option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

deterioros parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
deterioros parte 1

Descripción:
power mercedes

Fecha de Creación: 2025/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué objetivo tiene el Examen Cognoscitivo Mini-Mental (MMSE)?. Diagnosticar trastornos de personalidad. Evaluar la inteligencia emocional. Detectar y seguir la evolución del deterioro cognitivo. Medir la fluidez verbal en niños.

¿Cuál es la edad de aplicación del MMSE según el documento?. De 6 a 18 años. De 18 a 85 años. Solo en mayores de 60 años. De 25 a 100 años.

¿Cuál de las siguientes áreas no es evaluada por el MMSE?. Memoria. Lectura. Inteligencia emocional. Comprensión.

¿Qué tipo de test es el de Pirámides y Palmeras?. Morfosintáctico. Cognitivo-conductual. Semántico. Prosódico.

¿Qué déficit semántico NO valora el Test de Pirámides y Palmeras?. Sistema semántico del objeto. Sistema fonológico auditivo. Sistema semántico verbal. Acceso entre sistemas semánticos.

¿Qué se debe establecer primero en un programa de intervención?. Tipos de afasia. Perfil psicolingüístico del paciente. Tipos de ejercicios de lectura. Niveles fonológicos.

¿Qué variable afecta sobre todo al procesamiento semántico?. Longitud de palabra. Familiaridad. Acentuación. Nivel de atención.

¿Qué aspecto NO pertenece a las variables psicolingüísticas según el documento?. Complejidad visual. Frecuencia. Tipo de sintagma. Imaginabilidad.

¿Cuál de las siguientes es una metodología de intervención directa?. Uso exclusivo del entorno familiar. Estimulación mediante software. Repetición de palabras con apoyo gráfico. Valoración subjetiva del terapeuta.

¿Qué factor es más importante al seleccionar material terapéutico?. Precio del material. Color de los objetos. Interés del paciente. Nivel socioeconómico del terapeuta.

¿Qué caracteriza a una intervención en dislexia fonológica?. Reeducar la ruta visual directa. Trabajar la comprensión de textos extensos. Reaprender la conversión fonema-grafema. Fortalecer la motricidad fina.

En el tratamiento del agramatismo, ¿qué se trabaja en el programa de morfología nominal?. Verbo auxiliar. Género y número. Tiempos verbales. Tiempos verbales.

¿Cuál de estos NO es un componente del perfil del habla?. Longitud de la frase. Tono emocional. Línea melódica. Agilidad articulatoria.

¿Qué autor adaptó el MMSE al castellano creando el MEC?. Wepman. Folstein. Lobo. Prescott.

¿Qué tratamiento trabaja la producción verbal a través del canto?. MIT. SFA. HELPSS. CVT.

¿Qué significa SFA en el tratamiento semántico?. Semantic Frequency Application. Semantic Feature Analysis. Speech Fluency Aid. Standard Form Assessment.

¿Qué área NO se explora en la evaluación del Test de Boston?. Parafasia. Nominación. Entonación musical. Imaginabilidad.

¿Qué tarea forma parte del tratamiento VNeST?. Evaluación del canto. Asociación verbo-agente-tema. Recitado de frases. Repetición melódica.

¿Qué significa “sprechgesang” en la MIT?. Canto improvisado. Estímulo repetido. Habla cantada. Diálogo estructurado.

¿Qué técnica mejora la denominación incluso en pacientes con buen procesamiento semántico?. Terapia de ritmo. Terapia fonológica. SFA. Terapia reorganizativa.

¿Qué se valora en la “escala de severidad” del Test de Boston?. Comprensión auditiva. Grado de afluencia verbal. Nivel de alteración del lenguaje. Tiempo de reacción.

¿Cuál es la etiología más frecuente del ictus isquémico?. Malformación vascular. Hemorragia cerebral. Obstrucción arterial por coágulo. Tumor cerebral.

¿Qué tipo de afasia es caracterizada por habla fluida pero con dificultad en la comprensión?. Afasia de Broca. Afasia global. Afasia de Wernicke. Afasia anómica.

¿Cuál es un síntoma de sospecha típico de ictus según el NINDS?. Insomnio crónico. Mareo repentino y pérdida de equilibrio. Sudoración excesiva. Dolor torácico.

¿Qué instrumento se utiliza para explorar el procesamiento fonológico en la afasia?. EPLA. MMSE. CEG. VAT.

¿Cuál de estos no es un factor de riesgo modificable del ictus isquémico?. Sedentarismo. Hipertensión arterial. Edad. Diabetes Mellitus.

¿Qué característica distingue a una afasia fluente de una no fluente?. Nivel de comprensión. Producción de lenguaje espontáneo. Daño en hemisferio derecho. Capacidad lectora.

¿Qué tratamiento considera la afasia como un problema de comunicación funcional?. Escuela neuropsicológica. Escuela pragmática. Escuela didáctica. Escuela lingüística clásica.

¿Cuál de estas pruebas forma parte del bloque semántico de la batería BETA?. Repetición de pseudopalabras. Asociación semántica. Dictado de palabras. Lectura de pseudopalabras.

¿Qué técnica busca reorganizar las funciones preservadas tras una lesión cerebral?. Reaprendizaje. Facilitación. Reorganización. Modificación de conducta.

Denunciar Test