option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO, PARAGUAY, RIOS ,OCEANOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO, PARAGUAY, RIOS ,OCEANOS

Descripción:
Colon ¹

Fecha de Creación: 2024/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué documento reconoció a Castilla el derecho a conquistar tierras al oeste de una línea imaginaria?. a) Tratado de Tordesillas. b) Capitulaciones de Santa Fe. c) Bula Inter Caetera.

¿Qué evento llevó a la creación del Tratado de Tordesillas?. a) La muerte de Colón. b) La disputa entre Castilla y Portugal. c) El descubrimiento de América.

¿Qué nombre se le dio al nuevo continente en honor a Américo Vespucio?. a) Tierra de Colón. b) América. c) Nueva España.

¿Cuántos viajes realizó Cristóbal Colón a América?. a) Tres. b) Cuatro. c) Cinco.

¿Qué título se le retiró a Colón tras ser apresado en su tercer viaje?. a) Gobernador. b) Almirante. c) Virrey.

¿En qué año se firmó el Tratado de Tordesillas?. a) 1492. b) 1494. c) 1500.

¿Qué nombre le dio Balboa al océano que descubrió?. a) Mar del Norte. b) Mar del Sur. c) Océano Atlántico.

¿Cuál fue la principal motivación de Castilla para explorar nuevas tierras tras la Reconquista?. a) Expandir su territorio. b) Encontrar riquezas y nuevas rutas comerciales. c) Convertir a los pueblos indígenas al cristianismo.

¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la exploración del Nuevo Mundo por parte de Castilla?. a) La firma del Tratado de Tordesillas. b) La conquista de Granada. c) La llegada de Vespucio a América.

¿Qué aspecto del gobierno de Colón fue cuestionado, lo que llevó a su arresto?. a) Su relación con los indígenas. b) La administración de las tierras conquistadas. c) Su capacidad de navegación.

¿En qué año Cristóbal Colón realizó su primer viaje a América?. a) 1490. b) 1492. c) 1495.

¿Cuál era el objetivo principal de los viajes de Colón?. a) Encontrar nuevas tierras. b) Buscar una nueva ruta hacia la India. c) Conquistar el Caribe.

¿Qué título NO se le otorgó a Colón en las Capitulaciones de Santa Fe?. a) Virrey. b) Gobernador. c) Rey.

¿Quién fue el primer europeo en proponer que las tierras descubiertas no eran parte de Asia?. a) Vasco Núñez de Balboa. b) Cristóbal Colón. c) Américo Vespucio.

¿Qué océano descubrió Vasco Núñez de Balboa en 1513?. a) Atlántico. b) Índico. c) Pacífico.

¿Qué nombre se le daba a la línea imaginaria que delimitaba las áreas de conquista entre Castilla y Portugal según el Tratado de Tordesillas?. a) Línea de demarcación. b) Línea de equidistancia. c) Línea de separación.

¿Qué explorador fue conocido por sus cartas que ayudaron a nombrar al nuevo continente?. a) Vasco Núñez de Balboa. b) Cristóbal Colón. c) Américo Vespucio.

¿Cuál fue el principal objetivo de la expedición de Colón en su primer viaje?. a) Conquistar nuevas tierras. b) Encontrar oro y especias. c) Establecer colonias.

¿Qué sucedió con Colón tras su tercer viaje a América?. a) Fue nombrado rey de las nuevas tierras. b) Fue apresado y regresó a Castilla sin títulos. c) Descubrió el continente americano.

¿Qué relación tenía el descubrimiento del océano Pacífico con la comprensión de América como un nuevo continente?. a) Confirmó que América era parte de Asia. b) Demostró que América era un continente separado. c) No tuvo relación.

¿Qué tratado se firmó el 7 de junio de 1494?. a) Tratado de Tordesillas. b) Capitulaciones de Santa Fe. c) Bula Inter Caetera.

¿Qué se estableció en las Capitulaciones de Santa Fe respecto a los gastos de la expedición de Colón?. a) Castilla cubriría todos los gastos. b) Colón debía participar con una octava parte. c) Los gastos serían compartidos equitativamente.

