DESARROLLO EMPRENDEDOR SEGUNDO PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DESARROLLO EMPRENDEDOR SEGUNDO PARCIAL Descripción: test desarrollo emprendedor segundo parcial jeje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(3.1) Como emprendedor, ¿Cuál es un DESAFIO de la etapa de DESARROLLO INICIAL?: Aumentar gradualmente las unidades de negocio. empezar. ¿Cuál es la MOTIVACIÓN principal en la etapa EMPUJE del negocio?: Expandir el negocio y aumentar las ventas. plata. minitas. Cuál de los siguientes configura un DESAFIO de la etapa del EMPUJE?. La plata. La reorganización interna. Cuál de los siguientes configura un DESAFIO de la etapa del EMPUJE?. Conseguir clientes. Aumentar el Management de los colaboradores. Configuran desafíos que AFECTAN el CRECIMIENTO ECONOMICO del emprendimiento durante sus primeros años: la facultad. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. morfologia. mantener el enfoque en el corecompetence del negocio. Configuran problemas que AFECTAN LA EFICIENCIA OPERATIVA del emprendimiento durante sus primeros años. Descuidar la motivación de los colaboradores. Inexperiencia. trampa de origen y falta de apertura anuevas ideas. incapacidad para delegar tareas en los equipos. Miedo. ¿De qué concepto hablamos cuando buscamos centralizar todas las ENERGIAS Y ENTUSIASMO de las etapas previas hacia afuera de la organización, ya no para validar elnegocio, sino para hacerlo crecer?. Empuje. Desarrollo. Durante la PRIMERA FASE de los primeros años de un emprendimiento, el fundador deberá focalizar el EMPUJE en: No abandonar todo. Sostener el crecimiento del negocio. Entre los PROBLEMAS que pueden presentarse en la etapa de DESARROLLO INICIAL del proceso emprendedor, encontramos el de: Falta de enfoque. Falta de plata. Entre los PROBLEMAS que pueden presentarse en la etapa de DESARROLLO INICIAL del proceso del emprendimiento, encontramos : crotera. Precariedad en la infraestructura. Entre los DESAFIOS de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor,encontramos el de: “Diferenciar las VENTAS que aportan BUENOS MARGENES de ganancia de las que no lo hacen”. Desarrollar el management. Ser vivo. 2x2=4. arroz con leche. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor,encontramos el de: ser feliz. El fundador tiene que ser capaz de escuchar las críticas y comunicar sus ideas al resto de la organización. En la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, la trampa de origen refierea la situación de: Líderes aferrados a una posición que los supera. No saber comunicar. En la etapa de desarrollo inicial, el emprendedor: Ingresa plenamente en el mercado y administra el negocio. Esta re ilusionado. No sabe lo que le espera. Quiere plata. ¿En qué situación debería encontrarse el emprendimiento que ingresa a ETAPA INICIAL?Señale 3 opciones. Break even o punto de equilibrio alcanzado. Producto o servicio validado. Cartera de clientes en aumento. Comunicación interna. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Incapacidad de delegar. No saber dividir por tres cifras. liderazgo a distancia. que impide la creación de mandos medios. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: la china suarez contra wanda lam. Las ventas toman el control de las decisiones de la empresa. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Arrogancia del fundador que provoca el cierre de los consejos de los demás. Arrogancia de los colaboradores rebeldes. En el desarrollo inicial de un emprendimiento, ¿qué elementos PELIGRAN si nos desenfocamos del CORE competence?: Identidad. Profundidad. El primer gran desafío en la etapa de crecimiento es mantener el enfoque. Sabemos que oportunidades queremos Aprovechar, y cuáles no, tiene que ver con la necesidad de definir su: comunicacion. Identidad. estilo. Entre los resultados perseguidos durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, encontramos el crecimiento económico ¿a qué hace referencia el mismo?. Tener ganancias por la actividad económica del emprendimiento. Ser fiel al negocio. Pérdida o ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor,encontramos el de: Diferenciar las ventas que aportan buenos márgenes de ganancia de las que no lo hacen. Diferenciar gerentes. En un emprendimiento donde las ventas no se pueden responder a tiempo, hay superposición de roles y canales de reporte, existen muchos puntos de decisión y la información no llega adecuadamente, ¿qué podemos hacer?. Aumentar y gestionar la capacidad estructural. Hablar. Dejar la facu. ¿Hacia qué etapa se dirige un emprendimiento que ya ha superado efectivamente el punto de equilibrio?: Carrera. Empuje. Desarrollo. Marcos emprendió creando una bebida détox de limón, pero ahora sus colaboradores exigen un cambio de sabores para ofrecer variedad y renovar el segmento de clientes. ¿A qué nuevo desafío hace referencia?. Sobresalir en el mercado de bebidas mundial. Innovar en un amplio mercado de bebidas rikasas. Surgimiento de nuevos líderes, ya que Marcos deberá escuchar nuevas opiniones paramantener los resultados obtenidos. ¿Por qué en los primeros años es necesario reorganizar el trabajo y mejorar la comunicación interna?: porque sino no nos entendemos. si nos organizamos emprendemos todos. Las operaciones se complejizan y es necesario determinar procesos. no es necesario. Seleccione 3 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones configuran algunos de los problemas durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Incapacidad para delegar. Aumentar las ventas más allá de lo que se puede