option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DESPACHADOR DE VUELOS - renovación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DESPACHADOR DE VUELOS - renovación

Descripción:
DGAC 2020 balotario

Fecha de Creación: 2020/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 586

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

8188.- Quien puede asumir las funciones del ingeniero de vuelo si éste queda incapacitado durante el vuelo?. Sólo el segundo al mando. Cualquier tripulante técnico si estuviera calificado. Cualquier piloto si cuenta con una licencia de ingeniero de vuelo.

8189.- Bajo qué condiciones es necesaria la presencia de un ingeniero de vuelo, para las operaciones realizadas en virtud a la RAP Parte 121?. Si la aeronave opera en vuelo de comprobación, con carga paga a bordo. Si la aeronave es propulsada por más de dos motores a turbina. Si fuera prescrito por el certificado tipo de la aeronave.

8190.- Cual es el peso de despegue que requiere la presencia de un ingeniero de vuelo si se determina la necesidad de sus funciones por peso de la aeronave?. 80,000 libras. Mas de 80,000 libras. 300,000 libras.

8191.- La "norma 60 años" prescrita por la RAP Parte 121 se aplica a: Cualquier piloto. Cualquier tripulante técnico. Sólo al piloto al mando.

8192.- Una aeronave posee asientos para 149 pasajeros y ocho tripulantes. Cuál es la cantidad mínima de tripulantes auxiliares que se requiere si hay 97 pasajeros a bordo?. Cuatro. Tres. Dos.

Cuál es la cantidad mínima de tripulantes auxiliares que se requiere si, en una aeronave con una capacidad de asientos de 187, hay 137 pasajeros a bordo?. Seis. Cinco. Cuatro.

8201.- Cuál es la cantidad mínima de tripulantes auxiliares que se requiere en una aeronave con una capacidad de asientos de pasajeros de 188 si está sólo hay 117 pasajeros a bordo?. Cinco. Cuatro. Tres.

8202.- Cuál es la cantidad mínima de tripulantes auxiliares que se requiere en una aeronave con una capacidad de asientos de pasajeros de 333 si en ésta hay 296 pasajeros a bordo?. Siete. Seis. Cinco.

8205.- Un piloto al mando debe rendir un chequeo de competencia o de un entrenamiento de refresco en simulador en un plazo no mayor a: 6 meses calendarios anteriores. 12 meses calendarios anteriores. 24 meses calendarios anteriores.

8207.- Un piloto tripulante técnico, que no sea piloto al mando, debe haber recibido un chequeo de competencia o un entrenamiento en simulador orientado a la línea en un plazo no mayor a: 6 meses calendarios anteriores. 12 meses calendarios anteriores. 24 meses calendarios anteriores.

8208.- Cuál es uno de los requerimientos que debe satisfacer un piloto tripulante técnico para restablecer su experiencia reciente?. Se debe realizar al menos un aterrizaje con una falla simulada en el motor más crítico. Al menos una aproximación ILS al mínimo más bajo ILS autorizado por el poseedor de certificado y un aterrizaje desde dicha aproximación. Se debe realizar al menos tres aterrizajes hasta una parada completa.

8210.- Cuáles son los requerimientos de chequeo en línea correspondientes al piloto al mando de un transportador aéreo nacional?. Se requiere un chequeo en línea cada 12 meses calendarios en uno de los tipos de aeronaves que se va a operar. Se requiere un chequeo en línea sólo si el piloto va a ser programado para volar en áreas y aeropuertos especiales. Se requiere un chequeo en línea cada 12 meses en todo tipo de aeronave en que va a volar el piloto.

8211.- Por lo general, se debe programar a un despachador por no mas de: 8 horas de servicio en cualquier período de 24 horas consecutivas. 10 horas de servicio en cualquier período de 24 horas consecutivas. 10 horas consecutivas de servicio.

8212.- Un transportador aéreo utiliza una aeronave certificada para operación con una tripulación de dos pilotos y un ingeniero de vuelo. Si este último queda incapacitado: Por lo menos otro tripulante técnico debe estar calificado para asumir las funciones del ingeniero de vuelo. Un tripulante debe estar calificado para asumir las funciones del ingeniero de vuelo. Un piloto debe estar calificado y poseer una licencia de ingeniero de vuelo a fin de asumir las funciones del ingeniero de vuelo.

8213.- Si se requiere un ingeniero de vuelo como tripulante, es necesario que: Un piloto posea una licencia de ingeniero de vuelo y esté calificado para asumir las funciones de un ingeniero de vuelo en una emergencia. El ingeniero de vuelo esté certificado y calificado apropiadamente. Al menos otro tripulante técnico esté calificado para asumir las funciones del ingeniero de vuelo pero no es necesario una licencia.

8214.- Si un tripulante técnico culmina un chequeo anual de vuelo en Diciembre de 1987 y el periódico en Enero de 1989, se considera que se ha rendido el anterior en: Noviembre de 1988. Diciembre de 1988. Enero de 1989.

8215.- El entrenamiento requerido por los tripulantes técnicos que no han calificado y servido en la misma categoría de otra aeronave del mismo grupo (es decir, turborreactor) es: Entrenamiento de actualización. Entrenamiento de transición. Entrenamiento inicial.

8216.- ¿Al completar qué tipo de programa de entrenamiento puede un tripulante, que ha servido como segundo al mando en una aeronave de tipo específico (es decir, B-727-100), servir como piloto al mando?. Entrenamiento para ascenso (promoción). Entrenamiento periódico. Entrenamiento inicial.

8217.- El entrenamiento necesario para los tripulantes o despachadores que han sido calificados y han servido en la misma capacidad de otras aeronaves del mismo grupo es: Entrenamiento diferencial. Entrenamiento de transición. Entrenamiento de actualización.

8219.- Un transportador aéreo de bandera puede programar a un piloto para que vuele una aeronave con dos pilotos y un tripulante técnico más, por un período no mayor a: 8 horas durante 12 horas consecutivas. 10 horas durante 12 horas consecutivas. 12 horas durante 24 horas consecutivas.

8220.- El tiempo máximo de vuelo en un período de 24 horas consecutivas que un transportador aéreo de bandera puede programar a un piloto en una tripulación de dos pilotos sin período de descanso es: 8 horas. 10 horas. 12 horas.

8221.- La máxima cantidad de horas que un piloto puede volar en un período de 7 días consecutivos como piloto al mando en una tripulación de dos pilotos para un transportador aéreo de bandera es: 35 horas. 32 horas. 30 horas.

8222.- La máxima cantidad de horas que un piloto de un transportador aéreo suplementario puede volar en una operación comercial como tripulante en cualquier período de 30 días consecutivos es: 100 horas. 120 horas. 300 horas.

8223.- Un transportador aéreo suplementario puede programar a un piloto en una tripulación de tres pilotos con el propósito de ejercer sus funciones en la cabina de mando durante un período de 24 horas consecutivas por no más de: 6 horas. 8 horas. 10 horas.

8224.- Las limitaciones de tiempo de vuelo establecidas para los tripulantes técnicos incluyen: En cualquier posición de tripulante, sólo vuelo comercial a partir del cual se realiza las operaciones en virtud a la RAP Parte 121. Todo el tiempo de vuelo, a excepción de los militares en cualquier posición de tripulante. Todo vuelo comercial en cualquier posición de tripulante.

8226.- ¿Qué información debe llevar al aeropuerto de destino un piloto al mando de un vuelo de transportador aéreo suplementario o de operador comercial?. Información referente a distribución de carga y pasajeros. Copia del plan de vuelo. Nombres de todos los tripulantes y del piloto designado al mando.

8228.- Las normas sobre períodos de servicio y descanso correspondientes a las operaciones de transportador aéreo estipulan que un tripulante técnico: No sea asignado a cualquier servicio durante cualquier período de descanso. No esté en servicio en el aire por más de 100 horas en cualquier período de 30 días. Sea relevado de todo servicio por un mínimo de 24 horas durante cualquier período de 7 días consecutivos.

8229.- ¿Qué acción es necesaria si un transportador aéreo nacional o de bandera programa a un despachador para un servicio de 13 horas en un período de 24 horas consecutivas?. Se le debe otorgar al despachador un período de descanso de 24 horas al transcurrir las 13 horas de servicio. El despachador se debe rehusar a estar en servicio ya que la RAP Parte 121.465(1) restringe el período de servicio a 10 horas consecutivas. Se le debe otorgar al despachador un período de descanso mínimo de 8 horas al transcurrir 10 horas de servicio o antes de las mismas.

8230.- Para mantenerse actualizado como despachador de vuelo, además de otros requerimientos, una persona debe: En un plazo no mayor a los 12 meses calendarios, pasar 2.5 horas observando las operaciones en la cabina de mando, más dos despegues y aterrizajes en una de las aeronaves en las que va a trabajar. En un plazo no mayor a los 12 meses calendarios anteriores, pasar un mínimo de 5 horas observando las operaciones en la cabina de mando en un tipo de las aeronaves en los que va a trabajar. En un plazo no mayor a los 12 meses calendarios anteriores, pasar un mínimo de 5 horas observando las operaciones en la cabina de mando en cada tipo de cada grupo en los cuales va a trabajar.

8231.- A un despachador de aeronaves, se le deberá otorgar como mínimo 24 horas consecutivas de descanso durante: Cada 7 días consecutivos. Cualquier período de 7 días consecutivos o su equivalente en cualquier mes calendario. Cada semana calendaria.

8232.- Un vuelo de transportador aéreo nacional se retraza en tierra en un aeropuerto intermedio. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir antes de dar un release de redespacho?. No más de 1 hora. No más de 2 horas. Más de 6 horas.

8238.- La máxima cantidad de horas consecutivas de servicio que puede ser programado un despachador de aeronave es: 12 horas. 10 horas. 8 horas.

8243.- Las personas que comparten responsabilidad para el inicio de un vuelo de transportador aéreo suplementario u operador comercial así como para la continuación, desviación y culminación del mismo son: El piloto al mando y el jefe de pilotos. El piloto al mando y el gerente de operaciones. El piloto al mando y el supervisor de vuelo.

8259.- El vuelo de un transportador aéreo de bandera aterriza en un aeropuerto intermedio a las 1805UTC; la máxima hora a la que puede partir sin ser redespachado es: 2005UTC. 1905UTC. 0005UTC.

8260.- La aeronave de un transportador aéreo nacional aterriza en un aeropuerto intermedio a las 1815UTC. La hora máxima en la que puede partir sin autorización específica proveniente de un despachador de aeronave es: 1945UTC. 1915UTC. 1845UTC.

8266.- ¿Cuál es la hora máxima en que una aeronave de transportador aéreo de bandera puede continuar sin recibir una autorización de re-despacho si aterriza en un aeropuerto intermedio a las 1822UTC?. 1922UTC. 1952UTC. 0022UTC.

8267.- ¿Cuál es la hora máxima en que puede partir un vuelo de transportador aéreo de bandera hacia el próximo aeropuerto sin release de re-despacho si aterriza en un aeropuerto intermedio a las 1845UTC?. 1945UTC. 2015UTC. 0045UTC.

8280.- ¿Según las regulaciones, quién debe otorgar al piloto al mando de una aeronave, perteneciente a transportador aéreo nacional o de bandera, información meteorológica e irregularidades de las instalaciones y servicios?. El despachador de la aeronave. El centro de control de tráfico de ruta aérea. El gerente de operaciones.

8283.- ¿Dónde puede encontrar el piloto de una aeronave de un transportador aéreo de bandera los NOTAMs de FDC más recientes?. En cualquier instalación de despacho aéreo. Publicación de Avisos a Personal de Vuelo. Directorio de Aeropuertos/Instalaciones.

8284.- ¿Según las regulaciones, quién se responsabiliza por reportar brevemente al piloto al mando de un vuelo de un transportador aéreo nacional o de bandera toda la información meteorológica disponible?. Meteorólogo de la compañía. Despachador de la aeronave. Gerente de Operaciones.

8286.- ¿Qué documentos se debe llevar a bordo de todo vuelo de transportador aéreo nacional?. Manifiesto de carga (o información sobre la misma) y release de vuelo. Release de despacho y, de peso y balance. Release de despacho, manifiesto de carga (o información sobre la misma) y plan de vuelo.

8287.- ¿Por cuánto tiempo debe conservar un transportador aéreo u operador comercial un récord del manifiesto de carga, release de aeronavegabilidad, certificación de ruta de piloto, release de vuelo y plan de vuelo?. 1 mes. 3 meses. 12 meses.

8288.- Un transportador aéreo nacional o de bandera debe conservar copias del plan de vuelo, releases de despacho y manifiestos de carga por un mínimo de: 3 meses. 6 meses. 30 días.

8290.- ¿Qué información debe aparecer en el release de despacho o estar adjunta al mismo en el caso de un vuelo de transportador aéreo de bandera?. Tipo de operación (es decir, IFR, VFR), número de vuelo. Suministro total de combustible y mínimo requerido a bordo de la aeronave. Manifiesto de pasajeros, nombre de la compañía y peso de la carga.

8296.- ¿Qué documentos se debe llevar a bordo de un vuelo de transportador aéreo de bandera?. Release de despacho, plan de vuelo y, de peso y balance. Manifiesto de carga, plan de vuelo y release de vuelo. Release de despacho, manifiesto de carga y plan de vuelo.

9328.- Un piloto comercial posee una habilitación tipo en un B-727 y B-737. Se realiza un chequeo en vuelo en un B-747 para la obtención de la licencia TLA. ¿Qué privilegios se puede ejercer en relación a dichas aeronaves?. Comercial: B-737; TLA: B-727 y B-747. TLA: B-747; Comercial: B-727 y B-737. TLA: B-747, B-727 y B-737.

8289.- ¿Cómo se ven afectados los mínimos correspondientes a aeropuerto de destino si el tiempo de vuelo de un piloto es de 80 horas como piloto al mando en una aeronave de tipo específico?. No tiene ningún efecto en el destino pero los mínimos alternos no deben ser menor a 300 y 1. Los mínimos se reducen a 100 pies y 1/2 milla. Los mínimos se incrementan a 100 pies y 1/2 milla.

9329.- Un piloto comercial posee habilitaciones tipo en DC-3 y DC-9. Se realiza un chequeo en vuelo para obtener una licencia TLA en un B-727. ¿Qué privilegios se puede ejercer?. TLA: B-727 y DC-3; Comercial: DC-9. TLA: B-727; Comercial: DC-9 y DC-3. TLA: B-727 y DC-9; Comercial: DC-3.

9330.- En un período de 24 horas consecutivo, ¿cuál es el tiempo máximo, excluyendo el briefing y el debriefing, por el que un piloto TLA puede impartir instrucción a otros pilotos en servicio de transporte aéreo?. 6 horas. 8 horas. 10 horas.

9331.- La instrucción en vuelo de otros pilotos en servicio de transporte aéreo por parte de un piloto TLA está restringida a. 30 horas en cualquier período de 7 días consecutivo. 7 horas en cualquier período de 24 días consecutivo. 36 horas en cualquier período de 7 días consecutivo.

9349.- ¿Cuáles son los requisitos necesarios para que un piloto al mando posea una habilitación tipo?. Cualquier aeronave turborreactor. Cualquier aeronave con un peso bruto mayor a 5,000 kilos o más. Cualquier aeronave multimotor de operación comercial.

9350.- A menos que se autorice de otra manera, ¿cuándo debe el piloto al mando ser titular de una habilitación tipo?. Al operar una aeronave certificada para más de un piloto. Al operar una aeronave con un peso bruto mayor a 5,700 kilos. Al operar una aeronave multimotor con un peso bruto mayor a 6,000 libras.

9714.- ¿Cuál es la máxima cantidad de horas que un tripulante de un transportador aéreo suplementario puede estar en el aire en cualquier período consecutivo de 30 días como miembro de una tripulación técnica conformada por dos pilotos y al menos un tripulante técnico más?. 100 horas. 120 horas. 300 horas.

8324.- ¿Cuándo se utiliza por lo general los alerones interiores (inboard)?. Sólo en vuelo de baja velocidad. Sólo en vuelo de alta velocidad. En vuelo de baja velocidad y alta velocidad.

8325.- ¿Cuándo se utiliza por lo general un alerón externo?. Sólo a baja velocidad. Sólo a alta velocidad. En vuelos a alta y baja velocidad.

8326.- ¿Cuáles de los siguientes se considera un control primario de vuelo?. Slats. Elevador. Aleta vertical.

8327.- ¿Cuáles de los siguientes se considera un control auxiliar de vuelo?. Elevador. Timón de dirección superior. Flaps del borde de ataque.

8328.- ¿Cuál es el propósito de una aleta compensadora de control?. Mover los controles de vuelo en caso de una reversión manual. Reducir las fuerzas de control deflectándose en la dirección apropiada para mover un control de vuelo primario. Impedir que una superficie de control se mueva hasta una deflección total debido a las fuerzas aerodinámicas.

8329.- ¿Cuál es el propósito de una aleta anti-servo?. Mover los controles de vuelo en caso de una reversión manual. Reducir las fuerzas de control desviándolas en la dirección correcta para mover un control de vuelo primario. Impedir que una superficie de control se desplace a una posición de desviación completa debido a las fuerzas aerodinámicas.

