option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

diagnostico de adolescente y adulto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
diagnostico de adolescente y adulto

Descripción:
modulo 3y4

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 136

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Existen diferentes comportamientos frente a un conflicto interpersonal. C O M PE TI R…………………. E V A D I R……………….. C E D E R……………………….

Tipos de entrevista. Estructuradas o cerradas……………………….. No estructuradas o abiertas…………………………... Semi Estructuradas...………………………….

Pruebas de velocidad de procesamiento. Subtest dígitos-símbolos codificación……………….. Subtest búsqueda de símbolos………………………... Subtests de ordenamiento de láminas y rompecabezas …………..

Pruebas de memoria de trabajo. Subtest de aritmética…………….. Subtest de dígitos……………………. Subtest de ordenamiento número-letra………………….

Pruebas de razonamiento perceptivo. Subtest completamiento de figuras…………………. Subtest de diseño con cubos…………………. Subtest de razonamiento de matrices………….

A partir de los puntajes Verbal, de Ejecución y de Escala completa se han identificado tres factores: ● Comprensión Verbal ………….. ● Ausencia de Distractibilidad ……………. ● Organización Perceptual…………….

Unir los siguientes test. WISC (Wechsler Intelligence Scale for Children): ………………. WAIS (Wechsler Adult Intelligence Scale)....... Binet-Simon / Stanford-Binet…….. Test de Matrices Progresivas de Raven…….

En PBLL. Los dibujos pequeños………. Los dibujos grandes…………. el margen derecho de la hoja ……………………………. La ubicación en el margen superior ………………. Se considera a la hoja………………………. El margen inferior ………………………………………….. El margen izquierdo ……………………………………………. El centro de la hoja……………………………………..

En HTP que significado tiene cada elemento. La casa……………………. El árbol ……………………….

Unir los siguientes conceptos. Técnicas de dX exploratorio para adolescentes y adultos…………. Proyectivas………………. Observación……………. Neuro-cognitivas…………………. Psicométricas……………….. Conductuales………….

Tipos de técnicas proyectivas. Expresivas o gráficas. Constructivas. Estructurales. Temática. Asociacionista.

las técnicas proyectivas. - Las técnicas proyectivas graficas son instrumentos considerados sensibles para revelar aspectos inconscientes. - Permiten provocar una amplia variedad de respuesta subjetivas. - El material estimular es ambiguo, su interpretación , es global, no hay respuestas óptimas. - Son un material innecesario.

13) Indique la caracterización de cada subtest. La calidad de las respuestas dadas es un indicador del tipo de pensamiento (concreto y abstracto). Destinado a medir razonamiento abstracto y fluido. Es una prueba con una baja influencia de factores culturales y del lenguaje, no requiere manipulación manual. Se encuentra destinado a evaluar la memoria de trabajo y la atención. Es un test de viso-construcción que permite evaluar también la velocidad de ejecución. Fue diseñado con la finalidad de medir la velocidad , procesamiento de la información y la búsqueda atencional. Evalúa viso- percepción y viso- construcción, respectivamente, con un análisis de la velocidad visual.

13) Indique la caracterización de cada subtest. La calidad de las respuestas dadas es un indicador del tipo de pensamiento (concreto y abstracto). COMPLETAMIENTO DE FIGURA. Destinado a medir razonamiento abstracto y fluido. Es una prueba con una baja influencia de factores culturales y del lenguaje, no requiere manipulación manual. RAZONAMIENTO DE MATICES. Es un test de viso-construcción que permite evaluar también la velocidad de ejecución. DISEÑO DE CUBOS. Se encuentra destinado a evaluar la memoria de trabajo y la atención. ORDENAMIENTO DE NUMERO Y LETRa. Fue diseñado con la finalidad de medir la velocidad , procesamiento de la información y la búsqueda atencional. BUSQUEDA DE SIMBOLOS. Evalúa viso- percepción y viso- construcción, respectivamente, con un análisis de la velocidad visual. ORDENAMIENTO DE LAMINAS Y ROMPECABEZAS.

Una cada recurso expresivo con su significancia. ● Sensación de encierro o incomodidad, también introversión, falta de vitalidad, ahorro, avaricia e inadecuada percepción de si mismo:. ● Representa el futuro, lo que viene:. ● Representa el pasado, lo materno, lo primitivo:. ● Expresan una necesidad de mostrarse, de ser reconocidos:. ● Refiere a un criterio ajustado a la realidad y equilibrio:.

