Test desarrollo infanti-juvenil 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test desarrollo infanti-juvenil 3 Descripción: infanto test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los terrores nocturnos: Tienen las mismas características que las pesadillas. Afectan más a los más a las niñas que a los niños. Tienden a prèsentarse dentro de la primera hora de sueño. La "fábula personal" referida por Elkind dentro de las características del pensamiento inmaduro de los adolescentes, se caracteriza por: La percepción que tienen de ellos mismo como individuos especiales. El idealismo y la actitud crítica con la que perciben el mundo. La dificultad que tienen para reconocer la diferencia entre expresar un ideal y hacer los sacrificios necesarios para vivir de acuerdo a él. En la adolescencia la testosterona se encuentra en: Solo los chicos. Solo las chicas. En ambos sexos. Un constructo social es: Un concepto "construido" por los miembros de una cultura o sociedad particular. Un idea o noción universal. Una idea o concepto que representan los elementos linguísticos. Según Piaget en la segunda etapa del desarrollo moral: La actuación del niño se basa en la obediencia a la autoridad. El niño alcanza una mayor flexibilidad y cierto grado de autonomía basada en el respeto mutuo y la cooperación. Aparece la idea de equidad. La inferencia transitiva de Piaget se refiere a: La capacidad para reconocer la relación entre 2 objetos cuando se conoce la relación entre cada uno de ellos y un tercero. Permite establecer relaciones comparativas entre elementos de un conjunto y ordenarlos según diferencias. Es la capacidad para percibir la relación entre un conjunto y sus partes. Los padres democráticos se caracterizan por: Un bajo nivel de exigencia y un alto nivel de afecto. Un bajo nivel de exigencia y de afecto. Un alto nivel de exigencia y afecto. Los tipos de juego según Piaget son: Juego de ejercicio, juego simbólico y juego de reglas. Juego paralelo, juego asociativo y juego cooperativo o complementario organizado. Juego simbólico, juego funcional, juego constructivo y juego pretendido:. En el período preoperatorio de Piaget: Los niños superan la Centración, tendencia a enfocarse en un aspecto de una situación e ignorar otros. Se caracteriza por el egocentrismo, los niños se centran tanto en su punto de vista que no pueden adoptar el del otro. Los niños comienzan a razonar de forma lógica en términos de causa y efecto. Según Rhoda Kellogg (1970) las etapas del dibujo temprano reflejan la maduración del cerebro y parecen desarrollarse de forma universal de la siguiente manera: Etapa de los garabatos, etapa de las formas, etapa de diseño y etapa pictórica. Etapa de las formas, etapa de los garabatos, etapa de diseño y etapa pictórica. Etapa de las formas, etapa de los garabatos, etapa pictórica y etapa de diseño. Las pesadillas: A diferencia de los terrores nocturnos, suelen ser recordadas con frecuencia. Son bastante comunes y suelen afectar más a los niños que a las niñas. Es frecuente que el niño no recuerde nada al despertarse. Los indicios fisiológicos de maduración sexual que no se relacionan directamente con los órganos sexuales son: Características sexuales primarias. Características sexuales secundarias. Características sexuales terciarias. En el inicio de la pubertad la liberación de hormonas sexuales como la testosterona o los estrógenos, tiene lugar en: La hipófisis. El hipotálamo. Las gónadas sexuales. La agresividad instrumental: Busca lastimar a un objeto. Es más habitual en la infancia temprana. Busca alcanzar un objetivo. El razonamiento inductivo: Va de lo general a lo particular. Va de lo particular a lo general. Ambas respuestas son correctas. Los investigadores han identificado la existencia de varios genes que parecen estar relacionados con la obesidad. Uno de ello rige la producción de una proteína del cerebro llamada: Leptina. Cortisol. Cortisol. El juego pretendido se carácteriza por lo siguiente: Descansa sobre la función simbólica. Se da posterior a los juegos formales con reglas. Se centra en la utilización de objetos o materiales para construir algo. El discurso privado: No es muy común en la niñez y representa apenas el 10% de su lenguaje. Era considerado por Plaget un indicador de inmadurez cognitiva. Consisté en hablar en voz alta con la intención de comunicarse con los demás. Transducción es el término utilizado por Piaget para indicar la forma en que los niños perciben una situación como fundamental de otra, lo cual a menudo ocurre casi al mismo tiempo, haya o una relación causal lógica. Esta tendencia en el niño se da en: La etapa sensorio-motor. La etapa preoperacional. La etapa de las operaciones concretas. La habilidad adquirida por los niños de coger el lápiz o cortar con tijeras son denominadas: Habilidades motoras gruesas. Habilidades motoras finas. Habilidades motoras de acción. |