option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

desarrollo de la inteligencia segundo bimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
desarrollo de la inteligencia segundo bimestre

Descripción:
cuadernillos

Fecha de Creación: 2014/08/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las facultades verticales de Anderson están ubicadas para explicar al patrón general que respalda a g. V. F.

En ocasiones a la teoría de las inteligencias múltiples se la denomina teoría modular de procesos centrales. V. F.

Un problema en el que se insiste con frecuencia en los programas de mejoramiento intelectual es el del debilitamiento lejano. V. F.

Investigar la dimensionalidad de la inteligencia y el desarrollo también requerirá que los investigadores estén conscientes de la distinción importante entre los niveles de medición y la teoría. V. F.

Luego de grandes ganancias iniciales se suele producir un efecto de "desvanecimiento" en los estudios encaminados a elevar la inteligencia. V. F.

El enfoque cualitativo de Piaget condujo a una investigación más extensiva que intensiva. F. V.

La mayor parte de las investigaciones en inteligencia han intentado relacionar las diferentes individualidades con el desarrollo cognitivo. F. V.

Un savant es una persona que muestra habilidades excepcionales dentro de áreas definidas relativamente estrechas, pero cuya función intelectual general es muy inferior al promedio. V. F.

El efecto Flynn muestra que el CI ha aumentado a una tasa promedio de aproximadamente tres puntos por década desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. V. F.

Imaginar es crear realidades psicológicas. V. F.

La esencia de una inferencia transitiva representa integrar dos relaciones binarias, expresadas en la premisa, en una ternaria, a partir de la cual se puede "interpretar" la inferencia. V. F.

La falsa autoestima consiste en creer que se vale tanto como los demás. F. V.

Los desempeños cognitivos del nivel de las relaciones binarias incluyen categorías sencillas definidas como un atributo. F. V.

La teoría de la inhibición ineficiente fue motivada en gran parte por los Hallazgos que demostraban que, con frecuencia, la relación entre la memoria y el razonamiento era de independencia o de competencia directa, más que de facilitación. F. V.

Formular hipótesis es una actividad exclusiva de los científicos. F. V.

La atención selectiva es una de las funciones más importantes de la cognición. V. F.

Las personas con debilidad mental han sido utilizadas a lo largo de la historia, para comprender el desarrollo intelectual. V. F.

El objetivo del análisis factorial es extraer los rangos latentes expresados en la ejecución de la prueba. F. V.

Para Dempster los mecanismos que determinan el desarrollo intelectual son: la Activación y la inhibición. V. F.

La velocidad cambia con la edad y , por consiguiente, puede explicar las diferencias entre edades en la habilidad de razonamiento. F. V.

El objetivo del análisis factorial es extraer los rangos latentes expresados en la ejecución de la prueba. V. F.

La velocidad de procesamiento de información es la variable fundamental que determina la inteligencia. V. F.

La variable en que se fundamenta las diferencias individuales es el desempeño intelectual. V. F.

La carga cognitiva que imponga un determinado grupo de edad hace que los problemas sean solubles o insolubles. V. F.

El razonamiento mejora con la edad y esto es así en muchos dominios. V. F.

En ocasiones a Inteligencias Múltiples se la denomina Teoría modular de procesos mentales. V. F.

Los hallazgos psicométricos, también proporcionan cierto respaldo para las inteligencias múltiples. V. F.

La variación individual en el desarrollo intelectual ha sido uno de los intereses principales de la psicología desde su inicio. V. F.

El modelo de Anderson es metáfora del computador. V. F.

En los sentidos, el diseño experimental equivale a una relación binaria entre una variable independiente y una dependiente. F. V.

Phillips, Halford y Wilson han propuesto que los procesos cognitivos más altos en los seres humanos tienen que ver con procesar relaciones en una forma paralela al procesamiento de las bases de datos relacionales. V. F.

La contribución más importante de las Inteligencias Múltiples es su insistencia en que se explique el intelecto humano en relación al contexto del ambiente cultural. V. F.

Una teoría generalizada entre los investigadores es que la velocidad de procesamiento de información es variable fundamental que determina la inteligencia. V. F.

El recuerdo libre, es quizás la tarea de memoria más estudiada en el laboratorio. V. F.

Sperman (1923), definió a la inteligencia como la educación de relaciones y correlatos. V. F.

Las redes neuronales tienen muchas ventajas como modelos de las funciones psicológicas humanas. V. F.

La capacidad de procesamiento de información se desarrolla mediante el aumento de la complejidad de las relaciones que se pueden representar. V. F.

Desde el punto de vista histórico los errores de razonamiento lógico y matemático han sido atribuidos a la ausencia de la competencia lógica o a la incapacidad para aplicar esa competencia. V. F.

Nuestra capacidad de procesar información ha sido un problema importante tanto en el desarrollo de la cognición general como en la cognitiva. V. F.

Los niños tienden a desempeñarse en forma menos eficiente en las tareas de atención selectiva que los adultos jóvenes. F. V.

Los niños con debilidad mental muestra un perfil inmóvil o constante. V. F.

El concepto de cociente intelectual tiene su origen en la diferencia del desempeño intelectual de personas de la misma edad. V. F.

La inhibición retroactiva consiste en que los reactivos que ocupan la misma posición consecutiva en las relaciones, se confunden. V. F.

Las estrategias son actividades de procesamiento de información dirigidas hacia metas. V. F.

En la psicología existe teorías de aceptación general en las que se puede basar algún proceso. V. F.

La debilidad mental se relaciona con el "nivel cultural- familiar" y está se relaciona casualmente con la pobreza. V. F.

La inteligencia musical describe la capacidad de percibir información visual o espacial. F. V.

Algunos estudiantes no comprenden las expectativas" implícitas" del maestro. V. F.

Denunciar Test