¿Cuál fue el destino de Colón al final de su vida?. a) Regresó a América como gobernador. b) Murió en la pobreza en Castilla. c) Se retiró a una isla del Caribe.

¿Qué motivó a los Reyes Católicos a apoyar las expediciones de Colón?. a) La expansión del cristianismo. b) La búsqueda de nuevas rutas comerciales. c) La competencia con Portugal.

¿Qué título se le otorgó a Colón que le daba autoridad sobre las tierras descubiertas?. a) Gobernador. b) Virrey. c) Almirante.

¿Qué porcentaje del botín le correspondía a Cristóbal Colón según su contrato?. a) 5%. b) 10%. c) 15%.

¿Qué país cuestionó la ubicación de las tierras descubiertas por Colón?. a) Francia. b) Inglaterra. c) Portugal.

¿Cuál fue el resultado de la disputa entre Castilla y Portugal sobre las tierras descubiertas?. a) La guerra entre ambos reinos. b) La firma del Tratado de Tordesillas. c) La división de las tierras entre los dos reinos.

¿Qué explorador fue apresado y posteriormente liberado, pero se le retiraron sus títulos?. a) Américo Vespucio. b) Vasco Núñez de Balboa. c) Cristóbal Colón.

¿Qué descubrimiento hizo Vasco Núñez de Balboa en 1513?. a) La isla de Cuba. b) El océano Atlántico. c) El océano Pacífico.

¿Qué nombre se le dio a las tierras descubiertas que no eran parte de Asia, según Vespucio?. a) Tierra Firme. b) América. c) Nuevo Mundo.

¿Qué título NO se menciona en las Capitulaciones de Santa Fe otorgadas a Colón?. a) Justicia Mayor. b) Almirante. c) Explorador Principal.

¿En qué año murió Cristóbal Colón?. a) 1504. b) 1506. c) 1508.

¿Qué papel desempeñó el Papa Alejandro VI en la disputa entre Castilla y Portugal?. a) Mediador en la guerra. b) Emitió bulas que favorecieron a Castilla. c) Prohibió la exploración.

¿Qué aspecto de la exploración de Colón se destacó en su segundo viaje?. a) La llegada a América del Sur. b) La conquista del Caribe. c) La exploración de Centroamérica.

¿Qué evento histórico ocurrió en 1492 que impulsó la exploración del Nuevo Mundo?. a) La firma del Tratado de Tordesillas. b) La caída de Granada. c) El descubrimiento del Pacífico.

¿Qué motivación tenía Portugal para cuestionar las tierras descubiertas por Colón?. a) Deseo de expandir su imperio. b) Intereses comerciales en Asia. c) Rivalidad en la exploración marítima.

¿Qué título le fue otorgado a Colón que le permitía actuar como juez en las tierras descubiertas?. b) Justicia Mayor. a) Virrey. c) Gobernador.

¿Cuántos años pasaron entre el primer viaje de Colón y su último viaje a América?. a) 8 años. b) 10 años. c) 12 años.

¿Qué explorador es conocido por cruzar el istmo de Panamá?. a) Américo Vespucio. b) Cristóbal Colón. c) Vasco Núñez de Balboa.

¿Qué aspecto del viaje de Colón fue considerado un fracaso en su último retorno a Castilla?. a) No encontró oro. b) No estableció colonias. c) No logró conquistar nuevas tierras.

¿Qué nombre se le dio a la serie de bulas papales que favorecieron a Castilla en la disputa con Portugal?. a) Bula de Tordesillas. b) Inter Caetera. c) Capitulaciones de Santa Fe.

¿En qué año Vasco Núñez de Balboa descubrió el océano Pacífico?. a) 1510. b) 1512. c) 1513.

¿Qué error cometió Colón en su primer viaje al llegar a América?. a) No documentar sus hallazgos. b) Creer que había llegado a Asia. c) No establecer contacto con los indígenas.

¿Qué efecto tuvo el descubrimiento del océano Pacífico en la percepción de América?. a) Se pensó que era parte de Asia. b) Se confirmó que era un continente separado. c) No tuvo efecto en la percepción.

