option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE.

Descripción:
TEST REPASO.

Fecha de Creación: 2020/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las constantes vitales son: La frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la presión arterial. La ventilación, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la presión arterial. La frecuencia respiratoria, la pulsioximetría, la temperatura corporal y la presión arterial. La frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la fiebre y la presión arterial.

La frecuencia respiratoria en niños: Es menor que en adultos. Es menor que en ancianos. Es igual que en adulto. Es mayor que en adultos.

La frecuencia cardíaca es: El número única y exclusivamente de las contracciones del corazón de una persona, por unidad de tiempo. El número de las pulsaciones de una persona por unidad de tiempo. El número, bien de las contracciónes del corazón o bien de las pulsaciones de una persona, por unidad de tiempo. El tiempo que transcurre entre las pulsaciones del corazón.

Una situación de hipotermia indica: Aumento de la temperatura corporal respecto a los niveles normales. Aumento o disminución de la temperatura corporal respecto a los niveles normales, según el caso. Disminución de la temperatura corporal respecto a los niveles normales. Temperatura normal del cuerpo.

La presión arterial es: La presión que ejercen los vasos sanguíneos sobre la sangre en circulación. La presión ejercida por la sangre contra la pared de las arterias. La cantidad de sangre que circula por las arterias. La presión que ejercen las arterias sobre el corazón.

La fiebre en un anciano puede ser: Debida a las afecciones normales que nos pueden afectar a cualquiera. Siempre es motivo de infección. No es necesario acudir al médico aunque no haya un motivo aparente de su aparición. Un indicativo clave de otra enfermedad.

La detección de un signo de gravedad por parte del interviniente: Implica su actuación inmediata ya que se puede comprometer la vida del paciente. Implica su actuación, aunque no tiene por qué ser inmediata. Implica su actuación inmediata, porque no puede producirse una situación de gravedad en el paciente, aunque nunca comprometiendo su vida. Normalmente desembocará en una lesión leve.

La secuencia ABCD implica: Valoración de la permeabilidad de la vía aérea, valoración de la circulación y valoración del estado neurólogico. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea, valoración de la ventilación,valoración de la hiperfusión y valoración del estado neurólogico. Valoración de la ventilación, valoración de la circulación y valoración del estado neurólogico. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea, valoración de la ventilación, valoración de la circulación y valoración del estado neurólogico.

La valoración del estado neurológico se corresponde con la letra: B. D. A. C.

Los parámetros evaluados en la escala de Glasgow son: Respuesta ocular, verbal y motora. Respuesta verbal, auditiva y motora. Respuesta ocular y motora. Respuesta ocular, verbal y táctil.

El reflejo fotomotor se refiere: A la forma de respuesta de las pupilas ante el estímulo de la voz. A la respuesta de las pupilas ante un estímulo verbal. A la respuesta de las pupilas ante el estímulo de un foco de luz directo. A la respuesta de las pupilas ante el estímulo de un foco de luz indirecto.

No es una maniobra de la apertura de la vía aérea: La maniobra de elevación mandíbulas. La maniobra de Heimlich. La maniobra frente- mentón. La maniobra de la cánula de Guedel.

En un caso de obstrucción total de la vía aérea en la que la víctima es consciente, en primer lugar se realizará: La maniobra frente- mentón. La maniobra de Heimlich. La maniobra de Heimlich con modificaciones. La maniobra de la cánula de Guedel.

La ventilación es: El conjunto de procesos que dirigen el aire desde la atmósfera hasta los pulmones. El número de respiraciones que realiza una persona en un tiempo determinado. El proceso vital que se basa en la entrada de oxígeno hasta los pulmones y la salida de dióxido de carbono. Es el movimiento de aire que no llega a los pulmones.

La cianosis es: La sensación de falta de aire. El silbido que se produce durante la ventilación debido a una obstrucción de las vías respiratorias. El ensanchamiento de las fosas nasales durante el proceso de respiración. La coloración azulada de la piel debido a la falta de oxígeno.

Durante la valoración de la circulación en la valoración primaria, se estudian: La dilatación arterial, la frecuencia cardíaca, el ritmo cardíaco y los signos de hiperfusión. La presión arterial, la frecuencia cardíaca, el ritmo cardíaco y los signos de oxigenación sanguínea. La presión arterial, la frecuencia cardíaca, el ritmo cardíaco y los signos de hiperfusión. La presión arterial, la frecuencia cardíaca, el volumen sanguíneo y los signos de hiperfusión.

En cuanto a la calidad del pulso, un pulso lento y lleno es indicativo de: Paro cardíaco. Daño cerebral. Shock. Hemorragia.

Los puntos clave del triángulo de evaluación pediátrica son: Apariencia, respiración y movilidad. Apariencia, conciencia y circulación. Apariencia, respiración y circulación. Apariencia, respiración y respuesta ocular.

En una embarazada, la maniobra de Heimlich se realizará. Sin apretar el abdomen. De la misma manera que en un adulto normal. No se podrá realizar dicha maniobra. En contadas ocasiones.

La valoración del estado neurológico en una persona de avanzada edad: Se manifiesta igual que en adultos. Se puede ver afectada por solamente por el consumo de algún medicamento. Se puede ver afectada solo en el caso de enfermedades seniles. Se puede ver afectada por presencia de enfermedades debidas a la edad o medicamentos diagnosticados.

Denunciar Test