option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El despliegue de la comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El despliegue de la comunicación

Descripción:
Habilidades de comunicación el alumnado con necesidades educativas especiales

Fecha de Creación: 2024/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comunicación: Siempre Ileva implícito el uso del lenguaje eral. Es el acto de transmitir un mensaje a otra persona. Incluye gestos como señalar un objeto, pero nunca las expresiones faciales. Todas las respuestas son correctas.

La comunicación se caracteriza por: Ser una actividad no intencionada de relación. Realizar por medio de actos instrumentales. Su estabilidad, estructura y carácter pautado y dinámico. Ser un proceso que se desarrolla durante la adolescencia.

El lenguaje se puede definir como: El acto de transmitir un mensaje un individuo a otro, sea cual sea el medio usado. Un conjunto convencional de signos arbitrarios y un conjunto de reglas para combinar esos signos con el fin de comunicar ideas acerca del mundo con un propósito comunicativo. La representación gráfica, hablada o manual de objetos o acciones. La forma articulada y sonora del sistema de comunicación.

Un gesto de despedida se puede considerar como un modo de comunicación. Verbal y vocal. Verbal y no vocal. No verbal y vocal. No verbal y no vocal.

Un ejemplo de comunicación verbal y no vocal seria: Un dibujo. Un grito de alegría. El código Morse. Todas son correctas.

Las habilidades de comunicación: Preceden a la aparición del lenguaje hablado. Tienen Iugar en un contexto de relación social. No se desarrollan hasta después de que aparezca el lenguaje hablado. Las respuestas a) y b) son correctas.

El modelo instrumental del lenguaje se refiere: AI uso del lenguaje como medio para controlar la conducta de los otros. Al uso del lenguaje en la interacción entre los demás y yo. Al uso del lenguaje como medio para que las cosas se realicen. Todas son correctas.

El modelo que concibe el lenguaje como medio para investigar y conocer la realidad se denomina: Modelo heurístico. Modelo personal. Modelo informativo. Modelo imaginativo.

Un sistema alternativo de comunicación se define como: Aquel que sustituye al lenguaje oral cuando este no es comprensible está ausente. Aquel que pretende complementar al lenguaje oral en los casos en que por circunstancias no es suficiente para establecer una comunicación efectiva con el entorno. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué grupos se consideran usuarios potenciales de SAC?. Alumnos con autismo. Personas con discapacidad auditiva. Personas con discapacidad intelectual. Todas son correctas.

Ante de elegir un sistema aumentativo a alternativo de comunicación hay que contemplar: Características generales del sistema. Nivel de abstracción que exige el sistema. Saturación (si la saturación es muy baja el sistema tendrá posibilidades de uso que se agotarán fácilmente). Todas son correctas.

En el sistema Bliss, los símbolos que no recuerdan a la imagen que representan pero pueden evocar eI concepto racionalmente se denominan: Símbolos pictográficos. Símbolos ideográficos. Símbolos arbitrarios. Símbolos internacionales.

Señala cuál de los siguientes productos es un producto de apoyo a la comunicación: Tablero o cuaderno de comunicación. Comunicador portátil. Step by step. Todas son correctas.

En el sistema Bliss los símbolos que representa verbos ¿ de que color son?. Verde. Rojo. Azul. Amarillo.

¿Qué sistema transformas los movimientos que realiza el usuario con su cabeza en movimientos del puntero?. El ratón de cabeza. El step by step. El teclado virtual. Todas son correctas.

Las diferentes estrategias o productos de apoyo que facilitan a las personas con movilidad reducida el acceso a los distintos sistemas informáticos a tecnológicos son: Productos de apoyo a la comunicación. Dispositivos de acceso. Programas informáticos. Las respuestas a y c son correctas.

La comunicación: Es una filosofía educativa que trata de desarrollar enfoques comunicativos flexible y permite adaptaciones diferentes según las características y necesidades de cada niño. Es un sistema específico de comunicación para niños con discapacidad auditiva. Por sus características se considera un lenguaje en sí mismo. Todas son correctas.

La aceptación de la comunicación total como base de la intervención supone que: Esta solo debe usarse en el contexto educativo y nunca en su medio natural. El interlocutor adulto use las formas de comunicación del niño a la vez que habla tan a menudo como sea posible. El adulto debe renunciar al lenguaje oral cuando interactúa con un niño con discapacidad auditiva. El adulto debe evitar utilizar las formas de comunicación del niño, para que así se acostumbre a utilizar progresivamente el lenguaje oral.

La comunicación total incluye, entre otros aspectos: El contacte ocular y las expresiones faciales. El lenguaje oral y el lenguaje de signos. Los lenguajes codificados y los sonidos. Todas son correctas.

¿Qué portal financiado por el Gobierno de Aragón ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de aquellas personas con algún tipo dificultad en esta área?. El portal ARASAAC. El portal CAREI. El portal CATEDU. El portal LOGOARAGON.

Denunciar Test