Desencanto 5.
|
|
Título del Test:![]() Desencanto 5. Descripción: Desencanto 5. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
501. Vías de alimentación parenteral: a. Vía centrar a través de una vía periférica. b. Vía central directa. c. Vía periférica. d. Todas son correctas. 502. Etapa en la que se da un aumento de las limitaciones de todo tipo: a. Tercera edad. b. Tercera y cuarta etapas. c. Cuarta edad y última senectud,. d. Última senectud. 503. Ante el paciente en fase terminal los principios de la bioética son: a. No maleficencia, beneficencia y autonomía. b. Beneficencia y autonomía. c. No maleficencia, beneficencia. d. No maleficencia y autonomía. 504. Sobre el maltrato a personas mayores, NO corresponde al perfil del cuidador responsable del maltrato: a. Mantiene pobres contactos sociales. b. Acepta las ayudas médicas y sociales que se le ofrecen. c. En las entrevistas suele ser hostil, irritable y suspicaz. d. Depende del anciano económicamente y la vivienda suele ser de la víctima. 505. El enema carminativo o 'lavativa de Harris?: a. Es una solución de bario. b. Administra nutrientes por vía rectal. c. Favorece la expulsión de gases y alivia la distensión abdominal. d. Está compuesto por aceite de parafina. 506. NO es lesión primaria líquida de la piel: a. Pápula. b. Vesícula. c. Ampolla. d. Pústula. 507. Qué factores fisiológicos modifican la acción de los fármacos: a. Edad, peso, sexo y temperatura. b. Raza, edad y peso. c. Altura, peso y edad. d. Peso y edad. 508. Rango de aporte de oxigeno de la mascarilla Ventimask: a. 24-50%. b. 21-35%. c. 21-80%. d. 30-70%. 509. Proceso que sufre un medicamento tras entrar en el organismo: a. Liberación y metabolización. b. No sufre ninguna transformación. c. Liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción o eliminación. d. Ninguna de las 3. 510. Posición para el lavado de pelo en un paciente encamado: a. Genupectoral o mahometana. b. Posición de Sims. c. Posición de Fowler. d. Posición de Roser o Proetz. 511. Para disminuir la presión en pacientes encamados los cambios posturales suelen realizarse cada: a. Media hora. b. 2 a 3 horas. c. 6 horas,. d. 8 horas. 512. La crioterapia está indicada en: a. Todos loes estados postraumáticos, por su efecto de moderación del metabolismo que se opone a la aparición de hipoxia. b. En neurología, porque contribuye a la disminución de la espasticidad y de la hipertonía muscular, permitiendo una relajación. c. En la pérdida del cabello en los tratamientos con quimioterapia. d. Todas las anteriores. 513. Longitud habitual de una cama hospitalaria: a. 190-200cm y 90-105 de ancho. b. 190-200cm y 105-120 de ancho. c. 210-220cm y 90-105 de ancho. d. 210-220cm y 105-120 de ancho. 514. Nutrientes que actúan como sustancias reguladoras o coenzimas y procesos metabólicos: a. Lípidos. b. Prótidos. c. Vitaminas. d. Hidratos de carbono. 515. La función sensitiva de la piel: a. Protege al organismo de traumatismos. b. Comunica al individuo con el exterior. c. Regula la temperatura del cuerpo. d. Elimina sustancias de desecho. 516. Sobre las dietas terapéuticas: a. La hiposódica está indicada en pacientes diabéticos. b. La líquida incluye alimentos como purés, cremas y papillas. c. La reducción de alimentos del grupo de carnes, pescados y huevos está indicado en la dieta hiperproteica. d. Las frutas, verduras y hortalizas están incluidos en la dieta laxante. g. gg. dgfg. g. g. |




