desgloses psiquiatria 2019-2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() desgloses psiquiatria 2019-2023 Descripción: psiquiatria mir |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2019. 84. Un paciente con enfermedad de Alzheimer moderada que presenta episodios de agitación y agresividad grave junto a sintomatología psicótica puede ser tratado con uno de los siguientes fármacos, que está aprobado para esta indicación. Indique cuál: Escitalopram. Lorazepam. Risperidona. Trazodona. 2019. 85. Un paciente de 79 años es traído a urgencias a las 7 de la tarde desde una residencia, pero no disponemos del informe de derivación y por tanto desconocemos sus antecedentes. Está desorientado en tiempo y espacio. Tiene problemas para recordar información sencilla. En ocasiones se pone muy nervioso y agitado, porque ve personas amenazantes, incluso cuando se encuentra a solas. En otras ocasiones aparece somnoliento y desatento. El principal dato que apoya el diagnóstico de delirium frente al de demencia es: La presencia de alucinaciones visuales. Los síntomas cognitivos. La agitación psicomotriz. La fluctuación del nivel de alerta. 2019. 86. Indique cuál NO es una indicación de la terapia electroconvulsiva: Trastorno depresivo mayor grave en el anciano. Depresión durante el embarazo. Agorafobia grave e incapacitante en personas jóvenes. Formas agudas de esquizofrenia en personas jóvenes. 2019. 87. Ante un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) de inicio súbito en un niño de 9 años que además presenta tics y corea como manifestaciones neurológicas se debería descartar una infección por: Estreptococo viridans. Estreptococo alfa-hemolítico. Estreptococo beta-hemolítico, grupo A. Enterococo. 2019. 88. ¿Cuál es el mecanismo de acción del antidepresivo bupropion?: Inhibe la recaptación de noradrenalina y serotonina. Inhibe la recaptación de noradrenalina y dopamina. Es antagonista de la dopamina e inhibe la recaptación de serotonina. Es antagonista del glutamato e inhibe la recaptación de dopamina. 2019. 89. Un hombre de 46 años con trastorno bipolar es llevado a urgencias tras una sobreingesta de carbonato de litio. En la exploración destaca temblor intenso, ataxia, disartria, mioclonías y fasciculaciones. La litemia es de 4,1 mEq/L (toxicidad > 1,6 mEq/L). ¿Cuál de las siguientes opciones terapéutica estaría más indicada?: Aminofilina asociado a un catártico. Carbón activado. Hemodiálisis. Diuresis forzada. 2019. 90. Entre las interacciones de los antipsicóticos con otros grupos farmacológicos señale cuál de las siguientes es FALSA: Los fumadores suelen presentar niveles de antipsicóticos en plasma superiores a los no fumadores. El litio puede empeorar los síntomas extrapiramidales y aumentar la neurotoxicidad. La carbamazepina disminuye los niveles plasmáticos de antipsicóticos. Los antidepresivos aumentan los niveles plasmáticos de antipsicóticos. 2019. 143. ¿En qué tipo de demencia hay que pensar en un paciente que presenta deterioro cognitivo, alucinaciones visuales, signos parkinsonianos y mala tolerancia a neurolépticos?: Enfermedad de Alzheimer atípica. Demencia por cuerpos de Lewy difusos. Degeneración lobular frontotemporal. Demencia por priones. 2019. 144. Varón de 92 años, sin antecedentes patológicos de interés, diagnosticado hace 24 horas de pielonefritis aguda, que presenta alucinaciones visuales, discurso incoherente e inquietud psicomotriz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta más al cuadro clínico que está presentando ahora?: Se trata del debut típico de una demencia en un paciente mayor con una infección grave. Se trata de un cuadro de delirium en un paciente mayor con una infección grave. Se trata del debut de un episodio psicótico agudo (esquizofrenia tardía del anciano). Se trata de un episodio de depresión grave por la hospitalización con sintomatología psicótica asociada. 