DIAGNOSTICO A. M. S.
|
|
Título del Test:![]() DIAGNOSTICO A. M. S. Descripción: 4TO SEMESTRE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es una de las principales causas de alteraciones en el ambiente observado?. La resistencia de los participantes a colaborar. La postura y preparación mental del investigador. El tiempo limitado de la investigación. El uso de técnicas cualitativas inadecuadas. ¿Por qué el investigador debe tener experiencia al conducir una entrevista?. Para dirigir la conversación sin condicionar las respuestas. Para improvisar preguntas sin un guion. Para evitar la aparición de categorías emergentes. Para influir en las respuestas del entrevistado. ¿Cómo se define la discalculia?. Problema en la coordinación motora fina. Dificultad para hacer cálculos matemáticos. Dificultad para leer textos largos. Trastorno en la expresión escrita. Según Barrenechea y Morgan (2007), la sistematización es: Un método para almacenar datos estadísticos. Un proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia. Un proceso de memorización de experiencias previas. Una forma de aplicar técnicas de observación en el aula. ¿Cuál es el papel del tutor en la relación entre profesor y familia?. Diseñar las metodologías de enseñanza en la institución. Ser el enlace que informa y conversa con los padres sobre el rendimiento y factores de mejora. Sustituir al profesor en las clases cuando sea necesario. Ser únicamente el encargado de entregar las calificaciones. ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a una tarea de la primera etapa de investigación?. Diagnóstico del objeto de investigación. Determinación de funciones y principios empíricos. Sistematización final de la información. Análisis de tendencias del objeto de investigación. ¿Cuál fue uno de los principales focos de interés de la pedagogía experimental?. EL NIÑO. LA MAESTRA. EL CURRICULO. LA FAMILIA. ¿Cuál es la función central del espacio docente?. Servir únicamente como lugar físico de interacción entre estudiantes. Organizar, presentar e interactuar sobre procesos y prácticas docentes para fortalecer la enseñanza-aprendizaje. Evaluar solamente los resultados finales de los estudiantes. Definir las reglas administrativas de la institución educativa. ¿Cuál es el objetivo principal de un proceso de sistematización?. Repetir los mismos procedimientos en futuros proyectos. Facilitar el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos a partir de experiencias. Almacenar información dispersa en archivos digitales. Evaluar únicamente los resultados obtenidos en un proyecto. ¿Cuál es el objetivo principal de la observación según Salkind (1999)?. Registrar el comportamiento sin interferirlo. Analizar resultados previamente recolectados. Utilizar únicamente grabadoras para registrar datos. Participar activamente en la conducta observada. ¿Qué corriente filosófica sostiene que el conocimiento solo se basa en los datos de la experiencia como fuente válida?. Positivismo. Sociologismo. Experimentalismo. Pragmatismo. ¿Cuál es el objetivo principal de un proceso de sistematización?. Facilitar el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos a partir de experiencias. Almacenar información dispersa en archivos digitales. Repetir los mismos procedimientos en futuros proyectos. Evaluar únicamente los resultados obtenidos en un proyecto. ¿A qué se refiere el criterio de veracidad en la investigación?. A la utilidad inmediata de los hallazgos. Al grado de confianza en los resultados y procedimientos. A la rapidez con que se obtienen los datos. A la facilidad de aplicar los resultados en otros contextos. ¿Qué permite al niño adquirir conocimiento físico, social y lógico del mundo que lo rodea?. La clasificación. La escritura. La observación. La comunicación. ¿Qué papel cumple la educación en la formación de los individuos y la sociedad?. Reducir la conciencia ambiental en los estudiantes. Transmitir conocimientos, cultura, prejuicios y valores. Resolver únicamente problemas tecnológicos. Eliminar la función de la investigación pedagógica. ¿Qué introduce la ciencia cognitiva al comparar el pensamiento humano con