Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación Descripción: Tema 1 al tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un sistema eléctrico está formado por: Las centrales generadoras. La red de transporte de energía. La red de distribución. Todas las anteriores son correctas. Las centrales eléctricas de generación. Solo existen las centrales térmicas. Pueden ser de origen renovable o fósil. Forman parte del sistema de transporte. Forman parte del sistema de transporte. Forman parte del sistema de transporte. Son las de mayor de 1kV. Se realiza a una tensión de 400/230V. Son las de 220kV. Ninguna de las anteriores. Una red de transporte de 220kV. Es una red de Media Tensión. Es una red de Alta Tensión. Es una red de Muy Alta Tensión. Ninguna de las anteriores. Una red aérea de Muy Alta Tensión. Puede ser de 400/230 V. Puede ser de 30 kV a 110 kV. Puede ser de 132 kV a 400 kV. Ninguna de las anteriores. Las redes de Alta Tensión. Pueden ser aéreas o subterráneas. Forman parte del sistema de generación. Tienen únicamente un nivel de tensión. Ninguna de las anteriores. El circuito cero de una subestación. Normalmente se encuentra en estado de explotación. Sirve de reserva y normalmente no se encuentra en estado de explotación. Las subestaciones no tienen circuito cero. Un protocolo de seguridad de las páginas web. Las subestaciones en distribución tipo HUSO…. Interconectan dos subestaciones adyacentes. Tienen circuito cero. Pueden tener varias líneas de transporte. Todas las anteriores son correctas. En una subestación de reparto. Pueden existir líneas a distinta tensión. Solo acometen líneas subterráneas. Solo acometen líneas aéreas. Ninguna de las anteriores. La normativa que regula las instalaciones de Alta Tensión. Existe normativa estatal. Existen normas particulares de las empresas distribuidoras. Existen normas UNE que regulan la calidad de los elementos utilizados. Todas las anteriores son correctas. Una red de alta tensión de segunda categoría es: Aquella red cuya tensión nominal es superior a 20kV e inferior a 1kV. Aquella red cuya tensión nominal es igual o inferior a 66kV y superior a 30kV. Aquella red cuya tensión nominal es superior a 1kV e inferior a 66kV. Ninguna de las anteriores es correcta. Una red aérea de 66kV. Es una red de media tensión de 66kV. Es una red de segunda categor. Forman parte del sistema de transporte. Ninguna de las anteriores es correcta. Un apoyo de anclaje: Sirve para alojar únicamente cadena de aisladores de suspensión. Sirve como punto firme de la línea y soporta las mayores tensiones mecánicas. Sirve como apoyo de inicio y final de línea. Ninguna de las anteriores. Los conductores homogéneos de aluminio. Tienen designación AL1/Alx. Su designación antigua es LA. Tienen designación AL1. Ninguna de las anteriores. Los conductores más utilizados en redes aéreas de Alta Tensión. Son los ALx. Depende de la distribuidora. Suelen ser los AL1/ST1A o antiguo LA. Ninguna de las anteriores. Una cruceta tipo cero. Los tres conductores están en el mismo plano. Sirven para apoyos de amarre. Sirven para apoyos de alineación. Ninguna de las anteriores. Una cadena de aisladores. Sirven para desconectar una línea eléctrica. Pueden ser de vidrio, cerámicos o poliméricos. Los apoyos de entronque no tienen cadena de aisladore. Un protocolo de seguridad de las páginas web. Los apoyos no frecuentados. Siempre tienen sistemas antiescalo. La resistencia de PAT máxima es 20 Ω. Pueden tener resistencias de PAT mayores a los apoyos frecuentados. Todas las anteriores son correctas. Una vez se diseña la línea aérea. Es necesario hacer replanteos y posibles modificaciones si fuese necesario. Se tienen que ejecutar tal y como indica el proyecto. La compañía distribuidora ejecuta la instalación. Ninguna de las anteriores. Los apoyos de alta tensión puedes ser entre otros: Apoyos de hormigón, apoyos de prensa o apoyos de celosía. Apoyos de hormigón, apoyos de presilla o apoyos de celosía. Apoyos de vidrio, apoyos de presilla o apoyos de celosía. Todas las anteriores son correctas. Las redes subterráneas se pueden clasificar en: Subterránea en canalización, subterránea directamente enterrada y subterránea en galería. Subterránea en canalización y subterránea en galería. Subterránea directamente enterrada y subterránea en galería. Subterránea en canalización, subterránea directamente enterrada, subterránea enjaulada y subterránea en galería. Los empalmes son: Conexiones para unir tres conductores. Conexiones para unir cableado de puesta a tierra. Conexiones para unir dos conductores. Ninguna de las anteriores es correcta. Una red de alta tensión de 25kV. Es una red de categoría especial. Es una red de tercera categoría. Es una red de categoría especial y de zona A. Ninguna de las anteriores. El nivel de aislamiento del conductor lo determina. La profundidad de la instalación en metros con respecto al nivel del mar. La tensión nominal de la red entre otras. Únicamente la categoría de la red. Ninguna de las anteriores. En la puesta a tierra de cables subterráneos de alta tensión según RLAT. Las pantallas metálicas de los cables se conectarán siempre a tierra por sus dos extremos. Las pantallas metálicas de los cables se conectarán a tierra al menos por uno de sus extremos. Las compañías distribuidoras puedes estableces que no es necesario conectar a tierra las pantallas metálicas por ninguno de sus extremos. Ninguna de las anteriores. Los factores de corrección…. Afectan positiva o negativamente el desempeño del conductor. Afectan siempre negativamente. Pueden omitirse en el cálculo según normas de la distribuidora. Ninguna de las anteriores. La potencia a transportar en