DI 3C Cap 9-12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DI 3C Cap 9-12 Descripción: actividades sindicales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
se entenderán como “sindicatos más representativos” en el ámbito de la Corporación RTVE los que acrediten una especial audiencia con la. obtención del 10% o más del total de delegados y delegadas de personal y de las personas integrantes de los comités de empresa. obtención del 15% o más del total de delegados y delegadas de personal y/o de las personas integrantes de los comités de empresa. obtención del 10% o más del total de delegados y delegadas de personal y/o de las personas integrantes de los comités de empresa. obtención del 15% o más del total de delegados y delegadas de personal y de las personas integrantes de los comités de empresa. En cada centro de trabajo, las secciones sindicales de los “sindicatos más representativos” podrán designar delegados y delegadas sindicales, de acuerdo con la siguiente escala: De 50 a 250 trabajadores uno. De 251 a 750 trabajadores dos. De 751 a 2.000 trabajadores cuatro. De 2.001 en adelante once. De 50 a 100 trabajadores dos. De 101 a 500 trabajadores tres. A efectos de las agrupaciones sindicales ...(señala la incorrecta). Cuando no se llegue a cincuenta personas trabajadoras por centro de trabajo, aquellos centros que no tengan representación conforme a la escala anterior podrán agruparse por provincias integradas en las respectivas comunidades autónomas. Ceuta y Melilla se computan conjuntamente con los centros de trabajo de la comunidad autónoma de Andalucía. Los delegados y delegadas sindicales podran disponer del crédito de horas mensuales retribuidas independientemente del número de trabajadores del centro. Madrid se considera un único centro de trabajo. Los locales para los sindicatos se encontraran.. Un local en Prado del Rey (Madrid). Un local en cada una de las restantes comunidades autónomas, siempre que sea posible. Un local en Torrespaña (Madrid). Un local en San Cugat del Vallés (Barcelona). Todas son correctas. Cada una de las secciones sindicales de los “sindicatos más representativos” o presentes en el CI de la Corporación RTVE podrá convocar y celebrar anualmente. 4 asambleas. 3 asambleas. 2 asambleas. 1 asamblea. El Comité Intercentros. es el máximo órgano colegiado representativo de las personas que trabajan en la Corporación RTVE. Conocer anualmente el plan de actividades y la evolución económica de la Corporación RTVE. Conocer trimestralmente, al menos, el plan de actividades y la evolución económica de la Corporación RTVE. Convocar huelga y ejercitar cuantas actuaciones administrativas o judiciales sean necesarias para la defensa de los intereses de las personas. El Comité Intercentros de la Corporación RTVE estará integrado por doce personas. Supervisará el cumplimiento del plan de Igualdad. El Comité Intercentros de la Corporación RTVE estará integrado por catorce personas. El comité intercentros..señala la incorrecta. se reunirá cada trimestre para tratar asuntos relativos a sus competencias. Pueden tener doce reuniones con carácter ordinario,. Pueden tener doce reuniones con carácter extra-ordinario,siempre que se justifiquen. Tiene que haber una comunicación previamente a la dirección de un mínimo de 24 horas. Reunión estatal de las secciones sindicales. podrán celebrar una asamblea cada cuatro años. podrán celebrar una asamblea cada dos años. podrán celebrar una asamblea anualmente. podrán celebrar una asamblea cada seis meses. Para las siguientes elecciones sindicales en los centros cuyo mandato finalice antes de marzo de 2024, prorrogarán el mismo hasta la celebración de las elecciones sindicales de marzo de 2024. Verdadero. Falso. La prevención de riesgos aplicará... Al personal fijo. Al personal contratado temporalmente. Todas son correctas. A los subcontratados. El órgano paritario de consulta en materia de prevención de riesgos laborales y salud laboral con competencia en toda la Corporación RTVE. El comité general de seguridad y salud laboral. La Dirección de Prevención de Riesgos Laborales y salud. El comité de seguridad y salud laboral. El comité intercentros. La formación de prevención deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas, pero con el descuento en aquella del tiempo invertido en la misma. Verdadero. Falso. El órgano técnico y de asesoramiento en la prevención de riesgos y en materia de salud laboral, asistiendo y asesorando a la Dirección de la Corporación RTVE. El comité general de seguridad y salud laboral. La Dirección de Prevención de Riesgos Laborales y salud. El comité de seguridad y salud laboral. El comité intercentros. Colaborará en la coordinación y seguimiento de la política preventiva implantada en la empresa, para la eficaz aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El comité general de seguridad y salud laboral. La Dirección