option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DGP-organigrama

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DGP-organigrama

Descripción:
Dirección General

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Impulsar el análisis, planificación y desarrollo de los métodos, técnicas y procedimiento en el ámbito operativo policial, es una función de. Director General de Policía. Director Adjunto Operativo. División de Operaciones y Transformación Digital.

Disponer la colaboración y la prestación de auxilio a las policías de otros países, corresponde a. Ministro de Interior. Director General de la Policía. Director Adjunto Operativo.

El seguimiento y control de los resultados de los programas operativos, le corresponde a. Director Adjunto Operativo. Division de Operaciones y Transformación Digital. Área de Coordinación Operativa.

La coordinación, gestión y supervisión de la operatividad policial, le corresponde a. Director General de la Policía. Director Adjunto Operativo. División de Operaciones y Transformación Digital.

La colaboración y la prestación de auxilio a las policía de otros países, le corresponde a. Director General de la Policía. Ministro del Interior. Secretario de Estado de Seguridad.

La asistencia y apoyo al titular de la División de Operaciones y Transformación Digital en sus funciones de coordinación, gestión y supervisión de la operatividad policial y de las Comisarias Especiales, así como de las Unidades Adscritas a las CCAA, es una función de. Jefatura de Sistemas Especiales. Área de Coordinación Operativa. Unidad Central de Apoyo Tecnológico.

Impulsar la actividad operativa en lo referente a la aplicación de nuevas tecnologías, con especial atención al ámbito de Ciberseguridad, Ciberinteligencia y lucha contra la cibercriminalidad, le corresponde a. Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC). Unidad Central de Apoyo tecnológico (UCAT). Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV).

¿Qué órgano se encarga de la planificación estratégica en materia de transformación digital?. Dirección Adjunta Operativa (DAO). División de Operaciones y Transformación Digital. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC).

El apoyo a la Dirección Adjunta Operativa (DAO), en la planificación estratégica en materia de transformación digital le corresponde a. Unidad Central de Apoyo Tecnológico (UCAT). Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC). División de Operaciones y Transformación Digital.

La elaboración del Plan Estratégico de la Policía Nacional y de diferentes planes operativos policiales, el seguimiento de su ejecución y la gestión del sistema nacional de inteligencia criminal, la estadística delincuencial y la actividad de prospectiva, le corresponde a. División Adjunta Operativa. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC). División de Operaciones y Transformación Digital.

Se constituye como punto de contacto para la coordinación de la actividad entre las distintas especialidades en el seno de la Dirección Adjunta Operativa (DAO), con los organismos centrales y territoriales, canalizando las relaciones de la Policía Nacional con otros organismos e instituciones en materia de inteligencia criminal, planificación y seguimiento en la actividad policial. División de Operaciones y Transformación Digital. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación. Área de Coordinación Operativa.

Se encarga de la gestión, control e inspección del tratamiento de la estadística de criminalidad y de impulsar y coordinar la actividad de inteligencia en la Policía Nacional. Área de Seguimiento, Inteligencia y Coordinación. Área de Planificación y Prospectiva. Área de Coordinación Operativa.

La función de comunicar y difundir la información de interés policial, así como constituirse como punto de contacto permanente de la Policía Nacional en aquellas materias que se determinen con relación a las comunicaciones con entidades externas de la Dirección General de la Policía, es función de. Unidad de Asuntos Internos. Área de Coordinación Operativa. El Centro Nacional de Comunicaciones.

Le compete la elaboración del Plan Estratégico de la Policía Nacional y de diferentes planes operativos policiales, llevando a cabo el seguimiento de su ejecución en el cumplimiento de sus objetivos definidos. Área de Planificación y Prospectiva. Área de Seguimiento, Inteligencia y Coordinación. Área de Coordinación Operativa.

Le compete la investigación y persecución de aquellas conductas susceptibles de constituir infracción penal y aquellas otras contrarias a la ética profesional del personal al servicio de la Policía Nacional. Unidad de Régimen Disciplinario. Área de Coordinación de Régimen Disciplinario. Unidad de Asuntos Internos.