8330.- ¿Cuál es el propósito de una aleta compensadora servo?. Mover los controles de vuelo en el caso de reversión manual. Reducir las fuerzas de control deflectándose en la dirección adecuada para mover un control primario de vuelo. Impide que una superficie de control se mueva hacia una extensión total debido a las fuerzas aerodinámicas.

8331.- ¿Cuál es el propósito de los flaps del borde de ataque?. Incrementar la curvatura del ala. Reducir la sustentación sin incrementar la velocidad aérea indicada. Dirigir el flujo de aire sobre la parte superior del ala en altos ángulos de ataque.

8332.- ¿Cuál es el propósito de los spoilers de vuelo?. Incrementar la curvatura del ala. Reducir la sustentación sin incrementar la velocidad aérea indicada. Dirigir el flujo de aire sobre la parte superior del ala en altos ángulos de ataque.

8333.- ¿Para qué propósitos se puede utilizar los spoilers en vuelo?. Reducir la sustentación del ala en el aterrizaje. Incrementar el régimen de descenso sin incrementar la resistencia aerodinámica. Optimizar el balance longitudinal cuando la aeronave se ladea hacia un viraje.

8334.- ¿Cuál es el propósito de los slats del borde de ataque en alas de alta performance?. Aumentar la sustentación en velocidades relativamente bajas. Optimizar el control de alerón durante bajos ángulos de ataque. Dirigir aire desde el área de baja presión bajo el borde de ataque a lo largo de la parte superior del ala.

8335.- ¿Cuál es el propósito de los slats del borde de ataque en alas de alta performance?. Reducir la sustentación en velocidades relativamente bajas. Optimizar el control del alerón durante bajos ángulos de ataque. Dirigir el flujo del aire desde el área de alta presión bajo el borde de ataque a lo largo de la parte superior del ala.

8336.- ¿Cuál es el propósito de los spoilers en tierra?. Reducir la sustentación del ala en el aterrizaje. Optimizar el ladeo de una aeronave hacia un viraje. Incrementar el régimen de descenso sin ganar velocidad aérea indicada.

8337.- ¿En qué dirección se desplaza una aleta anti-servo con respecto a la superficie de control primaria?. Misma dirección. Dirección contraria. Permanece fija en todas las posiciones.

8338.- ¿En qué dirección se mueve la aleta compensadora servo con relación a la superficie de control primario?. En la misma dirección. En dirección opuesta. Permanece fija en todas las posiciones.

8339.- ¿En qué dirección se mueve la aleta compensadora regulable del elevador si la superficie de control primario también se mueve?. En la misma dirección. En dirección opuesta. Permanece fija en todas las posiciones.

8373.- Identificar el tipo de estabilidad si la actitud de la aeronave tiende a volver a su posición original tras haber neutralizado los controles. Estabilidad dinámica positiva. Estabilidad estática positiva. Estabilidad dinámica neutra.

8375.- ¿Qué condición de vuelo se debe esperar si una aeronave sale del efecto suelo (ground effect)?. Una mayor resistencia inducida requiere un mayor ángulo de ataque. Una menor resistencia parásita permite un menor ángulo de ataque. Una mayor estabilidad dinámica.

8376.- ¿Cuál característica debe existir si se carga un avión hacia la parte posterior de su rango de CG?. Reacción lenta en el control del alerón. Reacción lenta en el control del timón de dirección. Inestable alrededor del eje lateral.

8340.- ¿Cuál es el propósito de una aleta compensadora de elevador?. Producir balance horizontal si la velocidad aérea indicada es mayor para lograr vuelo nivelado. Regular la carga aerodinámica en el elevador con respecto a las diferentes velocidades aéreas en vuelo las cuales posibilitan fuerzas de control neutrales. Aliviar la carga aerodinámica en el elevador, con respecto a varias velocidades aéreas indicadas en vuelo, facilitando el accionamiento de los controles de vuelo.

8341.- ¿Cuál es el propósito de los generadores de vórtice instalados en las alas?. Reducir la resistencia ocasionada por el flujo supersónico sobre las partes del ala. Incrementar la formación de divergencia de resistencia y optimizar la efectividad del alerón en alta velocidad. Interrumpir el flujo de aire sobre el ala de modo que la pérdida se desarrolle desde la raíz hacia la punta del ala.

8342.- ¿Por qué algunas aeronaves equipadas con alerones internos y externos utilizan estos últimos sólo para vuelo lento?. Una mayor área superficial produce mayor controlabilidad con extensión de flap. Las cargas aerodinámicas en los alerones externos tienden a producir una torsión en las puntas de ala a altas velocidades. Trabar los alerones externos en vuelo de alta velocidad produce una acción de control de vuelo variable.

8343.- ¿Cuáles de los siguientes se considera controles primarios de vuelo?. Aletas compensadoras. Flaps. Alerones exteriores.

8345.- ¿Qué efecto tiene un incremento en la velocidad aérea sobre un viraje coordinado al mantener un ángulo de banqueo y altitud constante?. Se reduce el régimen del viraje generando un menor factor de carga. Se incrementa el régimen del viraje generando un mayor factor de carga. Se reduce el régimen del viraje no generando ninguna variación en el factor de carga.

8346.- ¿Cuál es el efecto sobre la resistencia total al avance de una aeronave si se reduce la velocidad aérea en vuelo nivelado por debajo de ésta para una relación máxima de L/D?. La resistencia al avance se incrementa debido a la mayor resistencia al avance inducida. La resistencia al avance se incrementa debido a la mayor resistencia al avance parásita. La resistencia al avance se reduce debido a la menor resistencia al avance provocada.

8347.- ¿Qué es factor de carga?. Sustentación multiplicado por el peso total. Sustentación sustraída del peso total. Sustentación dividida entre peso total.

8348.- ¿Qué afecta a la velocidad de pérdida indicada?. Peso, factor de carga y potencia. Factor de carga, ángulo de ataque y potencia. Ángulo de ataque, peso y densidad del aire.

8349.- ¿Cómo se afecta el componente vertical de la sustentación y el régimen de descenso si el piloto no corrije el incremento del ángulo de banqueo?. Se incrementa la sustentación y se incrementa el régimen de descenso. Se reduce la sustentación y se reduce el régimen de descenso. Se reduce la sustentación y se incrementa el régimen de descenso.

8350.- ¿Por qué se debe incrementar el ángulo de ataque durante un viraje para mantener altitud?. Para compensar la pérdida del componente vertical de la sustentación. Incrementar el componente horizontal de la sustentación para igualar al componente vertical. Para compensar el incremento de la resistencia al avance.

8351.- ¿Cómo puede el piloto incrementar el régimen de viraje y reducir su radio al mismo tiempo?. Pronunciar el banqueo e incrementar la velocidad aérea. Pronunciar el banqueo y reducir la velocidad aérea. Realizar un banqueo plano e incrementar la velocidad aérea.

8352.- ¿Cuál es la relación entre régimen de viraje y radio del mismo con un ángulo constante de banqueo pero con velocidad aérea cada vez mayor?. Se disminuye el régimen y se incrementa el radio. Se incrementa el régimen y se disminuye el radio. Se incrementan el régimen y el radio.

8353.- ¿De qué factor depende la carga alar durante un viraje coordinado y nivelado en aire calmo?. Régimen de viraje. Ángulo de banqueo. Velocidad aérea verdadera.

8354.- Si una aeronave con un peso bruto de 2,000 libras estuviera sujeta a una carga total de 6,000 libras en vuelo, el factor de carga sería: 2 Gs. 3 Gs. 9 Gs.

8356.- Se puede retardar la separación del flujo de aire sobre el ala usando generadores de vórtice que: dirigen aire de alta presión sobre la parte superior del ala o flap a través de ranuras y convierten en uniforme a la superficie alar. dirigen una succión sobre la parte superior del ala o flap a través de ranuras y convierten en uniforme a la superficie alar. producen aspereza a la superficie alar y/o dirigen aire de alta presión sobre la parte superior del ala o flap mediante ranuras.

8359.- ¿Qué procedimiento se recomienda para una aproximación y aterrizaje sin la potencia de uno de los motores?. La trayectoria de vuelo y los procedimientos deben ser idénticos a la aproximación y aterrizaje normal. La altitud y la velocidad aérea indicada deben ser considerablemente mayores a la normal durante toda la aproximación. Una aproximación normal a excepción de no extender el tren de aterrizaje o flaps hasta encontrarse sobre el límite de pista.

8361.- ¿Qué criterio determina cuál motor es el "crítico" en una aeronave bimotor?. El que posee el centro de empuje más cerca a la línea central del fuselaje. El designado por el fabricante el cual desarrolla un empuje más útil. El que posee el centro de empuje más lejos de la línea central del fuselaje.

8362.- ¿Qué efecto, si lo hubiera, tiene la altitud sobre la Vmc en una aeronave con motores no sobrealimentados?. Ninguno. Se incrementa con la altitud. Se reduce con la altitud.

8363.- ¿Bajo qué condiciones nunca se debe practicar pérdidas en una aeronave bimotor?. Con un motor inoperativo. Con potencia de ascenso. Con full flaps y tren de aterrizaje extendido.

8365.- Identificar el tipo de estabilidad si la actitud de la aeronave permanece en la nueva posición tras haber neutralizado los controles. Estabilidad estática longitudinal negativa. Estabilidad dinámica longitudinal neutra. Estabilidad estática longitudinal neutra.

8366.- ¿Cuál es una característica de la inestabilidad longitudinal?. Las oscilaciones de cabeceo crecen en forma progresiva. Las oscilaciones de banqueo crecen en forma progresiva. La aeronave trata constantemente de bajar la nariz.

8367.- Describir la estabilidad longitudinal dinámica. Movimiento alrededor del eje longitudinal. Movimiento alrededor del eje lateral. Movimiento alrededor del eje vertical.

8372.- Identificar el tipo de estabilidad si la actitud de la aeronave tiende a alejarse de su posición original tras haber neutralizado los controles. Estabilidad estática negativa. Estabilidad estática positiva. Estabilidad dinámica negativa.

8377.- ¿Cuál será la proporción entre velocidad aérea y sustentación si el ángulo de ataque y otros factores permanecen constantes y se duplica la velocidad aérea? La sustentación será: la misma. dos veces mayor. cuatro veces mayor.

8378.- ¿Cuál velocidad aérea verdadera y ángulo de ataque se debe usar para generar la misma cantidad de sustentación al incrementarse la altitud?. La misma velocidad aérea verdadera y ángulo de ataque. Una velocidad aérea verdadera mayor para cualquier ángulo de ataque determinado. Una velocidad aérea verdadera menor y un mayor ángulo de ataque.

8379.- ¿Cómo puede una aeronave producir la misma sustentación cuando entra en el efecto suelo (ground effect) que cuando está fuera de éste?. El mismo ángulo de ataque. Un menor ángulo de ataque. Un mayor ángulo de ataque.

8380.- ¿Cuáles son algunas características de una aeronave cargada con el centro de gravedad en el límite posterior?. Mínima velocidad de pérdida, alta velocidad de crucero y mínima estabilidad. Máxima velocidad de pérdida, alta velocidad de crucero y mínima estabilidad. Mínima velocidad de pérdida, mínima velocidad de crucero y máxima estabilidad.

8382.- Al variar el ángulo de ataque de un ala, el piloto puede controlar en la aeronave: Sustentación, peso bruto y resistencia. Sustentación, velocidad aérea indicada y resistencia. Sustentación y velocidad aérea indicada pero no resistencia.

8384.- El propósito principal de los dispositivos de alta sustentación consiste en incrementar: L/Dmax (Sustentación/Resistencia). La sustentación en bajas velocidades. La resistencia y reducir la velocidad aérea indicada.

8385.- ¿Cuál es la función principal de los flaps del borde de ataque en configuración de aterrizaje durante la restablecida antes de la toma de contacto?. Impedir la separación del flujo. Reducir el régimen de descenso. Incrementar el perfil de resistencia.

8386.- ¿Qué efecto tiene el slot del borde de ataque del ala sobre la performance?. Reduce el perfil de resistencia. Cambia el ángulo de ataque de la pérdida a uno mayor. Desacelera el aire de la capa del límite superficial superior.

8387.- ¿Dentro de qué rangos de Mach suelen suscitarse por lo general los regímenes de vuelo transónico?. 0.50 a 0.75 de Mach. 0.75 a 1.20 de Mach. 1.20 a 2.50 de Mach.

8388.- ¿Cuál es la más alta velocidad posible sin flujo supersónico sobre el ala?. Velocidad inicial de vibración. Número Mach crítico. Indice transónico.

8389.- ¿Cuál es el número de Mach de corriente libre que produce la primera evidencia de flujo sónico local?. Número Mach supersónico. Número Mach transónico. Número Mach crítico.

8390.- ¿En qué rango de Mach se suscita por lo general el rango de vuelo subsónico?. A menos de 0.75 de Mach. Desde 0.75 a 1.20 de Mach. Desde 1.20 a 2.50 de Mach.

8391.- ¿Cuál es la principal ventaja de un diseño de ala en flecha con relación a uno de ala recta?. El número Mach crítico se incrementa significativamente. El ala en flecha incrementa los cambios en la magnitud de los coeficientes de fuerzas debido a la compresibilidad. El ala en flecha acelera la formación del efecto de compresibilidad.

8392.- ¿Cuál es el resultado de la separación del flujo de aire sobre la superficie producida por la onda de choque que se suscita simétricamente cerca a la raíz del ala de una aeronave de ala en flecha?. Una pérdida de alta velocidad y una reacción repentina de nariz arriba. Una picada brusca. Una ondulación severa.

8393.- ¿Cuál es la desventaja de un diseño de ala en flecha?. La raíz del ala entra en pérdida antes que la punta del ala. La punta del ala entra en pérdida antes que la raíz del ala. Un momento de picada severa cuando el centro de presión se eleva hacia adelante.

8394.- ¿Cuál es la condición que se suscita cuando las ráfagas ocasionan que una aeronave de ala en flecha se ladee en una dirección mientras derrapa en otra?. Ondulaciones (Porpoise). Viraje sobre el ala (Wingover). Rizo holandés (Dutch roll).

8395.- ¿Cuál es el movimiento del centro de presión si las puntas de ala de una aeronave con alas en flecha entran en pérdida por la onda de choque?. Hacia adentro y atrás. Hacia adentro y adelante. Hacia afuera y adelante.

8396.- Para un ángulo de banqueo determinado, el factor de carga impuesto tanto sobre la aeronave como sobre el piloto en un viraje coordinado de altitud constante: guarda relación directa con el peso bruto de la aeronave. varía de acuerdo al régimen del viraje. es constante.

8397.- ¿Cuál es la relación entre resistencia al avance inducida y parásita si se incrementa el peso bruto?. La resistencia al avance parásita es mayor que la resistencia al avance inducida. La resistencia al avance inducida es mayor que la resistencia al avance parásita. Se incrementan ambas resistencias al avance, la parásita y la inducida.

8399.- ¿En qué velocidad el incremento del cabeceo (pitch) origina que la aeronave ascienda?. Baja velocidad. Alta velocidad. Cualquier velocidad.

8247.- ¿Qué acción debe llevar a cabo el piloto al mando si para la operación de un transportador aéreo nacional si las condiciones meteorológicas pronosticadas son marginales para un aeropuerto de destino y alterno?. Disponer de un aeropuerto en donde el pronóstico meteorológico no es marginal como en el alterno. Añadir 1 hora de combustible de acuerdo a posiciones de potencia de crucero correspondientes a la aeronave en uso. Disponer de un aeropuerto alterno más como mínimo.

8248.- Es necesario un aeropuerto alterno para la salida: Si las condiciones meteorológicas están por debajo de los mínimos autorizados de aterrizaje en el aeropuerto de salida. Si el pronóstico meteorológico a la hora aproximada de salida corresponde a los mínimos de aterrizaje sólo en el aeropuerto de salida. Si el clima de destino es VFR marginal (techo menor a 3,000 pies y visibilidad menor a 5 millas estatuto).

8250.- ¿A qué distancia máxima del aeropuerto de salida se puede localizar su aeropuerto alterno si se despacha una aeronave cuatrimotor de un transportador aéreo desde un aeropuerto localizado por debajo de los mínimos de aterrizaje?. A no más de 2 horas a velocidad crucero con un motor inoperativo. A no más de 2 horas a velocidad crucero normal con viento en calma y un motor inoperativo. A no más de 1 hora a velocidad crucero normal con viento en calma y un motor inoperativo.

8252.- Si se necesita un aeropuerto alterno de salida para un vuelo de aeronave trimotor de transportador aéreo, dicho aeropuerto debe estar localizado a una distancia no mayor a: 2 horas desde el aeropuerto de salida a velocidad crucero normal con viento en calma y un motor inoperativo. 1 hora desde el aeropuerto de salida a velocidad crucero normal con viento en calma y un motor inoperativo. 2 horas desde el aeropuerto de salida a velocidad crucero normal con viento en calma.

8254.- Antes de considerar en el release de despacho o vuelo un aeropuerto como alterno, los reportes y pronósticos meteorológicos deben indicar que las condiciones meteorológicas se encuentran en los mínimos autorizados para dicho aeropuerto o por encima de los mismos: Por un período de 1 hora antes de la hora estimada de arribo o después de la misma. Durante todo el vuelo. Cuando llegue el vuelo.