de Prevención de Riesgos Laborales y salud. El comité de seguridad y salud laboral. El comité intercentros. El servicio de prevención propio se ocupará, de conformidad con la legislación vigente, entre otros, de los siguientes cometidos:(señala la incorrecta). Velar por el cumplimiento de las medidas necesarias en materia de lucha contra incendios, adoptar y velar por el cumplimiento de los planes de emergencia y simulacros de evacuación, así como mantener en cada centro de trabajo los elementos necesarios para primeras curas y cuidados de urgencia. La aprobación, seguimiento y revisión de los planes y programas de prevención. Verificar, en la ejecución de una obra o instalación, que en la pertinente propuesta se dispone del correspondiente estudio de seguridad y salud en el trabajo. Coordinar y analizar, con la participación de los órganos de representación de las personas trabajadoras, la ejecución de los planes y programas de prevención de riesgos laborales, siendo la ejecución de los mismos competencia exclusiva de la Dirección de la empresa. Elaborar y llevar a cabo el proyecto y la recogida de información de todos los riesgos relativos a los puestos de trabajo. El Servicio de Prevención deberá someterse al control de una auditoría externa. anualmente o o cuando sea exigida por la autoridad laboral. Cada dos años o cuando sea exigida por la autoridad laboral. Cada tres años o cuando sea exigida por la autoridad laboral. Cada cuatro años o cuando sea exigida por la autoridad laboral. El comite general de seguridad y salud laboral está formado por. Ocho personas en representación de la Dirección y ocho personas por la representación de las personas trabajadoras de entre los integrantes de comité de empresa, delegados/delegadas de personal, delegados / delegadas sindicales o delegados / delegadas de prevención respetando la proporcionalidad de la representatividad sindical. Siete personas en representación de la Dirección y siete personas por la representación de las personas trabajadoras de entre los integrantes de comité de empresa, delegados/delegadas de personal, delegados / delegadas sindicales o delegados / delegadas de prevención respetando la proporcionalidad de la representatividad sindical. Ocho personas en representación de la Dirección y ocho personas por la representación de las personas trabajadoras de entre los integrantes de comité de empresa, delegados/delegadas de personal o delegados / delegadas de prevención respetando la proporcionalidad de la representatividad sindical. Siete personas en representación de la Dirección y siete personas por la representación de las personas trabajadoras de entre los integrantes de comité de empresa, delegados/delegadas de personal o delegados / delegadas de prevención respetando la proporcionalidad de la representatividad sindical. Propuesta de programas de vigilancia de la salud, así como su posterior diseño, adaptados a los riesgos y la evaluación de los resultados con las limitaciones previstas será una tarea de. El comité general de seguridad y salud laboral. La Dirección de Prevención de Riesgos Laborales y salud. El comité de seguridad y salud laboral. El comité intercentros. órganos paritarios y colegiados de participación de la Dirección de la Empresa y de los delegados/delegadas de prevención que se constituirá en los en los centros de trabajo de cincuenta o más trabajadores. El comité general de seguridad y salud laboral. La Dirección de Prevención de Riesgos Laborales y salud. El comité de seguridad y salud laboral. El comité intercentros. Son causas de suspensión del contrato de trabajo las siguientes: (señala la incorrecta). Incapacidad temporal. Por nacimiento, adopción o acogimiento. Suspensión disciplinaria. Excedencia especial. Excedencia voluntaria. Suspensión por procesamiento con privación de libertad de la persona trabajadora,. Víctima de violencia de género. A la persona en situación de incapacidad permanente total se le reservará el puesto de trabajo por dos años adicionales, para el supuesto en que se produzca una revisión de su incapacidad permanente que le habilite para volver al desempeño de su trabajo habitual. Verdadero. falso. Causas de extinción del contrato de trabajo...(señala la incorrecta). En los casos de excedencia, por no solicitar la reincorporación en los plazos previstos en el presente convenio o no reincorporarse a su puesto de trabajo. Por abandono injustificado del servicio. Por declaración de incapacidad permanente en sus grados de: incapacidad permanente total para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez. Baja voluntaria. Por suspensión por incapacidad temporal, derivada de enfermedad común o accidente laboral o común,. Contratación fija de una nueva persona por cada contrato fijo de esta naturaleza extinguido por la finalización de la relación laboral a la edad ordinaria de jubilación. En tal caso, la Dirección se compromete a que la publicación de la convocatoria para su cobertura definitiva se produzca en un plazo. 