Con la misión de intervenir en situaciones cuya ejecución requiera una especial cualificación, particularmente de carácter terrorista, y aquellas otras que entrañen grave riesgo para la vida y bienes de las personas, ejerciendo la coordinación operativa de las distintas bases. Grupo Especial de Operaciones (GEO). Jefatura de Unidades Especiales. Jefatura de Unidades de Intervención Policial.

Coordina la actividad operativa y proporciona apoyo técnico a las unidades centrales y territoriales, asumiendo el seguimiento de la ejecución de las decisiones adoptadas. Secretaría General. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica. Gabinete.

Coordina la colaboración internacional de la Comisarías Generales. Secretaría General. Brigada de Coordinación Operativa. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica.

La persona responsable de esta Unidad, denominada Jefa o Jefe Central de Operaciones, sustituye a la persona titular de la Comisaría General en los casos de vacante, ausencia o enfermedad...hablamos de. Secretaria General. Gabinete. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica.

Le corresponde la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional e internacional, relacionadas con el tráfico de drogas y el crimen organizado, así como la coordinación operativa y el apoyo técnico de las respectivas unidades territoriales. Unidad Central de Droga y Crimen Organizado. Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta. Unidad Central de Inteligencia Criminal.

Le corresponde la investigación y persecución de las actividades delictivas, tanto de ámbito nacional como internacional, en lo concerniente a los delitos contra las personas y contra el patrimonio, especialmente el patrimonio histórico artístico, los relativos a los derechos de autor, consumo y medio ambiente, así como los cometidos en materia de dopaje y corrupción en el deporte. Se encarga de la vigilancia e inspección del juego, la coordinación operativa de las respectivas unidades territoriales y el apoyo técnico de las mismas. Además, se constituye como punto de contacto en todas las materias mencionadas, especialmente en asuntos relativos al patrimonio histórico, el juego y los desaparecidos, dependiendo funcionalmente de esta Unidad los delegados provinciales en las mencionadas materias. Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta. Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Unidad Central de Protecciones.

Le compete la investigación y persecución de los delitos relacionados con el patrimonio, la propiedad intelectual e industrial y los específicamente cometidos contra el patrimonio histórico. Brigada Central de Crimen Organizado. Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Organizada. Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas.

Se encarga de la investigación y persecución de las actividades delictivas vinculadas a la delincuencia organizada y la dirección de los Grupos de Respuesta contra el Crimen Organizado desplegados en diversas zonas del territorio español. Unidad de Prevención y Reacción. Brigada de Crimen Organizado. Grupo Especial de Operaciones.

Se encarga de la investigación y persecución de los delitos contra la vida, la libertad, los consumidores, el medio ambiente y el dopaje deportivo, así como de la investigación de las desapariciones de personas mayores de edad. Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas. Unidad Adscrita a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Brigada Central de Investigación de Delincuencia Especializada.

Le corresponde la captación, recepción, tratamiento, coordinación, análisis, intercambio y desarrollo de las informaciones relativas a la delincuencia organizada y la criminalidad en general, como órgano de desarrollo de la función de inteligencia criminal y de apoyo para las funciones de dirección, planificación y toma de decisiones. Asume el impulso y ejecución del análisis de la criminalidad, como herramienta para la resolución de investigaciones complejas en el marco de la delincuencia organizada y grave. Lleva a cabo la actividad prospectiva en su ámbito competencial. Igualmente, se encarga de la elaboración, desarrollo y seguimiento de la planificación estratégica. Unidad Central de Inteligencia Criminal. Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Especializada. Área de Planificación y Prospectiva.

Le compete la investigación y persecución de los delitos contra las Haciendas Públicas, la Seguridad Social y sus Entidades Gestoras en sus distintas modalidades y contra los derechos de los trabajadores, los fraudes financieros, el espionaje industrial y las estafas de especial trascendencia. Brigada Central de Inteligencia Financiera. Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas. Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal.

