option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DESINFECCIÓN 3 PARTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DESINFECCIÓN 3 PARTE

Descripción:
AYUDANTE DE RESIDENCIA

Fecha de Creación: 2024/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Si en la etiqueta vemos la advertencia de “Peligro”, se considerará un producto: a) de categoría grave. b) de categoría menos grave. c) de atención solamente. d) peligro inminente.

2 En la etiqueta del recipiente original de un producto químico empleado en la limpieza, la frase que está seguida de una “S” y un número, indican: a) sustancias que componen el producto. b) recomendaciones de seguridad para limitar cada riesgo. c) riesgos específicos del uso del producto. d) sistemas de utilización del producto.

3 ¿Qué significan las “Frases H” en el etiquetado de un producto?. a) Consejos de Prudencia. b) Concentración del producto. c) Su dilución. d) Indicaciones de peligro.

4 ¿Qué significan las “Frases P” en el etiquetado de un producto?. a) Consejos de Prudencia. b) Concentración del producto. c) Su dilución. d) Indicaciones de peligro.

5 ¿En qué consiste el código de las “Frases H”?. a) código alfanumérico. b) código numérico. c) codigo de letras. d) código de barras.

6 ¿Cuántos grupos de peligro hay en las “Frases H”?. a) uno. b) dos. c) tres. d) cuatro.

7 ¿Qué clase de peligro tenemos si en la etiqueta de un producto vemos la frase H, con el código H350?. a) peligro físico. b) peligro para la salud humana. c) peligro para el medio ambiente. d) fuera de peligro.

8 ¿Qué clase de peligro tenemos si en la etiqueta de un producto vemos la frase H, con el código H480?. a) peligro físico. b) peligro para la salud humana. c) peligro para el medio ambiente. d) fuera de peligro.

9 ¿Qué significa el pictograma que tenemos en este dibujos? (ver dibujo en el enlace ) https://brero.es/shop/743/493.jpg. a) advertencia de gases, aerosoles, líquidos y sólidos inflamables. b) presencia de gases, sólidos o líquidos oxidativos que pueden causar o intensificar un incendio o explosión. c) indica que es un producto extremadamente tóxico en contacto con la piel, si se inhala o ingiere, y que puede ser mortal. d) que es una sustancia corrosiva y que puede provocar quemaduras graves en la piel y daños oculares.

10 ¿Qué significa el pictograma que tenemos en este dibujo? (ver dibujo en el enlace ) https://pictogramasdeseguridad.com/wp-content/uploads/2013/07/pictograma-peligro-para-el-medio-ambiente.jpg. a) indica que es un producto extremadamente tóxico en contacto con la piel, si se inhala o ingiere, y que puede ser mortal. b) advertencia de gases, aerosoles, líquidos y sólidos inflamables. Sin embargo, el tercero significa que estas en presencia de gases, sólidos o líquidos oxidativos que pueden causar o intensificar un incendio o explosión. c) advierte de que la sustancia es tóxica o nociva para los organismos acuáticos. d) que puede explotar cuando se caliente, gas refrigerado que puede originar quemaduras o lesiones criogénicas y Gases disueltos.

11 En las normas básicas al manipular productos químicos y de limpieza, ¿Qué dos productos no debemos mezclar y mantener separados ya que son incompatibles?. a) sosa y agua. b) sosa y lejía. c) lejía y jabón. d) lejía y agua.

12 Indica cuales de los siguientes productos no tienen por qué usarse siempre con ventilación: a) aguarrás. b) amoniaco. c) suavizante. d) disolventes.

13 Las frases “R” que figuran en las etiquetas de los productos de limpieza indican que: a) los riesgos específicos derivados de los peligros de las sustancias. b) establece las medidas preventivas para su manipulación. c) son una letra que indica consejos de prudencia. d) establece normas sobre la manipulación de sustancias.

14 ¿Con que indicación de peligro “¿Frase H”, se identifican los sensibilizantes cutáneos?. a) H319. b) H320. c)H 317. d) H318.

15 Si encontramos una sustancia con la identificación de peligro H334, estamos ante un: a) cancerígeno. b) sensibilizante respiratorio. c) mutágeno. d) tóxico para la reproducción.

16 ¿Cuántas categorías de cancerígenos o carcinógenos existen?. a) uno. b) dos. c) tres. d) cuatro.

17 ¿Cuáles son los cancerígenos de categoría 1?. a) Son sustancias que pueden provocar cáncer. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H350: Puede provocar cáncer. b) Son sustancias susceptibles de provocar cáncer. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H351: Susceptible de provocar cáncer. c) Son sustancias susceptibles de provocar cáncer. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H352: Susceptible de provocar cáncer. d) Son sustancias susceptibles de provocar cáncer. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H351: No provoca cáncer.