2020. 83. Respecto al tratamiento profiláctico con litio en el trastorno bipolar, señale la respuesta correcta: El margen entre las dosis terapéuticas y tóxicas es estrecho. Su uso es seguro durante el embarazo. Los nuevos antipsicóticos han hecho que su uso quede prácticamente obsoleto. Los diuréticos tiazídicos pueden disminuir su tasa sanguínea y por tanto su eficacia. 2020. 84. ¿En cuál de los siguientes antipsicóticos es necesario realizar hemogramas de control durante el trata- miento por presentar un mayor riesgo de agranuloci- tosis?: Olanzapina. Quetiapina. Clozapina. Risperidona. 2020. 85. En un paciente de 85 años con deterioro cognitivo y un episodio depresivo, señale el tratamiento antide- presivo que se debe EVITAR: Amitriptilina. Sertralina. Vortioxetina. Venlafaxina. 2020. 86. En relación con la hipomanía señale cuál de las si- guientes características es INCORRECTA: La hipomanía casi nunca es motivo de consulta y debe buscarse en la anamnesis de los episodios de- presivos. El antecedente de hipomanía en un paciente con episodio depresivo mayor modifica el diagnóstico de trastorno depresivo e influye en la decisión tera- péutica. Los pacientes con hipomanía pueden sentirse más activos y sociables, aunque generalmente su com- portamiento resulta algo inapropiado. Estos pacientes presentar síntomas psicóticos, co- mo ideas delirantes de grandiosidad. 2020. 87. Un paciente con una recaída psicótica que ha empe- zado tratamiento con un antipsicótico al que mostró buena respuesta en el episodio anterior acude a con- sulta por presentar sensación de inquietud motora que le obliga a moverse constantemente y le impide permanecer sentado. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más adecuado?: Reducir la dosis del antipsicótico y añadir bromo- criptina. Añadir β-bloqueantes. Añadir dantroleno. Añadir un anticolinérgico. 2020. 88. Según el DSM 5, el trastorno dismórfico corporal pertenece al grupo de: Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos rela- cionados. Trastornos de ansiedad. Trastornos psicosomáticos. Trastornos del estado de ánimo. 2020. 90. Hombre de 59 años, casado, sin antecedentes psi- quiátricos, que de forma progresiva a lo largo de los dos últimos años presenta importante irritabilidad y apatía. Ha faltado varias veces a su trabajo y su rendimiento ha disminuido notablemente. Le han amonestado en el mismo, por insultar a varios clien- tes o por ausencias injustificadas. En los fines de semana es monitor de tiempo libre con adolescentes, donde refieren que bromea excesivamente con los chicos y una monitora se ha quejado de que le ha hecho insinuaciones inapropiadas. Hasta el presente, nunca habían ocurrido comportamientos de este tipo. Su esposa está muy preocupada porque dice cosas raras y está pensando en separarse. Su médico de familia le ha practicado un test cognitivo Mini- mental que está dentro del rango normal y en el que no se aprecian déficit significativos de memoria. ¿Cuál es el diagnóstico MENOS probable?: Esquizofrenia de inicio tardío. Episodio maniaco de inicio tardío. Enfermedad de Alzheimer. Demencia frontotemporal. 2021. 91. ¿Cuál de las siguientes NO es una indicación para la realización de pruebas de neuroimagen en psiquiatría?: Trastorno mental de inicio después de los 50 años. Crisis convulsivas con síntomas psiquiátricos. Recaída psicótica al suspender el tratamiento tras un primer episodio psicótico. Presencia de síntomas psiquiátricos atípicos. 2021. 