Se establecen diferentes tipos de entrevistas tales como: ● Semiestructurada:. ● Estructurada:. ● No estructuradas:.

Las diferencias que se establecen según los tipos de entrevistas son: ● El entrevistador despliega una estrategia mixta, pudiendo utilizar una serie de preguntas estructuradas, pero con la libertad de introducir preguntas:. ● Las preguntas ya están pautadas, tanto como lo están el orden y la forma de plantear las preguntas. El entrevistador suele basarse en una guía de preguntas específicas:. ● El entrevistador tiene toda la flexibilidad para manejar las preguntas en función a la escucha activa. Esto no significa que el entrevistado es el que maneja esa libertad:.

-La escala de WAIS se compone de 11 subtests, organizados en: ● Escala de ejecución:. ● Escala global:. ● Escala verbal:.

Las Pruebas de comprensión verbal se organizan en los siguientes subtests: ● Subtest de comprensión:. ● Subtest de vocabulario:. ● Subtest de información:. ● Subtest de analogías:.

Dentro del diagnóstico tenemos diversas técnicas de evaluación las cuales pertenecen a diferentes variables de aplicación. ● Técnica de evaluación de las defensas yoicas:. ● Técnica evaluación de Inteligencia:. ● Técnica de evaluación de la internalización del cuerpo propio:. ● Técnica de evaluación de memoria:. ● Técnicas de evaluación de impacto simbólico.

En el DFH se analizan los siguientes recursos expresivos, proceda a unir el recurso junto con su ejemplo: ● Emplazamiento: Ejemplo:. ● Trazo:. ● Secuencia: Ejemplo:. ● Presión: Ejemplo:.

-En las diversidad de las técnicas de diagnóstico podemos evaluar: ● Aspectos cognitivos:. ● Evaluación de vínculos sociales:. ● Indagación de componentes del inconsciente:. ● Elementos comportamentales:.

Las técnicas suelen nombrarse a través de siglas para su reconocimiento, algunas de ellas son: ● HTP:. ● PBLL:. ● Stroop:. ● NEOROPSI:. ● DFH:.

La entrevista , Lo que el terapeuta no debe decir: ● Lo que Ud. debe hacer es.. ● Usted no debería…. .● Lo que no quiero es.. ● Lo que realmente le preocupa es No se preocupe por…. ● Lo que realmente le preocupa es .... ● Usted debería estar….

Entrevista Inicial en adolescentes y adultos. ● Brinda información del paciente adolescente y adulto describe emociones, conductas, sentimientos. ● Planifica posibles técnicas de aplicación y contribuye al diagnóstico. ● El adolescente NO suele ser derivado. ● El análisis de la entrevista remite a una primera descripción del paciente. ● El adolescente suele ser derivado por otro profesional y el motivo de consulta para dicho paciente es difuso, ya que corresponde al orden de lo que estima un tercero; tal es el caso de padres, profesores, etc.

La entrevista. ● Permite obtener datos del funcionamiento del sujeto en su vida cotidiana. ● NO Se establece como una relación de orden interpersonal, dialógica, que requiere un intercambio verbal y/o gestual. ● Debería incluir no sólo la opinión del paciente, sino también la de un familiar. ● Se establece como una relación de orden interpersonal, dialógica, que requiere un intercambio verbal y/o gestual. ● Puede tener una gran variedad de objetivos: clínicos, educativos, organizacionales, etc.

Considerando que el Test WAIS es una de las técnicas más aplicadas en adultos, contiene algunos subtests que son también adecuados para la evaluación de personal administrativo.Entre ellos podemos mencionar: ● Dígitos-Símbolos. ● Búsqueda de Símbolo. ● Aritmética.

La evaluación estándar mediante la escala WAIS. ● Supone la administración de la totalidad de los subtests que componen la escala. ● El tiempo promedio de administración oscila entre 60 a 120 minutos,. ● El terapeuta no decidirá cuáles serán los subtests que procederá a administrar. ● Son muy precisas y detalladas las instrucciones de administración. ● Es probable que el terapeuta decidirá cuáles serán los subtests que procederá a administrar.

Pruebas de comprensión verbal. ● SUBTESTS DE VOCABULARIO. ● SUBTEST DE INFORMACIÓN. ● SUBTEST COMPRENSIÓN. ● SUBTEST DE CUBOS. ● SUBTEST DE ANALOGÍAS.

A partir de los puntajes Verbal, de Ejecución y de Escala completa se han identificado tres factores: ● Comprensión Verbal. ● Organización Perceptual. ● Ausencia de Distractibilidad. ● Ausencia de vocabulario.

