option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DFNC79 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DFNC79 2024

Descripción:
GUIA 5/5

Fecha de Creación: 2024/08/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

281. ¿QUE PORCENTAJE DEBE REALIZAR PARA LA INSPECCIÓN DE PASAJEROS QUE INGRESAN A LA SALA DE PRE-EMBARQUE DE MANERA DISUACIVA?. a) 2%. b) 3%. c) 5%.

282. ¿QUE NO DEBERÍA HABER EN EL CUARTO DE INSPECCIÓN EN PRIVADO?. a) CCTV. b) BITÁCORA. c) TELEFÓNO PAR USO DEL PASAJERO.

283. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE INFORMAR A SUS PASAJEROS SOBRE LOS ARTÍCULOS Y OBJETOS PROHIBIDOS QUE NO PUEDEN SER TRASPORTADOS EN LA CABINA?. a) OPERADOR DE AERONAVE. b) OPERADOR DE AEROPUERTO. c) PERSONAL DE LA TRIPULACIÓN.

284. ¿EN QUE PROGRAMA DEBE ESTAR ESTABLECIDO EL PROCEDIMIENTO PARA EL TRANSPORTE DE ARMAS?. a) PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO. b) PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD. c) PROGRAMA DE CARGA Y CORREO.

285. ¿UN PROCEDIMIENTO CUANDO SE DESCUBRE UN ARTICULO PROHIBIDO ES?. a) EL OPERADOR DE AERÓDROMO O AEROPUERTO Y EL OPERADOR DE AERONAVES, DEBEN PROMOVER LA CONCIENCIA DE LOS PASAJEROS RESPECTO A LOS ARTÍCULOS RESTRINGIDOS POR MEDIO DE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN. b) ES IMPORTANTE QUE EL PERSONAL DE SEGURIDAD MANTENGA LA CALMA SI EN LA INSPECCIÓN O REGISTRO ENCUENTRA UN ARTÍCULO PROHIBIDO Y NO PROVOQUE PÁNICO DE OTROS PASAJEROS. c) EN CASO DE EMISIÓN DE BILLETES ELECTRÓNICOS, EL PROCESO DE RESERVA POR COMPUTADORA DEBE INCLUIR UNA ADVERTENCIA CLARA A CONSECUENCIAS SI SE DESCUBREN ESOS ARTÍCULOS EN LOS PUESTOS DE INSPECCIÓN.

286. ¿QUE DEBE HACER EL OPERADOR DE MAQUINA DE RAYOS X SI DESCUBRE UN ARMA EN EL EQUIPAJE DE MANO DE UN PASAJERO?. a) DEBE CERRAR EL EQUIPAJE Y APARTARLO DEL PASAJERO O MANTENERSE EL EQUIPAJE DENTRO DEL TÚNEL DEL EQUIPO DE RAYOS X. b) ENTREGAR EL ARMA AL PASAJERO PARA QUE DEJE A UN FAMILIAR. c) ENTREGAR EL ARMA AL PASAJERO PARA QUE REALICE EL TRÁMITE CON EL CONTROL DE ARMAS.

287. QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE COLOCAR EN LOS PUESTOS DE INSPECCIÓN, CONTENEDORES PARA DEPOSITAR LOS ARTÍCULOS PROHIBIDOS O RESTRINGIDOS DETECTADOS A LOS PASAJEROS Y SUS EQUIPAJES DE MANO. a) LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. b) LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN AERONÁUTICA. c) EL OPERADOR DE AEROPUERTO.

288. QUIÉN SERÁ EL RESPONSABLE DE ACTIVAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS DEL AEROPUERTO, PARA QUE SE ADOPTEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA INVESTIGAR, VOLVER INOFENSIVOS Y ELIMINAR, SI FUERE NECESARIO, LOS OBJETOS QUE SE SOSPECHE SEAN ARTEFACTOS PELIGROSOS O SOSPECHOSOS O QUE REPRESENTEN RIESGO PARA EL AEROPUERTO, POR PARTE DE LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS. a) EL INSPECTOR AVSEC DE LA AUTORIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. b) EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO. c) DEL PESONAL QUE ENCONCTRO EL OBJETO SOSPECHOSO.

