Desarrollo de los ojos (Embriología)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo de los ojos (Embriología) Descripción: Repaso del "Desarrollo de los ojos" (Especial para Facultad de Medicina UANL) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué día empieza el desarrollo de los ojos?. En el día 32. En el día 37. En el día 22. En el día 15. ¿Cómo podemos darnos cuenta del inicio del desarrollo de los ojos?. Por la aparición de los surcos ópticos. Por los ojos abiertos. Por la aparición de las bridas amnióticas. Por la aparición de las pupilas. Forma la retina, las capas posteriores del iris y el nervio óptico. Neuroectodermo. Ectodermo. Mesodermo. Cresta neural. Forma el cristalino y el epitelio corneal. Neuroectodermo. Ectodermo. Mesodermo. Cresta neural. Forma la cubierta fibrosa y vascular del ojo, así como el musculo ciliar. Neuroectodermo. Ectodermo. Mesodermo. Cresta neural. Forma la coroides, la esclerótica y el endotelio corneal. Neuroectodermo. Ectodermo. Mesodermo. Cresta neural. Los surcos ópticos se _________ y forman las vesículas ópticas. Evaginan. Invaginan. Desaparecen. Alargan. La cavidad de las vesículas ópticas se comunica con ___________. Cavidad del prosencéfalo. Cavidad del miencéfalo. Cavidad del troncoencéfalo. ¿Cómo se llama la comunicación entre las vesículas y el prosencéfalo?. Tallo óptico. Tallo auditivo. Tallo visionero. Tallo troncoencefálico. ¿Quién desarrollo las placodas del cristalino (Mientras el tallo óptico se forma)?. El ectodermo superficial. El endodermo superficial. El mesodermo superficial. ¿Qué acción hay entre el ectodermo superficial y el neuroectodermo de las vesículas ópticas para formar el cristalino?. Inducción. Alargo. Desaparición. Reducción. Las placodas del cristalino se _______ y forman las fositas del cristalino. Evaginan. Invaginan. Alargan. Reducen. Desaparecen. ¿Cómo se forma la vesícula del cristalino?. Con el cierre de los bordes de las fositas. Con la abertura de los bordes de las fositas. Con la alargación de los bordes de las fositas. Mientras las fositas del cristalino se van cerrando, ¿En qué se van transformando las vesículas ópticas?. En copas ópticas. En más fositas del cristalino. En venas. En axones. ¿Qué se formará debajo de la fosa óptica?. Fisura retiniana. Fisura frontal. Fisura parietal. Fisura sagital. ¿Qué se forma en el centro de la copa óptica?. Disco ópticos. Papila gustativa. Disco neurales. Los axones de las células ganglionares crecen y pasan al tallo óptico, convirtiéndolo en el _____________. Nervio óptico. Nervio parietal. Nervio auricular. Nervio visionero. Vasos hialoideos. Las partes distales. Las partes proximales. Retina. . ¿A partir de quién se forma la retina?. Paredes de la copa óptica. Surco óptico. Surco medial. Surco terminal. Surco nasolagrimal. ¿Qué capa de la copa óptica forma la capa pigmentaria de la retina?. La externa delgada. La interna gruesa. ¿Qué capa de la copa óptica forma la capa neural de la retina?. La externa delgada. La interna gruesa. ¿En qué semana aparece melanina en la capa pigmentaria de la retina?. Semana 6. Semana 17. Semana 14. Semana 9. ¿En qué etapas Las dos capas de la retina están separadas por el espacio intrarretiniano?. Periodo pre-embrionario. Periodo embrionario. Segunda parte del periodo fetal. Primera parte del periodo fetal. Periodo posnatal. Nervio óptico. . El nervio óptico está rodeado por tres vainas que se continúan con las meninges del encéfalo: La vaina dural externa. Vaina intermedia. Vaina interna. Entre las vainas intermedia e interna existe líquido ____________. Empieza la mielinización de los axones en el interior de los nervios ópticos. Periodo pre-embrionario. Periodo