8255.- Para un vuelo de transportador aéreo nacional, las condiciones meteorológicas mínimas que deben existir en un aeropuerto considerado en el release de despacho como alterno son: Aquellas consideradas en las cartas IAP NOAA para aeropuertos alternos, en la hora en que se espera el arribo del vuelo. Aquellas establecidas en las especificaciones de operaciones del poseedor del certificado para dicho aeropuerto a la hora de arribo del vuelo. Aquellas consideradas en las cartas IAP NOAA para el aeropuerto alterno, desde 1 hora antes de la hora estimada de arribo para dicho vuelo o después de la misma.

8257.- Un aeropuerto alterno no ha sido considerado en las Especificaciones de Operaciones de un Transportador Aéreo Nacional y carece de los mínimos meteorológicos prescritos para el despegue. ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas mínimas necesarias para el despegue?. 800-2. 900-1. 1000-1/2.

8297.- ¿Por debajo de qué altitud, a excepción de vuelo crucero, queda prohibido por parte de la tripulación técnica realizar otras funciones que no sean las relativas a la cabina de mando?. 10,000 pies. 14,500 pies. FL 180.

9370.- ¿Cuáles son los mínimos de despegue bajo IFR para una aeronave trimotor si éstos no han sido prescritos para un aeropuerto civil?. 1 milla estatuto. 1/2 milla estatuto. 300 pies y 1/2 milla estatuto.

9395.- ¿A qué altitud mínima debe entrar al espacio aéreo de Clase D una aeronave propulsada por motores a turbina, o una aeronave grande?. 1,500 pies AGL. 2,000 pies AGL. 2,500 pies AGL.

9396.- ¿Cuál es la máxima velocidad aérea indicada en la que se puede operar una aeronave propulsada por motores recíprocos dentro del espacio aéreo de Clase B?. 180 nudos. 230 nudos. 250 nudos.

8263.- Las condiciones meteorológicas mínimas que deben existir para un vuelo de transportador aéreo nacional a fin de despegar desde un aeropuerto no considerado en las Especificaciones de Operaciones de Transportador Aéreo (los mínimos de despegue no han sido prescritos para dicho aeropuerto) son: 800-2; 1,100-1 o 900-1-1/2. 1,000-1; 900-1-1/4 o 800-2. 1,000-1; 900-1-1/2 o 800-2.

8298.- ¿Cuáles de las siguientes operaciones se considera que están en la "fase crítica de vuelo" con respecto a las funciones de los tripulantes técnicos?. Rodaje, despegue, aterrizaje y todas las otras operaciones realizadas por debajo de 10,000 pies MSL, incluyendo vuelo crucero. Descenso, aproximación, aterrizaje y operaciones de rodaje, sin importar las altitudes MSL. Rodaje, despegue y todas las otras operaciones realizadas por debajo de 10,000 pies, excluyendo vuelo crucero.

9398.- ¿En qué velocidad aérea indicada máxima se puede operar una aeronave propulsada por motores recíprocos dentro del espacio aéreo de Clase D?. 156 nudos. 180 nudos. 200 nudos.

9400.- ¿En qué velocidad aérea indicada máxima se puede operar una aeronave propulsada por motores recíprocos en el espacio aéreo inferior Clase B?. 180 nudos. 200 nudos. 230 nudos.

9401.- ¿A qué altitud debe ascender tan pronto como sea posible tras el despegue un piloto de una aeronave propulsada a turbinas?. 1,000 pies AGL. 1,500 pies AGL. 5,000 pies AGL.

9424.- Los pilotos deben indicar su posición en el aeropuerto al llamar a la torre para el despegue: Desde una intersección de pista. Desde una intersección de pista, sólo por la noche. Desde una intersección de pista, sólo durante condiciones instrumentales.

9151.- ¿Cuál es la característica de la tropósfera?. Debe contener toda la humedad de la atmósfera. Hay una reducción integral de temperatura con un incremento en la altitud. La altitud promedio del techo de la tropósfera es aproximadamente 6 millas.

9152.- ¿Cuál es la causa principal de todos los cambios meteorológicos en la tierra?. Variaciones de la energía solar en la superficie terrestre. Cambios en la presión del aire sobre la superficie terrestre. Movimiento de masas de aire desde áreas húmedas hasta áreas secas.

9154.- ¿Qué característica se asocia a una inversión térmica?. Una capa estable de aire. Una capa inestable de aire. Tormentas de rayos con masas de aire.

9157.- A niveles menores de la atmósfera, la fricción ocasiona que el viento sople a través de las líneas isobáricas hacia una baja ya que la fricción: Reduce la velocidad del viento y la fuerza de coriolis. Reduce la presión y la fuerza de planeo. Crea turbulencia de aire y eleva la presión atmosférica.

9160.- ¿Cuál es la ubicación más común de una baja térmica?. Sobre la región ártica. Sobre el núcleo del huracán. Sobre la superficie de una región seca y soleada.

9168.- ¿Dónde suele ubicarse la inversión?. En la tropopausa. En la estratósfera. En la base de nubes cumulus.

9170.- ¿Qué término se aplica si la temperatura del aire varía debido a la compresión o expansión sin adición o eliminación térmica?. Catabático. Advección. Adiabático.

9176.- ¿En qué ubicación tiene la fuerza coriolis el menor efecto sobre la dirección del viento?. En los polos. Latitudes medias (de 30° a 60°). En el ecuador.

9177.- ¿Cómo afecta la fuerza coriolis a la dirección del viento en el hemisferio sur?. Ocasiona rotación hacia la derecha alrededor de una baja. Ocasiona que el viento sople hacia una alta. Tiene exactamente el mismo efecto que en el hemisferio norte.

9178.- ¿Qué condición meteorológica se define como un anticiclón?. Calma. Area de alta presión. COL.

9182.- ¿Qué se origina cuando el vapor de agua cambia al estado líquido, al dirigirse a una tormenta de rayos?. Se libera calor latente hacia la atmósfera. El calor latente se transforma en energía pura. La gota de agua absorbe el calor latente a partir del aire circundante.

9184.- ¿Cuál es la indicación referente a una masa de aire si la temperatura permanece invariable o se reduce ligeramente al incrementarse la altitud?. El aire es inestable. Existe una inversión térmica. El aire es estable.

9185.- ¿Qué condición meteorológica se suscita en una altitud en donde el régimen de gradiente térmica positiva (lapse) del punto de rocío converge con el régimen adiabático seco de gradiente térmica positiva?. Se forma las bases de las nubes. Se inicia la precipitación. El aire estable se convierte en aire inestable.

9186.- ¿Qué proceso origina el enfriamiento adiabático?. Expansión del aire cuando se eleva. Movimiento de aire sobre una superficie más fría. Liberación de calor latente durante el proceso de evaporación.

9191.- ¿Cuál es la característica de un frente estacionario?. La superficie del frente cálido se mueve aproximadamente a la mitad de velocidad de la superficie del frente frío. Las condiciones meteorológicas constituyen una combinación de un frente muy frío y un clima de frente muy cálido. Los vientos de la superficie tienden a soplar en paralelo a la zona del frente.

9192.- ¿Qué suele ocurrir después de que una aeronave pasa a través de un frente hacia aire más frío?. Se reduce la dispersión térmica/punto de condensación. La dirección del viento cambia hacia la izquierda. Se incrementa la presión atmosférica.

9195.- ¿Cómo se puede determinar la estabilidad de la atmósfera?. Mediante el régimen de gradiente térmica positiva (lapse rate) correspondiente a la temperatura ambiental. Mediante la presión atmosférica en varios niveles. Mediante la dispersión térmica/punto de rocío de la superficie.

9208.- ¿Qué característica se asocia a la tropopausa?. Ausencia de viento y turbulencia. Límite superior absoluto de formación de nubes. Variación abrupta del régimen de la gradiente térmica positiva (lapse).

9215.- ¿Qué factor atmosférico ocasiona rápido movimiento de los frentes de la superficie?. Vientos superiores que soplan a través del frente. Bajas superiores ubicadas directamente sobre la baja de la superficie. El frente frío que alcanza y desvía al frente cálido.

9216.- ¿En qué condiciones meteorológicas pueden formarse las ondas y las áreas de baja presión?. Frentes cálidos o frentes ocluídos. Frentes fríos de movimiento lento o frentes estacionarios. Oclusiones de frente frío.

9217.- ¿Qué diferencia climática se encuentra a cada lado de una "línea seca"?. Diferencia térmica extrema. Diferencia de punto de condensación. Nubes stratus contra nubes cumulus.

9227.- ¿Dónde suele ubicarse la corriente de chorro con relación a las bajas y los frentes de la superficie?. La corriente de chorro se localiza hacia el norte de los sistemas de la superficie. La corriente de chorro se localiza hacia el sur de la baja y del frente cálido. La corriente de chorro se localiza sobre la baja y cruza los frentes cálido y frío.

9228.- ¿Qué tipo de sistema frontal suele cruzar la corriente de chorro?. Frente cálido y frente frío. Frente cálido. Frente ocluído.

9229.- ¿Qué tipo de nubes puede asociarse con las corrientes de chorro (jetstream)?. Línea de nubes cumulonimbus donde la corriente de chorro cruza el frente. Nubes cirrus en el lado ecuatorial de la corriente de chorro. Banda de nubes cirrostratus en el lado polar de la corriente de chorro y por debajo de la misma.

9240.- ¿Qué característica meteorológica se presenta a niveles de altitud próximos a la tropopausa?. Vientos máximos y zonas angostas de viento cortante. Incremento térmico abrupto por encima de la tropopausa. Capas ligeras de nubes cirrus (hielo cristalizado) en el nivel de la tropopausa.

8984.- Figura 139 ¿Cuál es el desplazamiento lateral de la aeronave en millas náuticas desde el radial selectado en el NAV No.1?. 5.0 millas náuticas. 7.5 millas náuticas. 10.0 millas náuticas.

8985.- Figura 139 ¿En qué radial se encuentra la aeronave según la indicación del NAV No. 1?. R-175. R-165. R-345.

8987.- Fig. 139 ¿Cuál es el desplazamiento lateral en grados desde el radial deseado en el NAV No.2?. 1°. 2°. 4°.

8990.- Figuras 140,141 ¿A qué posición(es) de aeronave corresponde la presentación "A" del HSI?. 9 y 6. Sólo 9. Sólo 6.

8991.- Figura 140,141 ¿A qué posición(es) de aeronave corresponde la presentación "B" del HSI?. 11. 5 y 13. 7 y 11.

8992.- Figura 140,141 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "C" del HSI?. 9. 4. 12.

8993.- Figura 140,141 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "D" del HSI?. 1. 10. 2.

8994.- Fig.140,141 ¿A qué posición(es) de aeronave corresponde la presentación "E" del HSI?. Sólo 8. 8 y 3. Sólo 3.

8995.- 140,141 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "F" del HSI?. 4. 11. 5.

8996.- Fig. 140, 141 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "G" del HSI?. Sólo 7. 7 y 11. 5 y 13.

8997.- Fig. 140,141 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "H" del HSI?. 8. 1. 2.

8998.- Fig. 140,141 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "I" del HSI?. 4. 12. 11.

8999.- Fig. 142,143 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "D" del HSI?. 4. 15. 17.

9000.- Fig. 142,143 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "E" del HSI?. 5. 6. 15.

9001.- Fig. 142,143 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "F" del HSI?. 10. 14. 16.

9002.- Fig. 142,143 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "A" del HSI?. 1. 8. 11.

9003.- Fig. 142,143 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "B" del HSI?. 9. 13. 19.

9004.- Fig. 142,143 ¿A qué posición de aeronave corresponde la presentación "C" del HSI?. 6. 7. 12.

9019.- ¿Cuál sería la identificación al ser un VORTAC objeto de mantenimiento de rutina y ser considerado no confiable?. Se envía una señal de prueba, "TESTING", cada 30 segundos. El identificativo es precedido por una "M" y aparece una bandera intermitente de "OFF". Se remueve el identificativo.

9020.- ¿Qué indicación se puede recibir cuando un VOR es objeto de mantenimiento y es considerado no confiable?. Identificación codificada T-E-S-T. El identificativo es precedido por una "M" y una bandera de "OFF" aparece. Una grabación automática de voz señala que el VOR está fuera de servicio por mantenimiento.

9023.- ¿Qué indicaciones DME debe observar un piloto al encontrarse directamente sobre una estación VORTAC a 12,000 pies?. 0 millas de DME. 2 millas de DME. 2.3 millas de DME.

9024.- ¿Dónde tiene el instrumento de DME el mayor error entre la distancia sobre el terreno y la distancia indicada hacia el VORTAC?. A considerables altitudes cerca al VORTAC. A bajas altitudes cerca al VORTAC. A bajas altitudes lejos del VORTAC.

9080.- Durante un descenso en ruta en una configuración de empuje fijo y de posición de paso fijo, tanto la entrada de aire de impacto como el agujero de drenaje del sistema pitot se obstruyen completamente con hielo. ¿Qué indicación de velocidad aérea se podría presentar?. Mayor velocidad aérea indicada. Menor velocidad aérea indicada. La velocidad aérea indicada permanece en el valor antes del congelamiento.

9081.- ¿Qué puede esperar un piloto si el hielo bloquea la entrada de aire de impacto y el agujero de drenaje del sistema pitot?. El instrumento de velocidad aérea puede actuar como altímetro. El instrumento de velocidad aérea indica una reducción con un incremento en la altitud. No hay variación en el instrumento de velocidad aérea durante los ascensos y los descensos.

9426.- El TCAS II produce. avisos de tráfico y resolución. advertencia de proximidad. maniobras en todas las direcciones para evitar el tráfico conflictivo.

9427.- Todo piloto, que se desvía de una autorización del ATC en respuesta a un aviso de TCAS, debe. mantener el curso y la altitud resultantes de la desviación si el ATC tiene contacto de radar. solicitar una nueva autorización del ATC. retornar inmediatamente a la autorización del ATC efectiva antes del aviso, tras haberse resuelto el conflicto.

9428.- Todo piloto que se desvía de una autorización del ATC en respuesta a un aviso de TCAS debe. mantener el curso y la altitud resultantes de la desviación si el ATC tiene contacto de radar. solicitar una autorización del ATC para la desviación. notificar al ATC sobre la desviación lo antes posible.

9082.- ¿Qué indicación podría presentar el instrumento de velocidad aérea si el hielo bloquea tanto la entrada de aire de impacto como el agujero de drenaje del sistema pitot?. Ninguna variación en la velocidad aérea indicada en vuelo a nivel en caso de efectuarse variaciones significativas en la potencia. Menor velocidad aérea indicada durante un ascenso. Velocidad aérea indicada constante durante un descenso.

9099.- Al setear el altímetro, los pilotos deben obviar. los efectos de las temperaturas y presiones atmosféricas no estándares. las correcciones para los sistemas de presión estática. las correcciones para error de instrumento.

9164.- ¿Qué es altitud corregida (altitud verdadera aproximada)?. Altitud de presión corregida para error de instrumento. Altitud indicada corregida para variación térmica con relación a la estándar. Altitud de densidad corregida para variación térmica con relación a la estándar.

9172.- ¿Cuál es la altitud de densidad comparada con la altitud de presión si la temperatura ambiental es mayor a la estándar en FL350?. Menor a la altitud de presión. Mayor a la altitud de presión. Imposible determinar sin información posibles capas de inversión a bajas altitudes.

9173.- ¿Cuál es la relación entre altitud verdadera y altitud de presión si la temperatura ambiental es menor a la estándar en FL310?. Son las mismas; 31,000 pies. La altitud verdadera es inferior a 31,000 pies. La altitud de presión es inferior a la altitud verdadera.

9174.- ¿Qué presión puede ser definida como presión de estación?. La del altímetro. Presión real en la elevación de campo. Presión barométrica de la estación reducida a nivel del mar.

9222.- ¿Cómo reacciona el instrumento de velocidad aérea si el hielo bloquea la entrada de aire de impacto hacia la cabeza del pitot pero permanecen libres el agujero de drenaje y el orificio estático?. La indicación cae a cero. La indicación se eleva hasta la cima de la escala. La indicación permanece constante pero es mayor durante un ascenso.

9258.- ¿Qué tipo de servicio suele producir por lo general el Servicio Informativo de Vuelo En Ruta?. Avisos meteorológicos de acuerdo al tipo de vuelo, ruta de vuelo y altitud. Información sobre climas severos, cambios en los planes de vuelo y recepción de reportes de posición. Vectoreo para separación de tráfico, avisos meteorológicos en ruta y regulaciones de altímetro.

9261.- Por debajo de FL180, la FSS reporta avisos meteorológicos en ruta en. 122.1 MHz. 122.0 MHz. 123.6 MHz.

9356.- ¿Para qué propósito NO se debe utilizar los grabadores de voz de cabina de mando y de datos de vuelo?. Para determinar causas de accidentes y eventualidades bajo la investigación de la DGTA. Para determinar cualquier acción judicial originada en un accidente o una eventualidad. Para identificar los procedimientos que puedan ocasionar cualquier accidente o eventualidad que originen una investigación por parte de la DGTA.