289. ¿QUE PROCEDIMIENTO SE REALIZA SI LA PERSONA SE NIEGA A SER INSPECCIONADA O REGISTRADA MANUALMENTE?. a) SI LA AEROLINEA LO PERMITE SE EMBARCA AL PASAJERO. b) SE NEGARÁ EL EMBARQUE. c) NO SE REALIZA NINGUN PROCEDIMIENTO YA QUE EL PASAJERO TIENE EL DERECHO A NEGARCE A SER INSPECCIONADO.

290. LAS ZONAS DESTINADAS A LA INSPECCIÓN Y REGISTRO MANUAL DE PASAJERO Y EQUIPAJE DE MANO, ¿DEBEN CONTAR COMO MÍNIMO?. a) BANDEJAS PLÁSTICAS. b) MESAS DE UNA LONGITUD ADECUADA. c) CCTV. d) TODAS LAS ANTERIORES.

291. EL AGENTE DE SEGURIDAD DEBERÁ VELAR POR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LO SEÑALADO EN LA NORMATIVA CON EL OBJETO DE ASEGURARSE QUE SE INTRODUZCAN ARMAS, EXPLOSIVOS, SUSTANCIAS O MERCANCÍAS PELIGROSAS QUE PUEDAN SER UTILIZADOS PARA COMETER UN ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA. a) VERDADERO. b) FALSO.

292. SE HARA EXCEPCIONES PARA LA INSPECCIÓN DE LOS SIGUIENTES PASAJEROS. a) LOS PASAJEROS DIPLOMÁTICOS. b) LOS JEFES DE ESTADO QUE VIAJEN POR RAZONES OFICIALES. c) PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS.

293. LA EXPRESIÓN PASAJERO INSUBORDINADO O PERTURBADOR SE REFIERE A TODO PASAJERO QUE RESPETA LAS REGLAS DE CONDUCTA A BORDO DE UNA AERONAVE O QUE SE NIEGA A SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN, ¿PERTURBANDO CON ELLO EL ORDEN Y LA DISCIPLINA?. a) VERDADERO. b) FALSO.

294. ¿HERRAMIENTAS DE TRABAJO QUE PUEDEN EMPLEARSE PARA CAUSAR LESIONES GRAVES O PARA AMENAZAR LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AERONAVE CORRESPONDE A LA CATEGORÍA?. a) A. b) D. c) F.

295. ¿QUE NAVAJAS SON PERMITIDAS LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO?. a) LA NAVAJA TIENE UN MANGO MOLDEADO. b) NINGUNA NAVAJA PUEDE IR EN EL EQUIPAJE DE MANO. c) EL ANCHO DE LA HOJA NO ES DE MÁS 1/2 PULGADA EN SU PUESTO MÁS ANCHO.

296. CUANDO ESTA PERMITIDO EL TRANSPORTE DE ARMAS EN LA CABINA DE UNA AERONAVE. a) NUNCA. b) CUANDO ES TRANSPORTADA POR PARTE DE PERSONAL DE ORGANISMOS DE SEGURIDAD DE ESTADO, EN CALIDAD DE CUSTODIOS DE UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRE SOMETIDA A UN PROCESO JUDICIAL O ADMINISTRATIVO. c) CUANDO EL OPERADOR DE AEROPUERTO LO APRUEBE.

297. ¿QUE PASARÁ CON EL PERSONAL QUE NO DECLARE EL ARMA QUE ESTA LLEVANDO A BORDO?. a) SERÁN DETENIDOS PARA INVESTIGACIONES. b) DEBERA ENTREGAR AL PILOTO. c) DEBERÁ ENVIAR EL ARMA EN EL EQUIPAJE DE BODEGA.

298. EL PERSONAL MILITAR O POLICIAL QUE PORTE ARMAS, ¿SEAN ÉSTAS DE CARÁCTER INSTITUCIONAL NO TIENEN LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y ENTREGAR EN EL PUNTO DE CONTROL DE ARMAS?. a) VERDADERO. b) FALSO. c) SOLO SI EL MILITAR LO DESEA.