manejar. Mantener centralizada la comunicación. Ser ignorante. Un emprendedor alcanzo su punto de equilibrio, valido sus productos y consiguió ingresar en su mercado objetivo. No obstante, se encuentra cansado y su equipo se encuentra desconforme y desorientado respecto a su trabajo ¿qué problema podrías identificar?. Centralización de comunicación y toma de decisiones en el emprendedor. No se toma vacaciones. Vanesa ha sido una emprendedora de la moda especializada en mujeres, pero ahora está innovando en la opción de replicar su negocio en niñas entre 5 y 12 años. ¿A qué nuevo desafío hace referencia?. Aumentar gradualmente las unidades de negocio, ya que lo hará acorde a su capacidad actual de confección. Replantearse la idea de negocio. Antonella fundo un emprendimiento de empaquetados donde ha permitido que sus colaboradores hagan uso de las instalaciones sin llevar control sobre los recursos. ¿Qué es lo que hace que su expansión sea débil?. Falta de inversionistas. Falta de gestión sustentable y eficiencia operacional ya que demasiada confianza es difícilde encauzar después. Falta de messi. En la etapa de empuje, existen ciertos factores en relación a velocidad y solidez del crecimiento ¿cuáles son esos factores?. Cuan buena ha sido nuestra planificación lineal. forma en que desde el primer díapensamos soluciones estables. la tasa de crecimiento. Emocionales. suposiciones. En la etapa de empuje, ¿A qué tipo de estrategia debe ser capaz de responder la infraestructura del emprendimiento?. Largo plazo. corto plazo. De los siguientes conceptos, ¿cuál es el que se debe perseguir en la etapa de empuje?. Eficiencia operacional. Eficiencia emocional. circept. Mauricio dentro de su negocio de cueros, decide comenzar con un emprendimiento de accesorios en acero quirúrgico. ¿Qué tener en cuenta para saber si la empresa soportará la nueva unidad de negocio?. Condiciones estructurales y funcionales, ya que no se relaciona con lo ofrecido actualmente. el dinero que debera invertir en el negocio. Considerando el riesgo, ¿cuál es la última opción que debe tomarse cdo se evalúan las posibilidades de crecimiento de un emprendimiento en sus primeros años?. Extender el negocio por fuera de la actividad o unidad principal de negocio. abandonar. Arrieta cita, en la etapa de empuje la “Matriz Ansoff” que nos permite definir estrategias de crecimiento. ¿Cómo se llama aquella estrategia que toma el producto que tenemos y busca nuevos mercados?. Desarrollo de mercado. Mercado inicial. ¿Cuándo un emprendedor puede comenzar a pensar en una estrategia integración?: Cuando no hay unidad en el equipo de trabajo. Cuando los clientes y productos, actuales o potenciales, no nos entregan las ventas suficientes. ¿Cuál es la última opción que debe tomarse cuando se evalúan las probabilidadesde crecimiento de un emprendimiento?: Extender el negocio por fuera del core competente. Dejar de soñar. ¿Cuál de las siguientes opciones que aumentan el gasto por el cliente genera “mayor volumen de ventas”: Incrementar la frecuencia de compra. Reducir la frecuencia de compra. De las siguientes estrategias de crecimiento, ¿cuál implica evaluar un nuevo knowhow, habilidades disponibles y fortalezas del equipo, en un entorno de mucha incertidumbre?: Alteracion del stock. Diversificación. Nazismo. De las siguientes opciones, ¿cuáles colaboran con el sostenimiento de resultados económicos sustentables en el tiempo?: Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Las redes sociales. Aumentar la creatividad de las publicaciones en instagram. Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento aparece el riesgo de la dilución del capital. ¿Que implica esto?. Chau emprendimiento. Hora de rendirse. Mengua el grado de participación de fundadores y primeros inversores ante la incorporación de nuevos inversionistas. Para favorecer el desarrollo de una managment más eficiente y profesional durante los primeros años de empuje del gimnasio de Ariel y Laura, ellos deben abocarse: ¿a qué cuestiones prioritariamente?. Aumentar la capacidad de respuesta del gimnasio,reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. comprar pesas. Supón que un emprendimiento de producción de alimentos envasados, durante sus primeros años, debe prepararse para vender masivamente y exportar. Siguiendo los sistemas de control planteados por Robert Simons (1995), ¿cuál consideras más adecuado para este emprendimiento?. BUROCRATA MECANICO (evalúa la precisión de cada equipo en cada una de las fases para asegurar salubridad). BUROCRATA MEDIATICO LAM. Seleccione la opción correspondiente al concepto, sobre sistema de control,definido de la siguiente manera: Se monitorea, que las tareas se hagan tal como fueron construidas: BUROCRACIA PROGRESISTA. BUROCRACIA MECANICA. