa. Para obtener ganacias. Para llegar al punto de equilibrio. Completa el enunciado con la opcion correcta. Uno de los primeros pasos en la profesionalización de un emprendimiento es: Generar una estrategia de largo plazo. Contratar personal especializado. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la segunda fase de planificación estratégica, ¿qué elementos se deben formular?. valor. objetivos. mision. vision. equipos. En los primeros años de empuje, cuando se busca nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor, ¿qué tipo de perfil es recomendable que prevalezca en el equipo?. Heterogéneos, para que favorezcan la discusión y ofrezcan distintos puntos de vista. Homogéneos, para que no haya discusiones de temas. ¿A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de un sentido de pertenencia y vinculación efectiva entre las personas de un equipo?. unidad. valor. mision. vision. Mauricio y Juan José tienen un emprendimiento que fabrica y comercializa barras de cereales energéticas. Actualmente, sus principales clientes son los kioscos y despensas de barrio, quienes le compran gran parte de su producción. En un intento de incrementar sus ventas deciden desarrollar nuevos mercados. ¿De qué manera deben hacer esto?. Vendiendo sus barritas de cereales a nuevos clientes. Buscando nuevos comercios que quieran añadir a sus ventas las barritas. En el momento en que un emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, comience el proceso de cambio profesional, ampliando su organigrama y creando nuevas unidades de negocio ¿Cuál debe ser la principal forma de ejercer el liderazgo (sin descuidar las otras)?. Conducción al estilo “club social”. Conduccion eficiente en equipo. Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento, en cuanto a gestión de equipos, es necesario apelar únicamente a la actitud de nuestros colaboradores como garantes de decisiones profesionales que requieren los nuevos desafíos y problemas. falso. verdadero. María recibe un ofrecimiento de expandir su negocio en España, por lo que prefiere radicarse ella misma en ese país y dejar a su hermana a cargo del negocio en Argentina. Su hermana no es del rubro pero es de suma confianza para ella. ¿En qué error recae con esta decisión?. Trampa de origen, ya que delega su gerenciamiento en una persona de su familia ajena a las habilidades necesarias. Descuido de la organizacion interna. Roberto, Federico, Joaquín y Leonardo son colaboradores de Oficenter, un emprendimiento tecnológico que invierte mucho capital en el desarrollo de productos innovadores. Cada uno de estos colaboradores puede participar de diferentes proyectos en los que se conforman equipos para alcanzar objetivos a corto plazo y luego se desintegran para reorganizar nuevos equipos. Esta situación hace que los colaboradores no tengan sentido de pertenencia hacia la empresa, lo que produce cierta incomodidad en la manera de trabajar. ¿Qué problema puede estar ocasionando esta situación?. Falta de sentido de unión y vinculación entre los colaboradores para que se sientan parte las su equipo. Disminucion de predisposicion del equipo para realizar las tareas. Falta de voluntariedad y union para los colaboradores. Entre los problemas que pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento, encontramos uno que plantea analizar cuidadosamente la experiencia generada y determinar qué áreas necesitan mejora, prueba de nuevo y, finalmente, estandarización. Esto hace alusión a: automatización de procesos. la expansión de servicios. la planificación de nuevas alternativas. Selecciona las 4 opciones correctas. ¿Qué perspectiva tiene en cuenta el cuadro de mando integral (CMI)?. Las finanzas. Los clientes. La formacion y el crecimiento. Los procesos internos. Los resultados financieros. Si de la fase de empuje se viene con más de una unidad de negocio en marcha, es el momento indicado de optar por la reducción o eliminación de las inversiones en aquellas unidades que se alejan de la identidad de su core competence. verdadero. falso. El lider que esta atento a las opciones del equipo, pero es el quien toma la ultima desicion. ¿que tipo de liderazgo democratico ejerce?. Consultivo. Participativo. Autoritario. ¿Cuál es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Liderazgo facilitador. Liderazgo democratico. Liderazgo autocrático. Mariela sabe que en su fábrica de gaseosas se da una conducción al estilo club social, pero desea convertirla, al menos en una conducción equilibrada, ¿en que debe radicar el cambio?. Poco interés en el resultado y poco interés en las personas ya que genera un desempeño promedio. Alto interes en el resultado y bajo interes en las personas. ¿Cuál es la motivación principal en la etapa empuje del negocio?. expandir el negocio y aumentar las