299. QUIÉN DEBERÁ INFORMAR Y ENTREGAR LA VALIJA AL FUNCIONARIO DE CONTROL DE ARMAS DEL AEROPUERTO; LAS ARMAS SERÁN VERIFICADAS Y ENTREGADAS A LOS PASAJEROS PREVIA LA PRESENTACIÓN DEL RESPECTIVO RECIBO DE CUSTODIA. a) EL PASAJERO QUE LLEVA EL ARMA. b) LA PERSONA ENCARGADA DE LA SEGURIDAD DE LOS OPERADORES DE AERONAVES. c) LA PERSONA DE SEGURIDAD DEL OPERADOR DE AEROPUERTO.

300. EL ARMAMENTO NO RETIRADO EN EL PUNTO DE CONTROL DE ARMAS DEL AEROPUERTO, SERÁ REMITIDO A LA JEFATURA NACIONAL DE CONTROL DE ARMAS DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS, PARA LOS TRÁMITES LEGALES CORRESPONDIENTES, LUEGO DE. a) 48 HORAS. b) 24 HORAS. c) 36 HORAS.

301. ¿CUAL ES LA ENTIDAD QUE AUTORIZA LA SALIDA DEL PAIS, DE LAS ARMAS?. a) LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. b) EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. c) LA GERENCIA DEL OPERADOR DEL AEROPUERTO. d) TODAS LAS ANTERIORES.

302. ¿QUIÉN DEBE DEFINIR EN SUS PROGRAMAS DE SEGURIDAD, Y APLICAR LAS MEDIDAS Y LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD APROPIADOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD A BORDO DE SUS AERONAVES CUANDO HAYAN DE VIAJAR FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD DE ESTADO ARMADOS, EN CALIDAD DE CUSTODIOS DE PASAJEROS QUE ESTÉN SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ADMINISTRATIVOS?. a) EL OPERADOR DEL AEROPUERTO. b) EL OPERADOR DE AERONAVE. c) A Y B SON CORRECTAS.

303. EL PASAJERO A SER TRANSPORTADO BAJO CUSTODIOS, NO DEBE SER INSPECCIONADO, REVISADO Y VERIFICAR QUE NO PORTA CONSIGO, NI EN SUS PERTENENCIAS NINGÚN ARTÍCULO QUE PUEDA EMPLEAR COMO UN ARMA O QUE SEA LETAL. a) VERDADERO. b) FALSO.

304. QUIEN ES EL RESPONSABLE DE INFORMAR AL PILOTO AL MANDO Y A TODOS LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DEL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRA EL ASIENTO DE CADA OFICIAL ARMADO A BORDO DE LA AERONAVE. a) EL OFICIAL DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. b) EL OPERADOR DEL AEROPUERTO. c) EL OPERADOR DE AERONAVE.

305. ¿QUE REGLAMENTO ESTABLECE LOS REQUISITOS APLICABLES AL TRANSPORTE AÉREO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA?. a) ANEXO 17. b) RDAC 175. c) DOC. 8973. d) TODAS LAS ANTERIORES.

306. ¿A QUIEN INCLUYE EL REGLAMENTO DE LA RDAC 175?. a) OPERADORES DE AEROPUERTO. b) MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN. c) EXPLOTADORES DE AERONAVES. d) TODAS LAS ANTERIORES.

307. LAS PERSONAS ESTABLECIDAS EN LA RDAC175 QUE PARTICIPEN EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS DE ALTO RIESGO, CONFORME DEFINIDO EN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS, NO DEBERÁN ADOPTAR, NI APLICAR Y CUMPLIR CON UN PLAN DE SEGURIDAD QUE INCLUYA, COMO MÍNIMO, LOS ELEMENTOS ESPECIFICADOS EN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS. a) VERDADERO. b) FALSO.

308. TODA PERSONA MENCIONADA EN LA RDAC 175, ESTÁN OBLIGADOS A PROPORCIONAR TODA LA INFORMACIÓN QUE SOLICITE AAC, ASÍ COMO A LAS AUTORIDADES EXTRANJERAS CUANDO CORRESPONDA EN UNA OPERACIÓN INTERNACIONAL, LAS QUE, A TRAVÉS DE SUS INSPECTORES PLENAMENTE IDENTIFICADOS, REALIZARÁN AUDITORÍAS, INSPECCIONES DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO Y DEMÁS PROCEDIMIENTOS AFINES IMPLEMENTADOS POR SUS RESPECTIVAS AUTORIDADES. a) VERDADERO. b) FALSO.

