option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DGA PSA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DGA PSA

Descripción:
OPOSICIONES

Fecha de Creación: 2024/09/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 128

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA CONSTITUCIÓN Española se estructura en: Un preámbulo, ciento sesenta y nueve artículos, repartidos en un Título Preliminar y otros diez Títulos más, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. un preámbulo, ciento sesenta y nueve artículos, repartidos en un titulo preliminar y otros diez títulos mas, cinco Disposición adicionales, nueve disposiciones transitoria, una disposición derogatoria y una disposición final. un preámbulo, ciento sesenta y seis artículos, repartidos en un Titulo Preliminar y otros diez Tïtulos más, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposiciones derogatoria y una disposición final. un preámbulo, ciento sesenta y nueve artículos, repartidos en Título Preliminar y otros once Títulos, más, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.

El título cuatro de la constitución española está dedicado a: las relaciones entre el gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. el gobierno y la administración. las cortes generales.

la constitución fue sancionada pro. El presidente del gobierno. El Rey. El presidente del congreso. el consejo de estado.

¿que reconoce y garantiza en el articulo 2 de la CE?. El derecho a la autonomñia de las comunidades autonomas. el derecho a la solidaridad ente las comunidades autonomas. la indivisibilidad del pueblo español como nación. la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Según el artículo 3 de la CE,¿queé es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección?. la riqueza de las distintas modalidades linguisticas de españa. la riqueza de las distintas modalidades linguisticas de las comunidades autonomas. la solidaridad interregional. la solidaridad intraregional.

Una de las siguientes afirmaciones relativa a los sindicatos y asociaciones empresariales no es correcta: El ejercicio de su actividad será libre dentro del respeto a la constitución y a la ley. su estructura interna deberá ser jerárquica. su funcionamiento interno deberá ser democrático. su creción será libre dentro del respecto a la constitución y a la ley.

Según el artículo 10 cúal de los siguientes supuestos no es fundamento del orden político y la paz social: La dignidad de la persona. la reciprocidad. el libre desarrollo de la personalidad. el respeto a la ley y a los derechos de los demás.

Según el artículo 11 de la Constitución Española de 1978: Ningún español de nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. ningún español nacionalizado podrá ser privado de su nacionalidad.

A quién corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. A los poderes públicos. Al gobierno. A las Cortes Generales. Al presidente de Gobierno.

¿Quiénes están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico?. Los poderes públicos. Ninguna es correcta. Los ciudadanos. Los ciudadanos y los poderes públicos.

El derecho en participar en los asuntos públicos. Solo corresponde a los ciudadanos españoles. Podrá corresponder también a los ciudadanos extranjeros, tanto para el sufragio activo como para el pasivo en las elecciones municipales. nunca puede corresponder a los extranjeros. Podrá corresponder a los ciudadanos extranjeros, pero sólo para el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales.

En relación con el derecho a la libertad religiosa,¿qué declara la Constitución Española?. La reconoce. La garantiza. La reconoce y la garantiza. La reconoce, la garantiza y la protege.

En cuanto a la Seguridad Social. En ningún caso da cobertura al desempleo. los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para la población activa. La asistencia y prestaciones complementarias a la seguridad social, son obligatorias. Garantizará la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.

La ley garantizará el acceso a los medios de comunicación social del Estado. De los grupos sociales y políticos significativos. de todos los grupos sociales y politicos. respetando el pluralismo de la sociedad, dando cabida a los grupos económicos y políticos más representativos. Debiendo utilizarse en todo caso la lengua oficial del Estado.

¿Cuál de los siguientes derechos NO podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la constitución?. Derecho a la educación. Derecho a la intimidad. Derecho de huelga. Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.

Toda persona detenida debe ser informada .................................................., y de modo que sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención. En el plazo de 24 horas. En el plazo de 48 horas. En el plazo de 72 horas. De forma inmediata.

La detención preventiva no podrá durar. Menos de setenta y dos horas. Más de veinticuatro horas. Más de cuarenta y ocho horas. Más del tiempo imprescindible para la realización de las averiguaciones necesarias tendentes al esclarecimiento de los hechos.

