Desarrollo del pensamiento algebraico. Parcial 1.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo del pensamiento algebraico. Parcial 1. Descripción: Contesta correctamente lo que se te pide. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Términos que tienen la misma parte literal. Semejantes. Literales. Variables. Grado. Polinomio formado por dos términos algebraicos. Monomio. Polinomio. Binomio. Trinomio. En un término, es el número que multiplica las variables. Variable. Coeficiente. Grado. Perímetro. Polinomio formado por tres términos algebraicos. Trinomio. Monomio. Polinomio. Binomio. Polinomio formado por un solo término. Trinomio. Monomio. Polinomio. Binomio. Producto formado por un coeficiente con una o más variables elevadas a cualquier potencia. Grado. Variable. Coeficiente. Término. Se calcula sumando los exponentes de las variables de un término algebraico. Grado. Variable. Coeficiente. Término. Letra que representa cantidades desconocidas. Grado. Variable. Coeficiente. Término. Es una combinación de literales y constantes relacionadas con operaciones de suma, resta, multiplicación, potenciación y radicación (todas o algunas de ellas). Grado. Término. Expresión Algebraica. Polinomio. Expresión algebraica en la que solamente aparecen operaciones de suma, diferencia, producto o potencia (no necesariamente todas ellas). Grado. Término. Expresión Algebraica. Polinomio. Determina el grado del siguiente término: 21a⁵bc³. 6. 2. 4. 9. Determina el grado del siguiente polinomio: x⁴ + 3x³ – 2x² – x + 6. 6. 2. 4. 9. Determina el grado del siguiente polinomio: a⁵ + 4b – c³. 7. 5. 10. 6. Reduce los siguientes términos semejantes: 3x – 2y – 7x + 4y. –3xy. –4x + 2y. 4y² –7x². –4y + 2x. Reduce los siguientes términos semejantes: a + 3a – 5a – 2a. –3a. –4a + 2a. 4a² –7a². –4a + 2a. Realiza la siguiente suma de polinomios: (A + B) A = 4x - y + 2z B = - 3x + 2y - 5z. 6a + 2b + c. 6x² + 5y. x + y - 3z. 6x + 4. Efectúa la suma de los siguientes polinomios: 5a - 5b + 3c ; - a + 4b + 2c 2a + 3b-4c. 6a + 2b + c. 6x² + 5y. x + y - 3z. 6x + 4. Resta el segundo polinomio del primero: 4a - 3b + c - 5 ; - 2b + 2a - c - 8. 2a - b + 2c + 3. 6x² + 5y. - 5a²b + 7ab - 2ab². 6x + 4. Efectúa la siguiente multiplicación de monomios: (- 5x²y⁴z)(- 2x³y²z). 2a - b + 2c + 3. 10x⁵y⁶z². - 5a²b + 7ab - 2ab². 6x + 4. Multiplica el monomio por el polinomio: 2x²y(3x³y² - 2xy² + 4x²y). 2a - b + 2c + 3. 10x⁵y⁶z². - 5a²b + 7ab - 2ab². 6x⁵y³ – 4x³y³ + 8x⁴y². Efectúa la siguiente multiplicación: (x - 3)(2x + 6). 2x² + 6x – 6x – 18. 10x⁵y⁶z². - 5a²b + 7ab - 2ab². 6x⁵y³ – 4x³y³ + 8x⁴y². Resuelve la siguiente multiplicación: (2a³b⁴c)³. 2x² + 6x – 6x – 18. 10x⁵y⁶z². 8a⁴b²c⁵. 6x⁵y³ – 4x³y³ + 8x⁴y². Desarrolla los siguientes productos notables: (3x + 2)(3x - 2). 2x² + 6x – 6x – 18. 10x⁵y⁶z². 8a⁴b²c⁵. 9x – 4. Efectúa la siguiente división de monomios: 16a³ b⁵ c⁴ —————— 8a² b³ c². 2ab²c². 10x⁵y⁶z². 8a⁴b²c⁵. 9x – 4. Efectúa la siguiente división, encontrando el resultado sin exponentes negativos y sin exponentes nulos: 16a⁴b³ – 12a²b⁴ + 4ab ————————————— 4ab. 2ab²c². 10x⁵y⁶z². 4a³b² – 3ab³. 9x – 4. Divide los siguientes polinomios: (x² - 16) ÷ (x - 4). 2ab²c². x + 4. 4a³b² – 3ab³. 9x – 4. Simplifica la siguiente expresión eliminando los símbolos de agrupación y realizando las operaciones indicadas: 3 + {2a - [5 + 3(2a-3b+2) - (5a - 2b)] + 4a}. –2ab² + c². x + 4. –8 + 5a + 7b. 9x – 4. |