9357.- ¿Cuánto tiempo se conserva los datos de los grabadores de voz de cabina de mando y de datos de vuelo en caso de un accidente o eventualidad que ocasionen el término del vuelo?. 60 días. 90 días. 30 días.

9375.- ¿Cuál es la variación máxima permisible entre los dos instrumentos de rumbo de un sistema VOR doble al chequear un VOR contra el otro?. 4° sobre el terreno y en vuelo. 6° sobre el terreno y en vuelo. 6° en vuelo y 4° sobre el terreno.

9376.- ¿Qué anotación debe registrar la persona que realiza un chequeo operacional de VOR?. Frecuencia, radial e instalación utilizadas y error de rumbo. Horas de vuelo y cantidad de días desde el último chequeo, y error de rumbo. Fecha, lugar, error de rumbo y firma.

9377.- ¿Qué chequeos e inspecciones de instrumentos o de sistemas de instrumentos de vuelo deben llevarse a cabo antes de poder volar una aeronave bajo IFR?. VOR a los 30 días y sistemas de altímetro y transponder a los 24 meses calendarios. Test de ELT a los 30 días, sistemas de altímetro a los 12 meses calendarios y transponder a los 24 meses calendarios. Instrumento de velocidad aérea a los 24 meses calendarios, sistema de altímetro a los 24 meses calendarios y transponder a los 12 meses calendarios.

9380.- ¿Qué acción es necesaria cuando se presenta una pérdida parcial de la capacidad de recepción ILS mientras se opera en espacio aéreo controlado bajo IFR?. Continuar mientras se encuentre autorizado y enviar un reporte escrito a la DGTA en caso de solicitárselo. Si la aeronave está equipada con otras radios adecuadas para ejecutar una aproximación instrumental, no se requiere ninguna acción posterior. Reportar el mal funcionamiento inmediatamente al ATC.

9381.- ¿Qué acción se debe seguir si uno de los radios VHF falla mientras se encuentra en espacio aéreo controlado IFR?. Notificar inmediatamente al ATC. Reportar por 7600. Monitorear el receptor VOR.

9386.- ¿Qué acción debe efectuar el piloto al mando mientras vuela IFR en espacio aéreo controlado si uno de los dos receptores VOR falla?. No se requiere ninguna llamada si uno de los receptores opera adecuadamente. Avisar inmediatamente al ATC. Notificar al despachador a través de la frecuencia de la compañía.

9387.- Al volar en espacio aéreo controlado bajo IFR, falla el ADF. ¿Qué acción se requiere?. Descender por debajo del espacio aéreo de Clase A. Avisar al despacho a través de la frecuencia de la compañía. Notificar inmediatamente al ATC.

9404.- ¿Qué registro debe realizar un piloto que efectúa un chequeo operacional de VOR?. La fecha, frecuencia de VOR o VOT, cantidad de horas voladas desde el último chequeo y firma en la bitácora de vuelo de la aeronave. La fecha, el lugar, error de rumbo y firma en la bitácora de vuelo de la aeronave u otro récord. La fecha, aprobación o desaprobación, lectura del tacómetro y firma en la bitácora de vuelo u otro récord permanente.

9406.- Si se utiliza un punto de chequeo en el aire a fin de verificar el sistema VOR para operaciones IFR, el máximo error de curso permisible es. ± 6°. + 6° o -4°. ± 4°.

9408.- ¿Cuándo es necesario un DME para un vuelo instrumental?. A 24,000 pies MSL o por encima de esta altitud en caso de ser necesario equipo de navegación VOR. En áreas de servicio de radar terminales. Por encima de 12,500 pies MSL.

9410.- Se deberá utilizar la información obtenida de los grabadores de datos de vuelo y de voz de cabina de mando sólo para determinar. quién fue el responsable de cualquier accidente o incidente. la evidencia que va a ser utilizada en una acción judicial. las posibles causas de los accidentes o incidentes.

9425.- El TCAS I produce. avisos de tráfico y resolución. advertencia de proximidad. maniobras recomendadas para evitar tráfico conflictivo.

9405.- Durante un chequeo VOT a un equipo de VOR, el instrumento de desviación de curso se centra en 356° con la indicación de TO/FROM leyendo FROM. Este equipo VOR. puede ser utilizado si se ingresa 4° en una tarjeta de corrección y se resta esta cantidad de todos los cursos VOR. puede ser utilizado durante vuelos IFR ya que el error está dentro de los límites. no puede ser utilizado durante vuelos IFR ya que la indicación de TO/FROM debe leer TO.

9407.- Una función de la lista de equipo mínimo consiste en indicar los ítems requeridos que. deben estar operativos para vuelos de transporte aéreo de pasajeros sobre agua. pueden estar inoperativos en un vuelo ferry de una sola vez realizado en una aeronave grande hasta una base de mantenimiento. pueden estar inoperativos antes del inicio de un vuelo en una aeronave.

9429.- ¿En qué rumbos leerá el compás magnético con más exactitud durante un viraje a nivel de 360° con un ángulo de banqueo de aproximadamente 15°?. 45, 135, 225 y 315°. 90 y 270°. 0 y 180°.

8446.- Fig. 4,7,9,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-8?. Estación 297.4. Estación 298.1. Estación 302.0.

8447.- Fig. 4,7,9,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-9?. Estación 296.7. Estación 297.1. Estación 301.2.

8448.- Fig. 4,7,9,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-10?. Estación 298.4. Estación 298.1. Estación 293.9.

8449.- Fig, 4,7,9,11 ¿Cuál es el desplazamiento del centro de gravedad si se mueve 300 libras de carga de la sección A a la sección H de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE 6?. 4.1 pulgadas atrás. 3.5 pulgadas atrás. 4.0 pulgadas atrás.

8429.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que puede ser transportado en un pallet de 76" x 76"? Límite de carga en el piso.................... 186 lbs/sq ft Peso del pallet........................................ 93 lbs Dispositivos de aseguramiento.............. 39 lbs. 7,421.3 libras. 7,250.3 libras. 7,328.7 libras.

8430.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que puede ser transportado en un pallet de 83" x 95"? Límite de carga en el piso.................... 184 lbs/sq ft Peso del pallet........................................ 85 lbs Dispositivos de aseguramiento.............. 36 lbs. 10,075.3 libras. 9,954.3 libras. 10,028.6 libras.

8431.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que puede ser transportado en un pallet de 36" x 48"? Límite de carga en el piso.................... 169 lbs/sq ft Peso del pallet........................................ 47 lbs Dispositivos de aseguramiento.............. 33 lbs. 1,948.0 libras. 1,995.0 libras. 1,981.0 libras.

8432.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que puede ser transportado en un pallet de 76" x 74"? Límite de carga en el piso.................... 176 lbs/sq ft Peso del pallet........................................ 77 lbs Dispositivos de aseguramiento............... 29 lbs. 6,767.8 libras. 6,873.7 libras. 6,796.8 libras.

8433.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que puede ser transportado en un pallet de 81" x 83"? Límite de carga en el piso.................... 180 lbs/sq ft Peso del pallet........................................ 82 lbs Dispositivos de aseguramiento............... 31 lbs. 8,403.7 libras. 8,321.8 libras. 8,290.8 libras.

8435.- Fig. 3,6,8,9,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Carga BE-2?. Estación 295.2. Estación 292.9. Estación 293.0.

8436.- Fig. 3,6,8,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Carga BE-3?. Estación 288.2. Estación 285.8. Estación 290.4.

8437.- Fig. 3,6,8,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Carga BE-4?. Estación 297.4. Estación 299.6. Estación 297.7.

8438.- Fig. 3,6,8,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Carga BE-5?. Estación 288.9. Estación 290.5. Estación 289.1.

8439.- Fig. 3,6,8,11 ¿Cuál es el desplazamiento del centro de gravedad si se mueve a los pasajeros de la fila 1 a los asientos de la fila 9 de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-1?. 1.5 pulgadas atrás. 5.6 pulgadas atrás. 6.2 pulgadas atrás.

8440.- Fig. 3,6,8,11 ¿Cuál es el desplazamiento del centro de gravedad si se mueve a los pasajeros de la fila 1 a la fila 8 y a los pasajeros de la fila 2 a la fila 9 de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-2?. 9.2 pulgadas atrás. 5.7 pulgadas atrás. 7.8 pulgadas atrás.

8441.- Fig. 3,6,8,11 ¿Cuál es el desplazamiento del centro de gravedad si se añade cuatro pasajeros que pesan 170 libras cada uno; dos a los asientos de la fila 6 y dos a los asientos de la fila 7 de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-3?. 3.5 pulgadas atrás. 2.2 pulgadas adelante. 1.8 pulgadas atrás.

8442.- Fig. 3,6,8,11 ¿Cuál es el desplazamiento del centro de gravedad si se baja a todos los pasajeros de las filas 2 y 4 de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-4?. 2.5 pulgadas atrás. 2.5 pulgadas adelante. 2.0 pulgadas atrás.

8443.- Fig. 3,6,8,11 ¿Cuál es el desplazamiento del centro de gravedad si se mueve a los pasajeros de la fila 8 a la fila 2 y a los pasajeros de la fila 7 a la fila 1 de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-5?. 1.0 pulgadas adelante. 8.9 pulgadas adelante. 6.5 pulgadas adelante.

8444.- Fig. 4,7,9,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-6?. Estación 300.5. Estación 296.5. Estación 300.8.

8445.- Fig. 4,7,9,11 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas desde el datum de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-7?. Estación 296.0. Estación 297.8. Estación 299.9.

8450.- Fig. 4,7,9,11 ¿Cuál es el desplazamiento del centro de gravedad si se mueve la carga de la sección F a la sección A y se añade 200 libras de la carga de la sección G a la carga de la sección B, de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-7?. 7.5 pulgadas adelante. 8.0 pulgadas adelante. 8.2 pulgadas adelante.

8451.- Fig. 4,7,9,11 ¿Cuál es el centro de gravedad si se baja toda la carga de las secciones A, B, J, K y L de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-8?. Estación 292.7. Estación 297.0. Estación 294.6.

8452.- Fig. 4,7,9,11¿Cuál es el centro de gravedad si se añade carga para llevar a las secciones F, G y H a la máxima capacidad de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-9?. Estación 307.5. Estación 305.4. Estación 303.5.

8453.- Fig. 4,7,9,11 ¿Cuál es el desplazamiento del centro de gravedad si se mueve la carga de la sección G a la sección J de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-10?. 2.7 pulgadas atrás. 2.4 pulgadas atrás. 3.2 pulgadas atrás.

8454.- Fig. 5,7,9,11 ¿Qué límite se excede de acuerdo a las condiciones de Operaciones BE-11?. Se excede el límite ZFW. Se excede el límite de CG atrás con peso de despegue. Se excede el límite de CG atrás con peso de aterrizaje.

8455.- Fig. 5,7,9,11 ¿Qué límite(s) se excede de acuerdo a las condiciones de Operaciones BE-12?. Se excede el límite ZFW. Se excede el límite de CG atrás de aterrizaje. Se excede los límites de peso máximo de despegue y ZFW.

8456.- Fig. 5,7,9,11 ¿Qué límite, si hubiera, se excede de acuerdo a las condiciones de Operaciones BE-13?. Se excede el límite de CG adelante de despegue. No se excede límite alguno. Se excede el límite de CG atrás de aterrizaje.

8457.- Fig. 5,7,9,11 ¿Qué límite(s) se excede de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-14?. Se excede el línite ZFW. Se excede el límite CG delante de despegue. Se excede los límites de peso de aterrizaje máximo y CG delante de aterrizaje.

8458.- Fig. 5,7,9,11 ¿Qué límite(s) se excede de acuerdo a las Condiciones de Estiba BE-15?. Se excede el límite de peso de despegue máximo. Se excede los límites de ZFW y CG adelante de despegue. Se excede los límites de peso de despegue máximo CG adelante de despegue.

8573.- Fig. 44 ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad si se transfiere peso del compartimiento delantero al posterior de acuerdo a las condiciones operacionales WS 1?. 15.2 por ciento de MAC. 29.8 por ciento de MAC. 30.0 por ciento de MAC.

8574.- Fig. 44 ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad si se transfiere peso del compartimiento posterior al delantero de acuerdo a las condiciones operacionales WS 2?. 26.1 por ciento de MAC. 20.5 por ciento de MAC. 22.8 por ciento de MAC.

8575.- Fig. 44 ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad si se transfiere peso del compartimiento delantero al posterior de acuerdo a las condiciones operacionales WS 3?. 29.2 por ciento de MAC. 33.0 por ciento de MAC. 28.6 por ciento de MAC.

8576.- Fig. 44 ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad si se transfiere peso del compartimiento posterior al delantero de acuerdo a las condiciones operacionales WS 4?. 37.0 por ciento de MAC. 23.5 por ciento de MAC. 23.5 por ciento de MAC.

8577.- Fig. 44 ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad si se transfiere peso del compartimiento delantero al posterior de acuerdo a las condiciones operacionales WS 5?. +19.15 brazo de index. +13.93 brazo de index. -97.92 brazo de index.

8578.- Fig. 44 ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad si se quita peso del compartimiento delantero de acuerdo a las condiciones operacionales WS 1?. 27.1 por ciento de MAC. 26.8 por ciento de MAC. 30.0 por ciento de MAC.

8579.- Fig. 44 ¿Dónde se localiza el nuevo centro de gravedad si se añade peso al compartimiento posterior de acuerdo a las condiciones operacionales WS 2?. +17.06 brazo de index. +14.82 brazo de index. +12.13 brazo de index.

8580.- Fig. 44 ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad si se añade peso al compartimiento delantero de acuerdo a las condiciones operacionales WS 3?. 11.4 por ciento de MAC. 14.3 por ciento de MAC. 14.5 por ciento de MAC.

8581.- Fig. 44 ¿Dónde se localiza el nuevo centro de gravedad si se quita peso del compartimiento posterior de acuerdo a las condiciones operacionales WS 4?. +15.53 brazo de index. +8.50 brazo de index. -93.51 brazo de index.

8582.- Fig. 44 ¿Cuál es el nuevo centro de gravedad si se quita peso del compartimiento delantero de acuerdo a las condiciones operacionales WS 5?. 31.9 por ciento de MAC. 19.1 por ciento de MAC. 35.2 por ciento de MAC.

8588.- Fig. 45,46,47 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales A-1? (Buscar las figuras mencionadas en el apéndice 3). 29 por ciento de MAC. 32 por ciento de MAC. 36 por ciento de MAC.

8589.- Figuras 45,56,47 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales A-2?. 26 por ciento de MAC. 20 por ciento de MAC. 22 por ciento de MAC.

8590.- Figuras 45,46,47 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales A-3?. 18 por ciento de MAC. 20 por ciento de MAC. 22 por ciento de MAC.

8591.- Figuras 45,46,47 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales A-4?. 26 por ciento de MAC. 22 por ciento de MAC. 18 por ciento de MAC.

8592.- Figuras 45,46,47 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales A-5?. 26 por ciento de MAC. 30 por ciento de MAC. 32 por ciento de MAC.

8623.- Figuras 53,55 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales R-1?. 8 unidades de ANU. 7-5/8 unidades de ANU. 7-3/4 unidades de ANU.

8624.- Figuras 53,54 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales R-2?. 5-3/4 unidades de ANU. 7 unidades de ANU. 6-3/4 unidades de ANU.

8625.- Figuras 53,55 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales R-3?. 3 unidades de ANU. 4-1/2 unidades de ANU. 5 unidades de ANU.

8626.- Figuras 53,55 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales R-4?. 4-1/4 unidades de ANU. 4-1/2 unidades de ANU. 5 unidades de ANU.

8627.- Figuras 53,55 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales R-5?. 5-3/4 unidades de ANU. 8 unidades de ANU. 7-1/2 unidades de ANU.

8697.- Figuras 76,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las Condiciones de Carga WT 1?. 26.0 por ciento de MAC. 27.1 por ciento de MAC. 27.9 por ciento de MAC.

8698.- Figuras 76,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas hacia la parte posterior del datum para las condiciones de carga WT-2?. 908.8 pulgadas. 909.6 pulgadas. 910.7 pulgadas.

8699.- Figuras 76,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT3?. 27.9 por ciento de MAC. 28.9 por ciento de MAC. 29.1 por ciento de MAC.

8700.- Figuras 76,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en pulgadas hacia la parte posterior del datum para las condiciones de carga WT-4?. 908.4 pulgadas. 909.0 pulgadas. 909.5 pulgadas.

8701.- Figuras 76,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 5?. 25.6 por ciento de MAC. 26.7 por ciento de MAC. 27.2 por ciento de MAC.

8702.- Figuras 77,79,80 ¿Cuál es el index de peso bruto para las condiciones de carga WT-6?. 181,340.5 index. 156,545.0 index. 165,991.5 index.

8703.- Figuras 77,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 7?. 21.6 por ciento de MAC. 22.9 por ciento de MAC. 24.0 por ciento de MAC.

8704.- Figuras 77,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 8?. 29.4 por ciento de MAC. 30.0 por ciento de MAC. 31.3 por ciento de MAC.

8705.- Figuras 77,79,80 ¿Cuál es el index de peso bruto para las condiciones de carga WT-9?. 169,755.2 de index. 158,797.9 de index. 186,565.5 de index.