Constitución Española. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución: Policial. Fiscal. Judicial. Penal.

Constitución Española. Art. 27. Derecho a la educación. Señale la proposición CORRECTA: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de igualdad y convivencia. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanza elemental es obligatoria y gratuita. Se reconoce únicamente a las personas jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.

La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derecho individuales: Se trata de un principio garantizado en la CE. Se regula en el artículo 8 CE. Favorece a las personas que se encuentran en prisión. No existe en el ordenamiento jurídico español.

¿Qué artículo de la Constitución recoge el derecho y el deber de trabajar?. El artículo 39. El artículo 33. El artículo 37. El articulo 35.

En el artículo 43 de la Constitución Española: Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Se establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad. Social. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. Se reconoce el derecho a la educación.

El Defensor del Pueblo. Es designado por el Rey, dando cuenta de su actividad a las Cortes Generales. Es designado por el Congreso de los Diputados, dando cuenta de su actividad al Rey. Es designado por las Cortes Generales, a las que dará cuenta. Es designado por el Gobierno de la Nación, al que dará cuenta.

¿La institución del Defensor del Pueblo se regulará por?. Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Las Cortes Generales. La Administración.

El Estado se organiza territorialmente en: En municipios y en provincias. En Comunidades Autónomas. En Municipios, provincias y comunidades Autónomas. En provincias.

¿Dónde reside la soberanía nacional según el artículo 1.2 de la Constitución española de 1978. En las Cortes Generales. En el Pueblo español. En el jefe de Estado y en el pueblo español. En las distintas partes que forman el Estado español.

¿Cuál es la forma política del Estado español?. Estado democrático. Estado social y democrático de derecho. Monarquía parlamentaria. Constitucional y democrático.

¿Qué artículos comprende el Título Preliminar?. Del 1 al 8. Del 1 al 9. Del 1 al 12. Del 1 al 14.

España se constituye en un Estado: Social de Derecho. Democrático de Derecho. Social y democrático de Derecho. Plural y democrático de Derecho.

No es un valor superior del ordenamiento jurídico español: La libertad. La justicia y la igualdad. El pluralismo político. todos lo son.

Los poderes del estado emanan: De la nación. Del pueblo español. De las Cortes Generales. Del Rey.

La Constitución se fundamenta en: La autonomía de la Nación Española. La imprescindible unidad de la Nación española. La indisoluble unidad de la Nación española. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

La constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía: De las nacionalidades que la integran. De las regiones que la integran. de las comunidades autónomas que la integran. de las nacionalidades y regiones que la integran.

La lengua oficial del Estado español es. El español. El castellano. El catalán. El gallego.

Los españoles, ¿tienen el deber de conocer la lengua oficial del Estado?. Sí. No. Sí, y también el deber de usarla. Sí, y también el derecho de usarla.

Además de la lengua oficial del Estado español, ¿Son también oficiales las otras lenguas españolas?. No, tendrán la consideración de dialectos. Sí, en todo territorio español. Sí, en las respectivas Comunidades Autónomas si lo reconocen sus estatutos. Sí, en los respectivos territorios históricos.

La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es: Un patrimonio cultural. un bien cultural. un patrimonio histórico y cultural. un bien protegible.

En la bandera de España, la franja amarilla: Es de igual anchura que las rojas. es la mitad de ancha que las rojas. es el doble anchura que cada una de las rojas. es el triple anchura que las rojas.

Las comunidades autónomas podrán tener: Banderas propias. enseñas propias. Banderas y enseñas propias. Banderas, enseñas y estandartes propios.

La capital del Estado español es: La ciudad de Madrid. La villa de Madrid. La Comunidad Autónoma de Madrid. El Municipio de Madrid.

Los partidos politicos expresan: la democracia alternativa. el pluralismo social. el pluralismo político. la alternancia en el poder.

Los partidos políticos son instrumento fundamental para: La paz social. La tranquilidad política. La alternancia politica. La participación política.

La creación de partidos políticos y el ejercicio de su actividad son. voluntarios. libres. coercitivos. plurales.

