Desarrollo P-E no Residencial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo P-E no Residencial Descripción: Repaso 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes documentos no está estipulado como obligatorio en un proyecto de edificación?. Memoria descriptiva. Memoria constructiva. Estudio de alternativas. Pliego de prescripciones técnicas particulares. Al hecho de interponer un conjunto de separaciones interiores, ya sean verticales u horizontales, que separan los espacios de un edificio, lo denominamos: Separacionación. Espaciación. Compartición. Compartimentación. El documento que ordena y clasifica el uso del suelo de un municipio con la intención de planificar el asentamiento recibe el nombre de: Plan de Ordenación del Suelo Municipal. Plan Urbanístico Municipal. Plan General de Ordenación Urbana. Plan General de Urbanismo. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión establece la normativa referente a instalaciones eléctrica a través de sus: Exigencias básicas. Instrucciones técnicas complementarias. Normas UNE. Normas ISO. El reglamento que establece las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir en específico las instalaciones térmicas de un edificio recibe el acrónimo de: CTE. REBT. RITE. LOE. En un estudio de alternativas valoramos las diferentes soluciones para las necesidades del promotor analizando su viabilidad: Técnica. Económica-Financiera. Medioambiental. Todas son correctas. La determinación de qué/quién/cuándo y con qué recursos hay que hacer en cada una de las fases de un proyecto de edificación, detallándolo en tareas, se conoce como: Planificación del proyecto. Análisis de necesidades. Estudio de viabilidad. Diseño constructivo del proyecto. Las exigencias básicas técnicas de un proyecto de construcción vienen establecidas en: El Código Técnico de Edificación. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. El Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios. La norma UNE de construcción. Las tipologías de edificaciones que distinguiremos en esta asignatura dentro de las no residenciales son: Comercial y no comercial. Industrial militar, comercial y gubernamental. Público y privado. Comercial, institucional e industrial. Si un elemento obstaculiza o impide el acceso o movilidad de una persona mayor, discapacitada o con movilidad reducida, lo denominamos: Barrera arquitectónica. Obstáculo de movilidad. Error arquitectónico de movilidad. Barrera de movilidad. ¿A que reglamento corresponden las siglas REBT?. Reglamento Especial de Baja Tensión. Reglamento Eléctrico para Baja Tensión. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Reglamento de la Electricidad para Baja Tensión. ¿Qué nombre recibe el local técnico donde se alojan los equipos de frío y calor de un edificio?. Sala de calor y frío. Sala de máquinas. Centro de transformación. Instalación de enlace. ¿Qué reglamentación se aplica en instalaciones de gas?. Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales. Reglamento del gas y los combustibles líquido. Reglamento de instalaciones gasistas. Ninguna es correcta. Cuando se delimita un espacio de un edificio por unos elementos constructivos resistentes al fuego durante un periodo de tiempo determinado es porque estamos compartimentando el edificio en: Sectores de fuego. Sectores de incendio. Espacios de fuego. Espacios de incendio. Dentro de la instalación contra incendios, ¿Cuál de esta NO es de uso exclusivo de los bomberos en caso de emergencia?. Boca de Incendio Equipada. Columna seca. Ascensor de emergencia. Todas son de uso exclusivo. El conjunto de instalaciones que tiene por objeto la reducción de la contaminación de las aguas residuales hasta límites aceptables para el cauce receptor se denomina: Estación Depuradora de Aguas Residuales. Centro Final de Depuración. Red de Descontaminación de Aguas. Estación de Depuración y Alcantarillado Residual. El sistema de tuberías que recoge y transporta las aguas residuales desde los edificios hasta su centro de depuración recibe el nombre de: EDAR. Red de vertidos. Red de salida. Red de alcantarillado. La instalación eléctrica que sirve de enlace entre la acometida y cada recinto o espacio del edificio se denomina: Linea General Automática. Cuadro de Mando y Protección. Instalación de enlace. Centro de transformación. La respuesta de un producto, que contribuye con su propia descomposición, a un fuego al que está expuesto, bajo unas condiciones específicas, viene definido en el CTE como: Temporalización del fuego. Reactividad al fuego. Reacción al fuego. Relación de fuegos. Las estaciones que transforman la tensión eléctrica de Alta Tensión en Baja Tensión reciben el nombre de: Centro eléctrico. Central de energía. Centro de transformación. Aljibe. ¿Cuál de estos parámetros no será configurable en el diseño de una instalación de fontanería en Revit-MEP?. Diámetro de tubería. Ubicación de conectores en los sanitarios. Geometría de los conductos. Todos son configurables. ¿Cuál de los siguientes programas es el más usado para cálculo y dimensionamiento de proyectos eléctricos en Europa?. CANECO - BIMelec. CYPELECT REBT. AUTOCAD. Revit MEP. ¿Cuál de los siguientes programas nos ayuda a calcular las cargas térmicas de la instalación de climatización en un proyecto de edificación?. Dynamo. AUTOCAD. CYPELECT REBT. HAP. ¿Cuál de los siguientes softwares de BIM es el más económico?. Revit-MEP. Allplan. Vectorworks. ACCA Edificius. ¿Cuál de los siguientes softwares no tiene la utilidad de asistir al proyectista en el cálculo y dimensionamiento de una instalación eléctrica?. CANECO. CYPELECT REBT. HAP. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el programa informático para modelos BIM más utilizado en Alemania?. Revit-MEP. Allplan. Vectorworks. ACCA Edificius. ¿Cuál es el software BIM de uso más extendido a nivel internacional?. Tekton 3D. Revit-MEP. Allplan. Archicad. ¿Qué significan las siglas de BIM?. Building International Message. Block Internal Mark. Building Information Modeling. Building International Model. El organismo internacional encargado de desarrollar una normativa que estandarizar para la tecnología OpenBIM se llama: BuildingSMART. SMARTcities. ConstructionSMART. ISBIM (International Standards for BIM). Los ficheros estándar y abiertos en los que se comparten los datos sobre el diseño y parámetros de cualquier elemento de construcción en un modelo BIM, utilizan el formato: .DWG. .IFC. .MEP. .HAP. ¿Cuál de los siguientes apartados debe aparecer en la memoria descriptiva?. Sistema estructural. Prestaciones del edificio. Equipamiento. Estudio de impacto ambiental. ¿Cuál de los siguientes apartados forma parte de la memoria constructiva?. Sistema de acabados. Sistema envolvente. Sistema de compartimentación. Todas las respuestas corresponden a apartados de la memoria constructiva. ¿Cuál de los siguientes softwares está especialmente desarrollado para la gestión de presupuestos de proyectos de edificación?. Microsoft Excel. Budget 200. Preston. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el primer documento que encontraremos en cualquier proyecto de edificación no residencial?. Memoria descriptiva. Memoria constructiva. Pliego de condiciones. Índice de normativas a aplicar. El documento de Información geotécnica de la zona en la que se va a ejecutar el proyecto se incluye en: La memoria descriptiva. La memoria constructiva. El pliego de condiciones. Los anexos. El Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición es un documento que recoge: Todos los aspectos relacionados con almacenamiento, producción, transporte y tratamiento de residuos. La clasificación de los residuos que pueden generarse durante el diseño del proyecto. Las características de los contenedores en los que se depositarán los residuos generados por la obra de un proyecto de edificación. Quién se va a encargar del reciclaje de los residuos generados en la fase de diseño del proyecto. El plan de seguridad y salud: Es obligatorio para cualquier proyecto de edificación. Es obligatorio para los proyectos de edificación no residencial. Es obligatorio para los proyectos de edificación residencial. Es un documento recomendado, pero no obligatorio. El pliego de condiciones: Es un documento con carácter contractual. Es un documento que debe seguirse pero que no tiene carácter contractual. Es un documento de buenas prácticas recomendadas. Es un documento en el que se establecen las condiciones de seguridad y salud que deben seguirse en la obra. En la memoria constructiva se debe indicar: Las alternativas de diseño estudiadas para el proyecto. Relación entre promotor y proyectista. Las soluciones constructivas adoptadas y procesos constructivos a seguir. Justificación de cálculos de la estructura. La clasificación de los residuos generados en obra debe reflejarse en el Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demoliciones según: La ley de suelo. La Lista Europea de Residuos (LER). Lo establecido en la normativa de la comunidad autónoma donde se ubica el proyecto de edificación. Decida el técnico competente designado en materia de gestión de residuos. El croquis constituye un paso previo a la elaboración definitiva del diseño: Se realiza a mano alzada. Se realiza con instrumentos geométricos. Con líneas complejas. Todas son correctas. El plug-in de diseño de instalaciones de Revit se conoce como: AutoCAD. Revit MEP. CANECO. Ay B son correctas. En el croquis de instalación se especifica: El trazado. Materiales. Elementos de sistemas de regulación. Todas son correctas. En los planos de replanteo de forjados, se debe tener en cuenta: La tabla de contenido es opcional. Colocar el espesor del forjado. Identificar los puntos de replanteo. B y C son correctas. La escala usual para el plano de emplazamiento es: 1:10-1:50. 1:50-1:100. 