309. LOS ARTÍCULOS O SUSTANCIAS QUE, CUANDO SE PRESENTAN PARA EL TRANSPORTE, SON SUSCEPTIBLES DE EXPLOTAR, REACCIONAR PELIGROSAMENTE, PRODUCIR LLAMAS O DESARROLLAR DE MANERA PELIGROSA CALOR O EMISIONES DE GASES O VAPORES TÓXICOS, CORROSIVOS O INFLAMABLES EN LAS CONDICIONES QUE SE OBSERVAN HABITUALMENTE DURANTE EL TRANSPORTE. a) SON PERMITIDOS. b) NO SON PERMITIDOS. c) TIENE EXCEPCIONES.

310. LOS ARTÍCULOS Y SUSTANCIAS MENCIONADOS ESPECÍFICAMENTE POR SU NOMBRE O MEDIANTE UNA DESCRIPCIÓN GENÉRICA EN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMO PROHIBIDOS PARA SU TRANSPORTE POR VÍA AÉREA CUALESQUIERA QUE SEAN LAS CIRCUNSTANCIAS. a) SOLO SE TRANSPORTARÁ EN AERONAVES DE CARGA. b) SOLO SE TRANSPORTARÁ EN AERONAVE DE PASAJEROS. c) NO SE TRANSPORTARÁ EN NINGUNA AERONAVE. d) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

311. ¿LOS ANIMALES VIVOS INFECTADOS ESTARÁN PROHIBIDOS O SE EMBARCARÁN SALVO?. a) NO PUEDEN SER EMBARCADOS EN NINGUNA AERONAVE. b) SOLO CON AUTORIZACIÓN DE LA AEROLÍNEA. c) CON DISPENSA DE LA AAC.

312. EL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIOACTIVO ESTÁ SUJETO A LOS REQUISITOS Y LIMITACIONES APLICABLES DEL CAPÍTULO 6, ¿PARTE 1 DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS?. a) VERDADERO. b) FALSO.

313. CARTUCHOS PEQUEÑOS DE GAS NO INFLAMABLE, QUE CONTENGAN DIÓXIDO DE CARBONO U OTRO GAS ADECUADO EN LA DIVISIÓN 2.2. UN MÁXIMO DE DOS (2) CARTUCHOS PEQUEÑOS UBICADOS EN UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD AUTOINFLABLE, COMO UN CHALECO SALVAVIDAS. SÓLO SE PERMITE UN (1) DISPOSITIVO POR PASAJERO Y UN MÁXIMO DE DOS (2) CARTUCHOS PEQUEÑOS DE REPUESTO POR PERSONA, ¿DEBERÁ SABER EL PILOTO AL MANDO?. a) VERDADERO. b) FALSO.

314. LAS BATERÍAS DEBEN CUMPLIR A67 Y DEBEN SER DE 12 V O MENOS Y 100 WH O MENOS. SE PUEDE TRANSPORTAR UN MÁXIMO DE 4 BATERÍAS DE REPUESTO, ¿PODRAN SER LLEVADAS EN EL EQUIPAJE FACTURADO?. a) VERDADERO. b) FALSO.

315. ¿LAS LÁMPARAS DE BUCEO PODRÁN SER TRANSPORTADAS EN?. a) EQUIPAJE DE MANO. b) EQUIPAJE FACTURADO O DE BODEGA. c) A Y B SON CORRECTAS.

316. ¿UN TERMÓMETRO CLÍNICO QUE CONTENGA MERCURIO NO PODRÁ SER LLEVADO EN?. a) EN EL EQUIPAJE DE MANO. b) EN EL EQUIPAJE DE BODEGA. c) EN NINGÚN EQUIPAJE.