Subtest de escala de ejecución (EE). ● Dígitos-Símbolos. ● Completamiento de Figuras. ● Diseño con Cubos. ● Ordenamiento de Láminas. ● Rompecabezas. ● DFH.

Subtest de escala verbal ( EV). ● Información. Comprensión. Aritmética. ● Analogías. Dígitos. ● cubos. ● Vocabulario. ● Analogía. ● Dígitos. ● Vocabulario.

La post entrevista terapéutica. ● Realiza una evaluación de paciente a través de una conversación. ● Reconoce la demanda del paciente. ● Ejecuta preguntas. ● Analiza la información sobre pensamientos y comportamientos. ● Comenta notas que haya tomado sobre el comportamiento de la entrevista.

La post entrevista genera hipótesis que van acompañadas por técnicas de evaluación como. ● técnicas proyectivas gráficas. ● técnicas de láminas. ● técnicas de habilidades neurocognitivas. ● técnicas de matrices.

En el test PBLL se analizan: - LOS RECURSOS EXPRESIVOS. -LOS CONTENIDOS DEL DIBUJO. -EL VOCABULARIO.

En la interpretación de PBLL se intenta obtener. ● una imagen del yo en condiciones de estrés. ● las defensas yoicas que posee frente a la lluvia. ● una imagen del super yo.

Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos. Tamaño. Organización en el espacio. Forma. Presión. Trazos cortados y reforzados. Calidad de las líneas. Detalles. Simetrías. Proporciones. Sombreado.

Para la elaboración del dibujo de la figura humana,. ● Se requiere la internalización del yo como figura independiente y diferenciada del no-yo. ● Es necesario adquirir una habilidad perceptiva que permite discriminar diferencias y semejanzas de las partes y el todo y la generalización. ● No es necesario adquirir una habilidad perceptiva que permite discriminar diferencias y semejanzas de las partes y el todo y la generalización.

DFH (Dibujo de la Figura Humana), su interpretación puede clasificarse en dos grandes grupos: ● Se enfatiza el valor del dibujo como índice de maduración intelectual. ● Se interpreta el valor proyectivo, signos de indicadores, según la dinámica de la personalidad. ● No se interpreta el valor proyectivo, signos de indicadores, según la dinámica de la personalidad.

17) Múltiple: Identifique las afirmaciones correctas en relación a las investigaciones realizadas por David Weschler. ● Es posible evaluar la inteligencia a partir de las habilidades. ● Las escalas de Wechsler NO mantiene la hegemonía en el campo de la clínica debido al elevado número de investigación que validan. ● Las escalas de Wechsler mantiene la hegemonía en el campo de la clínica debido al elevado número de investigación que validan.

Marque todas las respuestas correctas: Identificar las afirmaciones referentes al concepto inteligencia. ● Son habilidades múltiples basadas en disociaciones según el interés, desempeño y motivación, potenciada en talentos específicos. ● Es un compuesto de habilidades o capacidades que permiten al sujeto adaptarse a las exigencias medias. ● Es un proceso en desarrollo constante de adquisición y consolidación de habilidades para obtener un elevado nivel de dominio en uno o más campos de ejecución vital. ●Son habilidades múltiples basicas.

¿Qué cuestiones se establecen en la entrevista inicial?. ● Un intercambio verbal y/o gestual. ● Objetivos: clínicos, educativos, organizacionales, etc. ● Una relación de orden interpersonal, dialógica. ● Una relación de orden personal del entrevistador.

Cuales son algunas de las técnicas gráficas proyectivas más utilizadas para la selección del personal. ● DFH (DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA). ● HTP. ● PBLL (PERSONA BAJO LA LLUVIA).

¿Qué se plasma en las técnicas proyectivas gráficas? (múltiple respuesta). o Personas que le son significativas al paciente. o Contenidos del inconsciente. o Indicadores emocionales. o Frases incompletas.

Marque todas las respuestas que corresponden a PBLL (múltiple respuesta). o Su interpretación es suficiente para determinar lo que transita una persona. o Se trata de un test complementario que se encuentra integrado a otra batería de test. o En su interpretación se intenta obtener una imagen del yo en condiciones de estrés y sus defensas yoicas. o Este test es poco utilizado en el ámbito de la clínica ya que su interpretación es ambigua. o El paraguas representa las defensas frente a un acontecimiento hostil, la lluvia.