1:200-1:2000. Ninguna de las anteriores. Los defectos críticos en la ejecución de un croquis son: Dibujar símbolos no normalizados. Representar en el croquis símbolos diferentes a los elementos existentes en la instalación. Indicar cotas incorrectas respecto a las mediciones reales de la instalación. Todas las respuestas son correctas. Los esquemas de principio, consiste en: Ordenar lógicamente las ideas de un tema con el menor número de palabras posibles. Es el esqueleto de un texto donde se explica cada uno de los sucesos mecánicos. Presentan las indicaciones de fabricación. A y B son correctas. Los planos de detalles constructivos de instalaciones se usan para: Definir claramente los detalles de la obra, instalación, equipo, pieza, etc., que se considera que son complejas. Describir las piezas. Para ampliar el conexionado entre elementos. Todas las anteriores son correctas. Para dibujar las tuberías, debemos considerar que todas aquellas que se encuentren en sentido horizontal,. se alejan del observador. se acercan al observador. se ubican en el este. A y B son correctas. Se definen los materiales, secciones de los distintos tramos de las redes de distribución, válvulas, maquinaria de producción, almacenamiento, impulsión, retorno, mantenimiento y control, en: Los esquemas de instalaciones. Perspectivas. Detalles. Todas las anteriores son correctas. Cuando imprimimos, debemos considerar: El grosor de los diferentes tipos de líneas asignando plumillas, sin olvidar el formato y el cajetín. El tamaño y grosor de las letras. La escala de impresión. Todas son correctas. El archivado de los proyectos está relacionado con los medios con que cuenta la empresa, su forma de organización, y la manera en que la documentación se expide a: El contratante. Colegios profesionales. Organismos locales y autonómicos. B y C son correctas. El conjunto de documentos descriptivos y justificativos, que permite la contratación, ejecución y legalización de una obra o instalación: Proyecto de Instalaciones. Carpetas de proyectos. Planos. Ninguna de las anteriores es correcta. El conocimiento de ofimática es un requisito indispensable, para llevar a cabo. Únicamente proyectos simples. Elaborar proyectos y documentos técnicos con precisión se ubican en el este,. Solamente para hacer cálculos. A y B son correctas. El conocimiento de ofimática es un requisito indispensable, para: Llevar a cabo tareas diarias en tu puesto laboral. Saber de esta herramienta te permite simplificar trabajos. Optimizar tu tiempo, además permite incluso reducir costes, ya que se invertirá menos tiempo. Todas las respuestas son correctas. El formato digital de entregar los distintos documentos básicos es: PDF. DWG. JPG. Ninguna es correcta. En la norma UNE157001:2014, se divide el proyecto de ejecución en los siguientes DB: 7. 6. 8. Ninguna de las anteriores. La identificación y el control de los diferentes documentos del sistema de gestión documental aparecen: ISO 9001:2015. UNE-157001:2014. UNE-EN ISO/IEC 17025: 2017. A y C son correctas. Las carpetas de proyectos son un tipo especial de carpeta técnica indicado para la presentación: Proyectos de ingeniería. Únicamente de proyectos de arquitectura. Proyectos de arquitectura. A y C son correctas. ¿A qué hace referencia las siglas RITE?. A. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. B. Regulación de Instalaciones Térmicas de Edificios. C. Reglamento Internacional Térmico de Edificios. D. Reglamento de Instalación Técnica de Edificios. ¿A qué hace referencia las siglas SIT?. A. Servicio de Instalación Térmica. B. Plano de Situación. C. Servicio de Instrucción Técnica. D. Plano de Emplazamiento. Las carpetas de proyectos son: Un tipo especial de carpeta técnica. Utilizadas para la presentación de proyectos de ingeniería. Pueden ser de lomo fijo o articulado. Todas son correctas. ¿Cuál es el plano que nos permite definir la localización exacta de la finca o parcela?. A. Plano de Emplazamiento. B. Plano de Ubicación. C. Plano de Localización. D. Plano de Situación. ¿Cuál es el principal instrumento reglamentario en el diseño y construcción de edificios en España e indica las exigencias básicas en el proyecto, construcción, mantenimiento y conservación de cualquier edificación?. A. PGOU. B. CTE. C. PGU. D. CTEG. ¿Cuál es el software BIM que tiene una interfaz sencilla y funcional que automatiza multitud de flujos de trabajo y viene con una gran capacidad de funciones de dibujo 2D y modelado 3D donde los usuarios pueden crear diseños sofisticados, proporcionar documentación y generar estimaciones de costos sin mayor complejidad?. A. Graphisoft Archicad. B. ALLPAN. C. VECTORWORKS. La respuesta correcta es: Graphisoft Archicad. ¿Cuál es la fase del proyecto principal, o al menos, la más visible y conocida, de todo el proceso de un proyecto?. A. Diseño. B. Puesta en marcha. C. Evaluación. D. Construcción. ¿Cuál es la memoria encargada