option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIABETES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIABETES

Descripción:
DIABETES

Fecha de Creación: 2024/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica el ítem verdadero. Los objetivos terapéuticos del paciente con diabetes serán individualizados en función de las características del paciente. Los objetivos terapéuticos del paciente con diabetes vendrán determinados por un control de los niveles de glucemia capilar y hemoglobina glicosilada (<6,5%).

Indica de los siguientes objetivos terapéuticos generales, referidos a los niveles de glucemia capilar, cuál o cuáles se corresponden con las recomendaciones generales recogidas en las guías de prácticas clínica. Glucemia a la hora de acostarse 120-180. Glucemia a la hora de acostarse >70. Glucemia antes de las comidas 80-130. Glucemia a las 2 horas de la comida <180. Glucemia antes de las comidas 70-200.

En las primeras sesiones de educación terapéutica dirigida a pacientes con DM1, se debe abordar la técnica adecuada de inyección de insulina, Indica las recomendaciones correctas: Tras la inyección, esperar 10 segundos para retirar la aguja. El tamaño recomendado de la aguja depende de las características del paciente. La zona preferible para análogos es el abdomen. La aguja puede usarse en varias ocasiones pero nunca intercambiándola con otro paciente. Niños y adultos delgados deben coger un pellizco para evitar la inyección intramuscular de insulina.

Las lipohipertrofias son complicaciones derivadas de una mala técnica de inyección de insulina que el paciente puede evitar. Señala las afirmaciones correctas: Los lugares de punción son: brazo, pierna, abdomen y glúteo. Se debe evitar pinchar en zonas con lipohipertrofia porque produce alteración en la absorción de insulina. Es complicado para el paciente detectar las lipohipertrofia mediante exploración, lo debe hacer el personal sanitario. El paciente debe seguir una regla que le ayude a seguir la rotación del lugar de punción y evitar las lipohipertrofias. El punto de punción debe separarse del anterior al menos 1-2 cm.

Recomendaciones en caso de hipoglucemia. tomar 15 gr de azúcar, 1 vaso de zumo o 1/2 refresco cola, medir a los 15 min la glucemia capilar y si está resuelto, tomar 40 gr de pan, 1 vaso de leche o una fruta mediana. aprender a detectar o reconocer los síntomas de hipoglucemia. comprobar glucemia ante cualquier sospecha. medir la glucemia antes de realizar ejercicio o esfuerzo físico. llevar siempre encima azucar de absorcion rapida.

Indica los alimentos que suben la glucemia. sandía. leche. filete. huevo. plátano.

Indica la/las verdaderas. una racion de hidrato de carbono equivale a 10 gr. si pesan lo mismo, en la sandia hay más hidratos que en el platano. en la leche podemos encontrar, HC, grasa y proteina. los alimentos con fibra retrasan la abs de glucosa.

Consejos sobre el ejercicio físico. realizar ejercicio al menos 3 dias por semana. realizar ejercicio aerobico como caminar. realizar ejercicio anaerobico como pilates/yoga. realizar ejercicio moderado, segun tolerancia. no realizar ejercicio hasta que no se realice una valiracion cardiovascular exhaustiva.

Paciente con DM1 que refiere dolor de cabeza, mareo, visión borrosa, nerviosismo y temblores: ¿qué situacion es compatible con este cuadro clínico?. Reaccion anafiláctica. hipoglucemia. sindrome coronario agudo. hiperglucemia.

que prueba estaria indicada en caso de presentar esos sintomas?. Det hemoglobina glicosilada. Det SatO2. ECG. Control glucemia capilar.

De la det de glucemia capilar, que resultado confirma hipoglucemia. SatO2 <80%. Elevacion segmento ST. Hemoglobina glicosilada >9%. Glucemia <70.

¿Cómo actuar si el paciente pierde la conciencia?. Tomar 1-2 terrones de azucar y vigilancia. Adm O2. Adm insulina rápida. RCP. Adm glucagón SC.

indica a que factor predisponente del pie de riesgo, corresponden los siguientes signos y sintomas. ausencia de pulso pedio y tibial posterior. piel brillante pálida y uñas engrosadas. parestesia y piel seca en los pies. deformidad de los pies. pérdida de sensibilidad. dolor al caminar (claudicación intermitente).

indica cuando se revisa a los pacientes en funcion del riesgo. sin riesgo. alto riesgo. riesgo moderado.

indica las recomendaciones a un paciente con DM2 con pie de riesgo. mantener los pies en remojo 15 minutos al menos 2 veces en semana. caminar descalzo por la playa. hidratarlos despues de cada lavado. usar calcetines de lana para calentar los pies si hace frio. cortar las uñas redondeadas. usar calzado de piel flexible.

Denunciar Test