desarrollo local
|
|
Título del Test:
![]() desarrollo local Descripción: sexto semestre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué rol juegan los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en el sistema de participación ciudadana?. No tienen ninguna relación con el sistema de participación ciudadana. Son los únicos responsables de la toma de decisiones sin consulta a la ciudadanía. Limitan la participación ciudadana a solo eventos electorales. Facilitan la participación ciudadana mediante la creación de sistemas de participación local. ¿Qué se entiende por "pluralidad jurídica" en el contexto del Estado ecuatoriano?. La creación de un único sistema legal basado en la constitución. La aceptación de múltiples fuentes de derecho más allá de la ley. La eliminación de derechos fundamentales en favor de la estabilidad política. La exclusión de leyes internacionales en el sistema legal ecuatoriano. ¿Cómo se describe la multiculturalidad?. Como una estrategia de homogenización. Como la promoción de la identidad cultural y lingüística. Como una amenaza a la cohesión social. Como un proceso de asimilación cultural. En el enfoque de estado constitucional, “lo constitucional” exige. Validez formal y material con pluralismo y no discriminación. Flexibilidad absoluta en la producción normativa. Supremacía de reglamentos sobre la carta fundamental. Jueces sin control de constitucionalidad. El sistema nacional descentralizado de gestión ambiental busca principalmente. Trasladar competencias a empresas privadas. Limitar a los GAD a funciones consultivas. Enlazar organismos para acción interinstitucional planificada. Centralizar permisos en un solo ministerio. Entre los efectos esperados de la transición hacia economía circular consta. Aumentar residuos y consumo lineal. Evitar contaminación y mantener materiales en uso. Reducir alianzas internacionales. Disminuir la resiliencia de ecosistemas. Un indicador de compromiso con la agenda 2030 a nivel nacional se expresa en. Declarar los ODS como lineamientos de entidades privadas únicamente. Integrar los ODS como política pública y trabajo con GAD. Priorizar solo el objetivo de crecimiento económico. Derogar metas de reducción de desigualdad. En la práctica, la institucionalización de participación a nivel local busca. Desplazar a los GAD del ciclo de políticas. Asegurar preferencias de desarrollo y presupuestos participativos. Sustituir órganos electos por cabildos permanentes. Acelerar ejecución sin deliberación. ¿Qué es un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)?. Una guía para la privatización de tierras. Una herramienta para planificar el desarrollo integral de un territorio. Un documento que regula solamente el uso del suelo. Un plan exclusivamente económico. ¿Cuál de los siguientes era un objetivo del Plan de Desarrollo Nacional?. Aumentar la dependencia de combustibles fósiles. Promover la equidad y la justicia social. Disminuir la cooperación internacional. Reducir la inversión en educación. ¿Qué enfoque se priorizó en el Plan de Desarrollo Nacional 2017-2021?. La concentración de recursos en la capital. La reducción de servicios de salud. La desregulación económica. El fortalecimiento de las capacidades locales. ¿Qué representa la participación ciudadana en el contexto del desarrollo local?. UNA ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LOS IMPUESTOS LOCALES. UNA OBSTÁCULO PARA LA IMPLEMENTACIÓN RÁPIDA DE POLÍTICAS. UNA HERRAMIENTA PARA FORTALECER EL VÍNCULO ENTRE GOBIERNO Y COMUNIDAD. UN PROCESO QUE EXCLUYE A LAS COMUNIDADES MARGINALIZADAS. ¿Cuál es la importancia de la participación ciudadana en una democracia?. GARANTIZA QUE SOLO LAS ELITES TENGAN VOZ EN LAS DECISIONES POLÍTICAS. REDUCE LA NECESIDAD DE ELECCIONES FRECUENTES. SIMPLIFICA LOS PROCESOS GUBERNAMENTALES AL ELIMINAR ELDEBATE PÚBLICO. ASEGURA QUE LAS DECISIONES REFLEJEN LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LA POBLACIÓN. ¿Qué se entiende por participación ciudadana indirecta?. PARTICIPACIÓN QUE NO INCLUYE A LOS CIUDADANOS. PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE REPRESENTANTES ELECTOS. PARTICIPACIÓN EXCLUSIVA DE GRUPOS DE INTERÉS. PARTICIPACIÓN QUE SE REALIZA SOLO A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES. ¿Qué se busca lograr con un proceso de consulta popular en términos de participación ciudadana?. CENTRALIZAR EL PODER DECISORIO EN MANOS DEL GOBIERNO. FOMENTAR EL DEBATE Y CONSENSO SOBRE TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO. LIMITAR LA INFLUENCIA DE LOS CIUDADANOS EN LAS DECISIONES POLÍTICAS. AUMENTAR LA COMPLEJIDAD DE LOS PROCESOS LEGISLATIVOS. |





