option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Descripción:
TEMA 4 PROPIO (CUIDA)

Fecha de Creación: 2023/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA). Verdadero. Falso.

Cuestionario para la Intervención con Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA). Verdadero. Falso.

El CUIDA es una prueba creada para evaluar las características que resultan más relevantes para el establecimiento competente y funcional de las relaciones de cuidado, tal como ocurre en la adopción, el acogimiento, la tutela o la custodia de un menor. Verdadero. Falso.

El CUIDA sirve para evaluar la capacidad para atender a personas en situación de dependencia, es decir, personas mayores, enfermos, discapacitados, etc. Verdadero. Falso.

Se requerirá del profesional la integración de toda la información para hacer una interpretación más completa y tamizada. Todo ello, al objeto de lograr una evaluación lo más completa y ajustada posible. Verdadero. Falso.

La validez de las conclusiones dependerá en gran medida de la sinceridad con la que haya contestado la persona evaluada a la prueba. Verdadero. Falso.

La validez de los resultados del CUIDA puede verse comprometida por varias razones: falseamiento de las respuestas (con el objetivo de dar una imagen de sí misma excesivamente positiva y poco ajustada a la realidad), problemas de comprensión lectora, fatiga, falta de atención, errores de anotación de las respuestas, etc. La presencia de cualquiera de estas circunstancias puede afectar seriamente a la validez de los resultados obtenidos, de modo que estos no reflejen adecuadamente a la persona evaluada. Verdadero. Falso.

El CUIDA incluye varios índices o escalas de control que permiten obtener información sobre si alguna situación ha afectado a los resultados de la prueba. La escala Deseabilidad Social (Ds). El índice de Invalidez (Inv). El índice de inconsistencia de las respuestas (Inc).

Las escalas de control de la prueba CUIDA son: Invalidez, Deseabilidad social e Inconsistencia de las preguntas. Verdadero. Falso.

Los factores de segundo orden del CUIDA informan sobre la capacidad de las personas para establecer relaciones de cuidado basadas en la responsabilidad, el afecto y la sensibilidad (Cuidado responsable, Cuidado afectivo y Sensibilidad hacia los demás). Verdadero. Falso.

Los factores de segundo orden del CUIDA son: Cuidado responsable, Cuidado psicológico y Sensibilidad hacia los demás. Verdadero. Falso.

Factores de segundo orden del CUIDA (informan sobre la capacidad de las personas para establecer relaciones de cuidado basadas en la responsabilidad, el afecto y la sensibilidad). Cuidado responsable. Cuidado afectivo. Sensibilidad hacia los demás.

El cuestionario CUIDA se conforma por 14 escalas primarias; 4 factores de segundo orden (Cuidado responsable, Cuidado afectivo y Sensibilidad hacia los demás); y tres índices de control o de validez de protocolo (Deseabilidad social, Índice de invalidez e Índice de inconsistencia de respuestas). Verdadero. Falso.

Las escalas primarias forman parte, en ciertas proporciones, de los factores de de segundo orden por lo que estos no son sino combinaciones de varias de estas escalas primarias. Verdadero. Falso.

Las 14 escalas primarias que evalúa el cuestionario CUIDA son: Altruismo-Al Apertura-Ap Asertividad-As Autoestima- At Capacidad de resolver problemas-Rp Empatía-Em Equilibrio emocional-Ee Independencia-In Flexibilidad-Fl Reflexividad-Rf Sociabilidad-Sc Tolerancia a la frustración-Tf Capacidad de establecer vínculos afectivos o de apego-Ag Capacidad de resolución del duelo-Dl. Verdadero. Falso.

Escala primaria de Altruismo. Señale las opciones que correspondan a dicha escala. En su polo bajo están aquellas personas que habitualmente tienen pensamientos y sentimientos negativos hacia sí mismas, sintiéndose insatisfechas, poco valiosas y fracasadas. Esta escala evalúa la disposición de la persona a actuar en favor de sus semejantes de forma desinteresada. Esta escala hace referencia a la capacidad de expresar de forma adecuada emociones tanto positivas como negativas, hacer y recibir críticas, dar y recibir cumplidos, aceptar y rechazar peticiones y mostrar desacuerdo. Todo ello, según las necesidades, actitudes, deseos y derechos de uno mismo y al mismo tiempo respetando los de las otras personas. Puntuaciones muy bajas reflejarían que la persona evaluada se mostraría centrada en sí misma y reticente a implicarse activamente en los problemas de los demás e interesada principalmente en lograr su propio bienestar. Esta escala mide la actitud de las personas frente a experiencias nuevas o extrañas; la tolerancia hacia valores, estilos, modos de vida y culturas distintos y el gusto por lo familiar o lo novedoso. Los sentimientos, pensamientos y actitudes favorables o desfavorables que las personas tienen hacia sí mismas. Puntuaciones muy altas reflejarían que la persona evaluada tendería a ayudar a los demás cuando lo necesitan y a preocuparse activamente por el bienestar de los demás. Puntuaciones muy bajas reflejarían a personas que prefieren lo conocido a lo desconocido, que suelen adherirse a valores, ideas y comportamientos convencionales, y tienden a aceptar lo conocido para sentirse más seguros. En su polo alto se sitúan aquellas personas con habilidades para expresar adecuadamente sus emociones, mostrar desacuerdos, hacer y recibir críticas, dar y recibir cumplidos y aceptar o rechazar peticiones. Puntuaciones muy altas podrían ser propias de personas que tienden a ser tolerantes hacia valores, estilos, modos de vida y culturas distintas, a las que les gusta lo nuevo y que son poco convencionales.

Escala primaria de Empatía. Señale las opciones que correspondan a dicha escala. Esta escala ofrece información sobre la capacidad de reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de los otros, así como las circunstancias que les afectan en un momento determinado. Hace referencia a la tendencia a hablar y actuar de forma meditada. Suelen aparecer puntuaciones bajas en personas con dificultades para reconocer, comprender y aceptar las actitudes y sentimientos de los otros. Las personas con mayor puntuación suelen actuar después de una reflexión previa, habitualmente toman sus decisiones teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes y disponen de habilidades de planificación. Las puntuaciones altas suelen estar asociadas a personas con facilidad para ponerse en el lugar de los demás y comprender que actúen de forma diferente, respetando y sin emitir juicios.

Denunciar Test