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponden a sistemas de control para emprendimientos según Simons?. De límites. Por sistema de creencias. Imperativo. Por diagnóstico. Burocracia mecánica. Un emprendedor fija a su equipo estándares de crecimiento y los evalua por objetivos cumplidos, sin analizar cómo llegaron a ellos. ¿Qué sistema de control está utilizando?. Por diagnóstico. Optimista. Un emprendedor que se encarga de la fabricación de auto partes para otras empresas tiene tareas muy estandarizadas, su industria es estable y su cadena de producción no varía. ¿Cuál sistema de control le recomendarías?: Burocracia mecánica. Control parental. Un emprendedor que durante los primeros años de su emprendimiento, redefine roles y responsabilidades acorde a los talentos que posee y a los esquemas de trabajo que necesita para acompañar el crecimiento esperado, está: Definiendo roles y responsabilidades. Reestructurando el emprendimiento para hacer mas eficiente el managment. ¿Cuál es el estilo de liderazgo que se debe llevar adelante en la etapa de identidad del desarrollo emprendedor?. Deberemos dar paso de un liderazgo concentrado en los fundadores a uno más profesional. Deberemos centrar el liderazgo para realizar más rapido las tareas. Configuran algunos de los desafíos que afectan la profesionalización del emprendimiento durante sus primeros años: Gestionar positivamente las resistencias al cambio. definir lo que se quiere hacer y planificar el futuro. desarrollar un liderazgo profesional. descentralizar eficientemente el poder. la libertad. Configuran algunos de los problemas que afectan la profesionalización del emprendimiento durante sus primeros años. No gestionar la motivación interna. Creer que todo se debe realizar ya. no adaptar los estilos de conduccion a la nueva situación. ¿Cuál es uno de los objetivos que debe cumplir empresario durante sus primeros años de identidad?. Ser bien visto . Usar traje todos los días. Mantener su posicionamiento en el mercado. Llevar el pan a casa. Cuando se logra un entendimiento preciso de lo que se quiere hacer, clarificando a dónde se quiere llegar en el largo plazo ¿qué objetivo alcanzó el emprendimiento?. éxito. Especialización profunda. De los siguientes estilos de liderazgo, ¿cuál corresponde a la etapa de identidad del desarrollo emprendedor?: “Liderazgo profesional”. “Circept”. De las siguientes estrategias, ¿cuál se define a nivel de mandos medios?. Funcional. Medieval. Del modelo de desafíos/problemas en la etapa de identidad del desarrollo emprendedor. ¿Cuál es un problema?. Automatizar procesos que no han sido probados y perfeccionados. no automatizarlos. Del modelo de desafíos/problemas en la etapa de identidad del desarrollo emprendedor. ¿Cuál es un desafío?: Planificar estratégicamente a largo plazo. No tener identidad. Durante los primeros años del emprendimiento se debe, primeramente, focalizar su empuje hacia el sostenimiento del crecimiento y luego definir su identidad propia en el mercado. A diferencia de la fase en la definición de identidad las energías deben concentrarse hacia afuera del emprendimiento (en las ventas fundamentalmente): Falso, ya que durante la fase de “identidad” de los primeros años, la prioridad está dentro del emprendimiento. El foco externo fue necesario durante el empuje para sostener el crecimiento económico. La definición de identidad requiere, en cambio, que las energías se concentren en profesionalizar la gestión. Verdadero, durante los primeros años del emprendimiento se debe focalizar su empuje hacia el sostenimiento del crecimiento y luego definir su identidad propia en el mercado. En un emprendimiento de software, que se encuentra en sus primeros años de identidad, los fundadores determinaron que la industria está evolucionando….y planificaron pasos a seguir en los próximos 5 años para ser referentes en esa materia ¿sobre qué aspecto de la ‘identidad’ estarían trabajando?. Especialización, porque el emprendimiento define su rumbo futuro. Visual, ya que será de gran utilidad para el crecimiento del negocio. En el paso de empuje a la identidad de los primeros años de un emprendimiento ¿qué actitud emprendedora debe prevalecer?. Eficiencia profesionalizada. Eficiencia descentralizada. Entre los desafíos en el paso de la identidad encontramos: Cambiar el estilo del management, de un liderazgo de fundador a uno más profesional. la china. En la etapa de identidad de los primeros años, para dar paso a la especializacion en lo que mejor sabe hacer el emprendimiento se debe tener sumamente claro el siguiente concepto: CORE COMPETENCE. WHY NOT. SIMPLICITY. CIRCEPT. En la etapa de identidad del emprendimiento ha adquirido cierta madurez como organización y debera concentrarse en dos aspectos centrales: Idependizacion del emprendimiento de su emprendedor. la especialización profunda en aquello que sabe hacer bien. el crecimiento. En la etapa de identidad del emprendimiento surgen problemas que pueden perjudicar al emprendimiento como por ejemplo: No controlar los conflictos internos y rechazar la descentralización del poder. no gestionar la motivacion de los colaboradores. ignorar las red flags. En la etapa de identidad del desarrollo emprendedor el objetivo es lograr. Excelencia operativa. excelencia nativa. Entre los desafíos en el paso de la identidad encontramos: Tener en claro cuál es su verdadero Core compentence, aquello que la hace única. ser tu. Entre los problemas en los pasos de identidad encontramos: Mantener el mismo estilo de management a largo plazo producira disfuncionalidades. no tener identidad visual. Entre los problemas en el paso de la identidad encontramos: No controlar los conflictos internos. Ignorar a los colaboradores. Comenzar la automatización de procesos erróneos. No desayunar. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes situaciones pueden perjudicar a la identidad de la empresa de software de "Gomez y asociados SRL"?. Diferencias entre fundadores y el directorio, ya que las nuevas ideas pueden no encajar en el formato inicial. Conflictos internos, ya que los socios pueden diferir en como seguir. Automatizar procesos ineficientes, ya que en muchos casos no es necesario. No seguir una linea estetica que los ayude a diferenciarse siempre. Descentralización del poder, porque los fundadores no aceptan dejar el mando de todo. Seleccione las 2 respuestas correctas. Suponiendo que un emprendimiento se Encuentra en sus primeros años de identidad, cuando los colaboradores definen sus metas anuales y ejecutan autónomamente sus acciones en el marco de la estrategia delineada por los fundadores ¿qué habría logrado el emprendimiento?. La independización, porque el emprendimiento funciona por si mismo. La especialización, porque el emprendimiento tiene definido su rumbo futuro. Un emprendimiento donde todos los miembros comprenden cuál es el rumbo a seguir y pueden tomar decisiones por sí mismos en el marco de procedimientos, reglas y políticas, se encuentra en la etapa de: “Identidad”. “Sororidad”. Un emprendimiento está buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor comprende que sus mandos medios tienen más aptitudes y competencias para la administración del negocio y decide dar un paso al costado, ocupando sólo el puesto de consejero responsable. ¿Cuál etapa del desarrollo emprendedor identifica esta situación?: “Identidad”. Amistad. En la etapa de la identidad lo que se busca es: auto. previa. Eficiencia. En la etapa de identidad, ¿cuál es la clave para lograr la eficiencia?: el talento. la especializacion. En el paso del empuje a la identidad de los primeros años de un emprendimiento, ¿Qué actitud emprendedora debio prevalecer?. Eficiencia profesionalizada. Sindrome del emprendedor. ¿Qué problemas pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento refiriéndose a los colaboradores particularmente?. Puterios. Motivación de los colaboradores. ¿Que problemas pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento refiriéndose a la situación ante el liderazgo?. No saber decidirse. Adaptar los estilos de conducción a la nueva situación. ¿Que problemas pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento refiriéndose propiamente dicho a los procesos?. Automatización de procesos. Automatización de maquinas. Como insumo fundamental de la planificación estratégica del emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, encontramos al análisis FODA. ¿Cuál de las siguientes opciones configura los factores externos en dicho análisis?. Oportunidades y Amenazas. Debilidades y oportunidades. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de la estrategia en los que se apoyan la visión y la misión?: Estructura. producto. Valores. ¿Cómo se conoce a la estrategia estudiada como “aquella que brinda el concepto especifico de la unidad de negocio en el que se especializa para competir?’. Estrategia corporativa o de negocio. Estrategia funcional. ¿Cuál es la principal diferencia entre compañías spin off y start up?: Startup deben enfrentar solos un alto riesgo y posibilidad de fracaso. Son lo mismo. ¿Cómo se conoce a la estrategia estudiada como “aquella que brinda el concepto específico de la unidad de negocio en el que se especializará para competir?’. Estrategia corporativa o de negocio. Estrategia espia. Como insumo fundamental de la planificación estratégica del emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, ¿Qué herramienta permite analizar el impacto de las tendencias políticas, económicas, socioculturales, tecnológicas, ecológicas y legales?. PESTEL. RAMONINI. De las siguientes estrategias, ¿cuál se define al nivel de mandos medios?: FUNCIONAL. MANDO LIGERO. SUPERPOSICION LINEAL. En el análisis de la situación actual del emprendimiento ¿qué herramienta permite analizar el impacto de las tendencias en el emprendimiento y conocer el entorno en el que se desenvolverá?. PANINI. PESTEL. En la elaboración de su Plan de Negocios un emprendedor quiere indagar el nivel de rivalidad entre los competidores en la industria en la que se encuentra. ¿Cuál herramienta le será de mayor utilidad?. FUERZAS DE PORTER. HARRY POTTER. MAUSKERRAMIENTA MISTERIOSA. En la etapa de identidad del emprendimiento una de las primeras acciones claves es: Formular un plan de negocio (PDN) y luego la planificación estrategica. Seguir nuestra intuición. En la etapa de identidad a medida que una organizacion busca un mayor grado de eficiencia, debe sacrificar una cuota de: Actitud. Flexibilidad. El proceso de planificación estratégica debe darse como un proceso: Continuo, reiterativo e integrado. Simple, inteligente y solidario. En un emprendimiento de software, que se encuentra en sus primeros años de identidad, los fundadores determinaron que la industria está evolucionando hacia integraciones en la “nube”, y, por ende, delinearon las adaptaciones a su modelo de negocio y planificaron pasos a seguir en los próximos 5 años para ser referentes en esa materia ¿sobre qué aspecto de la “identidad” estarían trabajando?. Especialización, porque el emprendimiento define su rumbo futuro. Politizacion, porque trabaja sobre politicas. Entre las útiles herramientas que tenemos a disposición antes de comenzar con la planificación de cualquier emprendimiento, ¿en qué consiste la conocida como PESTEL? Implica analizar el impacto de las tendencias en el emprendimiento: Políticas, económicas, socioculturales, tecnológicas, ecológicas y legales. eso. En un emprendimiento de publicidad, que se encuentran en sus primeros años de identidad, sus fundadores determinaron que existe una fuerte rivalidad con la competencia, que existen muchas alternativas para que las empresa diseñen su propia publicidad sin recurrir a profesionales y que existen muy bajas barreras de entrada para nuevos jugadores en el rubro ¿Qué tipo de análisis habría realizado?. Fuerzas de porter, porque permite analizar variables de la