8706.- Figuras 77,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 10?. 27.0 por ciento de MAC. 27.8 por ciento de MAC. 28.0 por ciento de MAC.

8707.- Figuras 78,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 11?. 26.8 por ciento de MAC. 27.5 por ciento de MAC. 28.6 por ciento de MAC.

8708.- Figuras 78,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 12?. 25.8 por ciento de MAC. 26.3 por ciento de MAC. 27.5 por ciento de MAC.

8709.- Figuras 78,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 13?. 28.6 por ciento de MAC. 29.4 por ciento de MAC. 30.1 por ciento de MAC.

8710.- Figuras 78,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 14?. 30.1 por ciento de MAC. 29.5 por ciento de MAC. 31.5 por ciento de MAC.

8711.- Figuras 78,79,80 ¿Cuál es el centro de gravedad en porcentaje de MAC para las condiciones de carga WT 15?. 32.8 por ciento de MAC. 31.5 por ciento de MAC. 29.5 por ciento de MAC.

8722.- Figuras 81,83 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales G-1?. 4 unidades de ANU. 4-1/2 unidades de ANU. 7-1/2 unidades de ANU.

8723.- Figuras 81,83 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales G-2?. 6-1/2 unidades de ANU. 7-1/4 unidades de ANU. 5-3/4 unidades de ANU.

8724.- Figuras 81,83 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales G-3?. 3-3/4 unidades de ANU. 4 unidades de ANU. 4-1/4 unidades de ANU.

8725.- Figuras 81, 83 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales G-4?. 2-3/4 unidades de ANU. 4 unidades de ANU. 2-1/2 unidades de ANU.

8726.- Figuras 81,83 ¿Cuál es la posición de STAB TRIM para las condiciones operacionales G-5?. 3-1/4 unidades de ANU. 2-3/4 unidades de ANU. 2-1/2 unidades de ANU.

8769.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 33.5 x 48.5 pulgadas? Límite de carga en el piso: 76 lb/pies2 Peso del pallet: ..................44 lb Dispositivos de sujeción: ...27 lb. 857.4 libras. 830.4 libras. 786.5 libras.

8770.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 36.5 x 48.5 pulgadas? Límite de carga en el piso: 112 lb/pies2 Peso del pallet:................... 45 lb Dispositivos de sujeción:.... 29 lb. 1,331.8 libras. 1,302.8 libras. 1,347.8 libras.

8771.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 42.6 x 48.7 pulgadas? Límite de carga en el piso: 121 lb/pies2 Peso del pallet:................... 47 lb Dispositivos de sujeción:.... 33 lb. 1,710.2 libras. 1,663.2 libras. 1,696.2 libras.

8772.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 24.6 x 68.7 pulgadas? Límite de carga en el piso: 85 lb/pies2 Peso del pallet:................. 44 lb Dispositivos de sujeción:.. 29 lb. 924.5 libras. 968.6 libras. 953.6 libras.

8773.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 34.6 x 46.4 pulgadas? Límite de carga en el piso: 88 lb/pies2 Peso del pallet:................. 41 lb Dispositivos de sujeción:.. 26 lb. 914.1 libras. 940.1 libras. 981.1 libras.

8776.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 33.5 x 48.5 pulgadas? Límite de carga en el piso: 66 lb/pies2 Peso del pallet:.................. 34 lb Dispositivos de sujeción:... 29 lb. 744.6 libras. 681.6 libras. 663.0 libras.

8777.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 36.5 x 48.5 pulgadas? Límite de carga en el piso: 107 lb/pies2 Peso del pallet: ...................37 lb Dispositivos de sujeción:.... 33 lb. 1,295.3 libras. 1,212.3 libras. 1,245.3 libras.

8778.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 42.6 x 48.7 pulgadas? Límite de carga en el piso: 117 lb/pies2 Peso del pallet: ...................43 lb Dispositivos de sujeción:.... 31 lb. 1,611.6 libras. 1,654.6 libras. 1,601.6 libras.

8779.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 24.6 x 68.7 pulgadas? Límite de carga en el piso: 79 lb/pies2 Peso del pallet:.................. 43 lb Dispositivos de sujeción:... 27 lb. 884.1 libras. 857.1 libras. 841.1 libras.

8781.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 143 x 125.2 pulgadas? Límite de carga en el piso: 209 lb/pies2 Peso del pallet:................. 197 lb Dispositivos de sujeción:.... 66 lb. 25,984.9 libras. 25,787.9 libras. 25,721.9 libras.

8787.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 138.5 x 97.6 pulgadas? Límite de carga en el piso: 235 lb/pies2 Peso del pallet:................. 219 lb Dispositivos de sujeción:.... 71 lb. 21,840.9 libras. 21,769.9 libras. 22,059.9 libras.

8788.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 96.1 x 133.3 pulgadas? Límite de carga en el piso: 249 lb/pies2 Peso del pallet:................. 347 lb Dispositivos de sujeción:.. 134 lb. 21,669.8 libras. 21,803.8 libras. 22,120.8 libras.

8789.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 87.7 x 116.8 pulgadas? Límite de carga en el piso: 175 lb/pies2 Peso del pallet:.................. 137 lb Dispositivos de sujeción:..... 49 lb. 12,262.4 libras. 12,448.4 libras. 12,311.4 libras.

8790.- ¿Cuál es el peso máximo permisible que se puede transportar en un pallet que tiene las dimensiones de 98.7 x 78.9 pulgadas? Límite de carga en el piso: 183 lb/pies2 Peso del pallet:.................. 161 lb Dispositivos de sujeción:..... 54 lb. 9,896.5 libras. 9,735.5 libras. 9,681.5 libras.

8791.- ¿Qué límite de carga en el piso mínimo debe tener una aeronave para transportar el siguiente pallet de carga? Tamaño del pallet es 78.9 de ancho por 98.7 de largo Peso del pallet:................ 161 lb Dispositivos de sujeción:... 54 lb Peso de la carga:....... 9,681.5 lb. 182 lb/pies2. 180 lb/pies2. 183 lb/pies2.

8844.- ¿Cuál es el límite de carga en el piso mínimo que debe tener una aeronave para transportar el siguiente pallet de carga? Las dimensiones del pallet son 39 x 37 pulgadas Peso del pallet: ................37 lb Dispositivos de sujeción:.. 21 lb Peso de la carga:........ 1,094.3 lb. 115 lb/pies2. 112 lb/pies2. 109 lb/pies2.

8845.- ¿Cuál es el límite de carga en el piso mínimo que debe tener una aeronave para transportar el siguiente pallet de carga? Dimensiones del pallet son 37.5 x 35 pulgadas Peso del pallet:................. 34 lb Dispositivos de sujeción:.. 23 lb Peso de la carga:........ 1,255.4 lb. 152 lb/pies2. 148 lb/pies2. 144 lb/pies2.

8846.- ¿Cuál es el límite de carga en el piso mínimo que debe tener una aeronave para transportar el siguiente pallet de carga? Dimensiones del pallet son 48.5 x 33.5 pulgadas Peso del pallet:.................. 44 lb Dispositivos de sujeción:... 27 lb Peso de la carga:............ 786.5 lb. 79 lb/pies2. 76 lb/pies2. 73 lb/pies2.

8847.- ¿Cuál es el límite de carga en el piso mínimo que debe tener una aeronave para transportar el siguiente pallet de carga? Dimensiones del pallet son 116.8 x 87.7 pulgadas Peso del pallet:................. 137 lb Dispositivos de sujeción:.... 49 lb Peso de la carga:........ 12,262.4 lb. 172 lb/pies2. 176 lb/pies2. 179 lb/pies2.

8848.- ¿Cuál es el límite de carga en el piso mínimo que debe tener una aeronave para transportar el siguiente pallet de carga? Dimensiones del pallet son 78.9 x 98.7 pulgadas Peso del pallet:.................. 161 lb Dispositivos de sujeción:..... 54 lb Peso de la carga:........... 9,681.5 lb. 180 lb/pies2. 186 lb/pies2. 183 lb/pies2.

8512.- Figuras 27 y 28¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-40?. 1,500 pies. 1,750 pies. 1,650 pies.

8553.- Figura 40 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Altitud por presión ...................................................... 9,500 pies Temperatura (OAT) .......................................................... -5°C Calentador ........................................................................ ON. 925 pies/min. 600 pies/min. 335 pies/min.

8554.- Figura 40 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Altitud por presión ............................................................ 7,500 pies Temperatura (OAT) ................................................................ +5°C Calentador .............................................................................. ON. 905 pies/min. 765 pies/min. 1,080 pies/min.

8555.- Figura 40 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Altitud por presión ............................................................ 6,500 pies Temperatura (OAT) ................................................................. +25°C Calentador ............................................................................... OFF. 285 pies/min. 600 pies/min. 400 pies/min.

8556.- Figura 40 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Altitud por presión .......................................................... 11,500 pies Temperatura (OAT) ................................................................. -15°C Calentador ................................................................................ ON. 645 pies/min. 375 pies/min. 330 pies/min.

8557.- Figura 40 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Altitud por presión ............................................................ 3,500 pies Temperatura (OAT) ................................................................. -10°C Calentador ................................................................................ ON. 985 pies/min. 1,300 pies/min. 1,360 pies/min.

8558.- Figura 41 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor? Altitud por presión ............................................................ 7,500 pies Temperatura (OAT) .................................................................... 0°C. Descenso de 80 pies/min. Ascenso de 10 pies/min. Ascenso de 50 pies/min.

8583.- Figuras 45, 46,47 ¿Cuáles son las velocidades V1 y Vr para las condiciones operacionales A-1?. 123.1 nudos de V1; 125.2 nudos de Vr. 120.5 nudos de V1; 123.5 nudos de Vr. 122.3 nudos de V1; 124.1 nudos de Vr.

8584.- Figuras 45, 46,47 ¿Cuáles son las velocidades V1 y Vr para las condiciones operacionales A-2?. 129.7 nudos de V1; 134.0 nudos de Vr. 127.2 nudos de V1; 133.2 nudos de Vr. 127.4 nudos de V1; 133.6 nudos de Vr.

8559.- Figura 41 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor si se presenta las siguientes condiciones? Altitud por presión ............................................................ 3,000 pies Temperatura (OAT) ................................................................. +35°C. Descenso de 150 pies/min. Ascenso de 350 pies/min. Descenso de 100 pies/min.

8560.- Figura 41¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor si se presenta las siguientes condiciones? Altitud por presión ............................................................ 4,700 pies Temperatura (OAT) ................................................................. +20°C. Ascenso de 420 pies/min. Ascenso de 60 pies/min. Descenso de 60 pies/min.

8561.- Figura 41 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor si se presenta las siguientes condiciones? Altitud por presión ............................................................ 9,500 pies Temperatura (OAT) ................................................................. -10°C. Descenso de 600 pies/min. Descenso de 840 pies/min. Descenso de 280 pies/min.

8562.- Figura 41 ¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor si se presenta las siguientes condiciones? Altitud por presión ............................................................ 1,500 pies Temperatura (OAT) ................................................................. +45°C. Descenso de 100 pies/min. Ascenso de 360 pies/min. Descenso de 200 pies/min.

8563.- Figura 42 ¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Peso bruto ............................................................. 16,500 lbs Altitud por presión .................................................. 5,000 pies Temperatura (OAT) ........................................................ -15°C. 128 KIAS. 133 KIAS. 126 KIAS.

8564.- Figura 42 ¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Peso bruto ............................................................. 17,500 lbs Altitud por presión .................................................. 4,000 pies Temperatura (OAT) ....................................................... +10°C. 114 KIAS. 120 KIAS. 130 KIAS.

8565.- Figura 42¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Peso bruto ............................................................. 15,000 lbs Altitud por presión .................................................. 6,000 pies Temperatura (OAT) .......................................................... 0°C. 135 KIAS. 127 KIAS. 143 KIAS.

8566.- Figura 42 ¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Peso bruto ............................................................. 14,000 lbs Altitud por presión .................................................. 8,000 pies Temperatura (OAT) ........................................................ -15°C. 121 KIAS. 123 KIAS. 113 KIAS.

8567.- Figura 42 ¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Peso bruto ............................................................. 12,500 lbs Altitud por presión ................................................. 14,000 pies Temperatura (OAT) ........................................................ -20°C. 99 KIAS. 108 KIAS. 103 KIAS.

8568.- Figura 43 Para un bimotor, ¿cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Peso bruto ............................................................. 12,000 lbs Altitud por presión .................................................. 3,500 pies Temperatura (OAT) ....................................................... +30°C. 850 pies. 900 pies. 1,000 pies.

8569.- Figura 43 Para un bimotor, ¿cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Peso bruto ............................................................. 16,500 lbs Altitud por presión .................................................. 5,500 pies Temperatura (OAT) ........................................................ -10°C. 1,700 pies. 1,550 pies. 1,600 pies.

8570.- Figura 43 Para un bimotor, ¿cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Peso bruto ............................................................. 15,000 lbs Altitud por presión ................................................... 8,000 pies Temperatura (OAT) ........................................................ +20°C. 1,900 pies. 1,800 pies. 2,000 pies.

8571.- Figura 43 Para un bimotor, ¿cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Peso bruto ............................................................. 14,000 lbs Altitud por presión .................................................. 1,000 pies Temperatura (OAT) ....................................................... +10°C. 650 pies. 920 pies. 800 pies.

8572.- Figura 43 Para un bimotor, ¿cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Peso bruto ............................................................. 17,000 lbs Altitud por presión .................................................. 4,000 pies Temperatura (OAT) ....................................................... +40°C. 1,850 pies. 2,200 pies. 2,000 pies.

8585.- Figuras 45,46,47 ¿Cuáles son las velocidades V1 y Vr para las condiciones operacionales A-3?. 136.8 nudos de V1; 141.8 nudos de Vr. 134.8 nudos de V1; 139.0 nudos de Vr. 133.5 nudos de V1; 141.0 nudos de Vr.

8586.- Figuras 45, 46,47 ¿Cuáles son las velocidades V1 y Vr para las condiciones operacionales A-4?. 128.0 nudos de V1; 130.5 nudos de Vr. 129.9 nudos de V1; 133.4 nudos de Vr. 128.6 nudos de V1; 131.1 nudos de Vr.

8587.- Figuras 45,46,47 ¿Cuáles son las velocidades V1 y Vr para las condiciones operacionales A-5?. 110.4 nudos de V1; 110.9 nudos de Vr. 109.6 nudos de V1; 112.7 nudos de Vr. 106.4 nudos de V1; 106.4 nudos de Vr.

8593.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación W-1?. 104.0 millas náuticas. 99.2 millas náuticas. 109.7 millas náuticas.

8594.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación W-2?. 85.8 millas náuticas. 87.8 millas náuticas. 79.4 millas náuticas.

8595.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación W-3?. 86.4 millas náuticas. 84.2 millas náuticas. 85.1 millas náuticas.

8596.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación W-4?. 58.4 millas náuticas. 61.4 millas náuticas. 60.3 millas náuticas.

8597.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación W-5?. 68.0 millas náuticas. 73.9 millas náuticas. 66.4 millas náuticas.

8598.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las Condiciones de Operación W-1?. 81,600 libras. 81,400 libras. 81,550 libras.

8599.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las Condiciones de Operación W-2?. 82,775 libras. 83,650 libras. 83,800 libras.

8600.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las Condiciones de Operación W-3?. 75,750 libras. 75,900 libras. 76,100 libras.

8601.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las Condiciones de Operación W-4?. 86,150 libras. 86,260 libras. 86,450 libras.

8602.- Figuras 48,49,50 ¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las Condiciones de Operación W-5?. 89,900 libras. 90,000 libras. 90,100 libras.

8603.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-1?. 30 minutos. 44 minutos. 29 minutos.

8605.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-3?. 1 hora. 1 hora 15 minutos. 1 hora 24 minutos.

8606.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-4?. 35 minutos. 19 minutos. 20 minutos.

8607.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-5?. 1 hora 3 minutos. 48 minutos. 55 minutos.

8608.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-1?. 79,000 libras. 83,600 libras. 81,500 libras.

8609.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-2?. 65,200 libras. 65,800 libras. 69,600 libras.

8610.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-3?. 80,300 libras. 85,400 libras. 77,700 libras.

8611.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-4?. 73,200 libras. 74,190 libras. 73,500 libras.

8612.- Figuras 51,52 ¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las Condiciones de Operaciones L-5?. 78,600 libras. 77,000 libras. 76,300 libras.

8613.- Figuras 53,54,55 ¿Cuál es el EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones R-1?. 2.04. 2.01. 2.035.

8614.- Figuras 53,54,55 ¿Cuál es el EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones R-2?. 2.19. 2.18. 2.16.

8615.- Figuras 53,54,55 ¿Cuál es el EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones R-3?. 2.01. 2.083. 2.04.

8616.- Figuras 53,54,55 ¿Cuál es el EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones R-4?. 2.06. 2.105. 2.11.

8617.- Figuras 53,54,55¿Cuál es el EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones R-5?. 1.98. 1.95. 1.96.

8618.- Figuras 53,54,55 ¿Cuál es la velocidad de seguridad en el despegue para las condiciones operacionales R-1?. 128 nudos. 121 nudos. 133 nudos.