92. Mujer de 75 años traída a consulta por su fami- lia porque le encuentran desde hace meses de- primida y con fallos de memoria. Les preocupa que pueda tener una enfermedad de Alzheimer. La paciente refiere que no cree que le pase nada y que está como siempre. ¿En qué orden se presentan generalmente los siguientes síntomas en la progresión de la enfermedad de Alzhei- mer?: Cambios de humor, síntomas conductuales, déficit cognitivo. Síntomas conductuales, síntomas motores, declive de la independencia funcional. Cambios de humor, déficit cognitivo, declive de la independencia funcional. Síntomas conductuales, cambios de humor, síntomas motores. 2021. 93. Varón de 35 años de edad, casado y padre de tres hijos, que ingresa en el hospital por una fractura de tobillo complicada. Al segundo día se le notó nervioso y comenzó a temblar. Se le interroga acerca de posibles hábitos tóxicos y los niega, explicando que ocasionalmente bebe una cerveza. La esposa señala que desde hace tres años consume cantidades importantes de cerveza diariamente y ocasionalmente se mues- tra violento. Al día siguiente las enfermeras informan de que ha dormido mal, está muy ansioso y dice incoherencias, estando desorien- tado en el tiempo. De las siguientes pautas tera- péuticas ¿cuál es la más adecuada?: Benzodiacepinas de vida media larga y clo- metiazol. Benzodiacepinas de vida media corta y beta- bloqueantes. Benzodiacepinas de vida media larga y car- bamacepina. Benzodiacepinas de vida media corta y cloza- pina. 2021. 94. Varón que consulta porque hace 1 mes falleció su madre, tras un largo periodo de enfermedad neurodegenerativa. A pesar del tiempo transcu- rrido sigue presentando dificultades del sueño ocasionales y problemas para aceptar su muer- te, sintiendo gran añoranza y elevada emocio- nabilidad cuando la recuerda o le hablan de ella. Por otra parte, si está distraído es capaz de disfrutar algo y en el trabajo su desempeño es prácticamente normal. ¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA?: El diagnóstico es duelo (Z63.4, según la 10ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades -CIE-10-). Si las dificultades del sueño tienen conse- cuencias sobre la vigilia del día siguiente po- dría prescribirle temporalmente un fármaco hipnótico. Dado el tiempo transcurrido se debería instau- rar un antidepresivo a dosis bajas. Es conveniente darle una nueva cita al cabo de 1-2 meses para ver su evolución. 2021. 95. Mujer de 23 años que consulta por presentar desde hace 2 meses crisis repentinas y recurren- tes de ansiedad con palpitaciones, sudoración, temblor, sensación de ahogo y dolor torácico. Señale cuál de la siguientes afirmaciones NO es correcta: En la evolución es frecuente encontrar agora- fobia y conductas de evitación. En el diagnóstico diferencial se deben consi- derar feocromocitoma, tirotoxicosis e hipo- glucemia. Es preciso descartar una taquicardia auricular paroxística. El diagnóstico más probable es un trastorno por ansiedad generalizada. 2021. 96. Sobre los factores de riesgo de suicidio, indique de entre los siguientes el factor con MENOS riesgo: Abuso de sustancias. Evento estresante de larga duración. Trastorno de pánico coexistente. Edad avanzada. 2021. 97. Señale la afirmación correcta en relación con el tratamiento de la manía: El tratamiento habitual en las primeras 48 horas se basa en benzodiacepinas en monote- rapia por vía parenteral. La clozapina es el fármaco de elección para el tratamiento agudo. La combinación de litio y antipsicóticos está contraindicada en las fases iniciales del tra- tamiento. En casos graves o resistentes puede utilizarse la terapia electroconvulsiva. 2021. 98. Respecto a la utilización de estimulación mag- nética transcraneal repetitiva en los trastornos psiquiátricos, señale la respuesta correcta. Es especialmente útil en trastornos psiquiátri- cos secundarios a la epilepsia. Tiene una eficacia superior a la terapia elec- troconvulsiva. Está indicada en la depresión resistente al tratamiento farmacológico. Por su seguridad, es el tratamiento de elec- ción en la esquizofrenia de inicio tardío. 