Se encarga de la investigación y persecución de los hechos delictivos relacionados con el blanqueo de capitales, los delitos económicos relacionados con la piratería internacional, la corrupción en sus distintas modalidades y la localización y recuperación de activos. Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción. Brigada Central de Inteligencia Financiera. Unidad Adscrita a la Fiscalia Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

Le corresponde la investigación y persecución de los delitos relacionados con las actividades y los sujetos regulados por la normativa de prevención del blanqueo de capitales. Brigada Central de Inteligencia Financiera. Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción. Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal.

Le compete la investigación y persecución de los delitos relacionados con la falsificación de moneda nacional y extranjera, constituyéndose como Oficina Central Nacional en este ámbito. Brigada Central de Inteligencia Financiera. Brigada de Investigación del Banco de España. Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal.

Le corresponde la investigación y persecución, a nivel nacional e internacional, de las actividades delictivas en las que el uso de las nuevas tecnologías o sistemas de información supongan el instrumento o medio fundamental de comisión y que estén relacionadas con el patrimonio, el consumo, la indemnidad del menor, la pornografía infantil, la libertad sexual, el honor, la intimidad, las redes sociales, los fraudes, la propiedad intelectual e industrial; así como de aquellas que atenten contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas de información y comunicaciones. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Unidad Central de Ciberdelincuencia. Unidad Central de Inteligencia Criminal.

Se constituye como Centro de Prevención y Respuesta E-Crime de la Policía Nacional. Unidad Central de Ciberdelincuencia. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Brigada Central de Fraudes Informáticos.

Le compete la investigación de los delitos contra las personas cometidos mediante el uso de las nuevas tecnologías, como es el caso de los relacionados con la explotación sexual infantil en sus diferentes modalidades y todos aquellos llevados a cabo mediante el uso de las redes sociales y las páginas web, facilitando la coordinación y el apoyo al resto de unidades. Brigada Central de Investigación Tecnológica. Brigada Central de Seguridad Informática. Área de Desarrollo Tecnológico.

Le corresponde la investigación de todas las tipologías delictivas relacionadas con los fraudes cometidos a través de internet y el uso de las telecomunicaciones, incluyendo el ámbito electrónico, los diferentes medios de pago y el fraude bancario y empresarial cuando el uso de las nuevas tecnologías o de sistemas de información supongan el instrumento o medio fundamental para la comisión de las conductas delictivas. Brigada Central de Fraudes Informáticos. Área de Transformación Digital y Coordinación en Ciberseguridad. Área de Desarrollo Tecnológico.

Se encarga de la persecución de delitos de alta especialización relacionados con ciberataques, creación y distribución de software malicioso, utilización de criptovalores como mecanismo de intercambio monetario en el entorno cibercriminal, delitos contra la propiedad intelectual cometidos mediante la utilización de las nuevas tecnologías y fraudes BEC (Business Email Compromise), así como del apoyo a las unidades de esta Comisaría General y unidades territoriales. Brigada Central de Investigación Tecnológica. Brigada Central de Seguridad Informática. Brigada Central de Fraudes Informáticos.

Se constituye como punto de contacto del Convenio de Budapest. Brigada Central de Seguridad Informática. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Brigada Central de Fraudes Informáticos.

Le corresponde la investigación y persecución de las infracciones penales en el ámbito de la violencia de género y doméstica, así como de la sexual, con independencia de la relación entre la víctima y autor. Coordina la actividad de protección de las víctimas de la especialidad. Igualmente, es el referente policial en materia de menores. Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer. Brigada Operativa de Atención a la Familia y Mujer. Oficina de Estudios.

El Gabinete de las Comisarías Generales, depende directamente de. De la Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica. De la Secretaría General. Directamente del Comisario General.

Se encarga del seguimiento y análisis de los delitos conocidos en este ámbito, promoviendo iniciativas y medidas dirigidas a la lucha contra el problema social que estas violencias suponen, y la coordinación con otros organismos nacionales e internacionales con competencia en estas materias. Brigada Operativa de Atención a la Familia y Mujer. Oficina de Estudios. Gabinete.

Le compete la coordinación de la actuación de la función de investigación y persecución de los delitos de la especialidad y la protección de sus víctimas. Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer. Oficina de Estudios. Brigada Operativa de Atención a la Familia y Mujer.