8619.- Figuras 53,54,55 ¿Cuál es la velocidad de rotación para las condiciones operacionales R-2?. 147 nudos. 152 nudos. 146 nudos.

8620.- Figuras 53,54,55 ¿Cuáles son las velocidades V1, Vr y V2 para las condiciones operacionales R-3?. 143, 143 y 147 nudos. 138, 138 y 142 nudos. 136, 138 y 143 nudos.

8621.- Figuras 53,54,55 ¿Cuáles son las velocidades de falla de motor crítico y de seguridad de despegue para las Condiciones de Operación R-4?. 131 y 133 nudos. 123 y 134 nudos. 122 y 130 nudos.

8622.- Figuras 53,54,55 ¿Cuáles son las velocidades de rotación y a volar (bug speed) para las condiciones operacionales R-5?. 138 y 143 nudos. 136 y 141 nudos. 134 y 141 nudos.

8628.- Figuras 56,57,58 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación V-1?. 145 millas náuticas. 137 millas náuticas. 134 millas náuticas.

8629.- Figuras 56,57,58 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación V-2?. 85 millas náuticas. 65 millas náuticas. 69 millas náuticas.

8630.- Figuras 56,57,58 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación V-3?. 95 millas náuticas. 79 millas náuticas. 57 millas náuticas.

8631.- Figuras 56,57,58 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación V-4?. 63 millas náuticas. 53 millas náuticas. 65 millas náuticas.

8632.- Figuras 56,57,58 ¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las Condiciones de Operación V-5?. 70 millas náuticas. 47 millas náuticas. 61 millas náuticas.

8633.- Figuras 56,57,58 ¿Cuánto combustible se consume durante el ascenso en ruta para las Condiciones de Operación V-1?. 4,100 libras. 3,600 libras. 4,000 libras.

8634.- Figuras 56,57,58 ¿Cuánto combustible se consume durante el ascenso en ruta para las Condiciones de Operación V-2?. 2,250 libras. 2,600 libras. 2,400 libras.

8635.- Figuras 56,57,58 ¿Cuál es el peso de la aeronave en la parte superior del ascenso para las Condiciones de Operaciones V-3?. 82,100 libras. 82,500 libras. 82,200 libras.

8636.- Figuras 56,57,58 ¿Cuál es el peso de la aeronave en la parte superior del ascenso para las Condiciones de Operaciones V-4?. 102,900 libras. 102,600 libras. 103,100 libras.

8637.- Figuras 56,57,58 ¿Cuál es el peso de la aeronave en la parte superior del ascenso para las Condiciones de Operaciones V-5?. 73,000 libras. 72,900 libras. 72,800 libras.

8638.- Figuras 59,60 ¿Cuál es el EPR máximo de ascenso para las Condiciones de Operaciones T-1?. 1.82. 1.96. 2.04.

8639.- Figuras 59,60 ¿Cuál es el EPR máximo contínuo para las Condiciones de Operaciones T-2?. 2.10. 1.99. 2.02.

8640.- Figuras 59,60 ¿Cuál es el EPR máximo de crucero para las Condiciones de Operaciones T-3?. 2.11. 2.02. 1.90.

8642.- Figuras 59,60 ¿Cuál es el EPR máximo contínuo para las Condiciones de Operaciones T-5?. 2.00. 2.04. 1.96.

8643.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-1?. 4 horas 5 minutos. 4 horas 15 minutos. 4 horas.

8644.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-2?. 5 horas 5 minutos. 6 horas 15 minutos. 5 horas 55 minutos.

8645.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-3?. 4 horas 5 minutos. 3 horas 40 minutos. 4 horas.

8646.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-4?. 6 horas 50 minutos. 5 horas 45 minutos. 5 horas 30 minutos.

8647.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-5?. 2 horas 55 minutos. 3 horas 10 minutos. 2 horas 50 minutos.

8648.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-1?. 25,000 libras. 26,000 libras. 24,000 libras.

8649.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-2?. 33,000 libras. 28,000 libras. 35,000 libras.

8650.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-3?. 36,000 libras. 34,500 libras. 33,000 libras.

8651.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-4?. 33,000 libras. 31,500 libras. 34,000 libras.

8652.- Figuras 61,62 ¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones X-5?. 15,000 libras. 20,000 libras. 19,000 libras.

8653.- Figuras 63,64 ¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Q-1?. 82.4%,. 84.0%,. 82.8%,.

8654.- Figuras 63,64 ¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Q-2?. 78.2%,. 75.2%,. 76.7%,.

8655.- Figuras 63,64 ¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Q-3?. 77.8%,. 82.6%,. 84.2%,.

8656.- Figuras 63,64 ¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Q-4?. 76.8%. 75.4%. 74.0%.

8657.- Figuras 63,64 ¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Q-5?. 70.9%. 72.9%. 71.6%.

8658.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-1?. 58.1 minutos. 51.9 minutos. 54.7 minutos.

8659.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-2?. 1 hora 35 minutos. 1 hora 52 minutos. 1 hora 46 minutos.

8660.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-3?. 2 horas 9 minutos. 1 hora 59 minutos. 1 hora 52 minutos.

8661.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-4?. 48.3 minutos. 50.7 minutos. 51.3 minutos.

8662.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-5?. 1 hora 11 minutos. 56 minutos. 62 minutos.

8663.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-1?. 5,230 libras. 5,970 libras. 5,550 libras.

8664.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-2?. 10,270 libras. 9,660 libras. 10,165 libras.

8665.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-3?. 12,300 libras. 11,300 libras. 13,990 libras.

8666.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-4?. 4,950 libras. 5,380 libras. 5,230 libras.

8667.- Figuras 66,67 ¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las Condiciones de Operaciones Z-5?. 6,250 libras. 5,380 libras. 7,120 libras.

8668.- Figuras 68,69 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones O-1?. 221 nudos y 1.83 de EPR. 223 nudos y 2.01 de EPR. 217 nudos y 1.81 de EPR.

8669.- Figuras 68,69 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones O-2?. 210 nudos y 1.57 de EPR. 210 nudos y 1.51 de EPR. 210 nudos y 1.45 de EPR.

8670.- Figuras 68,69 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones O-3?. 217 nudos y 1.50 de EPR. 215 nudos y 1.44 de EPR. 216 nudos y 1.40 de EPR.

8671.- Figuras 68,69 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones O-4?. 223 nudos y 1.33 de EPR. 225 nudos y 1.33 de EPR. 220 nudos y 1.28 de EPR.

8672.- Figuras 68,69 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones O-5?. 219 nudos y 1.28 de EPR. 214 nudos y 1.26 de EPR. 218 nudos y 1.27 de EPR.

8673.- Figuras 68,69 ¿Cuáles es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones O-1?. 1,625 libras. 1,950 libras. 2,440 libras.

8674.- ¿Cuáles es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones O-2?. 2,250 libras. 2,500 libras. 3,000 libras.

8675.- Figuras 68,69 ¿Cuáles es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones O-3?. 2,940 libras. 2,520 libras. 3,250 libras.

8676.- Figuras 68,69 ¿Cuáles es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones O-4?. 2,870 libras. 2,230 libras. 1,440 libras.

8677.- Figuras 68,69 ¿Cuáles es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones O-5?. 2,950 libras. 2,870 libras. 2,400 libras.

8678.- Figura 70 ¿Cuántos minutos de tiempo de vaciado son necesarios para alcanzar un peso de 144,500 libras? Peso inicial ......................................................... 180,500 lbs Peso cero combustible ......................................... 125,500 lbs. 13 minutos. 15 minutos. 16 minutos.

8679.- Figura 70 ¿Cuántos minutos de tiempo de vaciado son necesarios para reducir la carga a 25,000 libras? Peso inicial ......................................................... 179,500 lbs Peso cero combustible ......................................... 136,500 lbs. 10 minutos. 9 minutos. 8 minutos.

8680.- Figura 70 ¿Cuántos minutos de tiempo de vaciado son necesarios para alcanzar un peso de 151,500 libras? Peso inicial ......................................................... 181,500 lbs Peso cero combustible ......................................... 126,000 lbs. 15 minutos. 14 minutos. 13 minutos.

8681.- Figura 70 ¿Cuántos minutos de tiempo de vaciado son necesarios para reducir la carga a 16,000 libras? Peso inicial ......................................................... 175,500 lbs Peso cero combustible ......................................... 138,000 lbs. 9 minutos. 10 minutos. 8 minutos.

8682.- Figura 71,72 ¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las Condiciones de Operaciones D-1?. 19,400 pies. 18,000 pies. 20,200 pies.

8683.- ¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las Condiciones de Operaciones D-2?. 14,700 pies. 17,500 pies. 18,300 pies.

8684.- Figuras 71,72 ¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las Condiciones de Operaciones D-3?. 22,200 pies. 19,800 pies. 21,600 pies.

8685.-Figuras 71,72 ¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las Condiciones de Operaciones D-4?. 27,900 pies. 22,200 pies. 24,400 pies.

8686.- ¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las Condiciones de Operaciones D-5?. 8,800 pies. 9,600 pies. 13,000 pies.

8687.- Figura 73, 74 y 75 ¿Cuál es el EPR de ida de largo para las Condiciones de Operaciones L-1?. 2.01 de EPR. 2.03 de EPR. 2.04 de EPR.

8688.- Figuras 73,75 ¿Cuál es el EPR de ida de largo para las Condiciones de Operaciones L-2?. 2.115 de EPR. 2.10 de EPR. 2.06 de EPR.

8689.- Figuras 73,75 ¿Cuál es el EPR de ida de largo para las Condiciones de Operaciones L-3?. 2.06 de EPR. 2.07 de EPR. 2.09 de EPR.

8690.- Figuras 73,74 ¿Cuál es el EPR de ida de largo para las Condiciones de Operaciones L-4?. 2.056 de EPR. 2.12 de EPR. 2.096 de EPR.

8691.- Figuras 73,75 ¿Cuál es el EPR de ida de largo para las Condiciones de Operaciones L-5?. 2.00 de EPR. 2.04 de EPR. 2.05 de EPR.

8692.- Figuras 73,74,75 ¿Cuál es la Vref para las Condiciones de Operaciones L-1?. 143 nudos. 144 nudos. 145 nudos.

8693.- Figuras 73,74,75 ¿Cuál es la velocidad de referencia para las Condiciones de Operaciones L-2?. 140 nudos. 145 nudos. 148 nudos.

8694.- Figuras 73,74,75 ¿Cuál es la Vref +20 para las Condiciones de Operaciones L-3?. 151 nudos. 169 nudos. 149 nudos.

8695.- Figuras 73,74,75 ¿Cuál es la Vref +10 para las Condiciones de Operaciones L-4?. 152 nudos. 138 nudos. 148 nudos.

8696.- Figuras 73,74,75 ¿Cuál es la velocidad de maniobra para las Condiciones de Operaciones L-5?. 124 nudos. 137 nudos. 130 nudos.

8712.- Figuras 81,82,83, ¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones G-1?. Motores 1 y 3, 2.22; motor 2, 2.16. Motores 1 y 3, 2.22; motor 2, 2.21. Motores 1 y 3, 2.15; motor 2, 2.09.

8713.- Figuras 81,82,83 ¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones G-2?. Motores 1 y 3, 2.15; motor 2, 2.16. Motores 1 y 3, 2.18; motor 2, 2.13. Motores 1 y 3, 2.14; motor 2, 2.11.

8714.- Figuras 81,82,83 ¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones G-3?. Motores 1 y 3, 2.08; motor 2, 2.05. Motores 1 y 3, 2.14; motor 2, 2.10. Motores 1 y 3, 2.18; motor 2, 2.07.

8715.- Figuras 81,82,83 ¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones G-4?. Motores 1 y 3, 2.23; motor 2, 2.21. Motores 1 y 3, 2.26; motor 2, 2.25. Motores 1 y 3, 2.24; motor 2, 2.24.

8716.- Figuras 81,82,83 ¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las Condiciones de Operaciones G-5?. Motores 1 y 3, 2.27; motor 2, 2.18. Motores 1 y 3, 2.16; motor 2, 2.14. Motores 1 y 3, 2.23; motor 2, 2.22.

8717.- Figuras 80 a 83 ¿Cuál es la velocidad de seguridad en el despegue para las condiciones operacionales G-1?. 122 nudos. 137 nudos. 133 nudos.

8718.- Figuras 81 a 83 ¿Cuál es la velocidad de rotación para las condiciones operacionales G-2?. 150 nudos. 154 nudos. 155 nudos.

8719.- Figuras 81,82,83 ¿Cuáles son las velocidades V1, Vr y V2 para las condiciones operacionales G-3? (Ref.: Apéndice 3). 134, 134 y 145 nudos. 134, 139 y 145 nudos. 132, 132 y 145 nudos.

8720.- Figuras 81, 82,83 ¿Cuáles son las velocidades V1 y V2 para las condiciones operacionales G-4?. 133 y 145 nudos. 127 y 141 nudos. 132 y 146 nudos.

8721.- Figuras 81,82,83 ¿Cuáles son las velocidades de rotación y V2 para las condiciones operacionales G-5?. 120 y 134 nudos. 119 y 135 nudos. 135 y 135 nudos.

8727.- Figuras 84 y 85 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones H-1?. 264 nudos y 1.80 de EPR. 259 nudos y 1.73 de EPR. 261 nudos y 1.81 de EPR.

8728.- Figuras 84,85 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones H-2?. 257 nudos y 1.60 de EPR. 258 nudos y 1.66 de EPR. 253 nudos y 1.57 de EPR.

8729.- Figuras 84 y 85 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones H-3?. 226 nudos y 1.30 de EPR. 230 nudos y 1.31 de EPR. 234 nudos y 1.32 de EPR.

8730.- Figuras 84 y 85 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones H-4?. 219 nudos y 1.44 de EPR. 216 nudos y 1.42 de EPR. 220 nudos y 1.63 de EPR.

8731.- Figuras 84,85 ¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las Condiciones de Operaciones H-5?. 245 nudos y 1.65 de EPR. 237 nudos y 1.61 de EPR. 249 nudos y 1.67 de EPR.

8732.- Figuras 84,85 ¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones H-1?. 3,500 libras. 4,680 libras. 2,630 libras.

8733.- Figuras 84,85 ¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones H-2?. 5,100 libras. 3,400 libras. 5,250 libras.

8734.- Figuras 84,85 ¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones H-3?. 3,090 libras. 6,950 libras. 6,680 libras.

8735.- Figuras 84,85 ¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones H-4?. 3,190 libras. 3,050 libras. 2,550 libras.

8736.- Figuras 84,85 ¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las Condiciones de Operaciones H-5?. 3,170 libras. 7,380 libras. 5,540 libras.

8737.- Figuras 86,87 ¿Cuál es el tiempo y la distancia de descenso bajo las Condiciones de Operaciones S-1?. 24 minutos, 118 millas náuticas aéreas. 26 minutos, 125 millas náuticas aéreas. 25 minutos, 118 millas náuticas aéreas.

8738.- Figuras 86,87 ¿Cuál es el combustible y distancia de descenso bajo las Condiciones de Operaciones S-2?. 1,440 libras, 104 millas náuticas aéreas. 1,500 libras, 118 millas náuticas aéreas. 1,400 libras, 98 millas náuticas aéreas.

8739.- Figuras 86,87 ¿Cuál es el combustible y distancia de descenso bajo las Condiciones de Operaciones S-3?. 1,490 libras, 110 millas náuticas aéreas. 1,440 libras, 110 millas náuticas aéreas. 1,550 libras, 127 millas náuticas aéreas.

8740.- Figuras 86,87 ¿Cuál es el tiempo y la distancia de descenso bajo las Condiciones de Operaciones S-4?. 22 minutos, 110 millas náuticas aéreas. 21 minutos, 113 millas náuticas aéreas. 24 minutos, 129 millas náuticas aéreas.

8741.- Figuras 86,87 ¿Cuál es el combustible y distancia de descenso bajo las Condiciones de Operaciones S-5?. 1,420 libras, 97 millas náuticas aéreas. 1,440 libras, 102 millas náuticas aéreas. 1,390 libras, 92 millas náuticas aéreas.

8742.- Figuras 88,89 ¿Qué condiciones originan la distancia más corta de aterrizaje a un peso de 132,500 libras?. Pista seca empleando frenos y reversas. Pista seca empleando frenos y spoilers. Pista húmeda empleando frenos, spoilers y reversas.

8743.- Figura 88 ¿Cuán más larga es la distancia de aterrizaje de pista seca empleando frenos solamente en comparación con el empleo de frenos y reversas con un peso bruto de 114,000 libras?. 1,150 pies. 500 pies. 300 pies.

8744.- Figura 88 ¿Cuántos pies quedan tras aterrizar en una pista seca de 7,200 pies con spoilers inoperativos a un peso bruto de 118,000 libras?. 4,200 pies. 4,500 pies. 4,750 pies.

8745.- Figura 88 ¿Cuál es el peso de aterrizaje máximo que permite detenerse corto a 2,000 pies del extremo de una pista seca de 5,400 pies con reversas y spoilers inoperativos?. 117,500 libras. 136,500 libras. 139,500 libras.