2021. 99. Ante un síndrome depresivo en un varón de 68 años sin antecedentes psiquiátricos, señalar cuál de las siguientes afirmaciones es INCORREC- TA: La presencia de desorientación, apatía y pér- dida de memoria orienta hacia el diagnóstico de demencia. La presencia de temblor de reposo, marcha sin balanceo y amimia facial orienta el diag- nóstico hacia enfermedad de Parkinson. La presencia de hipercolesterolemia, bradip- siquia, bradicardia y estreñimiento orienta ha- cia el diagnóstico de hipotiroidismo. El inicio reciente de tratamiento con betablo- queantes y antiinflamatorios no esteroideos puede justificar la aparición de un síndrome depresivo. 2022. 87. Indique que fármaco NO está indicado en el tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar: Litio. Valproato. Carbamazepina. Clorazepato. 2022. 88. Varón de 26 años que ha presentado un primer episodio depresivo con remisión completa de la sintomatología con un primer antidepresivo en monoterapia. ¿Cuánto tiempo se recomienda mantener el tratamiento?: En un primer episodio en pacientes jóvenes con buena respuesta se puede suspender el tra- tamiento al cabo de un mes. Se recomienda mantener el tratamiento durante un mínimo de tres meses tras la remisión. Se recomienda mantener el tratamiento durante un mínimo de seis meses tras la remisión. Se recomienda mantener el tratamiento durante un mínimo de dos años para prevenir recaídas. 2022. 89. Varón de 71 años sin antecedentes psiquiátricos que presenta un cuadro de tres semanas de evo- lución caracterizado por déficit de memoria, inatención, insomnio, pérdida de peso, inquietud, angustia de predominio matutino e ideas deliran- tes de culpa y perjuicio. De los siguientes, el diagnóstico más probable es: Catalepsia. Esquizofrenia de inicio tardío. Enfermedad de Alzheimer. Episodio depresivo grave con síntomas psicó- ticos. 2022. 90. La depresión mayor, especialmente si tiene ca- rácter endógeno/melancólico, se caracteriza por una de las siguientes alteraciones: Incremento del apetito. Disminución de la secreción de cortisol. Dificultad para despertarse por la mañana. Empeoramiento matutino. 2022. 91. Indique cuál de los siguientes trastornos NO es un trastorno de ansiedad según el DSM-5: Trastorno obsesivo-compulsivo. Mutismo selectivo. Fobia situacional. Trastorno de pánico. 2022. 92. En psicogeriatría, cuando es preciso el uso de benzodiacepinas ¿cuál es de elección?: Clorazepato. Lorazepam. Diazepam. Las benzodiacepinas están contraindicadas. 2022. 93. En relación con los efectos secundarios de los antipsicóticos, señale la afirmación INCO- RRECTA: La aparición de síndrome metabólico es más frecuente con el uso de antipsicóticos típicos. La sedación es un efecto secundario frecuente con la mayoría de los antipsicóticos, más pro- nunciado al inicio del tratamiento. La discinesia tardía es un trastorno del movi- miento involuntario que afecta con mayor fre- cuencia a la región orofacial, aparece tras la administración prolongada de antipsicóticos y puede ser irreversible. La acatisia es un efecto extrapiramidal para cuyo tratamiento puede estar indicada la adi- ción de benzodiazepinas o el uso de betablo- queantes. 2022. 94. Acerca de la terapia combinada con psicofárma- cos y psicoterapia de los trastornos mentales, es cierto que: Está indicada únicamente cuando han fracasa- do ambas formas de tratamiento por separado. El alivio rápido de los síntomas de ansiedad gracias a la medicación disminuye la motiva- ción para la psicoterapia. Exige que un mismo profesional lleve a cabo las dos modalidades de tratamiento. Los resultados de la terapia combinada son superiores a los de cada una utilizada por sepa- rado. 2023. 