embrionario. Segunda parte del periodo fetal. Primera parte del periodo fetal. Periodo posnatal. La mielinización se completa _____ semanas después de haberse expuesto a la luz. (Número). Cuerpo ciliar. . Extensión de la coroides. El cuerpo ciliar. El cristalino. La copa ótpica. El nervio óptico. ¿De dónde procede la porción pigmentada del epitelio ciliar?. De la capa externa de la copa óptica. De la capa interna de la copa óptica. La retina no visual es el epitelio ciliar... No pigmentado. Pigmentado. Es el responsable del enfoque del cristalino. Tejido conjuntivo del cuerpo ciliar. Cresta neural. Músculo ciliar. Surco ciliar. Procede del mesénquima que proviene de cresta neural del borde de la copa óptica. Tejido conjuntivo del cuerpo ciliar. Cresta neural. Músculo ciliar. Surco ciliar. Iris. . ¿De dónde proviene el iris?. Neuroectodermo. Neuromesodermo. Neuroendodermo. ¿De dónde proviene el estroma del iris?. Cresta neural. Espina dorsal. ¿De dónde provienen los músculos dilatador y constrictor?. Neuroectodermo de la copa óptica. Neuromesodermo de la copa óptica. Neuroendodermo de la copa óptica. El iris normalmente tiene un color... Azul o grisáceo. Rojo o grisáceo. Café o grisáceo. Negro o grisáceo. El iris adquiere su color definitivo, ¿En qué tiempo?. Mes 6-10. Nacimiento. Semana 5. Mes 8. ¿Quién da el color al ojo?. Los cromatóforos. Los melanocitos. Los colorcitos. Si el pigmento se encuentra en... Epitelio pigmentario. Estroma del iris. Cristalino. . ¿De dónde proviene el cristalino?. Vesícula cristaliniana. Vesícula biliar. Vesícula óptica. Vesícula visionera. ¿Qué forma la pared anterior de la vesícula cristalianina?. Epitelio subcapsular del cristalino. Fibras primarias del cristalino. Fibras secundarias del cristalino. ¿Qué forma la pared posterior de la vesícula cristalianina?. Epitelio subcapsular del cristalino. Fibras primarias del cristalino. Fibras secundarias del cristalino. ¿Qué forma el borde del cristalino?. Epitelio subcapsular del cristalino. Fibras primarias del cristalino. Fibras secundarias del cristalino. ¿Por quién es irrigada la vesícula del cristalino?. Arteria hialoidea. Arteria pulmonar. Arteria mesentérica. Arteria endotérmica. El cristalino en desarrollo está rodeado por una capa de mesénquima vascular, ¿Cómo se llama?. Túnica vascular del cristalino. Túnica vascular del surco óptico. Túnica cardiaca del cristalino. Cuerpo vítreo. . ¿En dónde se forma el cuerpo vitreo?. Interior de la cavidad de la copa óptica. Exterior de la cavidad de la copa óptica. El cuerpo vitreo esta lleno de un líquido llamado _______ __________. (2 palabras). ¿De dónde proviene cada humor?. Humor vitreo primario. Humor vitreo secundario. Cámaras acuosas. . El ________ forma la sustancia propia de la córnea y el _______ de la cámara anterior. Mesénquima / mesotelio. Mesotelio / mesénquima. Las cámaras anterior y posterior se comunican entre sí a través del seno venoso escleral (canal de Schlemm). Cámara anterior. Cámara posterior. Córnea. . La córnea proviene de: Ectodermo superficial. Mesodermo. Cresta neural. Coroides y esclerótica. . El mesénquima se convierte en... Coroides y esclerótica. Coroides e iris. Esclerótica e iris. ¿En qué semana aparecen los primeros vasos coroideos?. Semana 15. Semana 17. Semana 19. Semana 20. Párpados. . ¿En qué semana inicia el desarrollo de los parpados?. Semana 6. Semana 8. Semana 9. Semana 10. ¿En qué semana los parpados se adhieren entre sí?. Semana 6. Semana 8. Semana 9. Semana 10. Relaciona los conceptos (¿Qué estructura crea?). Ectodermo superficial. Mesénquima. Mesénquima del 2do arco faríngeo. Conjuntiva. . Es una membrana transparente que cubre al ojo. Conjuntiva bulbar. Conjuntiva palpebral. |