el ordenador?. La regulación sociocognitiva. La teoría de la memoria colectiva. La noción de cognición distribuida. La noción de conflicto operatorio. ¿Qué permite al educador la investigación educativa?. Evitar la toma de decisiones críticas. Limitarse a aplicar métodos tradicionales. Reproducir únicamente teorías clásicas. Resolver situaciones desde su propio ámbito. ¿En qué contexto histórico surge la investigación educativa como disciplina de base empírica?. A inicios del siglo XVIII con el racionalismo. A finales del siglo XIX con la adopción del método experimental en pedagogía. En el Renacimiento con los aportes humanistas. A mediados del siglo XX con el constructivismo. ¿Qué característica distingue al ABP respecto al aprendizaje tradicional?. No requiere trabajo colaborativo. El profesor dicta todo el contenido de manera expositiva. Se centra en la memorización de contenidos. El alumno participa activamente en la adquisición de su conocimiento. ¿Qué es el contexto educativo?. El entorno que rodea y da particularidad a un aprendizaje de enseñanza-aprendizaje. Únicamente el espacio físico donde se enseña. Un conjunto de reglas que guían al docente en clase. El grupo de estudiantes que participan en un curso. Según Alvarez y Sierra (2004), ¿Qué se realiza en la primera etapa de la investigación?. El análisis estadistitico de los datos. La descripción de las características externas del objetivo de investigación. La redacción de conclusiones. La exposición de resultados. ¿Que permite al niño adquirir conocimiento físico, social y lógico del mundo que lo rodea?. La escritura. La observación. La clasificación. La comunicación. ¿Cuál es el producto principal de la fase exploratoria y planificación en la investigación?. El informe final de resultados. El anteproyecto y proyecto de investigación. La exposición oral. La sistematización de la información. ¿Qué permite identificar el sociograma respecto a los estudiantes?. Los niveles de asistencia y puntualidad. Los líderes del grupo y los estudiantes aislados o rechazados. Las materias con mayor dificultad en la clase. Los factores climáticos que influyen en su aprendizaje. ¿Qué permiten algunos métodos de investigación en los diagnósticos participativos?. Comprender su utilización y aplicarlos como procesos de aprendizaje. Evitar la valoración de actores sociales. Reemplazar la observación directa en el aula. Limitar el análisis a datos cuantitativos. Según Vallejos Díaz (2008), ¿quién puede enunciar un diagnóstico?. Cualquier persona que haga una afirmación o conclusión sobre una situación o problema. Los docentes con formación en investigación. Únicamente los médicos o psicólogos. Solo los investigadores especializados. ¿Qué permite identificar un sociograma?. Solo los lideres de un grupo. unicamente instituciones educativas. Actores directos e indirectos y su influencia sobre la problemática. Elementos colectivos en un territorio. ¿Qué forma las redes dentro del análisis de redes sociales?. Conjuntos de vínculos o relaciones sociales entre actores. Las jerarquias institucionales. Solamente los grupos educativos. Exclusivamente la estructura politica de un pais. ¿Qué factor puede generar una visión distorsionada en la investigación?. El compromiso del investigador y sus interpretaciones personales. La distancia social entre los participantes. La falta de motivación de los sujetos observados. La aplicación de instrumentos estandarizados. Qué elemento introdujo la metodología experimental como modo de trabajo específico?. El aula tradicional. La observación histórica. El ensayo filosófico. El laboratorio. ¿Cuál de las siguientes técnicas mencionadas por Blanco Picabía (1986) se enfoca en medir aspectos psicológicos o fisiológicos?. Evaluación de contextos. Observación directa. Psicofisiológicas. Autoobservación. Qué caracteriza principalmente al espacio educativo?. Es un lugar para controlar la disciplina escolar. Es un espacio únicamente físico donde se desarrollan las clases. Es un lugar exclusivo para enseñar contenidos académicos. Es un espacio de reflexión que busca el crecimiento intelectual, personal y humano. |





