Desarrollo socioafectivo (temas 4 y 5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo socioafectivo (temas 4 y 5) Descripción: Ed Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciones entre estímulo-respuesta es propio del: Innatismo. Cognitivismo. Conductismo. La inhibición social es un trastorno por: Déficit de atención. Ansiedad. Agresividad. El Educador como "modelo a imitar" debe considerar más importante lo que: Transmite a los niños según lo que muestra. Transmite a los niños según su capacidad para animar. Transmite a los niños según sus dudas. ¿Qué problemas de conducta podemos encontrar en la infancia 0-3 años?. Regresiones,celos, rabietas.... Hiperactividad. Neurosis. El "juego": Es un instrumento evaluativo donde frecuentemente se detectan los problemas de conducta . Es un instrumento evaluativo que apenas se utiliza frecuentemente en la Escuela Infantil. Ninguna de las anteriores es cierta. En los TDAH concurren tres grupos de características comportamentales: Déficit motriz, impulsividad, dificultad oral. Déficit atencional, actividad motriz excesiva, impulsividad. Actividad oral excesiva, déficit motriz, impulsividad. Impulsividad, déficit atencional, actividad motriz leve. ¿Qué científico logró que un estímulo condicionado provocora la misma respuesta que un estímulo incondicionado?. Skinner. Pavlov. Watson. Thorndike. La ansiedad se puede describir como: Estado desagradable de tensión, incomodidad, preocupación o miedo. Miedo irracional hacia objetos, personas y situaciones. Movimientos involuntarios de un grupo de músculos. Comportamientos descontrolados hacia la comida. La impulsividad es: Dificultad para controlar su comportamiento de forma voluntaria. Déficit atencional. Actitud eufórica. Actividad motriz errática. Las manifestaciones de ansiedad excesiva suelen acompañarse de otros comportamientos, como: Nivel de autoestima alta. Rendimiento escolar notable. Malestar psíquico. Sentimientos de euforia. Las normas deben... Estar adaptadas a las posibilidades de niños y niñas. Recoger todos los aspectos posibles de la buena conducta. Ser aplicadas con decisión y severidad. Las normas deben... Ser aplicadas con decisión e inflexibilidad. Ser claras, sencillas, flexibles, no demasiadas e introducidas en un clima de afecto. Estar definidas por el educador o educadora de cada aula. Las respuestas emocionales en los niños son: Duraderas. Lábiles. Difíciles de moldear. La valoración subjetiva que hacemos sobre nuestras características se denomina... Autoestima. Autoconcepto. Ambas respuestas son correctas. Los niños. cuanto más pequeños, se sienten condicionados por: Sentimientos. Pensamientos. Emociones. Los temores, pesadillas, rituales, son: Trastornos de desarrollo. Alteraciones comportamentales. Episodios de incontinencia. Comportamientos descontrolados. Los trastornos por déficit atencional suele aparecer antes de: 1 año. 2 años. 3 años. 4 años. Para influir en la construcción de un auto-concepto positivo y un adecuado nivel de autoestima es preciso que los niños y las niñas... Tengan adquirido el lenguaje. Establezcan una relación personal de calidad con su educador o educadora. Alcancen cierto grado de autonomía personal. Por fobia se entiende psicológicamente: Inhibición social. Miedo irracional. Movimiento sin control. Tic. Un ambiente cálido y seguro... Disminuirá la capacidad de los niños y niñas para enfrentarse a las dificultades propias del proceso de socialización. Disminuirá la capacidad de los niños y niñas para enfrentarse a las dificultades propias del proceso de socialización como consecuencia del exceso de protección. Ayudará a los niños y niñas a superar las dificultades propias de la convivencia. Según Skinner, un refuerzo negativo, es una consecuencia agradable para el sujeto consistente en la desaparición de una tarea, situación o acción desagradable, después de su respuesta. Verdadero. Falso. Según Skinner, un refuerzo positivo es la aparición de una consecuencia agradable para el sujeto después de su respuesta. Verdadero. Falso. Castigo positivo, según Skinner, es una consecuencia positva para el sujeto. Verdadero. Falso. Castigo negativo, según Skinner, es una consecuencia desagradabe para el sujeto, consistenete en hacer desaparecer algo que le gusta o agrada. Verdadero. Falso. Los métodos de Skinner para moldear la conducta del niño son: Castigo positivo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo negativo. Según Thorndike, la Ley del efecto consiste en que cualquier respuesta acompañada de una consecuencia agradable se refuerza (y viceversa). Verdadero. Falso. Los "refuerzos" son más efectivos cuanto más este afianzada la conducta en el sujeto. Verdadero. Falso. Según Thorndike, la Ley del ejercicio consiste en que aumenta la probabilidad de una respuesta en función de las veces que se haya dado en le pasado. Verdadero. Falso. Una "conducta asertiva" suele ser violenta. Verdadero. Falso. En la "conducta pasiva" la persona se autosatisface. Verdadero. Falso. La observación, en la escuela infantil, es una: Técnica fundamental. Terapia conductual. Tabla de registro. |