Según el principio de legalidad establecido en el artículo 9.1 de la constitución: los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto del ordenamiento jurídico. en caso suficientemente motivados, una norma inferior puede derogar normas superiores. la norma de superior rango puede contradecir, en caso reglamentariamente tipificado lo dispuesto en la constitución. La constitución garantiza la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

¿Qué debe ser democrático en un partido político?. su funcionamiento. su estructura interna. su funcionamiento y estructura interna. sus órganos asambleariarios.

¿quiénes contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios?. los ciudadanos. los poderes públicos. los partidos políticos. los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales.

¿Quiénes concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular?. los ciudadanos. los poderes públicos. los partidos políticos. los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales.

¿Qué debe ser democrático en los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales?. su funcionamiento. su estructura interna. su funcionamiento y estructura interna. sus órganos asamblearios.

Las fuerzas armadas están constituidas por: el ejercito. el ejercito de tierra, Mar y Aire. La infantería, la marina y la aviación. el ejercito de tierra, la armada y el ejercito del aire.

Las fuerzas Armadas no tienen como misión: Garantizar la soberanía e independencia de España. Defender la integridad territorial de España. Garantizar la neutralidad de España. Defender el ordenamiento constitucional de españa.

Según el artículo 3 de la CE, ¿qué es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección?. la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España. la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de las comunidades autónomas. la solidaridad interregional. la solidaridad intraregional.

¿Dónde se utilizarán las banderas e enseñas propias de las CCAA?. Junto a la bandera de España en sus edificios oficiales y actos públicos. Junto a la bandera de España en sus edificios públicos y actos oficiales. En sus edificios públicos y actos oficiales. en sus edificios oficiales y actos públicos.

¿Qué regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la CE?. Una ley ordinaria. un reglamento. un tratado internacional. una ley orgánica.

¿A quién corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. A los poderes públicos. al Gobierno. A las Cortes Generales. Al Presidente del Gobierno.

¿Quiénes están sujetos a la constitución y al resto del ordenamiento jurídico?. Los poderes públicos. Ninguna es correcta. Los ciudadanos. Los ciudadanos y los poderes públicos.

Las bases de la organización militar conforme a los principios constitucionales: se regulan por ley Ordinaria, conforme al mandato constitucional. se regulan por ley Orgánica, conforme al mandato constitucional. se regulan en la propia constitución, en el titulo octavo. se regulan en la propia constitución, en el titulo preliminar.

Los partidos políticos: Son instrumento fundamental para la participación política. Expresan el pluralismo ideológico en todos los campos. Concurren a la formación de la voluntad institucional. participan en la manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas.

Corresponde a los poderes públicos. Garantizar la conservación del patrimonio histórico. Afianzar los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud de la libertad e igualdad del individuo y los grupos. Regular la economía de mercado de acuerdo con las exigencias de la planificación general. Fomentar el derecho de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral conforme a sus propias convicciones.

La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España. Es un patrimonio histórico que deberá ser desarrollado exclusivamente por las comunidades autónomas afectadas. es un patrimonio cultural cuya gestión corresponderá al Estado. Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Es un patrimonio histórico que precisa de la coordinación entre las administraciones públicas.

La constitución Española se estructura en. Preámbulo, Titulo Preliminar, 10 Títulos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, Disposición Derogatoria y Disposición final. preámbulo, titulo preliminar, 6 títulos, 2 disposiciones Adicionales, 3 disposiciones transitorias, Disposiciones Derogatoria y Disposición final. Preámbulo, Título Preliminar, 6 Títulos, 3 disposiciones adicionales, 3 disposiciones transitorias, 2 disposiciones derogatorias y disposición final. Título Preliminar, 12 Títulos, 4 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias y Disposiciones Derogatoria.

De conformidad con el articulo 20 de la Constitución Española de 1978, podrá acordarse el secuestro de publicaciones y grabaciones: solo por resolución judicial. Por resolución judicial y Orden Ministerial. por resolución judicial y auto del Ministerio Fiscal. por resolución judicial o administrativa.

De conformidad con el articulo 54 de la Constitución Española de 1978, la institución del Defensor del Pueblo se regulará por: Ley ordinaria. Ley organica. Decreto Ley. Decreto legislativo.