¿Cual no dependen de la Jefatura de Unidades Especiales?. Caballería. Subsuelo y Protección Ambiental. Unidades de Reacción.

Se encarga de la protección integral de altas personalidades del Estado y otras personas que se determinen, así como de aquellos edificios e instalaciones que por su interés lo requieran. Brigada Central de Protecciones Especiales. Brigada Central de Escoltas. Ambas son correctas.

Se encarga de la planificación y ejecución de los dispositivos de seguridad desarrollados para garantizar la protección integral de personalidades o delegaciones extranjeras durante su estancia en nuestro país, así como de la protección de testigos protegidos y la seguridad de los traslados de obras de arte que se determinen. Brigada Central de Protecciones Especiales. Unidades de Prevención y Reacción. Brigada Central de Escoltas.

Le corresponde la prevención, mantenimiento y restablecimiento del orden público. Coordina, supervisa y controla las Unidades de Intervención Policial, sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior de Policía, Comisaría Provincial o Comisaría Local donde tengan su sede o se hallen asignadas. La Jefatura de Unidades de Intervención Policial. La Jefatura de Unidades Especiales. Ambas.

¿Dónde se encuentran la Oficina Nacional de Deportes y de Asuntos Taurinos?. Brigada de Coordinación Operativa. Secretaria General. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica.

¿Qué unidad no depende de la Jefatura de Unidades Especiales?. Brigada Móvil-Policía en el Transporte. Unidades de Prevención y Reacción (UPR). Subsuelo y Protección Ambiental. Todas dependen de la Jefatura de Unidades Especiales.

A esta Unidad están adscritos el Interlocutor Policial Nacional Sanitario y el Foro de Interlocución Policial para la Igualdad de Género en el sector de la seguridad privada. Unidad Central de Seguridad Privada. Área Sanitaria. Área de Derechos Humanos e Igualdad.

Se encarga de la ejecución de las actuaciones policiales necesarias para la inscripción de las empresas de seguridad privada, la apertura de los despachos de detectives, así como la habilitación y acreditación del personal. Igualmente, lleva a cabo las pruebas de selección para el ejercicio de las funciones de seguridad privada y la tramitación de los expedientes que se le encomienden sobre autorizaciones y resoluciones sancionadoras. Brigada Central de Inspección e Investigación. Brigada Central de Empresas y Personal. Unidad Central de Seguridad Privada.

Gestiona el Registro Central de Extranjeros y, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados. Brigada de Coordinación Operativa de la Comisaria General Extranjería y Fronteras. Secretaría General de la Comisaria General Extranjería y Fronteras. Área de Documentos de Españoles y Extranjeros.

Le corresponde la planificación, coordinación y control de la investigación de las actividades delictivas relacionadas con la trata de seres humanos, el tráfico de personas, la inmigración ilegal y cualquier otro delito en conexión con los anteriores, en el ámbito nacional e internacional. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales. Brigada de Investigación de Redes.

Le compete la prevención, investigación y persecución de las redes y organizaciones criminales dedicadas a la trata de seres humanos en cualquiera de las tipologías, la explotación sexual y laboral, la protección (prostitución) coactiva y el blanqueo de capitales en el área de competencia de la Comisaría General, así como los delitos conexos a estas conductas delictivas, con especial referencia al uso de las nuevas tecnologías que faciliten la comisión de este tipo de delitos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Acción Exterior.

Se encarga de la prevención, persecución e investigación de las redes y organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas y la inmigración ilegal por vía marítima, aérea y terrestre. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos.

Le corresponde realizar las funciones de gestión, coordinación y control relativas a la entrada y salida de españoles y extranjeros del territorio nacional y el régimen de fronteras, así como la coordinación, en los puestos fronterizos. Unidad Central de Fronteras. Unidad Central de Repatriaciones. Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina.

Colabora con la Oficina de Asilo y Refugio en materia de protección internacional. Es la Unidad Nacional del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV), así como la Autoridad competente Fronteriza y de Inmigración para el Sistema de Entradas y Salidas (SES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). También es la Autoridad responsable del tratamiento de datos personales para el Sistema de Entradas y Salidas (SES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). Asimismo, es la Unidad de Visados, en relación con los visados expedidos en frontera, para el Sistema de Entradas y Salidas (SES). Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina. Unidad Central de Fronteras. Centro Nacional de Inmigración y Fronteras.

