dia1 bru
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dia1 bru Descripción: dia1 bru |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une con flechas. Lc negativo -. Lc positivo +. Une con flechas. Del centro (X) a popa. Del centro (X) a proa. ¿Qué parte del casco se denomina "obra viva" o "carena"?. La parte del casco expuesta al sol. La parte sumergida en el agua. La cubierta del barco. La parte del casco pintada de rojo. ¿Qué relación existe entre el agua desplazada y el peso del barco?. El agua desplazada pesa menos que el barco. El agua desplazada pesa más que el barco. El agua desplazada pesa lo mismo que el barco. No hay relación entre ambos. ¿Qué representa el desplazamiento de un barco?. La distancia recorrida por el barco. El volumen de agua que desaloja. El peso total del barco. La velocidad del barco en nudos. Si un barco pesa 50 toneladas, ¿cuánto empuje genera según el principio de flotación?. 25 toneladas de empuje. 50 toneladas de empuje. 100 toneladas de empuje. Depende de la velocidad del barco. ¿Por qué un objeto flota en el agua?. Porque tiene mayor volumen que el agua. Porque tiene menos densidad que el agua. Porque está fabricado con materiales impermeables. Porque su forma es redonda. ¿Qué representa el punto G en un barco?. El centro de empuje del casco. El punto donde se mide la velocidad. El centro de gravedad, donde se concentran las fuerzas de peso. El punto más alto del mástil. ¿Qué representa el punto C en un barco?. El centro de gravedad del barco. El centro de carena, donde se concentran las fuerzas de empuje. El punto de máxima velocidad. El centro de maniobra del timón. Une con flechas. Barco adrizado. Barco escorado. ¿Qué cambia cuando un barco escora por una fuerza exterior (como una ola), sin que haya corrimiento de carga?. Cambia el centro de gravedad (G). Cambia el centro de carena (C). Cambian G y C. No cambia nada. ¿Qué cambia cuando un buque tanque escora por una ola teniendo los tanques llenos solo a la mitad?. Cambia el centro de gravedad (G). Cambia el centro de carena (C). Cambian G y C. No cambia nada. ¿Qué fuerza representa la gravedad en un buque?. La fuerza de empuje hacia arriba. La fuerza del peso hacia abajo. La fuerza del viento sobre la vela. La fuerza de flotación. ¿Qué fuerza representa la carena en un buque?. La fuerza del viento. La fuerza de empuje hacia abajo. La fuerza de empuje hacia arriba. La fuerza de propulsión. ¿Qué ocurre si el centro de gravedad (G) está por debajo del centro de carena (C) y el buque está totalmente sumergido?. El buque se hunde. El buque se mantiene inclinado. El buque recupera su posición si se gira. El buque entra en equilibrio indiferente. ¿Qué tipo de equilibrio tiene un buque cuando G está debajo de C?. Equilibrio inestable. Equilibrio neutro. Equilibrio estable. Equilibrio aparente. ¿Qué ocurre si G y C coinciden?. El buque se hunde. El buque recupera su posición. El buque queda en equilibrio indiferente. El buque se escora permanentemente. ¿Qué ocurre si G está por encima de C en la misma línea vertical?. El buque se mantiene estable. El buque entra en equilibrio indiferente. El buque se escora ligeramente. El buque tiende a volcar, equilibrio inestable. ¿Qué representa KM en estabilidad del buque?. La distancia entre el centro de gravedad y el centro de carena. La distancia entre la quilla y el metacentro. La distancia entre el centro de carena y el metacentro. La distancia entre la proa y la popa. ¿Qué representa KG en estabilidad del buque?. La distancia entre el metacentro y el centro de carena. La distancia entre la quilla y el centro de gravedad. La distancia entre la línea de flotación y el centro de carena. La distancia entre el centro de gravedad y el horizonte. ¿Cuándo se considera que un buque es estable?. Cuando KG es mayor que KM. Cuando KM es igual a KG. Cuando KM es mayor que KG. Cuando G está por encima de M. ¿Qué ocurre si KG es mayor que KM?. El buque es estable. El buque entra en equilibrio indiferente. El buque es inestable. El buque se mantiene vertical. ¿Qué tipo de equilibrio tiene un buque cuando G coincide con M?. Equilibrio estable. Equilibrio inestable. Equilibrio indiferente. Equilibrio aparente. ¿Qué ocurre si G está por encima de M?. El buque se mantiene estable. El buque entra en equilibrio indiferente. El buque tiene equilibrio inestable y puede volcar. El buque se hunde por exceso de carga. |