12 meses. 18 meses. 24 meses. En el tiempo mínimo indispensable para cubrir la vacante. La excedencia se concederá en el plazo máximo de ___ días, por plazo no inferior a ___meses ni superior a ____ años, excepcionalmente prorrogables. Para acogerse a otra excedencia voluntaria, deberá cumplir un nuevo período de ____ años de servicio efectivo en la Corporación RTVE. 30 / 4 / 10 / 4. 30 / 6 / 10 / 5. 20 / 4 / 6 / 6. 15 / 6 / 6 / 5. 15 / 4 /10 /4. Se perderá el derecho al reingreso si no se solicita ________ antes de expirar el plazo por el cual se concedió la excedencia. 1 mes. 2 meses. 15 días hábiles. 3 meses. ¿Cual es el tiempo mínimo de antiguedad en la empresa para optar a una excedencia?. 2 años en el caso de excedencia voluntaria. 2 años en el caso de excedencia con reserva de plaza. 1 año en el caso de excedencia con reserva de plaza. Ninguna es correcta. ¿Cual es el tiempo mínimo de antiguedad en la empresa para optar a una excedencia?. 2 años en el caso de excedencia voluntaria. 1 años en el caso de excedencia con reserva de plaza. 1 año en el caso de excedencia voluntaria. Ninguna es correcta. Para optar a una exedencia con reserva de plaza tiene que ser que el trabajador pase a prestar sus servicios en el sector público. Verdadero. Falso. Verdadero, previa justificación de dichos servicios públicos. Falso, no se contemplan distintos tipos de excedencia por optar a un trabajo en el servicio público. Se podrá permanecer en excedencia voluntaria con reserva de plaza en tanto en cuanto se mantenga la prestación de servicios que dio origen a su declaración. Una vez producido el cese en la misma, deberá solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo máximo de _________, declarándosele, de no hacerlo, en la modalidad de excedencia voluntaria. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 4 meses. ¿Cúal de las siguientes no es una excedencia especial?. Enfermedad del trabajador. El nacimiento y/o la adopción. Las personas trabajadoras que ejerzan funciones sindicales de ámbito provincial o superior. Pasar a prestar servicios en el sector público de manera permanente. Todas son excedencias especiales. ¿La excedencia especial da derecho a reserva de plaza?. SI. NO. ¿Se considera la excedencia con reserva de plaza una excencia especial?. Si. No. ¿La excedencia especial computa en la antiguedad?. No. Si. Si a efectos de trienios. Ninguna respuesta es correcta. ¿La incapacidad parcial es motivo de finalización de contrato?. si. no. Las personas trabajadoras tendrán derecho a excedencia para atender al cuidado de cada descendiente de primer grado de consanguinidad menor de 12 años, También tendrán derecho a un periodo de excedencia para atender al cuidado de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad para atender al cuidado de un familiar, hasta el segundo grado por afinidad,. tendrán derecho a un periodo de excedencia, no superior a 3 años y medio,. tendrán derecho a un periodo de excedencia, no superior a 3 años. tendrán derecho a un periodo de excedencia, no superior a 4 años y medio,. tendrán derecho a un periodo de excedencia, no superior a 4 años. Tiene como misión establecer los planes de acción social encaminados a promover el bienestar social de las personas trabajadoras de la Corporación RTVE... La dirección de prevención de riesgos laborale. El comité general de seguridad y salud laboral. El comité intercentros. La comisión de Acción Social Corporativa. Comisión de Acción Social Corporativa se compone... 4 vocales en representación de la Corporación RTVE, uno de los cuatro tendrá las funciones de secretaría de la Comisión. 6 vocales en representación de las personas trabajadoras de la Corporación RTVE, designados por el Comité Intercentros,. 4 vocales en representación de las personas trabajadoras de la Corporación RTVE, designados por el Comité Intercentros, uno de los cuatro tendrá las funciones de secretaría de la Comisión. 6 vocales en representación de la Corporación RTVE,. 4 vocales en representación de la Corporación RTVE, uno de los cuatro tendrá las funciones de presidente la Comisión. 6 vocales en representación de las personas trabajadoras de la Corporación RTVE, designados por el Comité Intercentros,. 4 vocales en representación de las personas trabajadoras de la Corporación RTVE, designados por el Comité Intercentros, uno de los cuatro tendrá las funciones de presidente de la Comisión. 6 vocales en representación de la Corporación RTVE,. ¿Cual de las siguientes no es una acción de la Comisión de Acción Social?. Seguro colectivo de accidentes. Seguro colectivo de vida. Autoseguro. Seguro por desplazamiento a zonas de conflicto. Seguro por desplazamiento a zonas de conflicto. Plan de pensiones. Todas son acciones de la Comisión de Acción social. |