-¿Cuáles de los siguientes subtests forman parte de la prueba de razonamiento perceptivo?. ● Subtest de diseño de cubos. ● Subtest de completamiento de figuras. ● Subtest de razonamiento aritmético. ● Subtest de información.

Al evaluar la aptitud intelectual de un adulto, se interesaron en interpretar: ● La comparación entre el sujeto y sus pares de edad. ● La comparación entre el sujeto y quienes se encuentran en el extremo de su desarrollo mental. ● Las actitudes del paciente frente a la evaluación. ● Los sueños y actos fallidos del paciente. ● Las conductas destacables del paciente.

-Entrevista o “entrevoir” que significa verse uno a otro, es: ● Un procedimiento de investigación científica de la psicología. ● Un instrumento fundamental del método clínico. ● Uno de los principales métodos de evaluación. ● Una herramienta precaria para la posterior evaluación. ● Un elemento del modelo cognitivo.

El Substest de Analogías pone en juego: ● La memoria, la comprensión y la capacidad de pensamiento asociativo. ● La habilidad que posee el paciente para ordenar y clasificar conceptos semejantes. ● El inconsciente del paciente. ● Las respuestas que otorga a partir de un estímulo. ● El sistema comunicacional en el cual se encuentra.

-En la entrevista inicial se establece: ● Como una relación de orden interpersonal dialógica. ● Objetivos: clínicos, educativos, organizacionales, etc. ● Un intercambio verbal y/o gestual. ● Una interpretación cuantitativa. ● Una evaluación estandarizada.

En un comienzo la Escala WAIS surgió como: ● Una técnica de medición de inteligencia. ● Una técnica que interpreta la capacidad global. ● Una técnica del modelo conductual. ● Una evaluación cualitativa. ● Una herramienta del psicoanálisis.

En la validación de la versión III se incluyeron: ● Evaluación de pacientes con trastorno tales como: Alzheimer, Parkinson. ● Muestras de pacientes neurológicos, psiquiátricos. ● Crucigramas de adjetivos calificativos. ● Más substests de analogías. ● Diferentes diseños en los cubos.

-La implementación de las técnicas graficas proyectivas deben entenderse como: (Más de una respuesta es correcta). ● Intervenciones adicionales a por ejemplo el TAT y el Rorschach. ● Herramientas complementarias de otras técnicas. Test psicométricos. ● Test neurocognitivos. ● Herramientas cuantitativas.

El análisis del test PBLL (Persona Bajo la lluvia) radica en. ● Interpretar las defensas yoicas. ● Observar dentro del contenido la graficación o no del paraguas como defensa. ● Evidenciar procesos cognitivos. ● Indagar sistemas vinculares. ● Ponderar aspectos conductuales.

En las técnicas proyectivas gráficas se plasman: ● Indicadores emocionales. ● Contenidos del inconsciente. ● Personas que le son significativas al paciente. ● Frases incompletas. ● Aspectos cognitivos.

En la interpretación del test de PBLL se pondera: ● Los recursos expresivos. ● El contenido del dibujo. ● Los contenidos cognitivos. ● Las características comportamentales. ● El diálogo posterior a la técnica.

41- Algunas de las técnicas proyectivas gráficas más conocidas son: ● HTP. ● DFH. ● PBLL. ● Stroop. ● WAIS III.

40- Algunas de las técnicas gráficas proyectivas más utilizadas para selección de personal son: ● PBLL (Persona Bajo la Lluvia). ● DFH (Dibujo de la Figura Humana)- HTP (House-Tree-Person). ● Evaluación neurocognitiva -WAISIII. ● Test del reloj (CDT)- Test de Stroop. ● Test de Stroop- WAIS III.

La post entrevista genera hipótesis que van acompañadas por técnicas de evaluación como : técnicas proyectivas gráficas,. técnicas de láminas. técnicas de habilidades neurocognitivas. y técnicas de habilidades psicometricas.

EN PBLL LOS CONTENIDOS DEL DIBUJO son. Orientación de la persona,Posturas,Borrados en el dibujo.Repasos de líneas, tachaduras, líneas incompletas,Detalles de accesorios y su ubicación,Vestimenta,Paraguas como defensa,Reemplazo de paraguas por otros elementos, Partes del cuerpo,Identidad sexual,El dibujo de un personaje y no de la persona. xxxxxxxx.

En la interpretación de PBLL: Se intenta obtener una imagen del yo en condiciones de estrés y las defensas yoicas que posee frente a la lluvia. Se intenta obtener una imagen del super yo.

