Destino final
|
|
Título del Test:
![]() Destino final Descripción: Recopilación de las peores 4 horas de mi vida |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cual de los siguientes parásitos está bien escrito?. Anquilostoma duodenale. diphylobotrium latum. Trichuris Trihchiura. Ascariosis lumbricoides. strongyloides Stercolaris. El cuadro clínico de esta parasitosis suele pasar desapercibido al confundirlo con una intoxicación alimentaria. Sacrocystis. Cystoisospora. Cyclospora. Cryptosporidium. Balantidium. Es considerado el factor más importante que determina las enfermedades que predominarán en un medio o país. Nivel socioeconómico. Patrones culturales. Patrones religiosos. Asistencia médica. Medio ambiente. Educación higiénica. Este parásito penetra la mucosa por su parte anterior, desarrollando mecanismos mecánicos y expoliatriz de patogenicidad que describe la sintomatología en el hospedero. Diphylobotrium latum. Cystoisospora belli. Cyclospora cayetanensis. Cryptosporidium parvum. Balantidium coli. Durante el diagnóstico de esta parasitosis se debe descartar una anemia de Biermer y aquilia gástrica. Diphylobotrium latum. Cystoisospora belli. Cyclospora cayetanensis. Cryptosporidium parvum. Balantidium coli. Los cristales de Charcot- leyden se pueden observar en deposiciones de pacientes infectados con estos protozoarios. Diphylobotrium latum y Balantidium coli. Cystoisospora belli y Ascaris lumbricoides. Cyclospora cayetanensis y Cryptosporidium parvum. Cryptosporidium parvum y Diphylobotrium latum. Diphylobotrium latum y Ascaris lumbricoides. En la fase crónica de la enfermedad producida por este parásito, se presenta un cuadro diarreico con heces de mal olor, lienteria, anorexia y dolor abdominal, en algunos pacientes se acompaña de un síndrome de malabsorción y esteatorrea. Diphylobotrium latum. Giardia lamblia. Cyclospora cayetanensis. Cryptosporidium parvum. Balantidium coli. Su forma infectante está representada por ooquiste, con 2 esporoquistes y 2 esporozoitos en cada uno. Diphylobotrium latum. Giardia lamblia. Cyclospora cayetanensis. Cryptosporidium parvum. Balantidium coli. Los huevos de este parásito deben madurar en el suelo para convertirse en infectantes, y la etapa larvaria no hace el ciclo de Loos. Diphylobotrium latum. Giardia lamblia. Cyclospora cayetanensis. Trichuris trichiura. Balantidium coli. Esta parasitosis intestinal es una zoonosis heteroxenica que se adquiere por carnivorismo. Sacrocystis. Cystoisospora. Cyclospora. Cryptosporidium. Balantidium. Las úlceras hiperémicas producidas por este protozoario pueden afectar a todo el colon, son de forma irregular, hiperémicas, con fondo necrótico. Diphylobotrium latum. Giardia lamblia. Cyclospora cayetanensis. Trichuris trichiura. Balantidium coli. La fase infectante de este parásito requiere madurar en el suelo. Diphylobotrium latum. Ascaris lumbricoides. Cyclospora cayetanensis. Cryptosporidium parvum. Balantidium coli. Este parásito está asociado a inmunosupresión severa, infecciones masivas diseminadas generalmente se encuentran hembras en todo el tubo digestivo, con desenlace fatal. Diphylobotrium latum. Giardia lamblia. Strongyloides stercolaris. Ancylostoma duodenale. Balantidium coli. Para el diagnóstico de esta especie, se deben detectar larvas rabditiformes en materia fecal, incluso en expectoración. Diphylobotrium latum. Giardia lamblia. Strongyloides stercolaris. Ancylostoma duodenale. Balantidium coli. Tratamiento en común para amebiasis, Ascariosis y giardiasis. Nitazoxanida. Albendazol. Metronidazol. TMP-SMX. Niclosamida. Parasitosis que regularmente es autolimitada, de uno a tres días en pacientes inmunocompetentes, sin necesidad de tratamiento. Balantidiosis. Blastocistosis. Teniosis. Criptosporidium. Balantidium coli. |