industria. PESTEL , porque permite analizar la peste. En cuáles de los siguientes análisis se tiene en cuenta el impacto que tienen losfactores internos que afectan al emprendimiento?. FODA. PROS Y CONTRAS. REY DE REINAS. En un emprendimiento de publicidad, que se encuentra en sus primeros años de identidad, sus fundadores determinaron que el negocio estará afectado por las tendencias tecnológicas de internet, nuevos dispositivos y las tendencias socioculturales de preferencia por el consumo on line de contenidos. ¿Qué tipo de análisis habría realizado?. PESTEL, porque permite analizar tendencias de entorno. Fuerzas de porter, porque permite analizar la informacion. En el contexto de los negocios, ¿cómo se llama a aquella compañía que surge como extensión de una organización anterior?: Spin off. Turn the music on. La utilidad de lograr un plan de negocio durante los primeros años de un emprendimiento, como instrumento para definir su identidad, radica en que: Siempre que hay un plan firme, hay plata asegurada. Sirve como guia durante la planificacion estrategica del emprendimiento, permite plasmar y proyectar la idea de negocio ya validada, unifica la comunicación y dirección entre el directorio, los inversores y accionistas. La siguiente declaración de Walt Disney: “buscamos desarrollar las experiencias y productos relacionados de entretenimiento más creativos, innovadores y económicos en todo el mundo, a través del portafolio de marcas que nos diferencien en cuanto al contenido, servicio y productos de consumo” corresponde a: Vision. Mision. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la segunda fase de planificación estratégica, ¿qué elementos se deben formular. Valor. Objetivos. Mision. Vision. Identidad. Si dentro de la Universidad, un grupo de alumnos crearan un proyecto innovador para ser incubado e impulsado como una extensión de la misma ¿a qué tipo de proyecto estaríamos haciendo referencia, típico durante los primeros años de identidad de un emprendimiento?. A una campaña Spin Off porque es un emprendimiento acobijado en una organización madre. A una campaña de pañales. Si de la fase de empuje se viene con más de una unidad de negocio en marcha, es el momento indicado de optar por la reducción o eliminación de las inversiones en aquellas unidades que se alejan de la identidad de su core competence. Verdadero. Falso. Seleccione 2 opciones correctas. Suponiendo que un emprendimiento se encuentra en sus primeros años de identidad, cuando los colaboradores definen sus metas anuales y ejecutan autónomamente sus acciones en el marco de la estrategia delineada por los fundadores, ¿qué habría logrado el emprendimiento?. La especialización, porque el emprendimiento tiene definido su rumbo futuro. La independización, porque el emprendimiento funciona por sí mismo. La seguridad, porque sin seguridad no hay cinturon. Según la “revolución de lo suficientemente bueno” que plantea Arrieta, ¿cuál es el ideal de calidad que debe buscar un emprendimiento?: Aquel que responda a la necesidad concreta que plantea el cliente. Aquel que sepa sus objetivos. Según los autores, el Plan de Negocios debe ser un proceso continuo, reiterativo e integrado. De las siguientes opciones referidas a este concepto, ¿cuál es correcta?: Circept. Se apoya en la ejecución de fases que se repiten cíclicamente. Skype ofrece un servicio gratuito de llamadas internacionales que tiene una dinámica muy rudimentaria pero que, desde el punto de vista del cliente, alcanza por ser un servicio con costos nulos, comprado a los restantes medios de comunicación existentes. Según el principio de “The good enough revolution” de Arrieta, ¿Cómo es la calidad del producto?: SUFICIENTEMENTE BUENA. SUPER GENIAL. Un emprendedor realiza un análisis FODA en su emprendimiento y observa que se encuentra en una situación de mayores fortalezas y oportunidades. ¿Cuál estrategia debería tomar?: Estrategia ofensiva de crecimiento. Estrategia defensiva de no crecimiento. Un emprendedor debe seleccionar la unidad de negocio en la cual se va a especializar. De las siguientes recomendaciones, ¿Cuál le sugerirías?: No especializarse. Seleccionar la unidad de negocios que le permita lograr la identidad esperada en el mercado. Un emprendedor se encuentra redactando su Plan de Negocios y busca definir la unidad de negocios en la cual se especializa y competirá en el mercado. ¿En cuál de los niveles de estrategia está trabajando?: CORPORATIVA. DEFENSIVA. Un emprendedor que se encarga de la distribución de alimentos orgánicos logro una integración vertical con una asociación de productos que le permitió reducir sus costos más que cualquier competidor.¿Cuál enfoque estratégico le recomendarías?: LIDERAZGO DE GASTOS. LIDERAZGO DE COSTOS. Un grupo de estudiantes creo una aplicacion con ayuda a la autogestion con enfermedade matrices en etapa de desarrollo. A raiz de ello obtuvieron una cuantiosa inversion para su desarrollo apelando a lo nevedoso y enfocado minoria de su producto ¿cuál enfoque estrategico le recomendarias para su plan de negocio?. NICHOS DE MERCADO. NIDOS DE CODORNIZ. Arrieta plantea una formula de tres factores en los que debemos centrarnos para reducir la resistencia al cambio: inconformidad con la situación, visión de cambio positivo y pasos hacia esa visión. ¿Cuál de ellos tiene mas peso?. Depende de quien pregunte. Depende de la cultura imperante y las personas en particular. A que refiere el liderazgo de management o de gestión durante los primeros años de identidad de un emprendimiento?. A las decisiones de administración