Cuando se aplican técnicas graficas proyectivas en adultos es importe anticipar que deberá dibujar ¿Por qué razón?. Puede generar ansiedad, ya que se pierde la práctica adquirida en la niñez. No se genera ansiedad, ya que se pierde la práctica adquirida en la niñez.

Marque todas las respuestas que corresponden a PBLL. o Su interpretación es suficiente para determinar lo que transita una persona. o Se trata de un test complementario que se encuentra integrado a otra batería de test. o En su interpretación se intenta obtener una imagen del yo en condiciones de estrés y sus defensas yoicas. o Este test es poco utilizado en el ámbito de la clínica ya que su interpretación es ambigua. o El paraguas representa las defensas frente a un acontecimiento hostil, la lluvia.

Indique los aspectos expresivos que deben interpretarse en los dibujos proyectivos. o Tamaño, organización en el espacio, presión, calidad de las líneas, detalles, simetrías, proporciones , sombreado, trazos cortados y reforzados. o Secuencias en la ejercitación del dibujo, cantidad de veces que realiza correcciones y proporciones en las figuras. o Agarre del lápiz, uso de la goma y organización en el espacio de la hoja. o Tamaño del dibujo, coloreado y detalles o accesorios que realizan a las figuras. o Actitud del evaluado al recibir la consigna y tiempo de ejecución de la tarea.

Identificar los sub test que componen la escala de ejecución de la Escala de Wechsler para adultos. o Información comprensión, aritmética, analogía, dígitos, vocabulario. o Dígitos- símbolos, diseño con cubos, información, comprensión. o Dígitos- símbolos, diseño con cubos, completamiento de figuras, ordenamiento de láminas, rompecabezas. o Completamiento de figuras, ordenamiento de láminas, rompecabezas. o Analogía, dígitos, vocabulario, diseño con cubos, completamiento de figuras.

Indicar con cuales con cuáles de los siguientes sub test se evalúa el factor de ausencia de distractibilidad. o Aritmética y dígitos –símbolos. o Diseño de cubos, rompecabezas y completamiento de figuras. o Información, comprensión, aritmética y analogías. o Aritmética y analogías. o Dígitos- símbolos, diseños con cubos y completamientos de figuras.

Subtests de Vocabulario, dicha prueba se encuentra influida por: ● La educación del paciente ya que constituye un reflejo del bagaje cultural y socioeconómico. ● Las verbalizaciones que realiza el paciente. ● La interpretación de las preguntas que realiza el terapeuta. ● La comunicación asertiva entre paciente y terapeuta. ● Las respuestas correctas en la entrevista inicial.

Los incidentes críticos están dados por: ● Situaciones que trae el paciente. ● La interpretación del significado que le otorga el paciente con creencias y juicio de valor. ● Espacios en la sala de espera. ● Las interpretaciones que le asigna el terapeuta. ● Momentos de la entrevista.

Se entiende a la inteligencia como un compuesto de: ● Experiencias vivenciadas por el sujeto. ● Habilidades o capacidades que permiten al sujeto adaptarse a las exigencias del medio. ● Elementos del razonamiento matemático y lógico. ● Herramientas verbales y de ejecución que posee un sujeto. ● Percepciones y recuerdos.

Las Escalas de Weschler WAIS se caracterizan por incluir una gran variedad de tareas: ● De contenido comunicacional e interpretativo. ● Netamente manuales. ● Específicamente cualitativas. ● De contenido psicométrico y cuantitativo. ● De contenido verbal, visoespacial o manipulatorio, los cuales requieren múltiples procesos cognitivos para su resolución.

La comunicación asertiva es un comportamiento que favorece la comunicación eficaz entre interlocutores porque: ● Se enfoca en un canal unilateral. ● Permite que el terapeuta dialogue en forma asimétrica. ● Permite que el paciente sea interpretado con mayor facilidad, de modo claro y preciso. ● Analiza las formas en que el paciente aprende. ● Establece una forma de evaluar al paciente.

La observación de la conducta durante el proceso de entrevista es también de suma utilidad porque: ● Evalúa si está atento, si logra mantener el hilo de la conversación, si se molesta, cansa fácilmente. ● Es suficiente para el análisis. ● No es necesario realizar preguntas. ● Evita la toma de cuestionarios. ● El paciente demuestra lo que le está sucediendo.