ventas. mantener el negocio en su estado inicial sin cambios. reducir la inversion en marketing y promocion. Una empresa de limpieza dedicada al rubro de la salud pidió a una consultora que investigue la posibilidad de adaptarse al sector de instituciones educativas, sin hacer grandes inversiones en material de trabajo. ¿Qué estrategia de crecimiento está evaluando?. Desarrollo de mercados. Innovación disruptiva. Penetración en salud. Expansión internacional. Una vez estimado el Share of Wallet para cada cliente, ¿Qué pasó deberíamos tomar según Forte?. actuar. reducir. enfocar. ¿A quién corresponde la responsabilidad final en una delegación de tareas?. Lider del equipo. Al colaborador. Al cliente. A ningún responsable, se diluye en el grupo. ¿Cuál es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Liderazgo facilitador. Liderazgo autoritario. Liderazgo pasivo. ¿A la descripcion de qué problema de la etapa de desarrollo inicial corresponden las siguientes caracteristicas: es comun que la informacion necesaria para la toma de ...(cortada)... durante la transmisión, que no se documenten las tareas (por escrito); y que las reuniones no cumplan su funcion de informar y brindar herramientas para la toma de decisiones... no cultivar la motivacion de los colaboradores. trampa de origen. mantener centralizada la comunicacion. incapacidad para delegar por parte de los fundadores. falta de apertura a nuevas ideas y al surgimiento de nuevos clientes. Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. La descentralización de la autoridad logra que se mejoren: las ventas. la autoridad de los fundadores. las ganancias de los fundadores. las ganancias. la toma de decisiones. ¿Cuál es el primer paso necesario para lograr un liderazgo descentralizado?. delegar. eliminar. permitir. ¿Cómo debe ser el poder de los fundadores durante los primeros años de empuje de su emprendimiento?. Descentralizado, dando lugar a la aparición de mandos medios. Exclusivo para la toma de decisiones financieras. Enfocado solo en el control de tareas operativas. Centralizado completamente, sin delegar responsabilidades. De las siguientes opciones, ¿cuál es una buena práctica al utilizar la delegación estratégica?. Aceptar que los colaboradores que elegimos nos complementan. Evitar el seguimiento de los resultados después de delegar. Delegar tareas sin proporcionar directrices claras. Ignorar las habilidades específicas de los colaboradores al asignar funciones. Asignar responsabilidades críticas a personas no capacitadas. De los siguientes emprendedores, ¿cuál está cayendo en una trampa de origen?. El dueño de un emprendimiento de equipamiento para gimnasios delega la gestión del negocio en su sobrino recién recibido de profesor de educación física, sin conocimientos administrativos. . Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, ¿cómo deben los fundadores gestionar sus recursos humanos?. Promoviendo el trabajo colaborativo y en equipo. Centralizando todas las decisiones en los fundadores sin delegar. Contratando personal sin evaluar sus habilidades y experiencia. Francisco tiene un emprendimiento que se encuentra posicionándose en el mercado y definiendo su identidad. Al estar en esta etapa.. funciones en mando medios que toman las decisiones del emprendimiento. Aunque los gerentes hacen buen trabajo. Francisco sigue partici… liderando por sobre sus gerentes, imponiendo su perspectiva. Qué error debería dejar de cometer Francisco y para qué?. Dejar de decirles cómo deben hacer las cosas porque es importante la descentralización del poder para la definición de la identidad de la compañía. . María recibe un ofrecimiento de expandir su negocio en España, por lo que prefiere radicarse ella misma en ese país y dejar a su hermana a cargo del negocio en Argentina. Su hermana no es del rubro pero es de suma confianza para ella. ¿En qué problema recae con esta decisión?. Trampa de origen, ya que delega su gerenciamiento en una persona de su familia ajena a las habilidades necesarias. . Mariana implementará un nuevo segmento de clientes a su proceso productivo, pero nota que debe idear cómo se efectiviza esto con sus colaboradores ¿Cómo hará efectiva esta nueva orden?. Imponer cambios sin consultar ni capacitar a los colaboradores. Comunicar efectivamente, para estar a la orden del día, poder escuchar a sus colaboradores y transmitir las ideas claras. Moderm es un emprendimiento liderado por Estefanía, quien debido al avance del mismo entiende que debe empezar a transformar su liderazgo, pasando a ser más facilitador. Para lograrlo una de las tareas es realizar una delegación estratégica de las funciones. Esto es: Que los colaboradores pasen a tener roles claros y específicos, con tareas acordes para cada rol. Distribuir responsabilidades sin