¿Cuándo y dónde murió Cristóbal Colón?. b) En 1502 en Sevilla. c) El 20 de mayo 1506 en Valladolid. a) El 20 de marzo 1504 en Valladolid.

¿Cuál era la principal motivación de Cristóbal Colón para emprender su viaje hacia el poniente?. b) Descubrir nuevas tierras para Castilla. a) Encontrar nuevas rutas comerciales hacia Asia. c) Expandir la religión católica.

¿Qué porcentaje del botín le correspondía a Colón según su contrato?. a) 5%. b) 10%. c) 15%.

En su primer viaje en 1492, ¿qué pensó Colón que había encontrado al llegar al nuevo continente?. a) Una nueva ruta hacia India. b) Cipango (Japón) o alguna localidad de Asia. c) Un nuevo continente desconocido.

¿Qué ocurrió tras el segundo viaje de Colón en 1493?. b) Conquistó prácticamente el Caribe. a) Regresó a España con grandes riquezas. c) Fue desterrado por los Reyes Católicos.

¿Qué pasó con los títulos de Colón después de su tercer viaje?. a) Se le otorgaron más títulos. b) Se le retiraron sus títulos. c) No hubo cambios en sus títulos.

¿En qué año realizó Colón su último viaje a América?. a) 1500. b) 1502. c) 1504.

¿Qué parte de la financiación de la expedición debía cubrir Colón según su contrato?. a) Una cuarta parte. b) Una octava parte. c) La mitad.

¿Cuál fue el resultado del último viaje de Colón en 1502?. a) Descubrió nuevas islas en el Caribe. b) Exploró Centroamérica y regresó a Castilla sin gloria. c) Estableció una colonia en América.

¿Qué aspecto de sus hazañas no conoció Colón antes de su muerte?. a) La magnitud de sus descubrimientos. b) La riqueza que había traído a Castilla. c) La fama que había adquirido en Europa.

¿Qué acuerdo firmó Cristóbal Colón con los Reyes Católicos antes de su primer viaje?. b) Las Capitulaciones de Santa Fe. a) Las Capitulaciones de Medina del Campo. c) Las Capitulaciones de Granada.

¿Qué títulos y privilegios obtuvo Colón en el acuerdo con los Reyes Católicos?. a) Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras a descubrir y justicia mayor. b) Almirante, Capitán General y Gobernador de las Indias. c) Almirante, Virrey y Justicia Mayor de las Indias.

¿Cuántos viajes realizó Cristóbal Colón a América entre 1492 y 1502?. a) Tres viajes. b) Cuatro viajes. c) Cinco viajes.

¿En cuál de sus viajes Colón llegó al continente sudamericano por primera vez?. a) En el primer viaje. b) En el segundo viaje. c) En el tercer viaje.

¿Qué le ocurrió a Colón en su tercer viaje?. a) Fue aclamado como héroe en España. b) Fue apresado y acusado de mal gobierno. c) Murió en el mar durante la travesía.

¿Qué motivó la búsqueda del estrecho que unía los océanos Atlántico y Pacífico?. a) El descubrimiento de América. b) El descubrimiento del Mar del Sur. c) La conquista de nuevos territorios.

¿En qué año descubrió Juan Díaz de Solís el Paraná Guazú, al que llamó "Mar Dulce"?. a) 1512. b) 1515. c) 1516.

¿Cómo se conoció inicialmente al Río de la Plata?. a) Río de Solís. b) Mar Dulce. c) Paraná Guazú.

¿Qué sucedió con Juan Díaz de Solís en su expedición al Río de la Plata?. a) Fundó un fuerte. b) Fue muerto por los indígenas. c) Encontró riquezas.

¿Qué hicieron los sobrevivientes de la expedición de Solís tras su muerte?. a) Continuaron la exploración. b) Fundaron una ciudad. c) Retornaron a España.

¿Quién fue Alejo García?. b) Un navegante portugués. a) Un explorador español. c) Un indígena guaraní.