La entrevista es un dispositivo que favorece: ● La interpretación del inconsciente. ● El análisis y la reflexión, integra teoría y práctica en la modalidad de diálogo. ● El análisis proyectivo gráfico. ● La evaluación psicométrica. ● La evaluación cognitiva.

La entrevista como técnica que brinda información del paciente adolescente y adulto describe: ● Las formas de apropiarse de nuevos aprendizajes. ● El cociente intelectual del paciente. ● Las proyecciones gráficas del inconsciente. ● Emociones, conductas, sentimientos. ● Estándares cuantitativos.

La entrevista provee una valiosa información y es la puerta de entrada a la psiquis del paciente ya que: ● Establece la posibilidad de un análisis gráfico proyectivo. ● Permite ir generando decisiones sobre cuáles serán las técnicas que se aplicarán para realizar el diagnóstico. ● Permite interpretarlo desde el modelo cognitivo. ● Estandariza el análisis en forma cuantitativa.

En la interpretación de PBLL se intenta obtener una imagen del yo en condiciones de estrés, en donde se analiza: ● Los recursos expresivos y los contenidos del dibujo. ● Las preguntas que realiza el paciente. ● A partir de la psicometría. ● El procedimiento cognitivo. ● De manera cuantitativa.

En el DFH los detalles inadecuados o excesivos constituyen: ● Falta de práctica en el grafismo. ● Indicadores emocionales a tener en cuenta en la evaluación. ● Bajo nivel artístico. ● Copia de modelos incorrectas. ● Calidad limitada en expresiones gráficas.

En el DFH, el contenido del dibujo que se plasma suele pertenecer a: ● Personas que le son significativas en su vida. ● Una imagen artística. ● Un esbozo de una representación u obra de arte vista. ● Grafismo abstracto. ● Una copia de otra imagen.

En cuanto al DFH (Dibujo de la Figura Humana) su interpretación puede clasificarse en dos grandes grupos: ● Se enfatiza el valor del dibujo como índice de maduración intelectual y se interpreta el valor proyectivo, signos de indicadores, según la dinámica de la personalidad. ● Conductual y psicométrica. ● Se interpreta a partir de técnicas psicométricas y se enfoca en los métodos cuantitativos. ● Interpretación cualitativa e interpretación cuantitativo. ● Psicométricas y neurocognitivas.

Dentro de los contenidos de PBLL, las defensas yoicas se analizan a través de: ● El trazo de la persona. ● El paraguas como defensa y su reemplazo por otros elementos. ● Los colores utilizados para graficar. ● El emplazamiento de la hoja. ● El tiempo de elaboración.

Cuando se aplican técnicas gráficas proyectivas en adultos es importante anticipar que se deberá dibujar, porque: ● Necesitan prácticas de grafismo. ● Podrán graficar libremente. ● Deben estar preparados para graficar. ● Proyectaran dibujos de la niñez. ● Puede generar ansiedad, ya que se pierde la práctica adquirida en la niñez.

Para la elaboración del dibujo de la figura humana, se requiere la internalización de: ● La adquisición de técnicas de dibujo. ● El yo como figura independiente y diferenciada del no-yo. ● Los dibujos realizados en etapas anteriores. ● Prácticas de artes plásticas. Dibujar figuras humanas.

Los comienzos de las técnicas proyectivas fueron a través de un proceso: ● Experimental. ● Colectivo. ● Conductual. ● Psicométrico. ● Neuro-cognitivo.

Las técnicas proyectivas gráficas más utilizadas en la evaluación diagnóstica son: ● Anamnesis y entrevista clínica. ● DFH (dibujo de la figura humana) y HTP (House-Tree-Person). ● Test de stroop y test de colores. ● Mini Batería de eficiencia cognitiva (MEC) y Test del reloj (CDT). ● Test de atención d2 y test de stroop.

Las técnicas gráficas proyectivas deben ponderarse como herramientas: ● De complementación con otras técnicas. ● Psicométricas. ● De indagación neuro-cognitiva. ● Excluyentes para el diagnóstico. ● De búsqueda laboral.

Entrevista o “entrevoir”, que significa verse uno a otro, es uno de los principales métodos de evaluación, ya que en torno a ella se organizan los demás métodos de intervención, es un instrumento fundamental del método clínico y es, por lo tanto, un procedimiento de investigación científica de la psicología. falso. verdadero.

Las preguntas deben estar orientadas a los comportamientos y sentimientos del paciente en los diferentes ámbitos: laborales, familiares, académicos, sociales. verdadero. falso.

