Desarrollo socioafectivo ilerna 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo socioafectivo ilerna 2025 Descripción: Pregunas falladas test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la edad , indica cual de los siguentes miedos se consideran normales. 2-4 años llorar ante estímulos desconocidos. De 4 a 6 años tener miedo a los animales. De 0-1 años llorar ante estímulos desconocidos. Todas las opciones son correctas. Los componentes básicos de la moralidad están integrados por. Componente conductual y cognitivo y emocional. Componente fisiológico, social y cognitivo. Componente cognitivo social afectivo. Ninguna es correcta. A que teoría pertenece la siguente afirmación? Los procesos psicológicos superiores aparecen dos veces en el desarrollo del ser humano, uno en el ámbito interpersonal y otro de manera individual . Teoría de Bronfenbrenner. Teoría sociocultural de Vygotsky. Teoría del aprendizaje de Albert Bandura. Teoría conductista de Skinner. El campo moral o dominio de los conceptos morales y de justicia. Se construye a partir de experiencias que tienen que ver con los derechos propios. Se construye a partir de experiencias que tienen que ver con los derechos o bienestar de los otros. Se construye a partir de experiencias referidas a la educación, costumbres y convenciones sociales. Ninguna opción es correcta. Que autor define la moral como el conjunto de reglas que se utiliza para regular la vida afectiva y sostiene que estas reglas se adquieren mediante la educación, creando una teoría del desarrollo moral basada en sus observaciones sobre cómo los niños siguen las reglas. Teoría de Kohlberg. Teoría de Elliot Turiel. Teoría de Jean Piaget. Teoría de Albert Bandura. Que teoría centra su modelo de aprendizaje por observación y refuerzo directo. Teoría del desarrollo moral de Piaget. Teoría de aprendizaje social de Albert Bandura. Teoría de Martin Hoffmann. Teoría psicoanalítica de Freud. Cual son los ámbitos de adaptación social del menor. Ámbito biológico y emocional. Ámbito cognitivo, social y afectivo. Ámbito biológico, afectivo y mental. Ninguna opción es correcta. Existen tres formas de afección. Afectividad segura ambivalente, insegura y segura de evitamiento. Afectividad segura, insegura de evitamiento e insegura ambivalente. Afectividad segura de evitamiento, segura ambivalente, e insegura. Ninguna opción es correcta. Los indicadores en la evaluación. Deben redactarse siempre en infinitivo. No deben redactarse en tercera persona. Permiten identificar los elementos a evaluar. Todas las opciones son correctas. Cuando el niño es conciente de que las reglas son acuerdos creados socialmente para convivir con armonía, estamos hablando de. Realismo moral. Relativismo moral. Moral autónoma. Relativismo social. Los componentes básicos de la moralidad están integrados por. Componente cognitivo, social y afectivo. Componente condictual y cognitivo y emocional. Componente fisiologico, social y cognitivo. Componente condicional actitudinal y direccional. Anabel se muerde las uñas y le aplicamos un producto amargo para evitar que se las muerda. Cada vez que se las muerde , sus uñas saben amargas , lo que le resulta desagradable. Castigo positivo. Refuerzo negativo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Cuando aparece una moral dependiente de las normas que imponen los progenitores estamos hablando según Freud de. Ello. Yo. Superyo. Superello. Cuando decimos que cada cultura favorece o rechaza la expresión de ciertos sentimientos o conductas , el niño realiza una adaptación social en el ámbito. Afectivo. Mental. Biologico. Fisiologico. Cuales son los ámbitos de adaptación social del menor. Ámbito biológico, afectivo y mental. Ámbito cognitivo, social y afectivo. Ámbito biológico y emocional. Ninguna de las opciones es correcta. |