317. ¿EL PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS DE LOS OPERADORES POSTALES DESIGNADOS ESTÁ SUJETO AL EXAMEN Y APROBACIÓN?. a) POR PARTE DEL OPERADOR DEL AEROPUERTO. b) POR PARTE DE LA AAC. c) POR PARTE DELA AEROLÍNEA.

318. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS EMBALADAS EN CANTIDADES LIMITADAS ESTÁN EXCEPTUADAS DE ALGUNAS DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA RDAC 175. a) VERDADERO. b) FALSO.

319. ¿EL EXPLOTADOR DE AERONAVES QUE NO ACEPTE LLEVAR CARGA QUE CONTENGA MERCANCÍAS PELIGROSAS EN SUS AERONAVES NO DEBERÁ ESPECIFICAR EN SU MANUAL OPERACIONAL?. a) VERDADERO. b) FALSO.

320. TODO EXPLOTADOR, ¿INCLUIDOS AQUELLOS QUE NO ACEPTEN CARGA CONTENIENDO MERCANCÍAS PELIGROSAS DEBERÁ?. a) PERMITIR EL EMBARQUE DE TODAS LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS. b) CAPACITAR A SUS FUNCIONARIOS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR LA RDAC 175 Y POR LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS. c) NO PERMITIR EL EMBARQUE DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS SIN EXCEPCIÓN.

321. PARA PERMITIR EL EMBARQUE DE 2.3 KILOGRAMOS DE HIELO SECO EL PILOTO DEBERÁ ESTAR INFORMADO DE SU UBICACIÓN?. a) VERDADERO. b) FALSO.

322. EL MARCAPASOS CARDIACOS ESTÁ PERMITIDO SER TRANSPORTADO: a) EN EQUIPAJE FACTURADO. b) EN LA PERSONA. c) EN EQUIPAJE DE MANO. d) A Y C SON CORRECTAS.

323. ¿SEGÚN LA RDAC 175 LA INSTRUCCIÓN SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DEBE CONTENER?. a) TENER COMO OBJETIVO LA FAMILIARIZACIÓN CON LAS DISPOSICIONES GENERALES. b) DEBE ABARCAR LOS PELIGROS QUE SUPONEN LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS, LA MANIPULACIÓN SIN RIESGOS Y LOS PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA DE EMERGENCIA. c) DEBE TENER COMO OBJETIVO LA FAMILIARIZACIÓN CON LAS DISPOSICIONES GENERALES.

324. PARA LA EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA DEBERÁ CUMPLIRSE LAS INSTRUCCIONES DE EMBALAJE ADECUADAS, DE ACUERDO CON LO INDICADO EN LA TABLA 3-1 DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS VIGENTES. a) VERDADERO. b) FALSO.

325. DEFINICIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. a) TODA SUSTANCIA, SIN IMPORTAR LA NATURALEZA, QUE PROVOQUE SERIOS DAÑOS A LA AERONAVE. b) TODO OBJETO QUE PUEDA CONSTITUIR UN RIESGO PARA LA SALUD, LA SEGURIDAD, LOS BIENES O EL MEDIO AMBIENTE. c) TODO OBJETO O SUSTANCIA QUE PUEDA CONSTITUIR UN PELIGRO PARA LA SALUD, LA SEGURIDAD, LOS BIENES O EL MEDIO AMBIENTE. d) TODO OBJETO O SUSTANCIA QUE PUEDA CONSTITUIR UN RIESGO PARA LA SALUD, LA SEGURIDAD, LOS BIENES O EL MEDIO AMBIENTE.

326. AL DEFINIR A LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS, SE HACE MENCIÓN A LOS OBJETOS (ARTÍCULOS) Y SUSTANCIAS. DEFINA OBJETO: a) ES TODO ELEMENTO TOTALMENTE ELABORADO QUE CONTIENE UNA DETERMINADA MERCANCÍA PELIGROSA COMO PARTE INTEGRAL DEL MISMO. b) ES TODO ARTÍCULO SÓLIDO QUE SE LO PUEDE TOCAR Y PESAR Y ES PELIGROSO. c) ES TODO ELEMENTO TOTALMENTE ELABORADO QUE ES UTILIZADO PARA CONTENER UNA DETERMINADA MERCANCÍA PELIGROSA COMO UN COMPONENTE.

327. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS SE CLASIFICAN EN: a) 9 CLASES DE RIESGO. b) 8 CLASES DE PELIGRO. c) 9 CLASES DE PELIGRO. d) 8 CLASES DE RIEGO.

328. ¿LOS LÍQUIDOS INFLAMABLES CORRESPONDE A CLASE DE PELIGRO CORRESPONDE?. a) CLASE 2. b) CLASE 3. c) CLASE 5.

329. LAS ETIQUETAS DE MANIPULACIÓN PROPORCIONAN INFORMACIÓN RESPECTO A: a) ESTIBA. b) TIPO DE LA SUSTANCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS. c) MANIPULACIÓN. d) A Y C SON CORRECTAS. e) NOMBRE DE LA SUSTANCIA.

330. UN ARTÍCULO O SUSTANCIA QUE PRESENTA RIESGO DE EXPLOSIÓN MASIVA CORRESPONDE A: a) DIVISIÓN 4.1. b) DIVISIÓN 1.1. c) DIVISIÓN 5.1. d) DIVISIÓN 3.1.

331. ¿QUÉ ES UNA SUSTANCIA COMBURENTE?. a) SUSTANCIA QUE, SIN SER NECESARIAMENTE COMBUSTIBLE POR SÍ MISMA, PUEDE, POR LO GENERAL AL DESPRENDER OXÍGENO, PROVOCAR O FAVORECER LA COMBUSTIÓN DE OTRAS MATERIAS. b) SUSTANCIA QUE, AL ESTAR EN CONTACTO CON EL OXÍGENO, DESPRENDE VAPORES TÓXICOS. c) SUSTANCIA QUE, SIN SER NECESARIAMENTE TÓXICA POR SÍ MISMA, PUEDE, POR LO GENERAL AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL OXÍGENO, DESPRENDER GASES INFLAMABLES.

332. LA CLASE DE PELIGRO CORRESPONDIENTE A SUSTANCIA INFECCIOSA CORRESPONDE A. a) DIVISIÓN 6.1. b) DIVISIÓN 6.2. c) DIVISIÓN 5.2.

333. EL DOC. 9284 AMPLÍA LAS DISPOSICIONES DEL ANEXO 18, SIN EMBARGO, SE ESTABLECEN EXCEPCIONES (ES DECIR NO SE APLICAN LAS DISPOSICIONES DE LAS IT) PARA: a) PARA CANTIDADES LIMITADAS. b) ASISTENCIA MÉDICA DURANTE EL VUELO. c) EMBALAJES DEL GRUPO DE EMBALAJE I (MUY PELIGROSAS).

334. A MENOS QUE EN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS SE INDIQUE DE OTRO MODO, QUIEN ENTREGUE MERCANCÍAS PELIGROSAS PARA SU TRANSPORTE POR VÍA AÉREA LLENARÁ, FIRMARÁ Y PROPORCIONARÁ AL EXPLOTADOR UN DOCUMENTO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS QUE CONTENDRÁ LOS DATOS REQUERIDOS EN AQUELLAS INSTRUCCIONES. a) VERDADERO. b) FALSO.

335. LA ETIQUETA COLOR ROJO CON UNA LLAMA EN LA PARTE SUPERIOR Y EL NUMERO 2 EN LA PARTE INFERIOR CORRESPONDE A. a) SOLIDOS QUE PRESENTAN RIESGO DE COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. b) SUSTANCIAS TÓXICAS. c) GASES INFLAMABLES.

336. ¿LAS MERCANCIAS PELIGROSAS SON AQUELLAS MERCANCÍAS QUE PRESENTAN RIESGO PARA?. a) LA SEGURIDAD DEL VUELO, LA AERONAVE EN SI, EN CASO DE MAL MANEJO AL EMBARCARSE. b) LA SALUD DE LAS PERSONAS, ANIMALES A BORDO Y, DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE,. c) A Y B SON CORRECTAS.

337. LA REGLAMENTACIÓN DE LA OACI PARA EL MANEJO DEL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA, ESTA CODIFICADA POR LA OACI EN EL ANEXO: a) ANEXO 18. b) ANEXO 16. c) ANEXO 17.