Test WAIS es una de las baterías más utilizadas en el campo de la neurocognición, para no solo la medición de la inteligencia, sino además para la evaluación de la memoria, la atención, las praxias y el lenguaje. verdadero. falso.

Considerando que el Test WAIS es una de las técnicas más aplicadas en adultos, contiene algunos subtests que son también adecuados para la evaluación de personal administrativo. Entre ellos podemos mencionar Dígitos-Símbolos, Búsqueda de Símbolo, Aritmética, entre otros, donde se analiza la Velocidad de Procesamiento y la Memoria Operativa. Dichos índices están vinculados directamente con el desempeño de múltiples tareas administrativas. falso. verdadero.

La escalas de confiabilidad más alta son Wechsler (2002), las subtests estándar de la EV Escala verbal 8º (84 a 0,93). Las de la Escala de Ejecución tienen una confiabilidad promedio de (0,74 a 0,90). verdadero. falso.

Los subtest de escala de ejecución ( EE son 5. verdadero. falso.

Los subtest de escala Verbal (EV) son 6. falso. verdadero.

Actualmente, desde la psicología clínica, se entiende a la inteligencia como un compuesto de habilidades o capacidades que permiten al sujeto adaptarse a las exigencias medias y, además, supone una evolución con la edad. verdadero. falso.

Gardner (1995) postula la teoría de las inteligencias múltiples basadas en disociaciones según el interés, desempeño y motivación, potenciada en talentos específicos. falso. verdadero.

Sternberg (1999), en total desacuerdo con el concepto tradicional de CI, define a la inteligencia como: “Un proceso en desarrollo, un proceso constante de adquisición y consolidación de las habilidades necesarias para obtener un elevado nivel de dominio en uno o más campos de ejecución vital”. verdadero. falso.

En la escala de WAIS III, publicada en 1997, se amplía el número de los subtests, ya que se establecen ciertas modificaciones en el agrupamiento y Ausencia de Distractibilidad es reemplazado por Memoria Operativa. falso. verdadero.

La Escala de Inteligencia Wechsler-Bellevue fue la primera de una serie de baterías para la evaluación de la inteligencia, publicada inicialmente por Wechsler en 1939. verdadero. falso.

Entre las baterías estandarizadas para adolescentes y adultos, las de mayor uso y difusión en la práctica clínica y de investigación son las escalas de Inteligencia WAIS, desarrolladas por David Wechsler, publicadas en Estados Unidos, en 1955. verdadero. falso.

Sternberg (1999) define la inteligencia como un proceso en desarrollo, un proceso constante de adquisición y consolidación para obtener un elevado nivel de dominio en uno o más campos de ejecución. verdadero. falso.

Los dibujos proyectivos tienden a poner de manifiesto el sentido del yo, el ideal del yo y lo latente. falso. verdadero.

EN PBLL LOS CONTENIDOS DEL DIBUJO son Orientación de la persona,Posturas,Borrados en el dibujo. Repasos de líneas, tachaduras, líneas incompletas,Detalles de accesorios y su ubicación,Vestimenta,Paraguas como defensa,Reemplazo de paraguas por otros elementos, Partes del cuerpo,Identidad sexual,El dibujo de un personaje y no de la persona. verdadero. falso.

La post entrevista genera hipótesis que van acompañadas por técnicas de evaluación como :técnicas proyectivas gráficas, técnicas de láminas y técnicas de habilidades neurocognitivas. verdadero. falso.

WAIS III Y IV está vinculado a técnicas de habilidades neurocognitivas. V. verdadero. falso.

En cuanto a DFH la secuencia del dibujo, se estima que se comience por dibujar la cabeza y que vaya organizando la figura hacia el margen inferior. falso. verdadero.

En HTP Los dibujos de casa, árbol y persona son conceptos cotidianos reconocidos y de impacto simbólico. verdadero. falso.

En HTP Se les solicita en primer término que dibuje lo mejor que pueda una casa, luego un árbol y por último una persona. falso. verdadero.

La simbolización que proyecte cada paciente dependerá de sus sentimientos e interpretación que realiza frente al proceso particular que esté transitando. verdadero. falso.

Con respecto a DFH (dibujo de la Figura Humana), en las investigaciones de Hammer (1955), se puede vislumbrar que las personas tienden a expresar en sus dibujos una visión de sí mismos tal como son o tal como les gustaría ser. verdadero. falso.

La persona constituye uno de los dibujos que suele ser rechazado o interpelado en su realización por parte del paciente, ya que refiere al autorretrato o a la imagen de sí mismo. falso. verdadero.