del negocio,descentralizadas en manos de nuevos líderes. a saber liderar. ¿Cuándo se inicia el proceso de descentralización de la autoridad en la etapa de identidad, es necesario tener en cuenta tres aspectos : un liderazgo facilitador y no de imposición. Redefinición de los objetivos,incentivos y tácticas para los mandos medios. el alejamiento de los fundadores. que el publico decida. Cuando hablamos de descentralizar la autoridad nos referimos: A generar mando medio y a invertir de poder (empoderar) a quienes ejerceran dicho poder. A cuestionar todo. ¿Cuál es la diferencia principal entre delegación y descentralización?: Que uno es monarquia y el otro es autoritarismo. Descentralizar implica entregar el poder de las decisiones a otros, mientras que delegar es traspasar la responsabilidad de una tarea. Cuando los nuevos líderes, que surgen en la fase de identidad de un emprendimiento, definen objetivos alcanzables; plantean acciones acordes a las potenciales de sus equipos; analizan y determinan el talento de sus miembros; gestionan el desempeño y fomentan un clima de trabajo agradable, realizan una conducción: Eficiente de equipos. messi. En la etapa de identidad de los primeros años, ¿En que se basa la descentralización del liderazgo?: Transmisión de la autoridad de los niveles superiores a los inferiores más próximos. Transmisión de covid. En un emprendimiento de muebles de diseño, su fundador contrata a un Gerente General y le da la libertad de acción para definir y producir nuevas líneas de producto a la vez que se asegura constantemente que cuente con todos los recursos financieros y materiales para ejercer tal libertad. En este caso ¿qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo el fundador?. Facilitador, porque confía en el nuevo líder y se ocupa de darle soporte. Defensor, porque defiende la empresa. La descentralización de la autoridad implica delegar la toma de decisiones en: Grupos. Colaboradores que estén más cerca de los problemas, ya que conocen sus características. Para lograr una descentralizacion de autoridad eficiente se debe lograr: Comunicacion. La redefinicion de objetivos, liderazgo facilitador y un alejamiento de los fundadores. ¿Por qué Arrieta sostiene que la descentralización en un emprendimiento refleja el paso de la monarquía absoluta a una constitucional?: Porque el poder sigue siendo de los fundadores, pero existen nuevos hilos de poder sobre los mandos medios. POrquesi. Seleccione las 3 respuestas correctas. Cuando se inicia el proceso de descentralización de la autoridad en los primeros años de identidad de un emprendimiento, es necesario tener en cuenta tres aspectos ¿cuáles son?. "Redefinición de los objetivos, incentivos y tácticas paralos mandos medios. un liderazgo facilitador y no de imposición". "el alejamiento de los fundadores". Un emprendimiento está buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor comprende que sus mandos medios tienen más aptitudes y competencias para la administración del negocio y decide dar un paso al costado, ocupando sólo el puesto de consejero responsable. ¿Qué etapa del proceso emprendedor identifica esta situación?. Identidad, porque el emprendedor está dando lugar a un nuevo liderazgo. Mision. Vision. Un emprendimiento esta buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor promueve colaboradores como gerentes y los asigna responsables en la definición e implementación de nuevos proyectos estratégicos del negocio. ¿Qué actitud estaría ejerciendo?. Autoritaria, porque es profesional. Descentralización, porque promueve nuevos líderes y los dota de decisión. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye un motivo por el cual conviene seleccionar los lideres dentro de la misma organización?. Para evitar rebeldia. Existiría menos rechazo a la nueva figura de la autoridad y al cambio en general por parte del resto de los empleados. ¿Cuál es la mayor ventaja del liderazgo laissez faire?: “Los equipos logran gran autonomía”. "que no existe". se puede hacer brainstorming. ¿Cuál es el tipo de conducción típica de los líderes facilitadores?: Alto interés en resultados y personas. Bajo interes en las personas. ¿Cuál es la principal desventaja del liderazgo democrático?: Debilita la autoridad del líder y demora la toma de decisiones. Aumenta el ki de duki y debilita a todos los fekas. ¿Cuál es una desventaja de buscar un líder fuera del equipo del emprendimiento?: Que no entiende nada y da paja explicarle. Las personas con las que trabajará conocen más el trabajo que él. De las siguientes opciones, ¿Cuál es una ventaja de buscar un nuevo líder dentro del equipo de colaboradores existente?: Tiene incorporada la cultura y conoce el trabajo. Es fiel. Dentro del liderazgo democrático, el líder que está atento a las opciones del equipo, pero es el quien toma la última decisión. ¿Cómo se llama a este tipo de líder?. Democrático consultivo. Democrático consultativista. Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento, en cuanto a gestión de equipos, es necesario apelar únicamente a la actitud de nuestros colaboradores como garantes de decisiones profesionales que requieren los nuevos desafíos y problemas: VERDADERO. FALSO. En los primeros años de identidad del emprendimiento se puede recurrir a dos fuentes de aprovisionamiento de nuevos líderes. Si elegimos la fuente inter….: Desempleo. Desempeño y alineación de objetivos individuales y organizacionales. En la etapa de identificación del emprendimiento es necesario buscar los nuevos líderes, las fuentes pueden ser: Internas (dentro del emprendimiento) y extrema (fuera del emprendimiento). Reales o Falsas. El líder que da total libertad a los miembros de su equipo para que tomen decisiones y escojan el mejor modo de trabajo, es el estilo: Lionel Messi. Laissez faire. Entre los tipos de liderazgo que menciona Arrieta, ¿con cuál de ellos la empresa define el rumbo a través del consenso?. Management democrático. La musica. ¿En qué consiste el nuevo liderazgo en el paso de la identidad?. Real hasta la muerte beibi. El emprendedor debe conservar el liderazgo de emprendimiento y dejar el liderazgo de management a su equipo de gerentes. En un emprendimiento de muebles de diseño, que se encuentra en sus primeros años de identidad, su fundador contrata a un gerente general y le da la libertad de acción para definir y producir nuevas líneas de producto, a la vez que se asegura constantemente que cuente con todos los recursos financieros y materiales para ejercer tal libertad. En este caso, ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo el fundador?. Facilitador, porque confía en el nuevo líder y se ocupa de darle soporte. Soporte, porque ayuda a desarrollar todo. En un emprendimiento de muebles de diseño, que se encuentra en sus primeros años de identidad, su fundador da la libertad de acción para definir y producir nuevas líneas de producto, a la vez que se contrata a un Gerente General y le asegura constantemente que cuente con todos los recursos financieros y materiales para ejercer tal libertad. En este caso, ¿qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo el fundador?. Facilitador empresas líderes. Desarrollador de empresas fracasadas. En el momento en que un emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, comience el proceso de cambio profesional, ampliando su organigrama y creando nuevas unidades de negocio ¿Cuál debe ser la principal forma de ejercer el liderazgo (sin descuidar las otras)?. Conducción al estilo guido kaska. Conducción al estilo “club social” para contener las resistencias. ¿En qué situación el liderazgo facilitador puede ser desventajoso para un emprendimiento?. Cuando los miembros del equipo no sirven. Cuando los miembros del equipo no están preparados o profesionalizados para asumir responsabilidades. Hace años que Elisa fundó su emprendimiento y es al día de hoy que todavía concentra la toma de decisiones y el poder. Excediendo sus capacidades y esforzándose constantemente, decide cambiar su actitud ante el liderazgo de su empresa. Por ende, reúne a todos sus colaboradores y les permite plasmar sus inquietudes sobre diferentes temas y decidir la opción más correcta. ¿Qué tipo de liderazgo optará a partir de ahora?. Democrático participativo ya que el equipo tiene voz y voto. Uno menos inutil. Marcos decide dar un paso al costado de su emprendimiento esperando encontrar a la persona indicada correctamente preparada para convertirse en un nuevo líder ¿Cuál sería la primera instancia recomendable de buscar sucesor?. Recurrir a la fuente externa como internet, ya que ahi esta todo. Recurrir a la fuente interna más capacitada y meritosa, ya que demostraría las competencias acordes al puesto. Mariela sabe que en su fábrica de gaseosas se da una conducción al estilo club social, pero desea convertirla, al menos en una conducción equilibrada, ¿en que debe radicar el cambio?. Poco interés en el resultado y poco interés en las personas ya que genera un desempeño promedio. Mucho interes en los resultados y mucho interes en el finde. Para lograr la profesionalización un emprendedor contratara a un gerente general que comprenda más objetivamente el negocio ¿Cuál de las siguientes opciones referirán a una competencia crítica?. 15 años de experiencia como gerente en empresas líderes. mis 15 años info al md. Qué tipo de liderazgo se produce cuando el líder da instrucciones precisas sobre tareas y funciones, enseña y supervisa, pero da libertad suficiente para que despliegue todo su potencial?. Facilitador. Supervisor. Seleccione las 4 opciones correctas. Según la grilla administrativa o grilla del liderazgo ¿cuáles de los siguientes conceptos definen una forma en que se puede de ejercer el liderazgo?. Conducción eficiente en equipo. Conduccion Autocritica en equipo. Conducción ineficiente. Conducción equilibrada. Conducción al estilo club social. Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el fundador hace y deshace sin dar lugar a opiniones ¿qué tipo de liderazgo está ejerciendo?. Democrático, porque el voto de todos importa. Autocrático, porque impone decisiones. Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primero años de identidad, el gerente general convoca a reuniones consultivas con sus gerentes de área cada vez que debe toma una decisión estratégica ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Democrático, porque favorece la participación. Autocritico porque favorece que lo critiquen. Si en un emprendimiento que se encuentra en sus primeros años de identidad, el gerente general no tiene reuniones periódicas con sus gerentes de área, no exige reporte de acciones realizadas y se limita a responderles consultas e-mail ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Circept. Laissez faire, porque deja actuar libremente y actúa solamente cuando le solicitan. Según Arrieta, ¿cuáles son las condiciones necesarias para seleccionar a un nuevo líder en un emprendimiento?: Conocimiento preciso del trabajo y capacidad para gestionar equipos. Hacer una competencia de baile, el que gana comanda el equipo. Siguiendo la grilla administrativa o grilla