DIAGNÓSTICO EN EDUCACACIÓN SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIAGNÓSTICO EN EDUCACACIÓN SOCIAL Descripción: TEMA 4 PROPIO (parte 3) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La construcción de un genograma exige recoger información sobre las relaciones entre los miembros de las distintas generaciones, los sucesos familiares más importantes, ocupaciones profesionales, pérdidas, migraciones y dispersiones familiares, identidad de sus miembros (con sus respectivos roles), así como sus patrones de comunicación. Verdadero. Falso. En la construcción de un genograma la información se recoge habitualmente mediante cuestionarios y test. Verdadero. Falso. En el genograma, además de registrar información sobre la familia (por ej. fechas de acontecimientos vitales relevantes), se dibuja su estructura (siguiendo convenciones comunes a las de los árboles genealógicos). Verdadero. Falso. - Línea continua: matrimonio - Línea de puntitos: pareja - 1 línea transversal: separación - 2 líneas transversales: divorcio - m: matrimonio iniciado en... - s: separado en... - d: divorciado en... - 3 líneas horizontales: muy unidos - 2 líneas horizontales: unidos - Montañitas: relaciones conflictivas - 3 líneas horizontales con montañitas: unidos y conflictivos. - Línea cortada: distanciados - Hijos/as: cuelgan de la línea horizontal. (De izquierda a derecha) - Hijos/as biológicas: línea continua - Hijos/as adoptados: línea discontinua. En el genograma, los acontecimientos críticos pueden registrase a un lado de este. Verdadero. Falso. La lectura en horizontal del genograma permite explorar la evolución del individuo. Veradero. Falso. La lectura en horizontal del genograma permite explorar la sucesión de generaciones. Verdadero. Falso. El genograma, a partir de su lectura en horizontal (evolución del individuo) y vertical (sucesión de generaciones) permite explorar: la estructura y organización familiar; la evolución de la familia; el funcionamiento familiar; y las pautas de relación. Verdadero. Falso. La información demográfica derivada del genograma puede ser muy diversa, pero tal vez la información más interesante se refiera a las relaciones trazadas dentro del sistema familiar. Verdadero. Falso. El genograma es una técnica que favorece la reflexión personal sobre uno mismo, la historia familiar y el contexto relacional del individuo. Verdadero. Falso. Los Ecomapas sirven para describir las relaciones entre el subsistema familiar y el resto de subsistemas. Verdadero. Falso. El Ecomapa representa de forma estática el sistema ecológico al que pertenece un individuo, los límites que acompañan a la persona o familia en su espacio vital. Verdadero. Falso. El Ecomapa incluye sistemas que pertenecen únicamente a la familia y el tipo de relaciones que mantienen entre ellos. Verdadero. Falso. En el ecomapa, se situará el individuo/familia en torno al que gira el ecomapa en el centro, en un círculo. Verdadero. Falso. En el Ecomapa, ejemplos de subsistemas comunes en la vida de la mayoría de las familias son el trabajo, la familia extensa, organizaciones de ocio, instituciones sanitarias, la escuela etc. Verdadero. Falso. En los Ecomapa, las conexiones se dibujan a partir de la familia entendida como un todo. Verdadero. Falso. Entre las aplicaciones del ecomapa destaca su utilidad para organizar y presentar mediante «un golpe de vista» mucha información sobre las relaciones existentes entre distintas variables en un momento y situación dada. Verdadero. Falso. Un ecomapa prácticamente vacío remite a situaciones de múltiples fuentes de apoyo social. Verdadero. Falso. Un ecomapa repleto de relaciones puede apuntar múltiples fuentes de apoyo social. Verdadero. Falso. La identificación de elementos presentes en el genograma pero no en el ecomapa puede revelar también pistas sobre posibles apoyos sociales no efectivos en la práctica. Verdadero. Falso. El impacto emocional que puede surgir en la persona al tomar conciencia de su ecomapa (relaciones con el entorno) puede resultar útil para planificar intervenciones y cambios a partir de las necesidades detectadas en el mismo. Verdadero. Falso. |