Diagnóstico clínico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diagnóstico clínico Descripción: Primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definición de propedéutica. Enseñanza preparatoria para el estudio y desarrollo de una profesión. Constituye la primera conclusión acerca del problema con base en signos. Proceso o enfermedad específica. relaciona cada concepto. Diagnóstico. Dx Clínico. Dx presuntivo. Dx diferencial. Dx etiológico. Dx morfológico. Dx final/Integral. Definición de ECOP. Sistema médico que permita obtener y organizar de forma metódica y secuencial información de un paciente a través de diferentes herramientas para poder conocer la causa de la enfermedad y dar una terapéutica dirigida así como el seguimiento del paciente. Fue desarrollado por Lawwrence Weed en 1968. Sistema médico que permita obtener y organizar de forma metódica y secuencial información de un paciente a través de diferentes herramientas para poder desconocer la causa de la enfermedad y dar una terapéutica dirigida así como el seguimiento del paciente. Fue desarrollado por Lawwrence Weed en 1965. Sistema médico que permita obtener y organizar de forma metódica y secuencial información de un paciente a través de diferentes herramientas para poder conocer la causa de la enfermedad y dar una terapéutica dirigida así como el seguimiento del paciente. Fue desarrollado por Lawwrence Weed en 1969. Partes ECOP. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Partes del ECOP. Historia clínica. Reseña. Anamnesis. Exámen físico. Diagnóstico diferencial. 1.D. 2.A. 3.M. 4. N. 5.I. 6.T. 7.V. Partes de inspección. Ascultación. Percusión. Palpación. Olfación. Mesuración. Manipulación. Inflamación. Termorregulación. Constantes fisiológicas. FC Y FR. % de deshidratación. Reflejo lupígeno. Reflejo deglutorio. Palmo percusión pulmonar. Auscultación pulmonar y cardíaca. Pulso, palpación abdominal. Temperatura corporal, TLLC. Movimientos ruminales. Nivel de nutrición. Exámen físico : INSPECCIÓN. Exploración objetiva por medio de la vista que permite evidenciar cambios cualitativos y cuantitativos que pueden proporcionar información que nos puede orientar al diagnóstico.. Los tipos son: General, particular, directa, indirecta, interna, externa. Es la exploración por medio del sentido del oído. Es la percepción por medio del oído de las manifestaciones acústicas por los procesos vitales normales o patológicas de las cuáles podemos inferir el estado de las mismas y de los órganos que las realizan. Tipos: Directa/inmediata, Indirecta, mediata, a distancia, combinados. Maniobra en que se golpea levemente alguna superficie corporal a fin de provocar un sonido. E. Físico. Ascultación. Exploración objetiva por medio de la vista que permite evidenciar cambios cualitativos y cuantitativos que puedan proporcionar información de valor que orienten al diagnóstico. Tipos: General, directa, indirecta, interna/externa, particular. Es la exploración por medio del sentido del oído . Es la percepción del oído ante manifestaciones acústicas originadas por los procesos vitales normales o patológicos de las cuales podemos inferir el estado de las mismas y de los órganos que la realizan. Tipo: Directa/inmediata. Indirecta/mediata. A distancia. Combinados. Maniobra en que se golpea levemente alguna superficie corporal a fin de provocar unn sonido. El golpe provoca vibración en tejidos que deforman los órganos y su contenido, ésta vibración produce un sonido con características específicas segun las circunstancias. Tipos: Según intensidad (superficial o por región)(profunda o explorada), percusión inmediata (Manual, instrumental), percusión mediata (manual e instrumental). E.F PERCUSIÓN. Maniobra en que se golpea levemente alguna superficie corporal con el fin de hacer sonido. El golpe provoca vibración en tejidos que deforman los órganos y su contenido, ésta vibración produce un sonido con características específicas según las circunstancias. Tipos: Percusión según intensidad (superficial o regional)(profunda o explorada). PERCUSIÓN INMEDIATA (Manual o instrumental). PERCUSIÓN MEDIATA (Manual ó instrumental). Exploración objetiva por medio de la vista que permite evidenciar cambios cualitativos y cuantitativos que pueden proporcionar información de valor para orientar el diagnóstico. Tipos: General, particular, directa, indirecta, interna/externa. Es la percepción por el oído de las manifestaciones acústicas originadas por los procesos vitales normales o patológicos de las cuales podemos inferir el estado de las mismas y de los órganos que las realizan. Tipos: Directa/inmediata. Indirecta/Mediata. A distancia, combinados. Define palpación. Exploración por medio del tacto, ya sea con la mano llena o con las yemas de los dedos. Exploración objetiva por medio de la vista que permite evidencia cambios cuantitativos y cuantitativos que pueden proporcionar información para orientar al diagnóstico. Percepción por el oído de manifestaciones acústicas originadas por procesos vitales o patológicos. Clasificación de palpación. Directa o inmediata. Monomanual. Bimanual. Combinada: bimanual, instrumental, amplexion. Superficial. profunda. mesuración. Indirecta o mediata. Mesuración/ medición. Exploración a través de mediciones que permiten valoración muy objetiva y comparación o en la comprobación durante la evolución de un proceso mórbido. Se usa para aliento,, oido, materia fecal, etc. exploracion por meio del sentido del oido. Exámen físico a distancia. Estado mental. Actitud. Postura. Conformación. Piel, pelo, uñas , casco. Movimientos respiratorios. Fascies, dinámica, estática, rumia. Frecuencia cardiaca. Reflejo tusígeno. Temperatura definición. El mantenimiento de ésta es el resultado del metabolismo de proteínas, carbohidratos, grasas que liberan energía en forma de calor. Es la forma final e irreversible de la eliminación de energía transformada en el organismo a través de energía química , mediante oxidación de sustancias nutritivas y por otra parte el calor producido es una condición vial para mantener procesos biológicos. El mantenimiento de ésta es el resultado del metabolismo de proteínas, carbohidratos y grasas que liberan energía en forma de calor. Es la forma inicial y reversible de la eliminación de energía transformando en el organismo a través de energía química, mediante oxidación de sustancias nutritivas y por otra parte el calor que se genera es una condición vital para mantener procesos biológicos. El mantenimiento de ésta es el resultado del metabolismo de proteínas, carbohidratos y grasas que bloquean energía en forma de calor. Es la forma final y reversible de la eliminacion de energía transformada en el organismo a traves de oxidacion de nutrientes y por otra parte la energia que se genera es importante para manterner procesos vitales biológicos. Regulación: TERMOGÉNESIS. Se debe a oxidaciones celulares o combustiones metabólicas llamada termorregulación química. Se realiza por ,mecanismos físicos llamada termorregulación física. Se ubica en hipotálamo en le que están centros que regulan y coordinan. REGULACIÓN: Termólisis. Se debe a oxidaciones celulares o combustiones metabólicas, llamada termorregulación química. Se realiza por mecanismos físicos, llamada termorregulación física. Trabaja en hipotálamo en centros que regulan y coordinan. Termorregulación nerviosa. En el hipotálamo están los centros que regulan y coordinan la temperatura, en el grupo anterior anterior esta el centro de frío disminuyendo la temperatura por medio del sistema nervioso parasimpático a través del bulbo y médula espinal hacia los órganos efectores y se ayuda por: VASODILATACIÓN PERIFÉRICA, SUDORACIÓN, VENTILACIÓN PULMONAR POR POLIPNEA. En el posterior está el centro del calor. Este utiliza al SN simpático, produciendo calor mediante: estmulación de la actividad muscular, estimulación de las glándulas endócrinas, vasoconstricción periférica, erección pilosa. Los estímulos llegan a hipotálamo por vía venosa a través de reflejos cutáneos. Se debe a oxidaciones celulares o combustiones metabólicas llamada termorregulación química. se realiza mediante mecanismos físicos, llamada termorregulación física. Variaciones fisiológicas en la temperatura. Especie, raza. Sexo, edad. hora del día/condiciones ambientales. digestión, ingestión. Ejercicio. hormonal, gestación, parto. costo, inversión. mejoramiento genético. En este cambio hay inflamación en la vena con aumento de volumen y hay dolor y calor. Várices. A. General. Flebítis. A. Local. Conjunto de ondas visibles y no palpables presentes en aquellas venas superficiales que no poseen válvulas que se opongan a la corriente retrógrada sanguínea. Pulso venoso real negativo. Pulso venoso real positivo. Pulso venoso aparente. Pulso. Este tipo de pulso se clasifica en presistólico o sistólico. Pulso venoso real negativo. Pulso venoso real positivo. Pulso aparente. Pulso. Variaciones patológicas: Hipotermia(disminución morbosa de la temperatura corporal). Temperatura ambiental baja. Menor acividad metabólica. Inanición, mala nutrición, deshidratación. Choque, enfermedades circulatorias. Estado comatoso. Insolación. Aumento del metabolismo. Lesiones del centro termorregulador. |