definir objetivos claros ni plazos. Delegar funciones importantes sin proporcionar seguimiento ni apoyo. Para anticiparse al cambio y alcanzar la delegación eficiente antes que se produzca alguna crisis, un emprendedor que analiza y trabaja sobre sus fortalezas, debilidades y sobre las consecuencias de su forma de ser, está tomando conciencia de lo que Gómez López denomina: Realidad subjetiva (aspectos que afectan la interrelación con otros). . ¿Qué función cumple la buena comunicación efectiva en el liderazgo?. Facilitación y delegación. Limitar información. A la hora de conformar un equipo de trabajo y pensando en el corto plazo. ¿Qué tipo de grupo nos conviene tener?. Uno constituido por gente que piensa parecido. Uno con metas individuales en lugar de colectivas. A la hora de conformar un equipo de trabajo y pensando en el largo plazo. ¿Qué tipo de grupo nos conviene tener?. Un grupo con gran diversidad. Un grupo con falta de comunicación interna. ¿A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de alentar la conformación de grupos con personas que tengan interés de sumarse y ser parte?. Voluntariedad. Independencia. ¿Cuál es la responsabilidad de un emprendedor que delega estratégicamente durante los primeros años de empuje de su proyecto?. Llegar al objetivo y controlar el proceso. Delegar sin definir claramente los objetivos. Evitar el control sobre las tareas delegadas. ¿Cuáles son las 3 condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipos, fundamentales durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Voluntariedad, unidad y desarrollo personal continuo. Competencia interna, metas individuales y roles ambiguos. Estructura rígida, imposición de ideas y ausencia de objetivos claros. ¿Cuándo un grupo de personas se convierte en un equipo?. Cuando sus integrantes piensan como iguales. Cuando cada miembro trabaja de forma independiente. Cuando la comunicación es mínima o inexistente. De las siguientes afirmaciones sobre la conformación de equipos, ¿cuál elegirías como líder de un equipo emprendedor?. Vincular el trabajo mancomunado con el logro de la misión y visión que persigue la organización. Priorizar la homogeneidad sobre la diversidad de habilidades. Formar equipos sin roles ni responsabilidades claras. De las siguientes opciones ¿Cuál es buena práctica para conducir a un buen desempeño grupal?. Permitir que los miembros se beneficien de los logros acorde a su desempeño. Asignar tareas sin definir objetivos claros. Promover la competencia desleal entre los miembros del equipo. Dentro de las condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipos de trabajo durante los primeros años de empuje de un emprendimiento se encuentra el “programa rector”. Esto garantiza que el programa se mantenga unido, ¿a través de qué elementos?. Misión, visión y valores organizacionales. Falta de estructura y comunicación fluida. En la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento, el tipo de dependencia con el líder es: alto. bajo. intermedio. En los primeros años de un emprendimiento, cuando se está frente a un cambio cultural, se buscan nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor, ¿Qué tipo de miembros debe tener el equipo emprendedor?. Heterogéneos que favorezcan la discusión y muestran varios puntos de vista. Miembros con resistencia al cambio y enfoque tradicional. En una empresa familiar, las decisiones están centradas en la figura del padre, quién es el fundador. Éste es carismático, vincula a las personas correctas y logra un excelente trabajo en equipo bajo su gestión. En este caso, ¿sobre qué recurso se establece la unidad de equipo?. Liderazgo. Jerarquiza. Ambigüedad. Fomentar y desarrollar súper equipos, implica: Crear equipos con perfil emprendedor. Reforzar la competencia interna entre los miembros. Reforzar la competencia interna entre los miembros. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Si el proyecto de Daniela funciona correctamente y cumplen los objetivos tal cual se propusieron, ¿Qué acciones debe implementar ella para que los miembros de su equipo experimenten libertad para ejercer y crecer?. Dar el ejemplo e inspirar, ya que deben transmitir su pasión y responsabilizarse por el trabajo de igual a igual. Distribuir el éxito, para permitir que el equipo se beneficie de los logros alcanzados. Descentralizar la toma de decisiones, para ponerse a disposición de nuevas ideas u opiniones. Identificar las capacidades del equipo, para dar más oportunidades potenciales a cada uno. Establecer roles rígidos sin permitir flexibilidad en las tareas. Siguiendo el modelo de las seis D que propone Andy Freire (2004), cuando un emprendedor implementa políticas de Recursos Humanos para gestionar el desempeño, evaluar el potencial, definir un plan de carrera y profesionalizar la sucesión y transición, lo que está haciendo es: Identificando las capacidades del equipo. Fomentar la rotación constante de personal. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los cuadrantes que forman la matriz de gestión del tiempo que propone Covey?. importante. no importante. urgente. no urgente. irrelevante. Considerando un emprendimiento dedicado a la consultoría profesional en marketing, ¿Cómo recomendarías distribuir el tiempo de trabajo según esquema 70:20:10, desarrollado por Google?. 70% tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes, 20% del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados y 10% del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer. 70% en reuniones internas, 20% en tareas rutinarias y 10% en actividades fuera del área de marketing. 70% en actividades no relacionadas con el marketing, 20% en formación externa y 10% en tareas repetitivas. ¿Cuál es el sistema de control que fija variables de performance críticas para la empresa, a través de las cuales se evalúa el progreso de cada unidad, departamento o individuo?. Sistema por diagnóstico. Sistema de evaluación arbitraria. Durante la etapa de primeros años de un emprendimiento, es importante que el tiempo sea eficientemente gestionado. ¿Cuál de los siete hábitos que caracterizan a las personas altamente efectivas debe desarrollarse en esta etapa?. Tercer hábito: establecer qué es lo primero. Primer habito: proactividad y pasion. Sexto habito: buscar la sinergia. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué hábitos posee Carlos con los cuales demostró ser altamente efectivo y por los que la aceleradora a la que se postuló, le aportó los fondos para lograr expandirse?. Poner primero lo primero, ya q pone en práctica el objetivo organizadamente y se distancia de las actividades diarias. Ser ganador, ya q se supone cómo ambicionar y mejorar continuamente los resultados para conseguir mayores beneficios. Cuestiona el statu quo, para aprender y perfeccionarse. Primero entender para luego innovar, ya que sin conocer el mercado, cualquier idea puede fracasar por más innovadora que sea. Desconocer las prioridades y objetivos clave. Un emprendedor organiza su trabajo centrándose en la planificación a largo plazo, coordina todas las actividades con la misión empresarial y cultiva buenas relaciones, delegando la operación diaria. ¿En qué cuadrante de la matriz de gestión de tiempo se encuentra?. Importante pero no urgente. No importante y no urgente. No importante pero urgente. Un emprendedor se encuentra atravesando una crisis organizacional en su emprendimiento, debido a la poca atención de los fundadores y la desmotivación del equipo. La falta de planificación y las tareas con fecha de vencimiento lo están agotando. ¿En qué cuadrante de la matriz de gestión de tiempo debería ubicarse este emprendedor para superar la crisis?. Importante y urgente. No importante pero urgente. No importante y no urgente. ¿Cuál de los siguientes factores corresponde a uno que permite favorecer el desarrollo de un management más eficiente y profesional?. Aumentar la capacidad de respuesta. Ignorar la capacitación de los colaboradores. Centralización extrema de decisiones. Cuando en los primeros años de empuje de un emprendimiento, el fundador fija a su equipo estándares de crecimiento y los evalúa por objetivos cumplidos, sin analizar cómo llegaron a ellos de manera pormenorizada. ¿Qué sistema de control está utilizando?. Por diagnostico. Por control. ¿Cuál de los siguientes factores corresponde a uno de los que Arrieta nombra para combinar velocidad y solidez durante el crecimiento?. Soluciones escalables. . Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponden a sistemas de control para emprendimientos según Simons?. De límites. Por sistema de creencias. Por diagnóstico. Burocracia mecanica. Interactivo. Martina tiene un local de comidas veganas, tres empleadas y muchas viandas a pedido diarias, ¿cómo debe ser el poder de ella durante los primeros años de emprendimiento?. Delegado en los colaboradores de acuerdo a su puesto y capacidades. Flexible para permitir que el equipo aporte ideas, pero bajo control. Equilibrado, permitiendo autonomía pero con supervisión constante. ¿Cuál es uno de los objetivos que debe cumplir el empresario durante sus primeros años de identidad?. Mantener su posicionamiento en el mercado. Mantener la misma estructura organizacional sin cambios. De los siguientes estilos de liderazgo, ¿cuál corresponde a la etapa de identidad del desarrollo emprendedor?. Liderazgo profesional. Liderazgo autoritario. Liderazgo caótico. En la etapa de identidad de los primeros años, para dar paso a la especialización en lo que mejor sabe hacer el emprendimiento se debe tener sumamente claro el