di 1 tp2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() di 1 tp2 Descripción: practica para mñn |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los problemas pueden ser de diferentes órdenes, y las respuestas que se pueden encontrar pueden ser de diferentes campos de aplicación. A partir de la lista, conecta a los tipos de problema según su opuesto: teorico. cientifico. individual. ¿Cómo se genera un paradigma?. Se forma desde la edad temprana, con influencia de terceros. Se analiza y construye personalmente. Vienen incorporados a la información genética desde el nacimiento. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al Horizonte 2 de oportunidad?. Restyling de producto. Es una solución existente pero no utilizada por la empresa. Renovación de toda una gama de productos. ¿Por qué se dice que una Metodología Proyectual ayuda a coordinar acciones?. Porque dice en qué momento el cliente debe ver el producto final. Porque dice qué es lo que debe hacer el diseñador en qué momento. Porque define un plan de acción para el equipo de desarrollo. ¿Cuáles son los dos ejes que categorizan el horizonte de oportunidad?. Conocimiento técnico y entorno. Conocimiento de la necesidad y de la solución. Tiempo y dinero disponibles. ¿Cuáles de estos aspectos deben ser abordados en la etapa de desarrollo de concepto?. Investigación. Análisis de la competencia. Diseño de proceso productivo. Justificación económica. ¿Cuáles es la principal razón de ser de un paradigma?. Se acepta sin someterlo a un nuevo análisis. Es puesto a prueba constantemente. Puede ser estudiado y visible por cualquiera. El uso de una metodología proyectual elimina todo riesgo de fracaso comercial. Falso, porque resulta imposible prever el éxito de cada producto desarrollado para el mercado. Verdadero, porque al utilizarla se pueden corroborar todas las variables que influyen en el mercado y en el desarrollo de producto. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al Horizonte 1 de oportunidad?. Productos de escala aptica. Aplicación de tecnologías experimentales. Mejora mínima en un producto conocido. Los paradigmas siempre se plantean y se formulan comúnmente. Verdadero, porque es la manera de reconocerlo. Falso, porque el paradigma es un organizador invisible. ¿Por qué se dice que es preferible fallar rápido?. Porque al presentar pronto un desarrollo incompleto y ver la opinión del cliente (aunque sea negativa) ahorrará dinero de desarrollo a futuro. Porque es preferible darse cuenta pronto de que no se debe innovar en un mercado común. Porque al “fallar” ante un cliente se dejará de tener su confianza y no se gastará más dinero en un producto. “El paradigma es __________ , ya que lo que no esté conforme a su marco de referencia no será reconocido.”. Excluyente. Dependiente. Permeable. ¿Qué se entiende por fracaso comercial?. Es un producto que no logra satisfacer las necesidades de los compradores. Es un producto que no llega a comercializarse por falta de cumplimiento de las normativas vigentes. Es un producto que genera un resultado económico negativo para la empresa o diseñador. ¿Cuál es la principal ventaja del uso del “Producto Viable Mínimo”?. Que permite al diseñador ver si ha sabido distinguir las necesidades de los clientes. Que se puede utilizar para mostrar al cliente versiones preliminares de cómo será el producto final. Que permite ver cómo es la estética del producto desarrollado. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al Horizonte 3 de oportunidad?. Explora el mercado interno y la competencia actual. Explora el mercado externo y cómo alcanzarlo. Explora oportunidades nuevas en el mundo. ¿Por qué se dice que el proceso de desarrollo es una forma de administrar el riesgo?. Porque en las primeras etapas se identifican y se les da prioridad. Porque al conocer qué tipo de riesgo existe se puede decidir si utilizar o no una metodología. Porque al tener un método estándar el riesgo no desaparece. A pesar de que existen numerosas metodologías de diseño, es posible plantear una metodología genérica. Falso, porque cada diseñador tiene su forma de trabajar y no se puede encuadrar en una metodología. Verdadero, porque las etapas pueden ser comunes o tener variaciones leves entre los distintos procesos. ¿Cuáles de las siguientes podrían ser razones por las cuales puede fracasar un producto?. Imposibilidad de diseñar por falta de capacidad personal. Mala elección del mercado objetivo. Incapacidad de cumplir las expectativas de los consumidores. Canal de distribución ineficiente. “Los hechos que buscan respuestas pueden corresponder a necesidades o _________ humanos”. Deseos. Caprichos. Beneficios. ¿Cómo influyen los paradigmas en la percepción de los problemas?. Exaltan las características de los problemas. Generan una ceguera parcial que no permiten reconocerlos. Predicen cuáles serán los problemas futuros. |