8746.- Figura 88 ¿Cuál de las siguientes configuraciones ocasiona la distancia de aterrizaje más corta sobre un obstáculo de 50 pies hacia una pista húmeda?. Frenos y spoilers con un peso bruto de 122,500 libras. Frenos y reversas con un peso bruto de 124,000 libras. Frenos, spoilers y reversas con un peso bruto de 131,000 libras.

8747.- Figura 89 Cuántos pies quedan tras aterrizar en una pista húmeda de 6,000 pies con reversas inoperativas a un peso bruto de 122,000 libras?. 2,200 pies. 2,750 pies. 3,150 pies.

8748.- Figura 90 ¿Qué configuración ocasiona una distancia de aterrizaje de 5,900 pies sobre un obstáculo de 50 pies hacia una pista con hielo?. Empleo de las tres reversas a un peso bruto de 131,000 libras. Empleo de frenos y spoilers a un peso bruto de 125,000 libras. Empleo de las tres reversas a un peso bruto de 133,000 libras.

8749.- Figura 90 ¿Cuál es la distancia de transición al aterrizar en una pista con hielo a un peso bruto de 134,000 libras?. 400 pies. 950 pies. 1,350 pies.

8750.- Figura 90 ¿Cuál es el peso de aterrizaje máximo que permite detenerse corto a 700 pies del extremo de una pista con hielo de 5,200 pies?. 124,000 libras. 137,000 libras. 108,000 libras.

8751.- Figura 90 ¿Cuál es la distancia de aterrizaje en una pista con hielo, con reversas inoperativas a un peso de aterrizaje de 125,000 libras?. 4,500 pies. 4,750 pies. 5,800 pies.

8752.- Figura 91 ¿Cuánto se reducirá la distancia de aterrizaje si se emplea 15° de flaps en vez de 0° de flaps a un peso de aterrizaje de 119,000 libras?. 500 pies. 800 pies. 2,700 pies.

8753.- Figura 91 ¿Cuál es la carrera en el terreno al aterrizar con 15° de flaps a un peso de aterrizaje de 122,000 libras?. 1,750 pies. 2,200 pies. 2,750 pies.

8754.- Figuras 91,92 ¿Qué velocidad de aproximación y carrera en el terreno serán necesarias al aterrizar a un peso de 140,000 libras sin empleo de flaps?. 138 nudos y 3,900 pies. 153 nudos y 2,900 pies. 183 nudos y 2,900 pies.

8755.- Figura 91 ¿Cuánta pista más se empleará para aterrizar con 0° de flaps en vez de 15° de flaps a un peso de aterrizaje de 126,000 libras?. 900 pies. 1,800 pies. 2,700 pies.

8756.- Figuras 91,92 ¿Qué velocidad de aproximación y distancia de aterrizaje serán necesarias al aterrizar a un peso de 140,000 libras con 15° de flaps?. 123 nudos y 3,050 pies. 138 nudos y 3,050 pies. 153 nudos y 2,050 pies.

8757.- Figuras 92 ¿Cuál es la máxima velocidad señalada en la carta mientras mantiene una senda de planeo de 3° a un peso de 140,000 libras?. 127 nudos. 149 nudos. 156 nudos.

8758.- Figura 92 ¿Cuál es el empuje necesario para mantener una senda de planeo de 3° a 140,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 30° y una velocidad aérea de Vref +30 nudos?. 13,300 libras. 16,200 libras. 17,700 libras.

8759.- Figura 92 ¿Qué empuje es necesario para mantener vuelo nivelado a 140,000 libras, con tren de aterrizaje arriba, flaps 25° y una velocidad aérea de 172 nudos?. 13,700 libras. 18,600 libras. 22,000 libras.

8760.- Figura 92 ¿Cuál es el empuje necesario para mantener vuelo nivelado a 140,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 25° y una velocidad aérea de 162 nudos?. 17,400 nudos. 19,500 libras. 22,200 libras.

8761.- Figura 92 ¿Cuál es el empuje necesario para mantener vuelo nivelado a 140,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 25° y una velocidad aérea de 145 nudos?. 16,500 libras. 18,100 libras. 18,500 libras.

8762.- Figura 92 ¿Cuál es el cambio de resistencia al avance total para un avión de 140,000 libras si se varía la configuración de flaps 30°, tren de aterrizaje abajo, a flaps 0°, tren de aterrizaje arriba, a una velocidad constante de 160 nudos?. 13,500 libras. 13,300 libras. 15,300 libras.

8763.- Figura 93 ¿Cuál es la máxima velocidad señalada en la carta mientras mantiene una senda de planeo de 3° a un peso de 110,000 libras?. 136 nudos. 132 nudos. 139 nudos.

8764.- Figura 93 ¿Cuál es el empuje necesario para mantener una senda de planeo de 3° a 110,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 30° y una velocidad aérea de Vref +20 nudos?. 9,800 libras. 11,200 libras. 17,000 libras.

8765.- Figura 93 ¿Cuál es el empuje necesario para mantener vuelo nivelado a 110,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 40° y una velocidad aérea de 118 nudos?. 17,000 libras. 20,800 libras. 22,300 libras.

8766.- Figura 93 ¿Cuál es el empuje necesario para mantener vuelo nivelado a 110,000 libras, con tren de aterrizaje arriba, flaps 25° y una velocidad aérea de 152 nudos?. 14,500 libras. 15,900 libras. 16,700 libras.

8774.- La máxima velocidad de despegue en la cual el piloto puede abortar el despegue y detener el avión dentro de la distancia de aceleración-parada es. V2. Vef. V1.

8775.- En cuanto a la velocidad mínima de despegue (tras una falla del motor crítico en Vef) en la cual el piloto puede continuar el despegue y alcanzar la altura requerida por encima de la superficie de despegue dentro de la distancia del mismo, el símbolo es. V2min. V1. Vlof.

8780.- En cuanto a la velocidad en la cual se asume la falla del motor crítico durante el despegue, el símbolo es. V2. V1. Vef.

8933.- "Hidroplaneo viscoso" es cuando. el avión se desplaza por agua quieta. una película de humedad cubre la parte pintada o recubierta con caucho de la pista. las llantas del avión se desplazan en realidad por una mezcla de vapor y caucho derretido.

8934.- ¿Qué término describe el hidroplaneo que se suscita cuando el vapor generado por la fricción aparta en forma efectiva a la llanta de un avión de una superficie de pista lisa?. Hidroplaneo de caucho revertido. Hidroplaneo dinámico. Hidroplaneo viscoso.

8935.- ¿A qué velocidad mínima (redondeada) podría suscitarse el hidroplaneo dinámico en las llantas principales que tienen una presión de 121 psi?. 90 nudos. 96 nudos. 110 nudos.

8936.- ¿A qué velocidad mínima se inicia el hidroplaneo dinámico si una llanta tiene una presión de 70 psi?. 85 nudos. 80 nudos. 75 nudos.

8937.- ¿Cuál es el mejor método para reducir la velocidad si se experimenta hidroplaneo en el aterrizaje?. Aplicar freno total sobre la rueda principal solamente. Aplicar freno sobre la rueda de nariz y rueda principal de manera alternada y brusca. Aplicar freno aerodinámico hasta la máxima ventaja.

8938.- En comparación con el hidroplaneo dinámico, ¿a qué velocidad se suscita el hidroplaneo viscoso al aterrizar en una pista lisa y húmeda?. Aproximadamente a 2.0 veces la velocidad en que ocurre el hidroplaneo dinámico. A una velocidad menor que el hidroplaneo dinámico. A la misma velocidad que el hidroplaneo dinámico.

8939.- ¿Qué efecto (si hubiera alguno) tiene el aterrizaje sobre el hidroplaneo a una velocidad de contacto de aterrizaje mayor a la recomendada?. No tiene efecto sobre el hidroplaneo, pero incrementa la carrera de aterrizaje. Reduce el potencial de hidroplaneo si se aplica fuerte frenado. Incrementa el potencial del hidroplaneo sin importar el frenado.

9058.- ¿Qué lugar en el motor turborreactor está sujeto a la más alta temperatura?. Descarga del compresor. Toberas de rociamiento de combustible. Admisión de la turbina.

9059.- ¿Qué efecto tendría una variación térmica ambiental o la densidad del aire sobre el rendimiento del motor a turbina de gas?. Al reducirse la densidad del aire, se incrementa el empuje. Al incrementarse la temperatura, se incrementa el empuje. Al incrementarse la temperatura, se reduce el empuje.

9060.- La restricción más importante para la operación de motores turborreactores o turbohélices es. las revoluciones límite del compresor. la temperatura límite del gas de escape. el torque límite.

9061.- Al reducirse la presión de aire exterior, el empuje. será mayor debido a la mayor eficiencia de las aeronaves a reacción en el aire. será el mismo, pues la compresión del aire de admisión compensa cualquier reducción en la presión de aire. se reduce debido a la mayor altitud por densidad.

9062.- ¿Qué efecto tendrá un incremento de altitud sobre el caballaje equivalente de fuerza del eje (ESHP) de un motor turbohélice?. La menor densidad del aire y el flujo de masa del motor ocasionan una reducción de potencia. La mayor eficiencia de la hélice ocasiona un incremento de la potencia útil (ESHP) y del empuje. La potencia permanece invariable, pero se reduce la eficiencia de la hélice.

9064.- ¿Cuál es la característica de una pérdida de compresor transitoria?. Estruendo fuerte y estable acompañado por una fuerte vibración. Pérdida repentina del empuje acompañada por un fuerte chirrido. "Estallido" intermitente, pues se suscita el encendido prematuro del motor y flujo en movimiento contrario a lo establecido.

9065.- ¿Qué indica que se ha desarrollado y estabilizado una pérdida del compresor?. Fuertes vibraciones y estruendos. Fuerte "detonación" ocasional y flujo en dirección contraria a lo establecido. Pérdida completa de la potencia con severa reducción de la velocidad aérea.

9066.- ¿Qué tipo de pérdida de compresor tiene el mayor potencial para producir daños severos en el motor?. Pérdida intermitente por encendido prematuro del motor. Pérdida transitoria por encendido prematuro del motor. Pérdida por flujo contínuo y estable en dirección contraria a lo establecido.

9067.- ¿Qué recuperada sería correcta si se suscitara una pérdida de compresor?. Reducir flujo de combustible, reducir el ángulo de ataque e incrementar la velocidad aérea. Avanzar el acelerador, bajar el ángulo de ataque y reducir la velocidad aérea. Reducir el acelerador, reducir la velocidad aérea e incrementar el ángulo de ataque.

9063.- ¿Qué efecto, si hubiera alguno, tiene la alta temperatura ambiental sobre la producción de empuje de un motor a turbina?. Se reduce el empuje debido a la reducción en la densidad del aire. El empuje permanece invariable, pero la temperatura de la turbina será mayor. El empuje será mayor debido a que se extrae más energía caliente del aire más caliente.

9068.- ¿Qué combinación de MAP y RPM produce el daño más severo por desgaste, fatiga y deterioro en los motores recíprocos de alto rendimiento bajo condiciones normales?. Alto RPM y baja MAP. Bajo RPM y alta MAP. Alto RPM y alta MAP.

9069.-¿Qué efecto tiene la alta humedad relativa sobre la máxima producción de potencia de los motores de aeronaves modernas?. ¿Qué efecto tiene la alta humedad relativa sobre la máxima producción de potencia de los motores de aeronaves modernas?. Los motores recíprocos experimentan una pérdida significativa del BHP. Los motores turborreactores experimentan una pérdida significativa del empuje.

9071.- ¿En qué rango de altitud suele darse el consumo de combustible específico mínimo del motor turbohélice?. 10,000 pies a 25,000 pies. 25,000 pies hasta la tropopausa. De la tropopausa a 45,000 pies.

9072.- ¿Dónde se encuentra la altitud crítica de un motor recíproco supercargado?. La altitud mayor en la cual se puede obtener una presión deseada de manifold. La altitud mayor en la que se puede empobrecer la mezcla hasta la mejor relación de potencia. La altitud en la cual se puede obtener la BME máxima permisible.

9073.- ¿Qué controla la salida de escape de un motor recíproco de turbocarga?. La relación de engranajes del supercargador. La descarga del gas de escape. La abertura del acelerador.

9074.- ¿Cómo se debe aplicar las reversas de empuje para reducir la distancia de aterrizaje en aeronaves con turborreactor?. Inmediatamente tras el contacto con el terreno. Inmediatamente antes del contacto. Tras aplicar máximo frenado de llanta.

9075.- ¿Qué condición reduce la pista necesaria para el despegue?. Velocidad aérea mayor a la recomendada antes de la rotación. Densidad del aire menor a la recomendada. Componente incrementado de viento de nariz.

9076.- ¿Cuál factor de rendimiento se reduce para una pista determinada al incrementarse el peso bruto del avión?. Velocidad de falla del motor crítico. Velocidad de rotación. Distancia de aceleración-parada.

9077.- ¿Mediante qué procedimiento logra performance de rango máximo una aeronave turborreactor si se reduce su peso?. Incrementar la velocidad o la altitud. Incrementar la altitud o reducir la velocidad. Incrementar la velocidad o reducir la altitud.

9078.- ¿Qué acción produce el consumo mínimo de combustible en una pierna determinada de vuelo crucero?. Incrementar la velocidad aérea indicada para un viento de nariz. Incrementar la velocidad aérea indicada para un viento de cola. Incrementar la altitud para un viento de nariz, reducir la altitud para un viento de cola.

9079.- ¿Cómo se debe emplear las hélices de empuje inverso durante el aterrizaje con el objeto de lograr efectividad máxima para detenerse?. Incrementar gradualmente la potencia hasta el máximo al disminuirse la velocidad de salida del viraje. Emplear máxima potencia inversa lo antes posible tras el contacto de aterrizaje. Elegir paso inverso tras el aterrizaje y emplear el ajuste de potencia mínima de los motores.

9083.- ¿Qué condición tiene una pendiente de pista cuesta arriba sobre el rendimiento en el despegue?. Incrementa la distancia de despegue. Reduce la velocidad de despegue. Reduce la distancia de despegue.

9084.- ¿Bajo qué condición durante el roll de aterrizaje se ncuentran los frenos de la llanta principal en máxima efectividad?. Cuando se reduce la sustentación en el ala. En altas velocidades sobre el terreno. Cuando las ruedas están aseguradas y patinando.

9085.- ¿Qué condición tiene el efecto de reducir la velocidad de falla del motor crítico?. Pista resbalosa o antiskid inoperativo. Bajo peso bruto. Gran altitud por densidad.

9128.-¿Cuál acción es la correcta al encontrar la primera oleada de turbulencia reportada con aire despejado (CAT)?. Extender flaps para reducir la carga sobre el ala. Extender tren de aterrizaje para producir más resistencia al avance e incrementar la estabilidad. Ajustar la velocidad aérea a la recomendada para aire con turbulencia.

9129.- ¿Qué procedimiento se recomienda si se encuentra turbulencia severa?. Mantener altitud constante. Mantener actitud constante. Mantener velocidad aérea y altitud constantes.

9317.- ¿Cuál es la definición de velocidad V2?. Velocidad de decisión en el despegue. Velocidad de seguridad en el despegue. Velocidad mínima de despegue.

9319.- ¿Cuál es el símbolo correcto de la velocidad mínima de sustentación? (unstick speed). Vmu. Vmd. Vfc.

9320.- ¿Qué símbolo indica la velocidad máxima de operación de un avión?. Vle. Vmo/Mmo. Vlo/Mlo.

9321.- ¿Cuál es el símbolo correcto de la velocidad de crucero de diseño?. Vc. Vs. Vma.

9322.- ¿Cuál es el símbolo correcto de la velocidad mínima de vuelo estable o la velocidad en pérdida en la configuración de aterrizaje?. Vs. Vs1. Vso.

9323.- ¿Cuál es el símbolo correcto de la velocidad en pérdida o la velocidad mínima de vuelo estable en la que se puede controlar la aeronave?. Vso. Vs. Vs1.

9324.- ¿Cuál es el nombre de un plano más allá del extremo de una pista que carece de obstrucciones y puede ser considerada para calcular la performance de una aeronave propulsada por turbinas?. Zona libre de obstáculos (Clearway). Zona de parada (Stopway). Plano libre de obstrucción.

9327.- ¿Cuál es el área identificada por el término "zona de parada" (Stopway)?. Un área, como mínimo del mismo ancho que la pista, capaz de soportar la carga de una aeronave durante un despegue normal. Un área designada para ser utilizada en la desaceleración de un despegue abortado. Un área, no tan ancha como la pista, capaz de soportar la carga de una aeronave durante un despegue normal.

9355.- ¿Qué requisito operacional debe cumplir un explotador comercial al efectuar un vuelo ferry en un avión grande, trirreactor, de una estación a otra con el objeto de reparar un motor inoperativo?. La distancia de despegue calculada para alcanzar la V1 no debe ser mayor al 70% de la longitud de pista efectiva. El clima existente y pronosticado para la salida, en ruta y aproximación debe ser VFR. No se debe transportar pasajeros.