18 Todos los detergentes deberán llevar la leyenda: a) manténgase fuera del alcance de los niños. b) no ingerir. c) consérvese en sitio fresco y seco. d) consérvese únicamente en el recipiente de origen.

19 Indique que significa el siguiente : (ver imagen en el enlace ) https://cdn.pixabay.com/photo/2012/04/11/16/10/toxic-28714_1280.png. a) Producto inflamable. b) Producto irritante. c) Producto tóxico. d) Producto corrosivo.

20 ¿Qué significa este pictograma: ver enlace https://freesvg.org/img/Gases-a-presion.png. a) Explosivo. b) Peligrosidad baja. c) Nocivo. d) Gases a presión.

21 En el etiquetado del envaso de un producto químico ¿Qué indican las frases “S”?. a) Consejos de prudencia y seguridad. b) Número de seguridad. c) Riesgos específicos. d) Indicación de peligro.

22 Al efectuar un trasvase de un producto de limpieza desde un bidón o garrafa a un envase más pequeño ¿Qué medidas preventivas se deben efectuar?. a) Utilizar embudos o cualquier otro medio que permita trasvasar el producto sin que se produzcan derrames. b) Utilizar guantes y gafas o pantalla facial que protejan de posibles salpicaduras. c) Las anteriores y, además, etiquetar el envase a donde se trasvasa el producto, anotando los datos de la etiqueta del envase original(principalmente, el nombre del producto y los riesgos y medidas de precaución a tener en cuenta). d) Utilizar bien el pulso para evitar que se derrame líquido.

23 Los productos de limpieza: a) Nunca deben mezclarse, porque pueden producirse reacciones violentas y generar gases tóxicos. b) Es conveniente mezclarlos para conseguir que sean más potentes y eficaces. c) No se deben diluir, aunque lo diga el fabricante, porque al diluirlos pierden eficacia y no limpian lo suficiente. d) Pueden mezclarse para limpiar más rápido.

24 ¿Qué precauciones se deben tomar para almacenar productos inflamables y volátiles?. a) guardarlos en estancias estancas. b) utilizar una habitación que preserve la humedad. c) una adecuada y constante ventilación. d) una habitación donde no haya ventanas.

25 Señale la respuesta incorrecta respecto al envasado de productos de limpieza: a) los recipientes llevaran tapones de cierre de seguridad y herméticos. b) las botellas de cada producto siempre serán rellenadas con el mismo producto. c) pueden utilizarse envases no identificados. d) nunca se utilizarán botellas de productos alimenticios.

26 La mezcla de dos productos de limpieza puede dar como resultado. a) un producto que limpie mejor. b) un producto que no limpie. c) un desprendimiento de gases tóxicos o que sea un producto más peligroso que los productos por separado. d) todas son incorrectas.

27 En relación con la manipulación de productos de limpieza, señale la respuesta correcta: a) Los productos químicos siempre deben estar identificados, por lo que se ha de etiquetar todo recipiente no original, indicando su contenido. b) Hay que procurar realizar las tareas que conlleven manipulación de productos químicos en ambientes cerrados y no ventilados, en especial cuando se trate de la limpieza de aseos y vestuarios. c) No es conveniente ni necesario lavarse las manos después de su manipulación. d) Siempre deben transportarse los envases de productos sosteniéndolos por los brazos y pegados al cuerpo, destapados para poder ver en todo momento si se va a derramar el producto.

28 ¿Cómo se produce la exposición a productos químicos agresivos?. a) por vía respiratoria. b) por contacto. c) por visualización. d) por desplazamiento.

29 En relación con la manipulación de productos de limpieza, señale la respuesta correcta: a) Siempre entraña un riesgo el manejo de productos (ácidos, detergentes, disolventes) en el desarrollo del trabajo habitual. b) No supone ningún riesgo la realización de trasvases de productos químicos de limpieza desde las garrafas industriales a envases más pequeños, siempre que se use un embudo adecuado. c) En ningún caso se deben emplear medios auxiliares como los dosificadores. d) En ningún caso supone un riesgo el manejo de productos (ácidos, detergentes, disolventes) en el desarrollo del trabajo habitual.

30 En relación con la manipulación de productos de limpieza, señale la respuesta correcta: a) Supone un riesgo la inhalación o ingestión de productos químicos como las lejías, el amoniaco o los decapantes durante su uso. b) Por motivos medioambientales siempre deben reutilizarse los envases de productos de limpieza, aunque carezcan de identificación o correspondan a otro tipo de productos. c) Las etiquetas y fichas de datos de seguridad no contienen información relevante para su manipulación. d) Los trasvases de productos químicos deben hacerse en lugares cerrados y no ventilados, con la mayor celeridad posible.

Denunciar Test