48. Un hombre de 52 años se está recuperando de una dependencia al alcohol y solicita apoyo farmacológico para prevenir la recaída y mantenerse abstinente. ¿Cuál de los siguientes medicamentos está indicado como tratamiento complementario para mantener la abstinencia en el marco de un programa de tratamiento de pacientes desintoxicados que han sido dependientes de alcohol?: Vareniclina. Nalmefeno. Acamprosato. Tiamina. 2023. 82. Sobre el tratamiento farmacológico de la manía aguda en el trastorno bipolar, señale la respuesta INCORRECTA: El litio es igual o ligeramente más eficaz que el valproato. Los antipsicóticos son efectivos tanto en monoterapia como en asociación con eutimizantes. El litio muestra una eficacia similar a los antipsicóticos, aunque con un inicio de acción más rápido. No existe un antipsicótico de elección en el tratamiento. 2023. 83. Con respecto a la epidemiología de la esquizofrenia, señale la afirmación correcta: Su edad máxima de aparición es a los 40 años. El inicio precoz es más frecuente en varones. Al tratarse de una enfermedad del neurodesarrollo, la importancia de los factores psicosociales en su aparición es despreciable. Las personas que la padecen tienen una probabilidad de 2 a 3 veces menor de morir prematuramente que la población general. 2023. 84. Médico de 50 años que con frecuencia acumula retraso de 2 horas en la consulta, creando algún conflicto, aunque es el que tiene menor cupo de pacientes. Empieza su jornada laboral antes de la hora para planificar y adelantar su trabajo, pero siempre es el último en salir. Explica: “no soporto dejar algo a medias, soy muy perfeccionista, tengo muchas cosas que hacer además de las visitas (burocracia, papeleos) y no tengo tiempo para nada más. No sé cómo lo hacen mis compañeros que tienen familia, aficiones... Yo no tengo tiempo ni para ir al gimnasio. Los fines de semana me quedo en casa, descansando. No tengo vida social." A la exploración se aprecia una preocupación por los detalles, el orden y las normas, una incapacidad para discernir lo que es urgente y prioritario de lo que no lo es, una conducta inflexible y una incapacidad para delegar. ¿Cuál de las siguientes sería la orientación diagnóstica?: Trastorno esquizoide de la personalidad. Trastorno narcisista de la personalidad. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Trastorno de la personalidad no especificado. 2023. 85. La base neurobiológica fundamental de la bulimia nerviosa, en que se apoya también su tratamiento farmacológico habitual, consiste en una disfunción de la neurotransmisión: Serotoninérgica. Dopaminérgica. Histaminérgica. Colinérgica. 2023. 88. Los criterios DSM-5 para el diagnóstico de un trastorno depresivo mayor requieren la presencia de al menos uno de dos de los síntomas principales de la enfermedad. ¿Cuál de los siguientes es uno de esos síntomas principales?: Agitación. Insomnio. Anergia. Anhedonia. 2023. 89. Hombre de 33 años, soltero, vive en pareja desde hace 10 años. Operario de profesión. Muy buena relación con su familia de origen, cierta dependencia emocional de la madre. Desde hace un año presenta un aumento de preocupación por cualquier aspecto de su vida y está muy inquieto y en ocasiones irritable. Se siente agotado, tenso y enfermo, por lo que el último año ha acudido un par de veces a urgencias. Además, tiene sensación de falta de control, rumiaciones, ansiedad anticipatoria, tristeza y apatía. El cuadro clínico se inició cuando la empresa en la que trabaja inició un expediente de regulación de empleo. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?: Trastorno distímico. Trastorno de ansiedad generalizada. Episodio depresivo mayor. Trastorno por somatización. 2023. 96. ¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia a una reducción del delirium en las unidades de cuidados intensivos?: Cisatracurio. Dexmedetomidina. Midazolam. Venlafaxina. |