siguiente concepto: Core Competence. Share off wallet. Entre los problemas que pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento, encontramos uno que plantea analizar cuidadosamente la experiencia generada y determinar qué áreas necesitan mejora, prueba de nuevo y, finalmente, estandarización. Esto hace alusión a: Automatización de procesos. Desorganización de procesos. La planificacion estrategica puede ser un proceso continuo, luego de ser ejecutada la estategia, es recomendable: evaluar la planificacion. evaluar la accion. Selecciona las 4 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones se corresponden con fases mínimas de planificación estratégica?. definicion de objetivos estrategicos. ejecucion de la estrategia. establecimiento de politicas. formulacion de la mision. reformulacion de la mision. En la etapa de identidad, ¿cuál es la clave para lograr la eficiencia?. La especialización. La velocidad. La improvisación. Entre la etapa de empuje y de identidad existe una continuidad en cuanto a mejorar aún más la eficiencia con la diferencia que en la identidad debemos realizar un paso más. ¿Para qué?. Para alcanzar la excelencia operativa. Para evitar la planificación estrategica. Para consolidar la improvisación. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de la estrategia en los que se apoyan la visión y la misión?. Valores. Reacción. Intuición. Como insumo fundamental de la planificación estratégica del emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, encontramos al análisis FODA. ¿Cuál de las siguientes opciones configura los factores externos en dicho análisis?. Oportunidades y Amenazas. Fortalezas y Debilidades. Como insumo fundamental de la planificación estratégica del emprendimiento, durante sus primeros años de identidad. ¿Qué herramienta permite analizar el impacto de las tendencias políticas, económicas, socioculturales, tecnológicas, ecológicas y legales?. PESTEL. FODA. Fuerzas de Porter. En el análisis de la situación actual del emprendimiento ¿qué herramienta permite analizar el impacto de las tendencias en el emprendimiento y conocer el entorno en el que se desenvolverá?. PESTEL. FODA. En el contexto de los negocios, ¿cómo se llama a aquella compañía que surge como extensión de una organización anterior?. Spin off. Unidad de negocios externa. En la elaboración de su Plan de Negocios un emprendedor quiere indagar el nivel de rivalidad entre los competidores en la industria en la que se encuentra. ¿Cuál herramienta le será de mayor utilidad?. Fuerzas de Porter. FODA. PESTEL. En la etapa de identidad del emprendimiento una de las primeras acciones claves es: Formular un plan de negocio (PDN) y luego la planificación estratégica. Centralizar todas las decisiones. Ignorar la retroalimentación del equipo. Los fundadores de MESCIA, un emprendimiento de mobiliario de oficinas, luego de dos años en funcionamiento llegaron a una …(cortada)... estratégicamente el futuro de su empresa (a largo plazo) y no saben cómo les conviene hacerlo. Por dónde les recomendarías que comiencen la identidad de su proyecto?. Actualizando el plan de negocios para delinear la identidad del emprendimiento. . Seleccione 2 opciones correctas. Suponiendo que un emprendimiento se encuentra en sus primeros años de identidad, cuando los colaboradores definen sus metas anuales y ejecutan autónomamente sus acciones en el marco de la estrategia delineada por los fundadores, ¿qué habría logrado el emprendimiento?. La especialización, porque el emprendimiento tiene definido su rumbo futuro. La independización, porque el emprendimiento funciona por sí mismo. La desconexión, porque el emprendimiento esta desconectado. Al llegar a la etapa de identidad del emprendimiento, donde se comienza a dar lugar a nuevos liderazgos, es importante realizar primero una búsqueda interna. Para ello, es importante dotar a los colaboradores de autoridad y empoderarlos lo suficiente como para que puedan desempeñarse correctamente en el rol de mandos medios, por lo que será necesario: Redefinir sus objetivos, incentivos y tácticas. Mantener el control total. Cuándo se inicia el proceso de descentralización de la autoridad en la etapa de identidad, es necesario tener en cuenta tres aspectos: "Redefinición de los objetivos, incentivos y tácticas para los mandos medios", "un liderazgo facilitador y no de imposición", y "el alejamiento de los fundadores". "Minimizar la comunicación", "centralizar la toma de decisiones", y "asegurar que el equipo siga un único líder". Un emprendimiento está buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor comprende que sus mandos medios tienen más aptitudes y competencias para la administración del negocio y decide dar un paso al costado, ocupando sólo el puesto de consejero responsable. ¿Qué