Unidad operativa móvil de control de fronteras a la que le corresponde el refuerzo de unidades territoriales y puestos fronterizos que lo demanden para el control de vehículos y personas, la lucha contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos, el apoyo en situaciones de crisis humanitarias, el control de entrada y salida del territorio nacional, el refuerzo de la cooperación con Francia y Portugal en las zonas fronterizas comunes, la prevención del orden público, la seguridad nacional, la salud pública y las relaciones internacionales. Unidad Central de Fronteras. Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina. Brigada de Acción Exterior.

De esta Unidad depende la Brigada de Coordinación para asuntos relacionados con la Agencia FRONTEX del ámbito competencial de la CGEF, que gestiona y coordina las actividades que, dentro del ámbito de la Comisaria General, estén relacionadas con las acciones de la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Centro Nacional de Inmigración y Fronteras. Unidad de Repatriaciones. Brigada de Acción Exterior.

Le corresponde la dirección y ejecución de las expulsiones, las devoluciones, el control y la coordinación de los Centros de Internamiento de Extranjeros y de los Centros de Asistencia Temporal de Extranjeros, la gestión policial en materia de menores extranjeros no acompañados. Realiza las gestiones tendentes a la determinación de la nacionalidad de procedencia y la identidad de los ciudadanos extranjeros indocumentados. Coordina el cauce de información con los establecimientos penitenciarios referente a la excarcelación de extranjeros. Unidad Central de Repatriaciones. Centro Nacional de Inmigración y Fronteras. Unidad Central de Fronteras.

Le corresponde las funciones relacionadas con las especialidades de identificación lofoscópica, identificación facial, necroidentificación, antropología forense y entomología forense, incluidas las referidas a los sistemas automáticos de identificación biométrica asociados a las mismas. Coordina la actuación en sucesos con víctimas múltiples y el seguimiento y gestión del sistema informático de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Investigación. Unidad Central de Investigación de la Escena del Delito.

Le corresponde las funciones propias de la técnica policial en el estudio y realización de los informes periciales, de interés policial y judicial, en materia de falsificación documental, grafoscopia, balística identificativa y operativa, trazas instrumentales y acústica forense. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito.

Le corresponde elaborar los informes periciales en ingeniería e informática forense. Investiga, desarrolla e innova en materia de tecnología y digitalización identificativa. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Indentificación.

Gestiona la inteligencia criminal en materia de policía científica, así como el registro y control estadístico mediante la Base de datos de Inteligencia Científica Policial. Secretaría General. Brigada de Coordinación Operativa. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica.

Le corresponde la realización de inspecciones oculares técnico policiales en la escena del crimen y su coordinación nacional, la reseña fotográfica, la tecnología y tratamiento de la imagen. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística.

Le compete la defensa legal del funcionariado de la Dirección General de la Policía por actuaciones derivadas de la prestación del servicio. Área de Asistencia Letrada. Área de Asuntos Jurídicos. Área Jurídica.

Coordina, en el ámbito jurídico, a las unidades centrales y territoriales en las cuestiones que afecten al régimen estatutario funcionarial de la Dirección General de la Policía, tramitando los recursos administrativos en materia de personal y elaborando informes en asuntos relacionados con dicha materia. Gabinete de Asuntos Jurídicos Económicos y Técnicos. Área de Coordinación Jurídica y Reclamaciones Administrativas. Área Jurídica.

Las funciones de definir las directrices del proceso de mejora continua de los distintos servicios del Centro Directivo en materia de gestión de recursos humanos, le corresponde a. Área de Análisis Estratégicos. Área de Auditoria y Gestión de Calidad. Área Sanitaria.

Asume la gestión del conocimiento en materia de gestión de recursos humanos para facilitar la toma de decisiones. Área de Auditoria y Gestión de Calidad. Área de Análisis Estratégico. Área de Prevención de Riesgos Laborales y Protección Socio-Sanitaria.

