option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo Socioafectivo 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo Socioafectivo 5

Descripción:
Evaluación e implementación de la intervención en el ámbito socioafectivo.

Fecha de Creación: 2020/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un ambiente cálido y seguro... Seleccione una: a. Disminuirá la capacidad de los niños y niñas para enfrentarse a las dificultades propias del proceso de socialización. b. Disminuirá la capacidad de los niños y niñas para enfrentarse a las dificultades propias del proceso de socialización como consecuencia del exceso de protección. c. Ayudará a los niños y niñas a superar las dificultades propias de la convivencia.

Una de las variables personales que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la evaluación para el desarrollo socio-afectivo en Educación Infantil es... Seleccione una: a. La edad de los niños y niñas. b. La finalidad que se persigue. c. Los criterios de evaluación.

Para la elaboración de los informes de evaluación vamos a seguir las instrucciones que se dan en... Seleccione una: a. La Orden ECI/734/2007, de 5 de marzo. b. La Orden ECI/734/2008, de 5 de marzo. c. La Orden ECI/734/2006, de 5 de marzo.

Una de las variables personales que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la evaluación para el desarrollo socio-afectivo en Educación Infantil es... Seleccione una: a. Los agentes que participan en el proceso. b. Las características individuales de cada educando. c. Los contenidos educativos.

Para la evaluación se toman como referencia los... Seleccione una: a. Objetivos. b. Criterios de evaluación. c. Contenidos.

La evaluación en Educación Infantil debe tener como fin... Seleccione una: a. La identificación de los aprendizajes adquiridos por los niños y niñas. b. La identificación de los aprendizajes adquiridos por los niños y niñas así como la valoración del desarrollo alcanzado por ellos y ellas. c. La identificación de los aprendizajes adquiridos por los niños y niñas así como la justificación del desarrollo alcanzado por ellos y ellas.

Las normas deben... Seleccione una: a. Estar adaptadas a las posibilidades de niños y niñas. b. Recoger todos los aspectos posibles de la buena conducta. c. Ser aplicadas con decisión y severidad.

Una de las variables contextuales que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la evaluación para el desarrollo socio-afectivo en Educación Infantil es... Seleccione una: a. Los agentes que participan en el proceso. b. Las características individuales de cada educando. c. El grado de desarrollo madurativo.

Las producciones serían... Seleccione una: a. El análisis de los trabajos realizados por los niños y niñas. b. Un tipo de técnicas audiovisuales. c. Los cuestionarios que se le pasan a los padres y madres.

Para favorecer el proceso de imitación el educador o la educadora deben... Seleccione una: a. Ofrecerle a niños y niñas modelos adecuados que obtengan consecuencias positivas por las conductas deseables y reforzar dichas conductas. b. Mostrarse comprensivos, afectuosos y coherentes. c. Ambas respuestas anteriores son correctas.

Una de las variables personales que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la evaluación para el desarrollo socio-afectivo en Educación Infantil es... Seleccione una: a. Las necesidades básicas de los educandos. b. La madurez afectiva de cada educando. c. Los ámbitos sobre los que se proyecta.

De 0 a 6 años la necesidad de afecto se considera... Seleccione una: a. Una necesidad básica primaria. b. Una necesidad básica secundaria. c. Un aporte conveniente pero no necesario.

¿Cuál de éstos no sería un instrumento de evaluación? Seleccione una: a. La entrevista. b. Las técnicas audiovisuales. c. Los libros de texto.

Para garantizar el éxito del proceso de aprendizaje es preciso... Seleccione una: a. Conocer cuál es la situación de partida del alumno o de la alumna. b. Realizar la evaluación una vez cada trimestre. c. Mandar tareas diarias a los niños y niñas para realizar en su casa.

¿El educador o la educadora es modelo de imitación para sus educandos? Seleccione una: a. Siempre. b. Sólo cuando decide serlo. c. Exclusivamente en el tiempo en que está con los niños y niñas en el aula.

El método utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación infantil será... Seleccione una: a. Globalizado. b. Integral. c. Integral y globalizado.

Las normas deben... Seleccione una: a. Ser aplicadas con decisión e inflexibilidad. b. Ser claras, sencillas, flexibles, no demasiadas e introducidas en un clima de afecto. c. Estar definidas por el educador o educadora de cada aula.

El criterio de evaluación equivale a un objetivo didáctico en el que se refleja... Seleccione una: a. El grado con el que el alumno o la alumna manifiestan determinadas capacidades. b. La consecución de determinadas capacidades. c. El grado de autonomía en la realización de determinadas tareas.

Los aspectos que deben recogerse en el informe así como el formato del mismo serán decididos por... Seleccione una: a. El equipo educativo. b. El equipo directivo. c. El tutor o la tutora.