etapa del proceso emprendedor identifica esta situación?. Identidad, porque el emprendedor está dando lugar a un nuevo liderazgo. Expansión, porque el emprendedor busca ampliarse en el mercado. El líder que da total libertad a los miembros de su equipo para que tomen decisiones y escojan el mejor modo de trabajo, es el estilo: Laissez faire. Democrático. Autocrático. El líder que está atento a las opiniones del equipo, pero es él quien toma la última decisión ¿qué tipo de liderazgo democrático ejerce?. consultivo. participativo. En la etapa de identificación del emprendimiento es necesario buscar los nuevos líderes, las fuentes pueden ser: Internas (dentro del emprendimiento) y extrema (fuera del emprendimiento). . En un emprendimiento de muebles de diseño, que se encuentra en sus primeros años de identidad, su fundador contrata a un Gerente General y le da la libertad de acción para definir y producir nuevas líneas de producto, a la vez que se asegura constantemente que cuente con todos los recursos financieros y materiales para ejercer tal libertad. En este caso, ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo el fundador?. Facilitador, porque confía en el nuevo líder y se ocupa de darle soporte. Democrático, porque involucra a todos los miembros del equipo. Mariela sabe que en su fábrica de gaseosas se da una conducción al estilo club social, pero desea convertirla, al menos en una conducción equilibrada, ¿en que debe radicar el cambio?. Poco interés en el resultado y poco interés en las personas ya que genera un desempeño promedio. Alto interés en el resultado y en las personas. Bajo interés en el resultado y alto interés en las personas. Seleccione las 4 opciones correctas. Según la grilla administrativa o grilla del liderazgo ¿cuáles de los siguientes conceptos definen una forma en que se puede de ejercer el liderazgo?. Conducción eficiente en equipo. Conducción ineficiente. Conducción equilibrada. Conducción al estilo club social. Conducción facilitadora. ¿Qué tipo de liderazgo se produce cuando el líder da instrucciones precisas sobre tareas y funciones, enseña y supervisa, pero da libertad suficiente para que despliegue todo su potencial?. Faciltador. Democrático. Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el fundador hace y deshace sin dar lugar a opiniones ¿qué tipo de liderazgo está ejerciendo?. Autocrático, porque impone decisiones. Laissez faire, porque da total libertad. Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el gerente general convoca a reuniones consultivas con sus gerentes de área cada vez que debe tomar una decisión estratégica ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Democrático, porque favorece la (participación) o (comunicación). Autocrático, porque impone decisiones. Si en un emprendimiento que se encuentra en sus primeros años de identidad, el gerente general no tiene reuniones periódicas con sus gerentes de área, no exige reporte de acciones realizadas y se limita a responderles consultas e-mail ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Laissez faire, porque deja actuar libremente y actúa solamente cuando le solicitan. Democrático, porque favorece la (participación) o (comunicación). Autocrático, porque impone decisiones. ¿Cuáles son aquellas habilidades que son adquiribles pero que no pueden ser aprendidas fácilmente, por lo que requieren un entrenamiento constante por medio de la práctica?. Competencias blandas. . Selecciona las 4 opciones correctas. Para la gestión del cambio, Gleicher, Beckhard y Harris proponen la fórmula del cambio, la cual toma en consideración aquellos factores que favorecen o impiden el cambio individual u organizacional, ¿cuáles son dichos factores?. Resistencia al cambio. Primeros pasos hacia la visión. Insatisfacción con la situación actual. Visión de cambio positivo. Formación profesional. ¿Cuál de las etapas posteriores a la identidad es la más peligrosa, donde te tenes que cuidar de dónde no perder el entusiasmo, la innovación, la renovación y la flexibilidad?. El confort y la vanidad. La ilusión y el éxito. Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento es necesario que se ejerza un liderazgo benevolente y centralizado, dispuesto a delegar tareas solo en los colaboradores de confianza. falso. verdadero. En la fase de conectividad entre equipos, con el crecimiento del emprendimiento y su expansión, tanto en plantilla de colaboradores como de lugares geográficos de actuación, mantener la visión conjunta en procesos de expansión puede potenciar el espíritu del trabajo colaborativo. falso. verdadero. En la etapa de empuje del emprendimiento, es muy importante el reaprovechamiento de las capacidades de nuestros talentos y la decisión de desvinculaciones cuando sea necesaria. verdadero. falso. |