de liderazgo, cuando el lider demuestra " un poco de interés en el resultado y en las personas" se habla de: Una conducción equilibrada. Una desconducción desequilibrada. Ser lider implica: Hacerse responsable de las decisiones y desarrollo de las personas. hacer muchas cosas. Un emprendedor analiza que uno de sus líderes mantiene motivado a su equipo y logra un ambiente de trabajo distendido. Sin embargo, no ejerce el control suficiente para que los objetivos se cumplan en tiempo y forma. ¿Cómo está enfocada su conducción de liderazgo?. Bajo interés en el resultado y alto en las personas. alto en resultados y bajo en personas. Un emprendedor da total libertad a los miembros de su equipo para que tomen decisiones y escojan el mejor modo de trabajo, sólo interviene para proporcionar los recursos necesarios y contestar consultas. ¿Qué tipo de liderazgo está usando?: Liderazgo laissez faire. PIERCE. Un emprendedor está atento a las opiniones de su equipo, pero él es quien toma la última decisión ¿qué tipo de liderazgo está usando?. Democrático consultivo. Democrático compulsivo. Arrieta plantea una fórmula de tres factores en los que debemos centrarnos para reducir la resistencia al cambio: Inconformidad con la situación, visión de cambio positivo y pasos hacia esa visión. tortura. )¿Cómo se logra la conectividad entre los equipos de trabajo?: con wifi. Creando espacios de integración, comunicación formal e informal. ¿Cuales son aquellas habilidades que son adquiribles pero que no pueden ser aprendidas fácilmente, por lo que requieren un entrenamiento constante por medio de la practica?. Competencias duras. Competencias blandas. ¿Cuál de las siguientes acciones favorecen la conectividad entre equipos, tan importante en la fase de identidad de un emprendimiento?. Generación de espacios y momentos de comunicación formal, libre utilización de comedores, salas de descanso y esparcimiento; organización de oficinas abiertas. tomar una birra. Cuando los líderes de un emprendimiento ofrecen beneficios sociales, generan celebraciones y encuentros informales y alientan la comunicación abierta ¿sobre qué elemento los colaboradores están trabajando?. Cultura y clima organizacional. Sobre la felicidad del pueblo. ¿Cuál de las siguientes opciones es un factor clave en la motivación del personal?. La comida. Autonomía o grado de libertad que tienen los empleados. La plata. Cuando un emprendimiento apela a la cooperación entre todos los colaboradores, evitando la competencia interna, con nuevos criterios de recompensas que se basen en el mérito de resultados por equipos más que los individuales, está dejando de lado: Meritocracia individual. ya fue no. De las siguientes competencias, ¿Cuál podría considerarse blanda?. Excel. Orientación al cliente interno y externo. De las siguientes afirmaciones sobre la conformación de equipos, ¿cuál elegirías como líder de un equipo emprendedor?. Vincular el trabajo mancomunado con el logro de la mision y vision que Persigue la organización. Despido asegurado al primero que se mande una cagada. De las siguientes habilidades, cuáles entrarían en las llamadas "blandas"?. Efectividadpersonal + orientación a resultados o clientes, ya que se hacen referencia a aquellas habilidades que se forman trabajandco la personalidad y no se aprenden fácilmente desde la teoría, necesitan un entrenamiento desde la práctica. Las demás son competencias duras. Desarrollo emprendedor la concha d tu madre. En la fase de identidad del emprendimiento no solo debe ocuparse de los roles de liderazgo sino también de los equipos. Algunos aspectos que se pueden tener en cuenta para empoderar a sus equipos son: Motivar y desarrollar personal y profesionales. darles plata. En un emprendimiento que ingresa a sus primeros años de identidad, los colaboradores con mayor antigüedad vienen de una cultura más… de mayor profesionalización lo que produce un choque de percepciones y de cómo deben hacerse las cosas generando conflictos y luchas de poder ¿qué tipo de empoderamiento de los equipos es necesario focalizar?. Gestión no planificada de cambio. Gestión planificada de cambio. En los primeros años de identidad del emprendimiento se puede recurrir a dos fuentes de aprovisionamiento de nuevos líderes. Si elegimos la fuente interna ¿Cuál es el criterio por excelencia para promocionar a nuestros colaboradores en roles de liderazgo?. Desempeño y alineación de objetivos individuales y organizacionales. Que sirvan. En la fase de conectividad entre equipos, con el crecimiento del emprendimiento y su expansión, tanto en plantilla de colaboradores como de lugares geográficos de actuación, mantener la visión conjunta en procesos de expansión puede potenciar el espíritu del trabajo colaborativo. VERDADERO. FALSO. En la etapa de identidad de los primeros años, los profesionales se sienten atraídos a trabajar en el emprendimiento porque: Esperan posibilidades de crecimiento personal y profesional. Quieren plata para sobrevivir. En el modelo del iceberg de competencias, ¿cuáles son ocultas e inmodificables?. Rasgos de la personalidad. El pasado. En la fórmula para gestionar el cambio que presenta Arrieta, ¿sobre qué factores debemos centrarnos para superar la resistencia al cambio de un equipo?. Insatisfacción con la situación, visión de cambio positivo y pasos hacia esa visión. Factores visibles. Gleicher, Beckhard y Harris plantean una fórmula del cambio, que se integra de 3 elementos: Inconformidad por la situación actual,. visión de un futuro mejor que reduzca la disconformidad. los primeros pasos. |