DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB UAX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB UAX Descripción: TEMAS 1 Y 2 _V_2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Clase Java en el lado del servidor que actúa como intermediaria entre el cliente y el servidor mejorando la funcionalidad de éste: Session. Servlet. Utils. Server. Elemento que forma parte de un servidor web y que realiza un reparto de la carga de trabajo hacia los servidores de aplicaciones: Descriptor. Repartidor. Redirector. Desplegador. Fichero que describe como desplegar una aplicación web: Doc. Descriptor. Dom. Desplegador. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Las aplicaciones web son fáciles de utilizar. Las aplicaciones web son fáciles de mantener. Las aplicaciones web requieren conexión a Internet en todo momento. Las aplicaciones web necesitan instalación. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Un servidor web se encarga de traducir lenguajes de servidor. El front-end es la apariencia final de una aplicación que será lo que vea el usuario. El back-end es el desarrollo final de una aplicación. Un servidor de aplicaciones se encarga de las peticiones http. Indica cuál de los siguientes lenguajes se utiliza en el entorno del cliente: JavaScript. Perl. PHP. JSP. Indica cuál de los siguientes lenguajes se utiliza en el entorno del servidor: HTML. Flash. ASP. JavaScript. Indica cuál es el servidor de aplicaciones más utilizado. WildFly. Weblogic. GlassFish. Apache Tomcat. Indica cuál es el servidor web más utilizado: IIS. Nginx. Apache. GlassFish. Indica cuál es la etiqueta que como mínimo debe contener el descriptor de despliegue de una aplicación web: xml. web-app. session-cong. servlet. Indica en qué arquitectura web se incorporan los conceptos de modelo, vista y controlador: Modelo P2P. Modelo de tres capas. Modelo cliente-servidor. Modelo cliente-servidor con servidor de aplicaciones. Indica qué estructura lógica carece de orden preestablecido. Estructura lógica en red. Estructura lógica en árbol. Estructura lógica de rejilla. Estructura lógica secuencial. Indica qué estructura lógica facilita la navegación y la búsqueda de información: Estructura lógica secuencial. Estructura lógica en árbol. Estructura lógica en red. Estructura lógica de rejilla. Navegador web a través del cual un usuario realiza peticiones web: Servicio. Aplicación. Cliente. Servidor. Nombre de la estructura lógica que consiste en que un usuario comience en una página principal y que solo pueda navegar en una dirección, hacia delante o hacia atrás: Secuencial. Lógica. De rejilla. En red. Nombre del servidor de aplicaciones de IBM. Apache Tomcat. Nginx. Weblogic. WebSphere. Nombre del servidor web de Microsoft. Apache. Nginx. IIS. Apache Tomcat. Su manejo es sencillo para los usuarios ya que mediante una serie de pulsaciones son capaces de navegar a través de diferentes contenidos y servicios. Protocolo. Servidor web. Servicio web. Aplicación Web. Tipo de estructura de una aplicación web que permite estructurar el contenido jerárquicamente, facilitándose así la búsqueda de información y la navegación: En árbol. De rejilla. En red. Secuencial. Tipo de estructura de una aplicación web que se refiere a cómo un usuario va a navegar a través de las diferentes pantallas de la misma: Secuencial. En red. De rejilla. Lógica. Indica cuál es la ubicación del directorio donde se almacenan los sitios web del servidor web Apache en Windows: C\Apache24\htdocs. C\Apache24\lib. C\Apache24. C\Apache24\www. Indica qué partes conforman la estructura de un archivo de conguración. Directivas y comentarios. Directivas, directorios, secciones y comentarios. Directivas, secciones y comentarios. Directivas y módulos. Indica cuál de las siguientes autoridades certificadoras proporciona un servicio gratuito para generar certificados: Symantec. DigiCert. GeoTrust. Let´s encrypt. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: El comando que gestiona Apache en una consola de Ubuntu es apachectl. El archivo de configuración principal de Apache en Ubuntu es httpD. conf. El comando que gestiona Apache en una consola de Windows es apache2. El archivo de configuración principal de Apache en Windows es apache2.conf. Palabra clave a la que le sigue un determinado valor y da órdenes de configuración: Directiva. Sección. Módulo. Comentario. Protocolo seguro de transferencia de hipertexto. FTP. FTPS. HTTP. HTTPS. Mediante qué instrucción se arranca el servidor Apache en Windows: httpD. http. httpd -k begin. httpd -k start. Sección encargada de definir los servidores virtuales a utilizar en el servidor real: VirtualServer. ServerVirtual. HostVirtual. VirtualHost. Indica la ubicación del archivo de configuración principal de Apache en Windows: C:\Apache24\www. C\Apache2\bin. C\Apache24. C\Apache24\conf. Indica cuál es la ubicación del directorio donde se almacenan los sitios web del servidor web Apache en Ubuntu: /etc/apache2/html. /var/www. /var/www/html. /etc/apache2/www. En Windows, dentro de qué carpeta se encuentra el ejecutable openssl para la creación de certificados digitales: bin. docs. htdocs. log. Directiva que indica qué usuarios o grupos de usuarios pueden acceder a un recurso: Require. Resire. Res. Req. Indica a través de qué puerto escucha el protocolo HTTPS. 403. 443. 1000. 80. En Windows, en qué carpeta se encuentra el archivo principal de configuración: etc. bin. log. conf. Indica la ubicación del archivo de configuración principal de Apache en Ubuntu: /etc/. /var/www. /etc/apache2. /etc/apache2/www. Secuencia de caracteres que forma un patrón de búsqueda. Gramática. Variable. Expresión regular. Constante. Directiva que modifica el puerto por el que se comunica el servidor. ServerPort. Port. ListenPort. Listen. Indica qué directiva se utiliza para modificar el nombre del servidor web Apache: ServerAlias. ServerName. ServerAdmin. ServerRoot. Certificado en el que el firmante no necesita una autoridad certificadora en el proceso de firma: Certificado autofirmado. Certificado procesado. Certificado firmado. Certificado autorizado. Indica cuál es la extensión de un certificado SSL. .crt. .cert. .ssl. .key. |