option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DGFA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DGFA

Descripción:
SIMULADOR DE EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las fuentes indirectas de información demográfica se caracterizan por: Estudiar solo los datos económicos. Ser elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística. Provenir de registros continuos y exactos. Estimar la información a partir de estudios o encuestas parciales.

En el Ecuador, el crecimiento poblacional ha sido influido principalmente por: Descenso de la natalidad y aumento de la mortalidad. Incremento de la población rural únicamente. Migración hacia países vecinos. Altas tasas de natalidad y migración interna.

La demografía dinámica se ocupa de estudiar: Solo la distribución espacial de la población. Los cambios en la población debidos a nacimientos, defunciones y migraciones. Las características permanentes de la población. La estructura educativa de un país.

El análisis de indicadores sociales ayuda principalmente a: Estudiar la densidad forestal. Medir únicamente el crecimiento económico. Determinar la temperatura media de una región. Evaluar la calidad de vida y el bienestar de la población.

¿Cuál es la importancia principal de la demografía?. Analiza las emociones humanas. Permite diseñar políticas públicas basadas en el comportamiento poblacional. Solo sirve para estudios históricos. Se limita al conteo de personas en un país.

Las fuentes de información estadística, como las del INEC en Ecuador, permiten: Conocer los gustos de consumo. Predecir el clima. Solo realizar estudios económicos. Obtener datos confiables para la toma de decisiones públicas y sociales.

¿Qué es la población demográfica?. ¿Qué es la población demográfica?. Es la cantidad de nacimientos en un año. Es el número de migrantes que llegan a un país. Es el número total de animales que habitan un territorio.

La demografía estática se encarga de: Analizar los nacimientos y defunciones a lo largo del tiempo. Evaluar las políticas de crecimiento económico. Estudiar la estructura de la población en un momento determinado. Examinar los movimientos migratorios.

La tasa de mortalidad mide: El número de matrimonios. El número de personas que migran. El número de muertes por cada mil habitantes en un año. El número de nacimientos en una región.

La demografía se define como: El análisis de los climas y su influencia en la población. La descripción de los rasgos culturales de una sociedad. El estudio de los animales y su reproducción. El estudio de las poblaciones humanas y su evolución en el tiempo.

Cuando una población crece, significa que: Las tasas de natalidad son mayores que las de mortalidad. Las tasas de natalidad son menores que las de mortalidad. Hay menos nacimientos y más muertes. No hay migración interna.

Un diagnóstico poblacional adecuado ayuda a: Diseñar políticas públicas y sociales más efectivas. Incrementar las exportaciones. Reducir los impuestos. Controlar el clima.

En América Latina, uno de los problemas demográficos más comunes es: El exceso de población rural. La falta total de migración. La sobrepoblación urbana y la migración del campo a la ciudad. La disminución del empleo urbano.

El elemento demográfico que representa el número de muertes en una población se llama: Migración. Natalidad. Mortalidad. Crecimiento natural.

Las migraciones internas ocurren cuando: Personas cambian de lugar dentro del mismo país. Extranjeros ingresan ilegalmente. Personas se trasladan de un país a otro. Los jóvenes viajan al extranjero por estudios.

Un indicador sociodemográfico combina información sobre: Indicadores económicos y financieros. Factores biológicos y ecológicos. Aspectos demográficos y sociales de la población. Únicamente los censos de población.

Una de las principales fuentes para medir la población es: Los catastros de tierras. El censo nacional. Los informes meteorológicos. Los registros agrícolas.

Los indicadores demográficos permiten: Medir los aspectos físicos de una población. Determinar la calidad del suelo. Analizar los gustos y preferencias culturales. Cuantificar fenómenos poblacionales como la natalidad y mortalidad.

Las migraciones foráneas son aquellas que: Implican desplazamientos internacionales. Se dan dentro del mismo país. Solo afectan a las zonas rurales. No modifican la población total.

¿Cuál es el papel principal de la familia en la sociedad?. Organizar los procesos políticos. Generar riqueza económica. Servir como base de apoyo y formación de valores. Administrar las empresas.

La tasa de mortalidad infantil mide: Los nacimientos por cada 1000 habitantes. Las muertes generales por año. Las muertes de niños menores de un año por cada 1000 nacidos vivos. La cantidad de adultos mayores fallecidos.

La tasa bruta de natalidad se obtiene dividiendo: La población total entre mil. La población total entre el número de nacimientos. El número de nacimientos entre la población total, multiplicado por mil. Las defunciones entre los nacimientos.

¿Qué estudia la dinámica de la población?. Los movimientos de placas tectónicas. El cambio en el número y características de la población a lo largo del tiempo. La producción agrícola de un país. La cantidad de recursos naturales.

¿Cuál de los siguientes es un indicador social?. Densidad poblacional. Tasa de natalidad. Tasa de alfabetización. Tasa de migración.

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento demográfico?. Mortalidad. Natalidad. Educación. Migración.

La tasa de natalidad se refiere a: El número de muertes por cada mil habitantes. El número de matrimonios por año. El número total de migrantes. El número de nacimientos por cada mil habitantes.

¿Qué permiten las mediciones demográficas?. Predecir fenómenos naturales. Determinar los precios del mercado. Analizar el crecimiento, estructura y distribución de la población. Evaluar el rendimiento económico.

El estudio de la evolución demográfica permite: Conocer cómo ha cambiado la población en el tiempo. Saber cuántos recursos naturales existen. Evaluar el comercio exterior. Medir la productividad agrícola.

El decrecimiento poblacional se produce cuando: Las muertes superan a los nacimientos. Aumenta la natalidad. La población juvenil crece rápidamente. Disminuye la mortalidad.

Las fuentes directas de información demográfica son: Censos, registros civiles y encuestas demográficas. Informes periodísticos y revistas científicas. Datos climáticos y ambientales. Libros históricos y estudios sociológicos.

Denunciar Test