Los instrumentos de evaluación son... Seleccione una: a. Herramientas al servicio de la propia evaluación. b. Mecanismos de ayuda para el alumno o la alumna. c. Tareas con las que mejorar el rendimiento escolar.

En esta etapa educativa la técnica fundamental para evaluar es... Seleccione una: a. La observación. b. La entrevista. c. La autoevaluación.

La participación activa en distintos tipos de juego se considera... Seleccione una: a. Un objetivo. b. Una actividad. c. Un criterio de evaluación.

La elaboración de los informes de evaluación será responsabilidad de... Seleccione una: a. El equipo educativo. b. El equipo directivo. c. El tutor o la tutora.

?La educación infantil se ordena en... Seleccione una: a. 1 ciclo de 0 a 6 años. b. 2 ciclos de 0 a 3 y de 3 a 6 años. c. 3 ciclos de 0 a 2, de 2 a 4 y de 4 a 6 años.

Los informes reflejarán... Seleccione una: a. Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los criterios de evaluación. b. Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los objetivos. c. Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los contenidos.

Para generar un auto-concepto positivo y un adecuado nivel de autoestima es preciso que los niños y las niñas... Seleccione una: a. Tengan adquirido el lenguaje. b. Establezcan una relación personal de calidad con su educador o educadora. c. Alcancen cierto grado de autonomía personal.

La información recogida de la evaluación continua se compartirá y se trasladarán a las familias, en un informe escrito con periodicidad... Seleccione una: a. Mensual. b. Trimestral. c. Anual.

¿Qué Real Decreto establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la Educación Infantil? Seleccione una: a. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre. b. Real Decreto 1630/2007, de 29 de diciembre. c. Real Decreto 1630/2008, de 29 de diciembre.

La finalidad de la Educación infantil es la de contribuir al desarrollo... Seleccione una: a. Físico, emocional e intelectual de los niños y niñas. b. Físico, social e intelectual de los niños y niñas. c. Físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas.

Los ítems de evaluación en el primer ciclo de educación vendrán determinados por lo dispuesto: a. En el Real Decreto 1630/2006,de 29 de diciembre. b. Por cada Comunidad Autónoma. c. Cada Escuela Infantil tiene autonomía para tomar esta decisión en el primer ciclo de infantil.

En la etapa de Educación infantil, los cuestionarios como instrumentos de evaluación, se dirigen a los alumnos y alumnas, para comprobar los conocimientos adquiridos. Verdadero. Falso.

Mantener conversaciones con los alumnos y alumnas, uno a uno o colectivamente, ayuda a crear lazos afectivos que favorecen la comunicación, pero en ningún caso permite obtener información útil para la evaluación, dado que a estas edades es difícil mantener con ellos una conversación de la que extraer información útil. Verdadero. Falso.

De todos los instrumentos de evaluación, ¿cuál es el más utilizado por el personal docente?. a. Informes. b. Observación. c. Entrevistas.

La importancia de evaluar el desarrollo del proceso de aprendizaje estriba en que... a. De esta manera podemos cumplimentar los informes trimestrales de cada alumno o alumna. b. Podremos detectar las dificultades que se presenten, y reconducir el proceso mediante la introducción de las oportunas medidas correctoras. c. Permitir enviar información periódica a las familias sobre el avance de sus hijos e hijas, que es algo que tranquiliza mucho a padres y madres. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El tutor o tutora, al finalizar cada uno de los ciclos, recogerán los datos relevantes en: a. El cuaderno de profesor o profesora. b. La autoevaluación. c. El informe individualizado.

La generación de un clima de efecto y confianza por parte de educadores y educadoras respecto a los niños y niñas es simplemente una cuestión de sentido común, aunque nada les obliga a ello. Verdadero. Falso.

La generación de un clima de efecto y confianza por parte de educadores y educadoras respecto a los niños y niñas es una obligación establecida por la normativa, concretamente el artículo 4.2 del Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre. Verdadero. Falso.

La generación de un clima de efecto y confianza por parte de educadores y educadoras respecto a los niños y niñas persigue que se sientan seguros y a gusto en la escuela, porque así se implican de forma más positiva en sus aprendizajes, consiguiéndose mejores resultados. Verdadero. Falso.

Debemos mostrarnos afectuosos para favorecer que los niños y niñas se identifiquen con nosotros. Verdadero. Falso.

Es mejor no manifestar frente a los niños y niñas que nos hemos equivocado en algo, ellos no se dan cuenta y así pasará desapercibido nuestro error. Verdadero. Falso.

Las consecuencias que reciben los modelos afectarán a la posibilidad de ser imitados. Verdadero. Falso.

El valor del esfuerzo es básico para la educación, pero al tratarse de niños y niñas tan pequeños debemos esperar a que desarrollen su capacidad de abstracción para transmitirlo. Verdadero. Falso.

El educador o la educadora deben cuidar especialmente su coherencia entre el decir y el obrar. Verdadero. Falso.

Denunciar Test