option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El diablo mundo, Espronceda

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El diablo mundo, Espronceda

Descripción:
Resumen, análisis

Fecha de Creación: 2022/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Esta obra en su primera edición contaba con una introducción a la que le seguían __________. En ella el escritor adelantaba su propósito al escribir la obra: un coro hace una exaltación de diferentes aspectos como son el amor, la gloria o el dinero que el hombre ha de conseguir y, posteriormente, se señala que el amor es un _____, la riqueza es la nada, la ciencia es mentira y el mundo es _________: Seis cantos, engaño, malvado. Cinco cantos, engaño, malvado. Seis cantos, engaño, bienintencionado.

El poema está relacionado con otros de la misma época que presentan una intencionalidad parecida como el Fausto de ______ o el Prometeo de ________. Para su composición, Espronceda se habría inspirado en diversas fuentes como ____________, que habría sabido combinar con un gran éxito: Goethe, Shelley; Milton, Byron o Tasso. Machado, Feijoo; Milton, Byron o Tasso.

Al poema pueden achacársele algunos fallos, como la sociedad que en él se presenta o algunas pinceladas humorísticas en momentos no convenientes, puesto que se está desarrollando temas de un alto _________. Esa sociedad dibujada por Espronceda en "El diablo mundo" es una sociedad llena de criminales, matones castizos, guapas chicas madrileñas, y bandoleros; que, aunque responde al _____________ de la época, resulta muy básica: Nivel filosófico, gusto costumbrista. Nivel intelectual, gusto costumbrista. Nivel filosófico, gusto realista.

La obra se inicia con una introducción en la que el escritor escucha en la noche las voces de los _______ que deambulan a su antojo por el mundo y, por medio, de ellas adelanta las ambiciosas aspiraciones del ser humano: Demonios. Niños. Vecinos.

En el ________, un hombre mayor que se encuentra en los últimos momentos de su vida mira nostálgicamente hacia el pasado y evoca la juventud: Canto primero. Canto segundo. Canto tercero.

En el ________, llamado el "Canto a Teresa", el autor hace una emocionada elegía llena de sentimientos como el dolor, el remordimiento, la añoranza o la piedad: Canto segundo. Canto primero. Canto tercero.

A partir del ___________ el tono del poema disminuye en un intento de simbolizar el paso de lo fantástico a lo real: Canto tercero. Canto segundo. Canto cuarto.

En el ____________, el hombre mayor se ha convertido en un joven y no tiene recuerdos del pasado. Desnudo y apedreado irá a parar en la cárcel: Canto tercero. Canto primero. Canto quinto.

En el ________, durante la estancia del hombre en la cárcel, este recibe el nombre de Adán al aparecer sin ropas. Recibe lecciones de un bandolero que tiene una hija que se enamora de él: Canto cuarto. Canto tercero. Canto primero.

En el ________, la forma elegida por el escritor es la dramática y se establece un diálogo entre Adán y la hija del bandolero, a quien este pregunta acerca de las diferencias sociales. El amor pierde fuerza en favor del dinero y el hombre se alía con unos bandidos que le aseguran riquezas: Canto quinto. Canto cuarto. Canto segundo.

En ___________, se cuenta cómo el palacio de la condesa es asaltado por estos bandoleros y cómo Adán la salva obnubilado por la belleza y el lujo. A partir de ahí, Adán huye por las calles de Madrid y se produce una reflexión sobre la vida y la existencia de un Dios que permite el mal: Canto sexto. Canto cuarto. Canto tercero.

Poema inconcluso del que fue máximo representante del romanticismo español durante la primera mitad del siglo XIX, José de Espronceda. El poema comienza con una introducción claramente inspirada en la poesía de ________, a quien el autor admiraba profundamente. El resto de la obra, que pretendía erigirse como una alegoría de la existencia humana, está dividido en _________ o partes. Y en ellas, se nos relata cómo ______, encarnación del género humano, debe elegir entre morir y conocer la verdad última, o bien vivir eternamente. Habiendo escogido la __________, Adán renace en un cuerpo joven y fuerte. Pero todo ello le traerá amargas consecuencias. En la obra se incluye el famoso “Canto a Teresa” dedicada a su amante Teresa Mancha, con quien Espronceda mantuvo uno de los idilios románticos más sonados de su época: Lord Byron, seis cantos, Adán, primera elección. Machado, seis cantos, Adán, primera elección. Lord Byron, cinco cantos, Adán, segunda elección.

Denunciar Test