¿Qué logró Alejo García en su expedición alrededor de 1524/5?. a) Descubrir el océano Pacífico. b) Descubrir el Paraguay por tierra. c) Fundar una ciudad en Brasil.

¿Dónde encontró la muerte Alejo García?. a) En la isla Santa Catalina. b) Cerca de San Pedro del Ycuamandiyú. c) En el río Paraná.

¿Qué información recibió García de los nativos en Santa Catalina?. a) Sobre un nuevo continente. b) Sobre riquezas en el interior. c) Sobre la llegada de otros exploradores.

¿De dónde partió Alejo García para su expedición al interior del continente?. a) De España. b) De la isla Santa Catalina. c) De la costa de Argentina.

¿Qué tipo de riquezas buscaba Alejo García en su expedición?. a) Riquezas naturales como oro y plata. b) Riquezas culturales de las civilizaciones indígenas. c) Riquezas en especias y productos agrícolas.

¿Qué región exploró Alejo García durante su viaje?. a) La selva amazónica. b) El Chaco. c) La cordillera de los Andes.

¿Qué evento desencadenó la expedición de Alejo García?. a) La llegada de nuevas naves europeas. b) La información sobre riquezas de los nativos. c) La necesidad de establecer una colonia en Brasil.

¿Cuál fue el destino final de Alejo García en su viaje?. a) Regresar a España. b) Establecer una colonia en Paraguay. c) Encontrar la muerte en un paraje cercano a San Pedro del Ycuamandiyú.

¿Qué expedición fallida precedió la llegada de Alejo García a la isla Santa Catalina?. a) La expedición de Hernán Cortés. b) La expedición de Juan Díaz de Solís. c) La expedición de Francisco Pizarro.

¿Qué acuerdo habían realizado Diego García de Moguer y Sebastián Gaboto con la Corona Española para 1527?. a) Explorar el Río de la Plata y fundar un puerto. b) Dirigirse a Asia siguiendo la ruta de Magallanes. c) Realizar exploraciones conjuntas en el Río Paraná y el Río Paraguay.

¿Qué hizo Sebastián Gaboto al estar en el estuario del Río de Solís?. a) Siguió la ruta de Magallanes hacia Asia. b) Ingresó aparentemente por error al Río de la Plata. c) Fundó un puerto de efímera existencia.

¿Qué hizo Diego García de Moguer al llegar a la jurisdicción del Río de la Plata?. a) Fundó el primer Fuerte al que denominó Sancti Spiritu. b) Discutió con Sebastián Gaboto y acordaron realizar exploraciones conjuntas. c) Remontó el Río Paraná junto a Gaboto.

¿Hasta qué río llegaron Gaboto y García de Moguer bajo el mando de Gaboto?. a) Río de la Plata. b) Río Paraná. c) Río Paraguay.

¿Qué ocurrió cuando Gaboto y García de Moguer regresaron a Sancti Spiritu?. a) Encontraron el fuerte destruido por la hostilidad de los nativos. b) Retornaron a España sin ninguna gloria. c) Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál fue el nombre del primer fuerte fundado por Sebastián Gaboto?. a) Fuerte de la Plata. b) Sancti Spiritu. c) Fuerte del Paraguay.

¿Qué motivó el regreso de Gaboto y García de Moguer a Sancti Spiritu?. a) La falta de recursos. b) La hostilidad de los nativos. c) La necesidad de explorar más ríos.

¿Qué resultado tuvo la expedición de Gaboto y García de Moguer al regresar a España?. a) Fueron recibidos como héroes. b) Retornaron sin ninguna gloria. c) Descubrieron nuevas tierras.

¿Qué aspecto de la historiografía tradicional se menciona en relación con Sebastián Gaboto?. a) Que descubrió el Río de la Plata. b) Que descubrió el Paraguay por río. c) Que fundó muchos fuertes en la región.

¿Qué error cometió Sebastián Gaboto en su trayecto hacia Asia?. a) No fundó un puerto. b) Ingresó al Río de la Plata en lugar de continuar hacia Asia. c) No exploró el Río Paraná.

Denunciar Test