En adultos o adolescentes no es posible acceder al inconsciente por medio de pruebas proyectivas gráficas, sino que debe hacerse a través de otras técnicas como ser la interpretación de los sueños. falso. verdadero.

Es importante que el terapeuta refiera, con anterioridad a las técnicas gráficas, la mayor cantidad de información posible ya que cada dibujo puede ser el resultado de un único o varios campos personales. falso. verdadero.

Indique si es verdadera o falso : La consigna de la prueba DFH puede generar incomodidad en el entrevistado por su ineptitud en la realización de producciones graficas en este caso el entrevistador puede orientar ejemplificando con un dibujo realizado por el mismo. falso. verdadero.

Indique si es verdadera o falso: El mejor modo para que el terapeuta se comunique con el paciente es el asertivo, ya que permite que el mensaje sea interpretado con mayor facilidad, de modo claro y preciso, sin que el paciente se sienta evaluado o criticado. verdadero. falso.

La simbolización en los gráficos es una herramienta que permite el análisis de aspectos de la personalidad y de indicadores patógenos del sujeto. verdadero. falso.

En el HTP el evaluador puede elegir en que orden presentar los estímulos según los criterios clínicos que considere relevantes. falso. verdadero.

Gardner (1995) postula la teoría de las inteligencias múltiples basadas en disociaciones según el interés, desempeño y motivación, potenciada en talentos específicos. verdadero. falso.

Entre las baterías estandarizadas para adolescentes y adultos, las de mayor uso y difusión en la práctica clínica y de investigación son las escalas de Inteligencia WAIS de Wechsler. verdadero. falso.

El CI de WAIS, se basa en la Escala Verbal, en la Escala de Ejecución o en la Escala completa. falso. verdadero.

A partir de los puntajes Verbal, de Ejecución y de Escala completa, se calculan los respectivos Cocientes de Inteligencia (CI Verbal, CI de Ejecución y CI de Escala Completa). verdadero. falso.

A partir de los dibujos realizados para las técnicas gráficas proyectivas se puede visualizar sólo la expresión de lo consciente. falso. verdadero.

Históricamente el hombre utilizó palabras para registrar sus sentimientos. falso. verdadero.

El DFH (Dibujo de la figura Humana) y HTP (House -Tree- Person) son técnicas psicométricas. falso. verdadero.

Las técnicas proyectivas gráficas se ocupan de los procedimientos de medición del comportamiento del sujeto. verdadero. falso.

La Escala de Wechsler para adultos y su versión revisada publicadas en 1955 y 1988 respectivamente, se componen de 11(once) substests verbales. falso. verdadero.

Las preguntas de la entrevista inicial no están orientadas al comportamiento y sentimientos del paciente. falso. verdadero.

El WAIS es una técnica de medición de inteligencia, donde sólo se pondera el CI (Cociente Intelectual). verdadero. falso.

Las técnicas gráficas proyectivas comenzaron vislumbrándose como un proceso experimental. verdadero. falso.

Las técnicas gráficas proyectivas se iniciaron como instrumentos complementarios del TAT y Rorschach. verdadero. falso.

Las técnicas gráficas proyectivas tienen su hito fundante a través de la expresión que se pondera en la niñez. Los niños despliegan su significación a través del papel. falso. verdadero.

En niños se visualizó la trasmisión de momentos y elementos que ellos no hubieran podido en ocasiones verbalizar, plasmados en el grafismo. verdadero. falso.

Hammer (1955), a partir de un taller artístico de dibujo, exploró proyecciones con indicadores patológicos. verdadero. falso.

Frente a la realización de una técnica proyectiva gráfica, el contenido del dibujo que se plasma suele pertenecer a personas que le son significativas. verdadero. falso.

La Escala de Inteligencia Wechsler -Bellevue fue la primera de una serie de baterías para la evaluación de la inteligencia. falso. verdadero.

La Escala de Wechsler WAIS IV que se presenta en 2008, incluye pruebas opcionales sustitutivas.V. verdadero. falso.

La entrevista es uno de los principales métodos de evaluación ya que entorno a ella se organizan los demás métodos de intervencion. verdadero. falso.

las tecnicas. - Las técnicas proyectivas graficas son instrumentos considerados sensibles para revelar aspectos inconscientes. - Permiten provocar una amplia variedad de respuesta subjetivas. - El material estimular es ambiguo, su interpretación , es global, no hay respuestas óptimas.

Denunciar Test