9358.- Un explotador comercial planea efectuar un vuelo ferry en un avión grande, cuatrimotor, con motores recíprocos, de una estación a otra con el objeto de reparar un motor inoperativo. ¿Cuál es uno de los requisitos operacionales para los vuelos con tres motores?. El peso bruto de despegue no debe ser mayor al 75% del máximo peso bruto certificado. Las condiciones meteorológicas en los aeropuertos de despegue y destino deben ser VFR. La distancia de despegue calculada para alcanzar V1 no debe ser mayor al 70% de la longitud de pista efectiva.

9359.- ¿Qué requisito operacional se debe cumplir al efectuar un vuelo ferry en un avión de transportador aéreo si uno de los tres motores de turbina está inoperativo?. Las condiciones meteorológicas en el despegue y el destino deben ser VFR. No se puede efectuar el vuelo entre la puesta de sol oficial y el amanecer oficial. Las condiciones meteorológicas deben ser mayores a los mínimos VFR básicos de toda la ruta, lo cual incluye despegue y aterrizaje.

9360.- ¿Qué requisito operacional se debe cumplir al efectuar un vuelo ferry en un avión grande, propulsado por motores de turbina, si uno de sus motores está inoperativo?. Las condiciones meteorológicas en el despegue y el destino deben ser VFR. Las condiciones meteorológicas deben ser mayores a los mínimos VFR básicos de toda la ruta, lo cual incluye despegue y aterrizaje. No se puede efectuar el vuelo entre la puesta de sol oficial y el amanecer oficial.

9361.- ¿Qué requisito operacional se debe cumplir al efectuar un vuelo ferry en un avión propulsado por motores de turbina hacia otra base para efectos de reparación de un motor inoperativo?. Sólo los tripulantes técnicos que exige la regulación deben estar a bordo del avión. El clima existente y pronosticado para la salida, en ruta y aproximación debe ser VFR. No se debe transportar pasajeros salvo el personal de mantenimiento autorizado.

8133.- ¿Qué longitud de pista efectiva necesita un avión propulsado por turborreactores en el aeropuerto de destino si se ha emitido un pronóstico de pistas húmedas o resbalosas a la hora estimada de llegada?. 70% de la pista real disponible, desde una altura de 50 pies por encima del umbral. 115% de la longitud de pista que necesita una pista seca. 115% de la longitud de pista que necesita una pista húmeda.

8134.- ¿Para cuáles de las siguientes aeronaves es necesaria la "zona libre de obstáculos (Clearway)" de una pista específica para calcular las limitaciones de peso de despegue?. Aquellas aeronaves de transporte de pasajeros certificadas entre el 26 de Agosto de 1957 y el 30 de Agosto de 1959. Aeronaves de transporte propulsadas por motores a turbina certificadas con posterioridad al 30 de Setiembre de 1958. Aeronaves de transportador aéreo con matrícula estadounidense con posterioridad al 29 de Agosto de 1959.

8344.- ¿Cómo puede el aire con turbulencia causar un incremento en la velocidad de pérdida de un perfil aerodinámico?. Un cambio brusco en el viento relativo. Una reducción en el ángulo de ataque. Reducción repentina en el factor de carga.

8369.- ¿Qué velocidad aérea se debe mantener si ocurre la falla de un motor a una altitud por encima del techo de monomotores?. Vmc. Vyse. Vxse.

8370.- ¿Cuál es la pérdida de rendimiento resultante si falla uno de los motores de un bimotor?. Reducción de la velocidad aérea de crucero en 50%. Reducción del ascenso en 50% o más. Reducción de todo el rendimiento en 50%.

8371.- ¿Bajo qué condiciones es Vmc la más alta?. El peso bruto se encuentra en el valor máximo permisible. El centro de gravedad se encuentra en la posición posterior máxima permisible. El centro de gravedad se encuentra en la posición delantera máxima permisible.

8374.- ¿Qué efecto tiene el aterrizaje en aeropuertos muy elevados sobre la velocidad sobre terreno con condiciones comparables relativas a temperatura, viento y peso de la aeronave?. Más alto que con poca elevación. Más bajo que con poca elevación. El mismo que con poca elevación.

8381.- El mismo que con poca elevación. Angulo de ataque. Altitud. Velocidad aérea indicada.

8383.- ¿Qué performance es característica de vuelo a L/D máximo en una aeronave accionada por hélice?. Máximo rango y planeo de distancia. El mejor ángulo de ascenso. Máxima autonomía.

8398.- ¿Qué debe hacer un piloto para mantener la performance de aeronave de "mejor rango" si se encuentra un viento de cola?. Incrementar la velocidad aérea indicada. Mantener la velocidad. Reducir la velocidad.

8400.- ¿A qué velocidad, con referencia a la L/Dmax, ocurre el máximo régimen de ascenso de un avión a reacción?. Una velocidad mayor a la de L/Dmax. Una velocidad igual a la de L/Dmax. Una velocidad menor a la de L/Dmax.

8401.- ¿En qué velocidad, con respecto a L/Dmax, se suscita el máximo rango para una aeronave a reacción?. Una velocidad menor a aquella correspondiente a L/Dmax. Una velocidad equivalente a aquella correspondiente a L/Dmax. Una velocidad mayor a aquella correspondiente a L/Dmax.

8459.- Figura 12 ¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ................................................ 9,000 pies Temperatura (OAT) ............................................... +3°C Aletas contra hielo ............................................... Extendidas. 3,100 libras-pies. 3,040 libras-pies. 3,180 libras-pies.

8460.- Figura 12 ¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ................................................ 7,500 pies Temperatura (OAT) .............................................. +35°C Aletas contra hielo ............................................... Retractadas. 2,820 libras-pies. 2,880 libras-pies. 2,780 libras-pies.

8461.- ¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ................................................ 7,500 pies Temperatura (OAT) ............................................... +9°C Aletas contra hielo ............................................... Extendidas. 3,200 libras-pies. 3,160 libras-pies. 3,300 libras-pies.

8462.- Figura 12 ¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ................................................ 3,500 pies Temperatura (OAT) ............................................... +43°C Aletas contra hielo ............................................... Retractadas. 3,000 libras-pies. 3,050 libras-pies. 3,110 libras-pies.

8463.- Figura 12 ¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ................................................ 5,500 pies Temperatura (OAT) ............................................... +29°C Aletas contra hielo ............................................... Retractadas. 2,950 libras-pies. 3,100 libras-pies. 3,200 libras-pies.

8464.- Figura 13 ¿Cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión .................................................... A nivel del mar Temperatura (OAT) .............................................................. +12°C Peso ............................................................................ 16,000 lbs Componente de viento ......................... 16 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ..................................................... Retractadas. 1,750 pies. 2,800 pies. 2,550 pies.

8465.- Figura 13 ¿Cuál es la carrera de despegue en el terreno y la velocidad V1 dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ......................................................... 4,000 pies Temperatura (OAT) ................................................................. 0°C Peso ........................................................................... 15,500 lbs Componente de viento .......................... 16 nudos de viento de cola Aletas contra hielo ...................................................... Extendidas. 2,900 pies, 106 nudos. 4,250 pies, 102 nudos. 2,700 pies, 107 nudos.

8466.- Figura 13 ¿Cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ......................................................... 2,000 pies Temperatura (OAT) .............................................................. +15°C Peso ............................................................................ 16,000 lbs Componente de viento ..................................................... En calma Aletas contra hielo ..................................................... Retractadas. 3,400 pies. 3,700 pies. 4,200 pies.

8467.- Figura 13 ¿Cuál es la carrera de despegue en el terreno y la velocidad V1 dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ......................................................... 3,000 pies Temperatura (OAT) ............................................................... -10°C Peso ........................................................................... 15,000 lbs Componente de viento ............................ 8 nudos de viento de cola Aletas contra hielo ...................................................... Extendidas. 2,200 pies, 105 nudos. 2,000 pies, 113 nudos. 1,900 pies, 103 nudos.

8468.- Figura 13 ¿Cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ......................................................... 6,000 pies Temperatura (OAT) .............................................................. +35°C Peso ............................................................................ 14,500 lbs Componente de viento ......................... 10 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ..................................................... Retractadas. 4,150 pies. 4,550 pies. 2,600 pies.

8474.- Figuras 15,16,17 ¿Cuál es el régimen de ascenso con dos motores tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las Condiciones de Operación BE-21?. 1,350 pies/min. 2,450 pies/min. 2,300 pies/min.

8475.- Figuras 15,16,17 ¿Cuál es la gradiente de ascenso con un solo motor tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las Condiciones de Operación BE-22?. 6.8% de gradiente. 7.5% de gradiente. 5.6% de gradiente.

8476.- Figuras 15,16,1 ¿Cuál es el régimen de ascenso con dos motores tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las Condiciones de Operación BE-23?. 1,500 pies/min. 2,600 pies/min. 2,490 pies/min.

8469.- Figura 14 ¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ......................................................... 5,000 pies Temperatura (OAT) .............................................................. +20°C Peso ............................................................................ 15,000 lbs Componente de viento ......................... 10 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ..................................................... Retractadas. 6,300 pies. 4,700 pies. 4,300 pies.

8470.- Figura 14 ¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ......................................................... 2,000 pies Temperatura (OAT) .............................................................. -15°C Peso ............................................................................ 16,000 lbs Componente de viento ............................. 5 nudos de viento de cola Aletas contra hielo ........................................................ Extendidas. 3,750 pies. 4,600 pies. 4,250 pies.

8471.- Figura 14 ¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ......................................................... 6,000 pies Temperatura (OAT) .............................................................. +10°C Peso ............................................................................ 16,600 lbs Componente de viento ......................... 15 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ...................................................... Retractadas. 4,950 pies. 4,800 pies. 5,300 pies.

8472.- Figura 14 ¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ......................................................... 8,000 pies Temperatura (OAT) ................................................................ -5°C Peso ............................................................................ 14,000 lbs Componente de viento ............................. 4 nudos de viento de cola Aletas contra hielo ...................................................... Extendidas. 4,500 pies. 4,800 pies. 5,300 pies.

8473.- Figura 14 ¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Altitud por presión ................................................... A nivel del mar Temperatura (OAT) .............................................................. +30°C Peso ............................................................................ 13,500 lbs Componente de viento ......................... 14 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ...................................................... Retractadas. 2,500 pies. 2,850 pies. 3,050 pies.

8477.- Figuras 15,16,17 ¿Cuál es el régimen de ascenso con dos motores tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las Condiciones de Operación BE-24?. 2,100 pies/min. 2,400 pies/min. 1,500 pies/min.

8478.- Figuras 15,16,17 ¿Cuál es el régimen de ascenso con un solo motor tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las Condiciones de Operación BE-25?. 385 pies/min. 780 pies/min. 665 pies/min.

8479.- Figuras 15 y 18 ¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-21?. 10.0 minutos, 290 libras, 35 millas náuticas. 10.0 minutos, 165 libras, 30 millas náuticas. 11.5 minutos, 165 libras, 30 millas náuticas.

8480.- Figuras 15 y 18 ¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-22?. 12.0 minutos, 220 libras, 40 millas náuticas. 11.0 minutos, 185 libras, 37 millas náuticas. 10.5 minutos, 175 libras, 32 millas náuticas.

8481.- Figuras 15 y 18 ¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-23?. 13.0 minutos, 180 libras, 35 millas náuticas. 14.0 minutos, 210 libras, 40 millas náuticas. 15.0 minutos, 240 libras, 46 millas náuticas.

8482.- Figuras 15 y 18 ¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-24?. 12.0 minutos, 220 libras, 45 millas náuticas. 9.0 minutos, 185 libras, 38 millas náuticas. 10.0 minutos, 170 libras, 30 millas náuticas.

8483.- Figuras 15 y 18 ¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-25?. 11.5 minutos, 170 libras, 31 millas náuticas. 8.0 minutos, 270 libras, 28 millas náuticas. 12.5 minutos, 195 libras, 38 millas náuticas.

8484.- Figuras 19 y 20 ¿A qué altitud se encuentra el techo de servicio con un motor inoperativo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-26?. 13,000 pies. 14,200 pies. 13,600 pies.

8485.- Figuras 19 y 20 ¿Cuál afirmación es la verdadera con respecto al rendimiento con un motor inoperativo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-27?. El régimen de ascenso a la MEA es mayor a 50 pies/min. El techo de servicio está por debajo de la MEA. El aire sangrado en OFF incrementa el techo de servicio en 3,000 pies.

8486.- Figuras 19 y 20 ¿A qué altitud se encuentra el techo de servicio con un motor inoperativo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-28?. 1,500 pies por encima de la MEA. 10,400 pies. 11,800 pies.

8487.- Figuras 19 y 20 ¿Cuál afirmación es la verdadera con respecto al rendimiento con un motor inoperativo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-29?. El techo de servicio se encuentra a más de 100 pies por encima de la MEA. El aire sangrado debe estar en OFF para lograr un régimen de ascenso de 50 pies/min a la MEA. Es imposible el ascenso a la MEA.

8488.- Figuras 19 y 20 ¿A qué altitud se encuentra el techo de servicio con un motor inoperativo de acuerdo a las Condiciones de Operaciones BE-30?. 9,600 pies. 13,200 pies. 2,100 pies por encima de la MEA.

8489.- Figuras de la 21 a la 25 ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-31?. 1 hora 11 minutos. 1 hora 17 minutos. 1 hora 19 minutos.

8490.- Figuras de la 21 a la 25 ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-32?. 1 hora 13 minutos. 1 hora 13 minutos. 1 hora 20 minutos.

8491.- Figuras de la 21 a la 25 ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-33?. 1 hora 50 minutos. 1 hora 36 minutos. 1 hora 46 minutos.

8492.- Figuras de la 21 a la 25 ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-34?. 1 hora 6 minutos. 1 hora 3 minutos. 1 hora 11 minutos.

8493.- Figuras de la 21 a la 25 ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-35?. 1 hora 6 minutos. 1 hora 8 minutos. 1 hora 10 minutos.

8494.- Figuras de la 21 a la 25 ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-31?. 812 libras. 749 libras. 870 libras.

8495.- Figuras de la 21 a la 25 ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-32?. 1,028 libras. 896 libras. 977 libras.

8496.- Figuras 21 a 25 ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-33?. 1,165 libras. 1,373 libras. 976 libras.

8497.- Figuras 21 a 25 ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-34?. 668 libras. 718 libras. 737 libras.

8498.- Figuras 21 a 25 ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las Condiciones de Operaciones BE-35?. 900 libras. 1,030 libras. 954 libras.

8499.- Figura 26 ¿Cuáles son el tiempo y la distancia para descender de 18,000 pies a 2,500 pies?. 10.3 minutos, 39 millas náuticas. 9.8 minutos, 33 millas náuticas. 10.0 minutos, 36 millas náuticas.

8500.- Figura 26 ¿Cuáles son la distancia y el consumo de combustible para descender de 22,000 pies a 4,500 pies?. 44 millas náuticas aéreas, 117 libras. 48 millas náuticas aéreas, 112 libras. 56 millas náuticas aéreas, 125 libras.

8501.- ¿Cuáles son el tiempo y la distancia para descender de 16,500 pies a 3,500 pies?. 9.3 minutos, 37 millas náuticas aéreas. 9.1 minutos, 35 millas náuticas aéreas. 8.7 minutos, 33 millas náuticas aéreas.

8502.- Figura 26 ¿Cuáles son la distancia y el consumo de combustible para descender de 13,500 pies a 1,500 pies?. 30 millas náuticas aéreas, 87 libras. 29 millas náuticas aéreas, 80 libras. 38 millas náuticas aéreas, 100 libras.

8503.- Figura 26 ¿Cuáles son el tiempo y la distancia para descender de 23,000 pies a 600 pies con un viento de frente promedio de 15 nudos?. 14.2 minutos, 50 millas náuticas aéreas. 14.6 minutos, 56 millas náuticas aéreas. 14.9 minutos, 59 millas náuticas aéreas.

8504.- Figuras 27 y 28 ¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-36?. 1,900 pies. 1,625 pies. 950 pies.

8505.- Figuras 27 y 28 ¿Cuáles son la velocidad de aproximación y carrera en el terreno al aterrizar de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-36?. 113 nudos y 950 pies. 113 nudos y 1,950 pies. 112 nudos y 900 pies.

8506.- Figuras 27 y 28 ¿Cuál es la distancia de pista remanente al detenerse tras aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-37?. 2,500 pies. 2,000 pies. 2,600 pies.

8507.- Figuras 27 y 28 ¿Cuáles son la velocidad de aproximación y carrera en el terreno al aterrizar de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-37?. 108 nudos y 1,400 pies. 109 nudos y 900 pies. 107 nudos y 1,350 pies.

8508.- Figuras 27 y 28 ¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-38?. 1,850 pies. 1,700 pies. 1,800 pies.

8509.- Figuras 27 y 28 ¿Cuál es el valor de la pista total empleada al realizar contacto de aterrizaje en el marcador de 1,000 pies de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-38?. 2,000 pies. 1,700 pies. 1,800 pies.

8510.- Figuras 27 y 28 ¿Cuál es la distancia de pista remanente al detenerse tras aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-39?. 2,300 pies. 2,400 pies. 2,500 pies.

8511.- Figuras 27 y 28 ¿Cuáles son la velocidad de aproximación y carrera en el terreno al aterrizar de acuerdo a las Condiciones de Operaciones B-39?. 111 nudos y 1,550 pies. 110 nudos y 1,400 pies. 109 nudos y 1,300 pies.

Denunciar Test