Ejerce las competencias en materia de prevención de riesgos laborales, control del absentismo y gestión del Programa de Acción Social de la Dirección General de la Policía. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Protección Socio-Sanitaria. Área de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales. Área Sanitaria.

Se encarga de la tramitación y propuestas de resolución de las reclamaciones y recursos administrativos y judiciales. Área de Asuntos Jurídicos. Área Jurídica. Área de Asistencia Letrada.

Se encarga de la realización de los planes y proyectos relacionados con el campus virtual de formación de la Policía Nacional, la gestión de las tecnologías como herramientas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimiento, promoviendo la cultura digital en la organización a través de la formación. Área de Planificación y Coordinación Docente. Área de Innovación Formativa. Área de Régimen Docente.

¿Dónde se ubica la sede de la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamérica de Policía (IBERPOL)?. Ávila. Linares. Guadalajara.

El Centro de Actualización y Especialización tiene sede en. Guadalajara. El Escorial. Madrid,Ávila y Linares.

La sede del Centro de Prácticas Operativas radica en. Ávila, Madrid, Linares. Linares (Jaén). El Escorial.

Se hace cargo de la investigación, desarrollo y promoción de nuevos métodos y técnicas profesionales, la captación y análisis de necesidades sociales que afecten o puedan afectar a la seguridad ciudadana en relación con la Policía Nacional y del desarrollo de programas y proyectos de colaboración con universidades y otras entidades relacionadas con actividades científicas para el cumplimiento de sus funciones. Área de Innovación Formativa. Instituto de Estudios de la Policía. Centro de Actualización y Especialización.

Se constituye como punto de contacto de la Policía Nacional ante la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos del Ministerio de Justicia. Servicio de Planificación y Fondos Europeos. Área de Coordinación Jurídica y Reclamaciones Administrativas. Servicio de Relaciones Institucionales.

Le competen los sistemas de detección e inhibición de vehículos aéreos no tripulados. Área de Medios Aéreos. Área de Telecomunicación. Área de Seguridad y Protección Aérea.

El Centro de Proceso de Datos radica en la localidad de. Ávila. El Escorial (Madrid). Linares (Jaén).

Se encarga de la gestión financiera, contrable y de pagos de la Dirección General de la Policía. Área de Retribuciones. Área Presupuestaria. Área de Control del Gasto y Tesorería.

Ejerce la dirección, gestión, ejecución, desarrollo y control de los proyectos de inversión de la Policía Nacional cofinanciados con financiación europea. Área Presupuestaria. Área de Control de Gastio y Tesorería. Servicio de Planificación y Fondos Europeos.

Se encarga de la ejecución del gasto de personal y de las indemnizaciones por razón del servicio. Área de Retribuciones. Área de Control del Gasto y Tesorería. Área Presupuestaria.

Se responsabiliza de la gestión y tramitación de los expedientes de contratación administrativa y de gastos, así como de la adquisición y suministro de los medios materiales no estrictamente policiales. Unidad de Gestión Personal Policial. Área de Personal no Policial. Área de Contratación y Tramitación.

Adquiere, distribuye y mantiene el armamento y equipos de dotación policial. Igualmente, gestiona el Plan Nacional de Tiro y el mantenimiento las galerías de tiro. Centro de Actualización y Especialización. Área de Armamento y Equipamiento Policial. Área de Infraestructuras Policiales.

Le corresponde la coordinación, preparación y elaboración de los proyectos de respuesta a las preguntas e interpelaciones parlamentarias, las quejas y recomendaciones del Defensor del Pueblo y las cuestiones que plantee la ciudadanía e instituciones sobre el funcionamiento de los servicios de la Dirección General de la Policía. Servicio de Asuntos Generales. Servicio de Relacione Institucionales. Área de Coordinación Jurídica y Reclamaciones Administrativas.

Gestiona los asuntos relativos al régimen de personal de la Subdirección y proporciona apoyo al titular de la Secretaría General en el marco de sus competencias. De este Servicio dependen la Oficina de Traducción e Interpretación de Lenguas de la Policía Nacional y la Oficina de Asistencia en Materia de Registros (OAMR). Servicios de Asuntos Generales. Secretaría General. Unidad de Planificación de Recursos Humanos.