338. TODAS LAS ETIQUETAS PARA EL USO DE LAS MERCANCIAS PELIGROSAS DEBEN ESTAR DISEÑADAS EN FORMA, COLOR, FORMATO, SÍMBOLO Y TEXTO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA REGLAMENTACIÓN SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS DE. a) LA OACI. b) LA IATA. c) LA AEROLÍNEA.

339. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS ESTABLECIDAS POR LAS NACIONES UNIDAS; LA CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS, ¿LA CLASE CORRESPONDIENTE ES?. a) CLASE 2. b) CLASE 1. c) CLASE 3.

340. LA RESPONSABILIDAD SOBRE LA ACEPTACIÓN DE ALGÚN EMBARQUE DE MERCANCIAS PELIGROSAS, DESPUÉS DE HABERSE REVISADO Y SABER QUE SE CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LAS REGULACIONES, ¿RECAE SOBRE?. a) EL EXPEDIDOR. b) LA AEROLÍNEA/OPERADOR. c) EL DESPACHADOR DE VUELO.

341. LAS ETIQUETAS USADAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS SON DE DOS TIPOS: a) ETIQUETAS CON EL LOGO DE LA AEROLÍNEA/OPERADOR Y NUMERO IDENTIFICADOR UN. b) ETIQUETAS CON EL NOMBRE DEL EXPEDIDOR Y NUMERO IDENTIFICADOR UN. c) ETIQUETAS DE RIESGO Y ETIQUETAS DE MANIPULACIÓN.

342. SON SUSTANCIAS LÍQUIDAS O SÓLIDAS QUE PUEDEN CAUSAR UNA DESTRUCCIÓN PROFUNDA DE LOS TEJIDOS DE LA PIEL O PUEDE OCASIONAR UN GRADO SEVERO DE CORROSIÓN SOBRE OTROS MATERIALES. a) CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES. b) CLASE 8: MATERIALES CORROSIVOS. c) CLASE 7: MATERIALES RADIACTIVOS.

343. EL DIÓXIDO DE CARBONO SOLIDO (HIELO SECO O DRY ICE), ES USADO COMO REFRIGERANTE Y PERTENECE A LA CLASIFICACIÓN. a) CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES. b) CLASE 9: MERCANCÍAS PELIGROSAS VARIAS. c) CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES.

344. ¿CUÁL ES EL REGLAMENTO DE AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR, QUE CONTIENE LAS “INSTRUCCIONES TECNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AEREA”?. a) RDAC 1544. b) RDA109. c) RDAC175.

345. ¿UNA CARACTERÍSTICA DE LOS TERRORISTAS ES?. a) RECURSOS LIMITADOS. b) AMPLIA EXPERIENCIA TÉCNICA. c) IMPREDECIBLES.

346. ¿CAUSAR EL MAYOR NÚMERO DE VÍCTIMAS ES EL OBJETIVO DE?. a) UN ASESINO PROFESIONAL. b) UN PANDILLERO. c) UN TERRORISTA.

347. ¿LA CREACIÓN DE LA OACI FUE CON EL CONVENIO DE?. a) TOKIO. b) CHICAGO. c) MONTREAL.

348. EL CONVENIO SOBRE LA MARCACIÓN DE EXPLOSIVOS FUE FIRMADO EN EL AÑO DE. a) 1991. b) 1963. c) 1971.

349. ¿TODO OPERADOR DE AERONAVE DEBE GARANTIZAR QUE SE MANTENGAN O PRESERVEN LOS REGISTROS DE NOVEDADES O BITÁCORA POR UN TIEMPO?. a) MÍNIMO DE 60 DÍAS. b) MÍNIMO DE 90 DÍAS. c) MÍNIMO DE 120 DÍAS.

350. EL PERIODO DE ACTIVIDADES EN DONDE EL ESTUDIANTE DEMUESTRA SU DESTREZA Y APLICA LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS EN EL ENTRENAMIENTO TEÓRICO, SE LLAMA: a) ACTUACION HUMANA. b) ADOCTRINAMIENTO. c) INSTRUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO. d) CONTROL DE CALIDAD.

Denunciar Test