DIA 31
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIA 31 Descripción: VARIOS CORO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 59 de la Constitución española, si no hay ninguna persona a quien corresponda la Regencia, será nombrada por: Las Cortes Generales. Presidente del Gobierno. Consejo de Estado. Consejo de Ministros. Según lo dispuesto en el artículo 57 de la Constitución Española, extinguidas todas las líneas llamadas en derecho: Las Cortes Generales proveerán la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. Ninguna de las anteriores es correcta. Una ley orgánica proveerá la sucesión a la Corona. Las Cortes Generales nombrarán una Regencia. ¿Qué papel no tiene el Rey?. Nombrar los directores de las Comunidades Autónomas. Alto patronazgo de las reales academias. Sancionar y promulgar las leyes. Mando supremo de las Fuerzas Armadas. ¿Qué papel tiene el Rey?. todas son correctas. Alto patronazgo de las reales academias. Sancionar y promulgar las leyes. Mando supremo de las Fuerzas Armadas. Según el artículo 59.4 de la Constitución Española de 1978: Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad. Para ejercer la Regencia es preciso ser español de origen y mayor de edad. Para ejercer la Regencia es preciso ser español de nacimiento y mayor de edad. Ninguna respuesta es correcta. Según lo dispuesto en el artículo 57.5 de la Constitución Española, las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en la orden de sucesión a la Corona se resolverán por: Una ley orgánica. Una modificación de la Constitución. Un convenio acordado por los miembros de las Cortes Generales. Una Orden Ministerial. Según lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución española de 1978, ¿cuál de las siguientes funciones no corresponde al Rey?: Dirigir la política interior y exterior. El Alto Patronazgo de las Reales Academias. Ninguna de las respuestas es correcta. Sancionar y promulgar las leyes. Teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 64 y 65 de la Constitución Española de 1978, el nombramiento de los miembros civiles de la Casa Real requiere el refrendo de: El Presidente del Gobierno y, en su caso, el Ministro competente. El Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente del Senado. Ninguna de las respuestas es correcta. Teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 64 y 65 de la Constitución Española de 1978, el nombramiento de los miembros civiles de la Casa Real requiere el refrendo de: El Presidente del Gobierno y, en su caso, el Ministro competente. El Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente del Senado. El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Española de 1978, el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99. El Presidente del Gobierno y, en su caso, el Ministro competente. El Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente del Senado. serán refrendados por el Presidente del Congreso. No constituye una función de El-Rey: Autorizar indultos generales. Declarar la guerra. Nombrar al Presidente del Tribunal Constitucional. Nombrar al Fiscal General del Estado. El artículo 62 de la Constitución española de 1978 establece en su apartado g) como función del Rey: Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, para estos efectos las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, por petición del presidente del Gobierno. Aprobar los presupuestos del Estado. Presidir las sesiones conjuntas de las Cortes Generales. La firma de Convenios Internacionales como la más alta representación del Estado español. A tenor del artículo 57 de la Constitución Española, las dudas de hecho o de derecho que ocurran en el orden de sucesión a la Corona, se resolverán: Por una Ley Orgánica. Mediante la reforma constitucional por el procedimiento establecido en el artículo 168 de la Constitución Española. Mediante la reforma constitucional por el procedimiento establecido en el artículo 167 de la Constitución Española. Por una Ley ordinaria. Según el artículo 62 de la Constitución española de 1978, ¿puede el Rey presidir los Consejos de Ministros?: Cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno. En ningún caso. En los casos de inhabilitación del Presidente del Gobierno. Siempre que lo desee, comunicándolo a las Cortes. Según el artículo 57.5 de la Constitución española, cualquier cuestión de hecho en el orden de sucesión a la Corona se resolverá: Por una ley orgánica. Por el Senado. Por el Tribunal Constitucional. Por el Consejo de Estado. De los actos del Rey serán responsables: Las personas que los refrenden. El rey. Los tribunales generales. Gobierno. Según las disposiciones del artículo 62 de la Constitución española de 1978, ¿cuál de las siguientes funciones no corresponde al Rey: Dirigir la política interior y exterior. El alto patronazgo de las Academias Reales. Sancionar y promulgar las leyes. Ninguna de las respuestas es correcta. constituye una función de El-Rey: todas son correctas. Declarar la guerra. Nombrar al Presidente del Tribunal Constitucional. Nombrar al Fiscal General del Estado. quien nombra al presidente del tribunal constitucional y al fiscal general. El Rey. el presidente del gobierno. las cortes generales. una ley organica. |