Desarrolla el Programa Editorial del Ministerio del Interior en el ámbito de la Dirección General de la Policía. Área de Coordinación Institucional e Identidad Corporativa. Área de Publicaciones. Servicio de Asuntos Generales.

En esta área se incardina la Oficina Central Nacional de Protección de Datos de la Policía Nacional, dirigida por el Delegado de Protección de Datos, para la coordinación y la supervisión de la política de protección de datos en cumplimiento de la normativa aplicable. El Delegado de Protección de Datos se constituye como punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos. Área de Derechos Humanos. Área Jurídica. Área de Publicaciones.

Le compete prestar asistencia y colaboración a la persona titular de la Dirección General de la Policía en el desempeño de sus funciones, quien podrá solicitar la emisión de los informes que estime conveniente someter a su conocimiento y consideración. Oficina de Comunicación. Junta de Gobierno. Consejo Asesor.

Órgano colegiado permanente de la Dirección General de la Policía, presidido por la persona titular de la misma. Le corresponde prestar asesoramiento sobre aquellos asuntos que, por su especial complejidad o trascendencia, aquella estime conveniente someter a su conocimiento y consideración. Junta de Gobierno. Oficina de Despacho. Consejo Asesor.

La Secretaría del Consejo Asesor se incardina en. División de Personal. Gabinete Técnico. División de Documentación.

Actúa como Secretario de la Junta de Gobierno. La persona titular de la Jefatura de la División de Documentación. La persona titular de la Jefatura de la División de Personal. La persona titular de la Jefatura de la División de Formación y Perfeccionamiento.

Presta la asistencia, asesoramiento y gestión documental al Director General de la Policía. Junta de Gobierno. Oficina de Despacho. Consejo Asesor.

Ejerce la Vicepresidencia en la Junta de Gobierno. Jefe de División de Personal. Director Adjunto Operativo. Director General de la Policia.

Los consejeros del______son nombrados por el Director General de la Policía entre funcionarios del CNP en el número que determine el______. Junta de Gobierno/ Ministerio del Interior. Consejo Asesor/ Relaciones de Puestos de Trabajo. Consejo Asesor/ Catálogo de Puestos de Trabajo.

Punto de contacto para Post-Hit, ADN y datos dactiloscópicos, Convenio de Prüm. Unidad Central de Criminalística. Oficina SIRENE. Unidad Central de Identificación.

Coordinación en materia policial de los Centros de Cooperación Policial (CCP) y Centros de Cooperación Policial y Aduanera. Oficina SIRENE. Unidad Nacional de Europol. Unidad de Coordinación Internacional (UNCORDI).

Cooperación en el ámbito del Sistema Información Schengen (SIS). Unidad Nacional de Europol. Servicio de Relaciones Institucionales. Oficina SIRENE.

¿Cuántos Puestos Fronterizos hay marítimos?. 4. 39. 34.

¿Cuántos Puestos Fronterizos Aéreos hay?. 4. 39. 34.

¿Cuáles son los 4 Puestos Fronterizos Terrestres?. Ceuta. Melilla. La Seo D'Urgell,. La Línea de la Concepción. Todas son correctas.

¿Cuántas comisarías de distrito hay?. 10. 126. 12.

¿Cuántas comisarías de Distrito hay en Zaragoza?. 18. 6. 5.

¿Cuántas Comisaría de Distrito hay en Sevilla?. 4. 7. 6.

¿Cuántos Centros de Cooperación policial hay?. 4 en Francia. Marruecos y Algeciras. 5 en Portugal.

¿Cuántos Centros de Cooperación Policial y Aduanera existen?. 9, 4 Portugal y 5 Francia. 2 Algeciras y Marruecos. 9, 4Francia y 5 Portugal.

En caso de ausencia y enfermedad, ¿quién sustituye al Jefe Superior de Policia?. El Jefe Regional de Operaciones. El Jefe Provincial de Operaciones. El Director Adjunto Operativoi.

Denunciar Test