Según determina el artículo 1 de la Constitución Española de 1978, los valores superiores del ordenamiento jurídico español son: La igualdad, la solidaridad, la justicia y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad, y el pluralismo político. La igualdad, la justicia, la paz social y el pluralismo político. La libertad, la igualdad, la solidaridad y la justicia.

¿Cuál es el título de la Constitución Española de 1978 que regula los derechos fundamentales?. Título preliminar. Título I. Título II. Título III.

¿Cuál de los siguientes NO es un Derecho fundamental reconocido por la constitución española?. Derecho a la vida. Derecho a la vivienda. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Derecho de asociación.

Indique la respuesta INCORRECTA, el artículo 9 de la Constitución Española de 1978 garantiza. el principio de legalidad. la publicidad de las normas. la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. la seguridad jurídica.

De conformidad con el artículo 22 de la constitución Española de 1978, las asociaciones podrán ser disueltas o suspendidas en su actividad: por resolución judicial y Orden Ministerial. por resolución judicial y auto del Ministerio Fiscal. por resolución judicial o administrativa motivada. sólo por resolución judicial motivada.

De conformidad con el artículo 54 de la Constitución Española de 1978, para la defensa de los derechos fundamentales, la institución del defensor del pueblo podrá: Supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Intervenir en la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta al poder judicial. interferir en la actividad de la administración, dando cuenta al poder judicial.

¿Cuantos artículos tiene la Constitución Española de 1978?. 167. 168. 169. 170.

Indique la respuesta INCORRECTA. Según determina el artículo 59 del Estatuto de Autonomía de Aragón, el justicia de Aragón tiene como misiones especificas: La protección y defensa de los derechos individuales y colectivos reconocidos en el Estatuto. La tutela del ordenamiento jurídico aragonés, velando por su defensa y aplicación. El control e imposición de sanciones a la Administración de la Comunidad Autónoma. la defensa del Estatuto de Autonomía.

Indique la afirmación INCORRECTA. de conformidad con el artículo 9 de la Constitución Española de 1978, corresponde a los poderes públicos: Promover las condiciones para que la libertad del individuo sea real y efectiva. Promover las condiciones para que la igualdad del individuo y los grupos en que se integra sea real y efectiva. Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Garantizar la paz social.

¿Cuál es la forma política del Estado español establecida en la Constitución Española de 1978?. Monarquía Parlamentaria. República presidencialista. Monarquía absoluta. República parlamentaria.

Cuál de los siguientes es un Derecho Fundamental reconocido por la Constitución Española. El derecho a la libertad religiosa. El derecho a la vivienda digna. El derecho al trabajo. El derecho a la propiedad privada.

¿Qué derecho fundamental garantiza la Constitución Española en relación a la libertad de expresión?. Derecho a la libre elección de trabajo. Derecho a la libertad de reunión. Derecho a la libertad de asociación. Derecho a la libertad de información.

De acuertdo con el artículo 1 de la Constitución Española de 1978, España se constituye en un Estado social y democratico de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la seguridad, la igualdad y la dignidad. La libertada, la seguridad, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y la dignidad.

Según la Constitución española ¿Quien tiene como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional?. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional. Las Fuerzas Armadas.

Según la Constitución española ¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental?. Al trabajo. Al matrimonio. A la defensa de España. Al honor.

Según el artículo 137 de la Constitución española, "El Estado se organiza territorialmente en..´¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA?. Comunidades Autónomas. Municipios. Comarcas. Provincias.

¿Cuál de las siguientes respuestas es INCORRECTA en relación con los sindicatos de trabajadores?. El ejercicio de su actividad es libre dentro del respeto a la constitución y la Ley. Su funcionamiento debe ser democrático. Expresan el pluralismo político. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios.

Según la CE ¿Cuál de los siguintes es un instrumento fundamental en la participación política?. Los partidos políticos. Las asociaciones empresariales. Los sindicatos. Los grupos parlamentarios.