de redactar nuestro proyecto en la que debemos de indicar en el título la tipología del edificio, quien lo construye, por qué, dónde y cómo?. A. Memoria descriptiva. B. Memoria resumen. C. Memoria constructiva. D. Memoria introductoria. ¿Cuáles son las escalas usuales de planos de Instalación del centro de transformación?. A. 1:50. B. 1:25. C. 1:15. D. 2:50. ¿Cuáles son las partes principales de una instalación eléctrica tanto en un edificio residencial como no residencial?. A. Instalación externa y acometida. B. Instalación de enlace y acometida. C. Instalación interna y externa. D. Instalación diferencial y de enlace. ¿Qué es un Proyecto de Instalaciones?. A. Conjunto de documentos descriptivos y justificativos que permiten la presentación y ejecución de una instalación. B. Conjunto de documentos descriptivos y justificativos, que permiten la contratación, ejecución y legalización de una obra únicamente. C. Conjunto de documentos descriptivos, que permite la contratación y legalización de un proyecto. D. Conjunto de documentos descriptivos y justificativos que permiten la contratación, ejecución y legalización de una obra o instalación. ¿Qué plano contiene la información relativa a la superficie útil de cada dependencia representada, así como el total de la superficie útil y construida de la planta?. A. Plano de Plantas. B. Plano de Superficies. C. Plano de Alzados. D. Plano de Distribución. El plan de seguridad y salud es un documento en el que el contratista identifica, planifica, organiza y controla los riesgos y medidas a aplicar en obra en materia de seguridad y prevención de la salud de los trabajadores. Este estudio se regula en: A. Real Decreto 1627/1998. B. Real Decreto 105/2008. C. Real Decreto 106/1998. D. Real Decreto 1627/1997. El pliego de prescripciones es un documento con carácter contractual que establece las condiciones o cláusulas que se acuerdan para el proyecto de edificación, desde el emplazamiento de la obra hasta las condiciones generales del trabajo o la recepción y calidad de los materiales. ¿Cuál de todos es el que incluye disposiciones generales, disposiciones facultativas y disposiciones económicas?. A. Pliego de condiciones técnicas. B. Pliego de cláusulas administrativas. C. Pliego de cláusulas técnicas. D. Pliego de condiciones administrativas. En el Reglamento electrotécnico para baja tensión e ITC (RD 842/2002, de 2 de agosto) se dicta: A. Como deben de ser las redes eléctricas aéreas y subterráneas, las instalaciones de enlace y las instrucciones técnicas que definen instalaciones en locales de pública concurrencia o con fines especiales. B. Las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben de cumplir las instalaciones térmicas en edificios. C. La ejecución, mantenimiento y uso de las de instalaciones térmicas. La respuesta correcta es: Como deben de ser las redes eléctricas aéreas y subterráneas, las instalaciones de enlace y las instrucciones técnicas que definen instalaciones en locales de pública concurrencia o con fines especiales. En la memoria constructiva ¿cuál es el único apartado del CTE que se establece como mínimo para un proyecto básico?. A. Sistema de estructura. B. Sistema envolvente. C. Sustentación del edificio. D. Equipamiento. En un proyecto de edificación no residencial debe de haber una serie de documentos, entre ellos los planos y a su vez, podemos distinguir seis tipos de planos ¿Cuál de los siguientes no forma parte de uno de ellos?. A. Planos de urbanización. B. Planos de arquitectura. C. Planos eléctricos. D. Planos de instalaciones. Existen tres formas principales de producción del agua caliente sanitaria en cualquier edificio y son las siguientes: A. Instantánea, por acumulación y por semiacumulación. B. Instantánea, ascendente y descendente. C. Instantánea, tardía y acumulativa. D. Ascendente, divisoria y por acumulación. Existen una serie de medidas para la prevención de recursos ¿cuál de las siguientes no es una de ellas?. A. Reducir la cantidad de embalaje de los materiales utilizados en la obra. B. Reutilizar materiales en la obra. C. Señalizar zonas de consumo de agua. D. Reducir la producción de polvo. Los planos de detalles constructivos de instalaciones se usan para: A. Definir claramente los detalles de la obra, instalación, equipo, pieza, etc., que se considera que son complejas. B. Describir las piezas. C. Para ampliar el conexionado entre elementos. D. Todas las anteriores son correctas. Para las instalaciones de suministro de agua hay que tener en cuenta la demanda de agua instantánea estimada que puede tener un edifico ¿Cómo se llama este paso a realizar?. A. Almacenamiento. B. Dimensionado. C. Deposición. D. Bombeo. Uno de los programas de diseño asistido en instalaciones de fontanería se utiliza para el estudio de las redes de distribución de agua potable en sistemas públicos y su nombre es: A. CYPECAD MEP. B. EPANET. C. AUTOCAD. D. CANECO. |