una red de tercera categoría…. Depende de la tensión de línea, cos(phi) y la intensidad. Depende de la reactancia del conductor. Depende de la intensidad. Depende de la tensión de línea, cos(phi) y de la reactancia del conductor. Durante la ejecución, algunas de las fases del montaje de las redes de alta tensión subterráneas son: Trazado, demolición de pavimentos, apertura de zanjas, canalizaciones y tendido de conductores. Trazado, instalación de poste aéreos, apertura de zanjas, canalizaciones y tendido de conductores. Tendido de conductores exclusivamente por galerías existentes. Todas las anteriores son correctas. Los planos y esquemas de las instalaciones. Ayudan a extraer la información relevante de la instalación. Son una pérdida de tiempo ya que no se utilizan. Sólo se usan para el diseño de la instalación. Ninguna de las anteriores. La normativa específica de las compañías distribuidoras. Pueden contradecir la normativa estatal. No es de obligado cumplimiento. Pueden ser incluso más restrictivas que la normativa estatal. Todas las anteriores son correctas. Las perturbaciones y fenómenos eléctricos. Pueden ser inducidos en la red por maniobras. Pueden ser inducidos a la red por climatología. La red debe ser protegida y evitadas en medida de lo posible. Todas las anteriores son correctas. Un cortocircuito en una red de alta tensión. Es la variación brusca en la tensión de red. Se produce por la unión física de partes de la red a distinto potencial. Se produce por la acción de un rayo. Ninguna de las anteriores es correcta. El aumento de temperatura en dispositivos eléctricos. Es un fenómeno de poca importancia. Puede provocar el punto de fusión del material. Al ser redes de alta tensión no se produce calentamiento. Ninguna de las anteriores. Un defecto del aislamiento de los elementos de redes eléctricas. No ocurriría si el aislamiento es de XLPE. Ocurre en redes a muy alta tensión. Elimina las propiedades del material pudiendo provocar un fallo en el funcionamiento del mismo. Ninguna de las anteriores. La aparamenta de alta tensión. Pueden ser de maniobra o protección. Pueden ser de interior o exterior. Pueden ser automáticos o manuales. Todas las anteriores. El poder de corte de un dispositivo de maniobra. Es la corriente capaz de interrumpir el dispositivo. Es la tensión capaz de interrumpir el dispositivo. Según el tipo de instalación no se tiene en cuenta. Ninguna de las anteriores. Un arco eléctrico. Fenómeno que se produce por ionización del aire. Fenómeno que se produce por cambio de tensión. Fenómeno que se produce por cambio del medio. Todas las anteriores son correctas. Uno de los métodos de extinción del arco eléctrico más utilizados es: Ruptura en agua. Ruptura por aire expandido. Ruptura en hexafluoruro de azufre. Ruptura dinámica. La aparamenta con baño de aceite. Absorben la energía del arco eléctrico provocando su extinción. Evita la propagación del arco eléctrico por aumento de la presión del cubeto. No evita la propagación del arco eléctrico, simplemente refrigeran el dispositivo. Ninguna de las anteriores. Los fabricantes de aparamenta de alta tensión. Deben indicar las condiciones nominales de funcionamiento. Deben certificar los ensayos realizados en condiciones de funcionamiento. Deben cumplir con normativa y con especificaciones de la distribuidora. Todas las anteriores son correctas. Los seccionadores. Tienen poder de corte. Pueden estar bajo envolvente metálica. Se utilizan para proteger contra descargas atmosféricas. Todas las anteriores son incorrectas. Un seccionador con puesta a tierra. Tiene tres posiciones: abierta, cerrada y abierta con puesta a tierra. Son de dos posiciones, abierta y cerrada con puesta a tierra. Tiene tres posiciones: abierta, cerrada y abierta sin puesta a tierra. Tiene tres posiciones: abierta, semi-abierta y abierta con puesta a tierra. Los interruptores automáticos. Protegen contra derivaciones de tierra. Hay que añadir relés de protección. Siempre son de tipo interior. Ninguna de las anteriores. Los fusibles tipo XS. Su calibre oscila de 10 a 100 A. Su calibre oscila entre 10 y 200 A. Su calibre oscila entre 5 y 200 A. Ninguna de las anteriores. Durante la explosión de un fusible tipo XS. Los gases accionan el mecanismo de seccionamiento. Impiden la formación del arco eléctrico. Una vez explosiona hay que sustituirlo. Todas las anteriores son correctas. Los fusiles tipo APR. Limitan la corriente de tipo cresta inducida a la red. No tienen poder de corte. Se instalan solo para transformadores de intempe. Ninguna de las anteriores. Las autoválvulas o pararrayos: Se destinan a proteger las redes aéras de alta tensión por descarga atmosférica entre otras. El pararrayos punta simple Franklin no es muy usado. Nunca se pueden derivar a la tierra de protección. Todas son correctas. Los relés de protección. Evita la formación del arco eléctrico. Solo son actuación de tiempo inversamente a la sobreintensidad. Solo son de actuación a tiempo constante. Todas las anteriores son incorrectas. El código ANSI 50/51. Indica el tipo de relé de protección por sobrecorriente en fase. Indica el tipo de relé de protección de falla a tierra. Indica el tipo de relé de protección de sobrecarga térmica en fase. Ninguna de las anteriores. Las celdas de protección en instalaciones interiores según el método de instalación pueden ser: Celda de protección de línea, celda de protección transformador, celda de remonte o celda de cabida. Celda de protección de línea, celda de protección transformador, celda de recorte o celda de medida. Celda de protección de línea, celda de protección transformador, celda de remonte o celda de medida. Todas con correctas. |