Según el artículo 1 de la CE, España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la justicia, la eficacia, la eficiencia, la seguridad jurídica y el pluralismo político. la legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, la seguridad jurídica la responsabilidad y la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales. la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. la libertad, la jerarquía normativa y la seguridad jurídica.

El artículo 17 de la CE establece: No será necesario la determinación del plazo máximo de duración de la prisión provisional por ley. Cualquier persona puede ser privada de su libertad, sin necesidad de observar lo establecido en la ley. toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. cualquier persona puede ser privada de su libertad, sin necesidad de observar lo establecido en el artículo 17 de la constitución Española, ni en la ley.

Los ciudadanos tienen derecho a participar en asuntos públicos. Sólo directamente. Sólo por medio de representantes. Directamente y por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Directamente y por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio restringido.

De acuerdo al artículo 27 de la CE: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana de acuerdo al principio de convivencia. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respecto a los principios constitucionales. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana de acuerdo a los derechos y libertades fundamentales.

De acuerdo al artículo 138.1 de la CE El estado garantiza la relización efectiva del principio de solidaridad velando por. El establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre algunas partes del territorio español. El establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. El establecimiento de un equilibrio económico y equilibrado entre los territorios que conforman el Estado español. El establecimiento de un equilibrio económico, cohesionado y equilibrado.

Seguún lo establecido en el artículo 1 de la CE de 1978, España se constituye en un estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la justicia, la igualdad y la jerarquía normativa. La libertad, la justicia, la igualdad y la responsabilidad. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y la seguridad jurídica.

¿Cuantas disposiciones adicionales tiene la constitución española de 1978?. Cuatro. cinco. nueve. ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿En qué título de la CE de 1978 se encuentran recogidos los Derechos Fundamentales?. Titulo I. Titulo II. Titulo III. Titulo preliminar.

Según el artículo 17 de la CF de 1978, la detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y en todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial en el plazo máximo de: 24 horas. 48 horas. 72 horas. 96 horas.

El artículo 7 de la Constitución Española de 1978, establece respecto a los sindicatos de trabajadores que: Su estructura interna y funcionamiento se adaptarán a sus estatutos de creación. Contribuyen a la defensa de los intereses de los intereses legales de sus afiliados. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su constitución y el ejercicio de su actividad están sometidos únicamente a sus leyes de creación.

Según el artículo 1.1 de la CE, señala la respuesta INCORRECTA ¨España se constituye en un Estado...¨. Unitario. Democrático. De derecho. Social.

De conformidad con el artículo 55 de la CE 1978, el derecho fundamental a la huelga: Podrá ser suspendido exclusivamente cuando se acuerde la declaración del estado de sitio. Podrá ser suspendido exclusivamente cuando se acuerde la declaración del estado de excepción. Podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio. Nunca podrá ser suspendido.

Según el artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Aragón, Aragón estructura su organización territorial en: Municipios, mancomunidades, regiones y provincias. Pueblos, ciudades, comarcas y provincias. Municipios, mancomunidades y provincias. Municipios, comarcas y provincias.

Indique la respuesta INCORRECTA, Según determina el Titulo IX del estatuto de Autonomía de Aragón, la iniciativa de su reforma corresponde: Al gobierno de Aragón. Al justicia de Aragón. A las cortes de Aragón. A las Cortes Generales.

Ségun determina el artículo 83 del Estatuto de Autonomía de Aragón, las comarcas son entidades territoriales constituidas por agrupación de: Municipios limítrofes. Localidades limítrofes y no limítrofes de la misma provincia. Provincias limítrofes. Municipios limítrofes y no limítrofes de la misma o distintas provincias.

De acuerdo con el artículo 1 del Estatuto de Autonomia de Aragón, ¿de dónde emanan los poderes de la comunidad autónoma de Aragón?. Del pueblo aragonés y de la constitución. de las cortes generales. del rey de españa. del estatuto de autonomía.

Según el artículo 115 del estatuto de autonomía de de Aragón, la reforma del Estatuto de Autonomía deberá aprobarse: Mediante Decreto Legislativo. Mediante Ley ordinaria. Mediante Ley orgánica. Mediante Decreto Ley.

