option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL SER HUMANO N-1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL SER HUMANO N-1

Descripción:
APOYO A LA COMUNICACIÓN

Fecha de Creación: 2020/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es el lenguaje?. La forma más evolucionada de la comunicación oral, caracterítica exclusivamente humana, instrumento de comunicación social. Una forma de hablar con otros. Es algo innato del ser humano. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los conceptos básicos relacionados con el lenguaje son: Comunicación y lenguaje. Comunicación, lenguaje, lengua y habla. Lenguaje y lengua. Comunicación, lengua y habla.

Cuando hablamos de funciones del lenguaje podemos diferenciar: Funciones desde el punto de vista funcional y funciones desde el punto de vista intencional. Función emotiva y metalingüística. Función desde el punto de vista funcional, intencional y referencial. Todas son correctas.

Desde el punto de vista funcional, que funciones del lenguaje están estrechamente interrelacionadas. Función comunicativa y función representativa. Función emotiva, referencial,conativa,poética,fática y metalingüistica. Solo interviene la función comunicativa. Solo interviene la función representativa.

Relaciona cada función según la intención con la que la utilicemos. Función emotiva o expresiva. Función representativa o referencial. Función conativa o apelativa. Función poética o estética. Función fática o de contacto. Función metalingüística.

A la hora de estudiar el lenguaje podemos diferenciar tres componentes interrelacionados, que son : La semántica y la fonología. la metalingüística, la morfología y la fonología. El contenido, la forma y el uso. La morfología y la sintaxis.

Qué elementos son imprescindibles para que una persona adquiera adecuadamente el lenguaje?. Proceso de maduración del sistema nervioso, desarrollo cognitivo y el desarrollo socioemocional. Nada, se aprende por si solo. Influye el proceso de maduración del individuo. Factores externos.

La adquisición del lenguaje está influenciada por factores: Factores internos: Maduración neurológica, fisiológica y perceptiva. Factores internos: Maduración neurológica, fisiológica y perceptiva y Factores externos: Medio sociocultural y la interacción con el mismo. Tan solo interviene la maduración neuronal. Ninguna de la anteriores es correcta.

En el desarrollo del lenguaje encontramos dos etapas claramente diferenciadas: La etapa prelingüística y la etapa lingüística. La etapa linguística y la etapa del balbuceo. Prebalbuceo, balbuceo y protoconversación. La etapa prelingüística, la etapa lingüística y la metalingüística.

La etapa prelingüística se puede dividir en : Prebalbuceo. Balbuceo. Protoconversación.

La etapa lingüística. De 12 a 14nmeses. De 15 a 18 meses. De 18 a 24 meses. De 2 a 3 años. A partir de 4 años.

Denunciar Test
Chistes IA