TEST DF2 - Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DF2 - Tema 3 Descripción: Tema 3 - Dir Fin 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las inversiones en partidas de inmovilizado requieren de una planificación, análisis y estudio de financiación previo. Verdadero. Falso. Las decisiones diarias de un activo corriente, a menudo, las toman personas que carecen de una visión global de la empresa. Verdadero. Falso. El stock de MP y PT son decisiones que, una vez tomadas, no serán modificadas por el funcionamiento diario de la empresa. Verdadero. Falso. Las finanzas estructurales son las encargadas de gestionar en el CP, y las finanzas operativas en el LP. Verdadero. Falso. No todo el dinero necesario para la financiación del activo corriente lleva asociado un coste implícito o explícito. Verdadero. Falso. La financiación negociada surge del propio funcionamiento de la empresa. Verdadero. Falso. El plazo de vencimiento de un activo dado debe ser acorde al vencimiento de la deuda utilizada para financiarlo. Verdadero. Falso. Al elegir los recursos a C/P que utilizará la empresa basta con calcular el coste explícito de las fuentes disponibles. Verdadero. Falso. Una de las razones que lleva a los proveedores a ofrecer un descuento por pronto pago es la supresión del riesgo de impago. Verdadero. Falso. Póliza de crédito: el importe queda abonado en la cuenta corriente del prestatario desde el primer día para su uso. Verdadero. Falso. Factoring: acuerdo entre una entidad financiera y una empresa para que la entidad gestiones los pagos a sus proveedores. Verdadero. Falso. Contablemente, el factoring conlleva la conversión de las ventas a c/p de la empresa en ventas al contado. Verdadero. Falso. Confirming: acuerdo entre una empresa y una entidad financiera par gestionar los cobros de la empresa a sus clientes. Verdadero. Falso. Las transacciones económicas a plazo o forward conllevan riesgos de mercado, liquidez y de contrapartida. Verdadero. Falso. El riesgo de liquidez es la probabilidad de que una de las partes se declare insolvente en el vencimiento del contrato. Verdadero. Falso. En las operaciones a plazo, la ejecución del contrato no se realiza en el momento de la formación del mismo. Verdadero. Falso. Comprador contrato de futuros: asume la obligación de comprar el activo subyacente a un precio dado en una fecha futura. Verdadero. Falso. La venta de futuros es una posición bajista, ya que se beneficia de bajada de precios. Verdadero. Falso. El punto de break-even es aquel en el que es indiferente ejercer el derecho que otorga una opción financiera. Verdadero. Falso. Posición vendedora: contrato de futuros, precio de ejercicio 5.4€. ¿Cuál es el punto de break-even de esta operación?. Verdadero. Falso. Posición compradora: Opción CALL Prima 1,3€, precio ejercicio 5,4€. ¿Cuál es el punto de break-even de esta operación?. Posición compradora: Opción CALL: Prima 2€, precio ejercicio 20€, precio de vencimiento 30€. Resultado: + 8€. Verdadero. Falso. En un contrato de opciones PUT, el vendedor asume la obligación de vender el activo subyacente a un precio dado. Verdadero. Falso. El comprador de una opción PUT puede tener unas pérdidas ilimitadas y unas ganancias ilimitadas al importe de prima. Verdadero. Falso. Posición compradora: Opción PUT. Si el precio de vencimiento es inferior al precio del ejercicio = Ejercita la opción. Verdadero. Falso. Posición vendedora opción PUT, prima 1€, precio de ejercicio = 120€, Precio vencimiento = 100 €, Resultado = 19 €. Verdadero. Falso. |