Según el artículo 32 del Estatuto de Autonomía de Aragón, ¿Cuál de las siguinetes NO es una institución de la Comunidad Autónoma de Aragón?. El justicia de Aragón. El presidente de Aragón. El gobierno de Aragón. El tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 115 del Estatuto de Autonomía de Aragón, la iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía corresponde a: El Gobierno de Aragón. El Gobierno de España. Las Cortes de Aragón. Las Cortes Generales.

¿Qué institución de Aragón ejerce la potestad legislativa?. El Gobierno. El Presidente. Las Cortes. El Justicia.

Planteada una cuestión de confianza por el Presidente del Gobierno de Aragón ¿Qué mayoría se precisa para entender otorgada dicha confianza?. Simple. Absoluta. De dos tercios. De tres quintos.

¿Qué órgano es el competente para acordar la disolución de las Cortes de Aragón?. El Gobierno de Aragón. El Presidente del Gobierno de Aragón. El Presidente de las Cortes de Aragón. El letrado Mayor de las Cortes de Aragón.

¿Cómo se concretan el alcance de las funciones del Justicia, así como el procedimiento de su elección por aquéllas y el régimen de incompatibilidades?. Por Ley de Cortes de Aragón. Por Decreto Ley del Gobierno de Aragón. Por Decreto del Gobierno de Aragón. Por Decreto del Presidente del Gobierno de Aragón.

¿Cómo se regula la creción, modificación y supresión de las comarcas?. Por Ley de Cortes de Aragón. Por Decreto del Gobierno de Aragón. Por Decreto del Presidente del Gobierno de Aragón. Por Orden del Consejero con competencias en materia de ordenación del territorio.

¿Qué entidad local ejerce funciones de cooperación, asistencia y presentación de servicios a municipios y comarcas?. La comunidad autoónoma. la provincia. la mancomunidad. la capital de provincia.

¿A quién NO corresponde la iniciativa para la reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón? Señale la respuesta INCORRECTA. Al gobierno de Aragón. A las cortes de Aragón a propuesta de una quinta parte de los Diputados y Diputadas. A las cortes Generales. A las Cortes de Aragón a propuesta de dos terceras partes de los Diputados y Diputadas.

Según el artículo 3 del Estatuto de Autonomía de Aragón ¿Cuál de los siguientes NO es un símbolo de Aragón?. La bandera. El escudo. El 12 de octubre. El 23 de abril.

Según el Estatuto de Autonomía, ¿Cuál es la capital de Aragón?. La villa de Zaragoza. La localidad de Zaragoza. El municipio de Zaragoza. La ciudad de Zaragoza.

¿Qué mayoria se exige para que las Cortes de Aragón aprueben su reglamento?. Simple. Absoluta. Dos tercios. Tres quintos.

¿Cuál de las siguientes instituciones nombra al justicia de Aragón. El Gobierno de Aragón. El Presidente del Gobierno de Aragón. El Consejero que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia. Las Cortes de Aragón.

¿Cómo se denominan las disposiciones del Gobierno de Aragón que contienen legislación delegada?. Leyes ejecutivas. Decretos Leyes. Decretos Legislativos. Decretos.

¿Qué órgano de Aragón es el competente para la promulgación de las leyes?. El gobierno. El presidente del gobierno. El presidente de las cortes. El justicia.

¿Cuál es la organicazión territorial de Aragón?. Municipios, comarcas y provincias. Ayuntamiento y diputaciones provinciales. Diputaciones provinciales y comarcas. Diputaciones Provinciales y delegaciones territoriales.

¿Ante quién rinde cuentas de su gestión el justicia de Aragón?. Ante el presidente de Aragón. Ante las Cortes de Aragón. Ante la Mesa de las Cortes de Aragón. Ante el Gobierno de Aragón.

Según el Estatuto de Autonomía de Aragón, ¿Qué criterios rigen las relaciones entre la Administración de la Comunidad Autónoma y las entidades locales?. Criterios de eficacia y eficiencia. Criterios de información mutua, colaboración, coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. Criterios de subsidiariedad, proporcionalidad y diferenciación. Criterios de solidaridad y equilibrio territorial.

La propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, requerirá la aprobación de las Cortes de Aragón por mayoría de: Dos tercios. Mayoría absoluta. Tres quintos. Mayoría simple.

De acuerdo con el artículo 115.3 del Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobada la reforma del mismo por las Cortes de Aragón, el texto seá presentado en: El Senado. El Congreso de los Diputados. Ell Gobierno de Aragón. El Justicia de Aragón.

Según el artículo 32 de la ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril , de reforma del Estatuto de aautonomía de Aragón, es una institución de la Comunidad Autónoma de Aragón: El justicia de Aragón. El presidente de las Cortes de Aragón. El consejo consultivo de Aragón. El tribunal Superior de Justicia de Aragón.

¿Cuáles son las entiddaes territoriales básicas de Aragón?. Las provincias. Las comarcas. Los municipios. Las áreas metropolitanas.

Según el articulo 115 del Estatuto de autonomía de Aragón, la iniciativa de la reforma del Estatuto de Autonomía NO corresponde: Al Gobierno de Aragón. A las Cortes de Aragón. A las Cortes Generales. Al Gobierno de la Nación.

De acuerdo con el artículo 86 del Estatuto de Autonomía de Aragón, ¿Qué órgano se define como de colaboración y coordinación entre el Gobierno de Aragón y las asociaciones representativas de las entidades locales aragonesas?. El Consejo local de Aragón. La Comisión bilateral de cooperación Aragón - Asociaciones. La Comisión bilateral de colaboración Aragón asociaciones. El Consejo bilateral de Aragón.

¿A cuál de los siguientes, NO le corresponde el gobierno y administración municipal?. Al ayuntamiento. A los consejales. Al alcalde. Al Juez de Paz.

¿Cuál de las siguientes respuestas es INCORRECTA, en relación con las Comarcas?. Son fundamentales para la vertebración aragonesa. Tienen a su cargo la gestión de actividades de ámbito supramunicipal. Su Creación se hará por ley de las Cortes Aragón. Se les aplica el régimen del Concejo Abierto.

De acuerdo con el Artículo 32 del Título II del Estatuto de Autonomía de Aragón, son Instituciones de la Comunidad Autoónoma de Aragón, señale la respuesta INCORRECTA: El presidente. Las Cortes. La Diputación Provincial de Zaragoza. El Justicia.

Conforme al Artículo 115, de la Ley Orgánica 5/2007, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón. En el Procedimiento de Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, indique la respuesta CORRECTA. La iniciativa de la reforma del Estatuto corresponderá al Gobierno de Aragón, a las Cortes de Aragón a propuesta de la mitad de sus Diputados y Diputadas y a las Cortes Generales. La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación d e las Cortes de Aragón por mayoría de dos tercios y la aprobación de las cortes Generales mediante Ley Orgánica. Aprobada la reforma por las Cortes de Aragón, el texto será presentado en el Senado de los Diputados. Si la propuesta de reforma no es aprobada por las Cortes de Aragón o por las Cortes Generales, la misma no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación hasta que haya transcurrido 10 años.

Según determina el artículo 53 del Estatuto de Autonomía de Aragón, el Gobierno de Aragón: Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. Ejerce la función legislativa y la potestad reglamentaria. Ejerce la función judicial. Ejerce la función ejecutiva y legislativa.

Según determina el Titulo II del Estatuto de Autonomía de Aragón , las instituciones de la Comunidad Autónoma de Aragón son: Las Cortes, el Tribunal Superior de Justicia, el Gobierno y el Justicia de Aragón. El Congreso, las Cortes, el Presidente y el Justicia. Las Cortes, el Presidente, el Gobierno y el Justicia. Las Cortes, la Cámara de Cuentas, el Gobierno y el Justicia.

Según determina el artículo 82 del estatuto de Autonomía de Aragón , el gobierno y la administración municipales corresponden: Al Ayuntamiento, formado por el Alcalde y los concejales. Al Ayuntamiento, formado por el Alcalde y los consejeros. Al Ayuntamiento, formado por el Presidente y los concejales. Al Ayuntamiento, formado por el Presidente y los consejeros.

Denunciar Test