option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Detención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Detención

Descripción:
Repaso 1

Fecha de Creación: 2021/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Consiste en una breve limitación del derecho a la libertad de una persona sospechosa de haber cometido un delito, que pueden adoptar la autoridad judicial y fiscal, la policial e incluso los demás ciudadanos en ciertos supuestos, con la finalidad esencial, de ser puesta a disposición judicial, para valorar si procede elevar la detención a prisión o si por el contrario, debe dejarla sin efecto, y acordar su libertad. Detención. Identificación. Prisión provisional. Detención preventiva.

La Detención constituye por tanto. una medida cautelar de naturaleza personal. una medida restrictiva de naturaleza personal. una medida extraordinaria de naturaleza personal. una medida judicial de naturaleza personal.

La detención tiene más carácter de provisionalidad, al no poder sobrepasar de las XXXXXXXXXXX, carácter preventivo que es destacado por el artículo 17 de la Constitución. 72 horas. 48 horas. 24 horas. 6 horas.

No obstante, una detención que tenga lugar para cumplir con una sentencia condenatoria, ya no sería una medida cautelar, sino una medida de xxxxxxxxxxxxxxxx de una condena previamente impuesta. ejecución. aplicación. actuación. consecuencia.

El artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, establece que. No se podrá detener por simples faltas. Se podrá detener por simple faltas.

Hay que recordar, que existen unos supuestos en que no procede la detención, sino únicamente en los supuestos de flagrante delito, es decir, de comisión de delitos en el momento de cometerse o inmediatamente después de los mismos. Diputados y Senadores. Los parlamentarios de las Asambleas legislativas y miembros de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. Los jueces y magistrados y fiscales. El Defensor del Pueblo y sus adjuntos.

Se trata de una restricción de la libertad de menor intensidad y de escasa duración en el tiempo, justificada por la finalidad de obtener los instrumentos o efectos de una actividad delictiva, que ha de practicarse con moderación y con el máximo respeto a la persona. Detención. Cacheo. Identificación. Retención.

En el cacheo. no se exige asistencia de letrado ni información de derechos y del hecho imputado. se exige asistencia de letrado e informar de los derechos y del hecho imputado.

La jurisprudencia viene declarando que las diligencias de cacheo suponen para el afectado un sometimiento normal a las normas de policía y no implican violación de sus derechos constitucionales a la intimidad siempre que la actuación policial esté justificada y se mantenga dentro del respeto al principio de. proporcionalidad. congruencia. oportunidad. legalidad.

La realización de una prueba de alcoholemia. Constituye detención. No constituye detención.

Diligencia de identificación de un ciudadano. Constituye detención. No constituye detención.

Una exploración radiológica. Constituye detención. No constituye detención.

Y respecto de la retención con fines identificativos, y cacheos y registros hemos de recordar. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero.

Así, en la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, la habilitación a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la práctica de identificaciones en la vía pública no se justifica genéricamente –como sucede en la Ley de 1992– en el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad ciudadana, sino que es precisa la existencia. indicios de participación en la comisión de una infracción. que razonablemente se considere necesario realizar la identificación para prevenir la comisión de un delito. ambas respuestas son correctas. ninguna de las respuestas es correcta.

Por otra parte, en la práctica de esta diligencia (identificación), los agentes deberán respetar escrupulosamente los principios de. proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación. proporcionalidad, congruencia y oportunidad. proporcionalidad, congruencia y no discriminación. proporcionalidad, igualdad de trato y oportunidad.

Por primera vez se regulan los registros corporales externos, que sólo podrán realizarse cuando existan motivos para suponer que pueden conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para el ejercicio de las funciones de indagación y prevención que encomiendan las Leyes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estos registros, de carácter superficial, deberán ocasionar el menor perjuicio a la dignidad de la persona, efectuarse por un agente del mismo sexo que la persona sobre la que se practique y, cuando lo exija el respeto a la intimidad, en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros. Verdadero. Falso.

¿donde se regulan con detalle las facultades de las autoridades y de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para dictar órdenes e instrucciones, para la entrada y registro en domicilios, requerir la identificación de personas, efectuar comprobaciones y registros en lugares públicos, establecer restricciones del tránsito y controles en la vía pública, así como otras medidas extraordinarias en situaciones de emergencia imprescindible para garantizar la seguridad ciudadana (desalojo de locales o establecimientos, prohibición de paso, evacuación de inmuebles, etc.). Igualmente se regulan las medidas que deberán adoptar las autoridades para proteger la celebración de reuniones y manifestaciones, así como para restablecer la normalidad de su desarrollo en casos de alteración de la seguridad ciudadana?. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero.

podrá requerirse a la persona para que acompañe a los agentes a las dependencias policiales más próximas en las que pueda efectuarse dicha identificación, informándola de modo inmediato y comprensible de los fines de la solicitud de identificación y, en su caso, de las razones del requerimiento. en caso de negativa a la identificación. si la identificación no pudiera realizarse in situ. las dos respuestas son correctas. ninguna de las respuestas son correctas.

En el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención delictiva, así como para la sanción de infracciones penales y administrativas, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir la identificación de las personas en los siguientes supuestos: a) Cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una falta. b) Cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

En estos supuestos (de identificación), los agentes podrán realizar las comprobaciones necesarias. en la vía pública. en el lugar donde se hubiese hecho el requerimiento. en la identificación de las personas cuyo rostro no sea visible total o parcialmente por utilizar cualquier tipo de prenda u objeto que lo cubra, impidiendo o dificultando la identificación. Todas las respuestas son correctas.

En la práctica de la identificación se respetarán estrictamente los principios de. proporcionalidad. igualdad de trato. no discriminación. todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test