Diagnostico preguntas de examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diagnostico preguntas de examen Descripción: DIAGNOSTICO TES 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lea el caso con atención y responda a las preguntas que se plantean a continuación. Descripción del caso: En una escuela secundaria, los docentes desean mejorar sus prácticas inclusivas. Con el fin de diseñar estrategias más efectivas, aplican criterios reguladores de la investigación educativa, asegurándose de respetar los principios éticos y garantizar la confidencialidad de los estudiantes. Para recopilar datos, emplean observación directa estructurada en el aula, siguiendo un esquema que les permita observar el nivel de participación de estudiantes con necesidades educativas especiales. 1. ¿Qué aspecto es fundamental en los criterios reguladores de la investigación educativa?. Cumplir con principios éticos, como la confidencialidad y el respeto hacia los participantes. Obtener datos detallados sin importar la confidencialidad. Exclusivamente la recolección de datos de todos los estudiantes. Asegurar solo la exactitud de las observaciones. ¿Cuál es el propósito de utilizar observación directa estructurada en este contexto de inclusión?. Observar a los estudiantes sin seguir un esquema. Identificar el nivel de participación de estudiantes con necesidades especiales, siguiendo un esquema de observación específico. Monitorear exclusivamente el comportamiento de los docentes. ¿Qué se debe tener en cuenta al observar el comportamiento de estudiantes con necesidades educativas especiales?. Su nivel de participación e integración con el grupo. Solamente su desempeño académico. Exclusivamente su nivel de atención. ¿Qué papel desempeña el investigador en este tipo de estudio de diagnóstico?. Organizar los datos recopilados para generar patrones y conclusiones claras. Eliminar datos que no concuerden con la hipótesis. Simplificar el análisis sin necesidad de comparaciones. Lea el caso con atención y responda a las preguntas que se plantean a continuación. Descripción del caso: Un equipo de psicopedagogos y docentes de una escuela primaria quiere comprender por qué un grupo de estudiantes de quinto grado presenta dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje en matemáticas. Deciden llevar a cabo un diagnóstico participativo, involucrando a padres, estudiantes y maestros, y aplican la observación directa para identificar las interacciones y el compromiso de los estudiantes en clase. También emplean el método del sociograma para visualizar las relaciones entre los estudiantes y cómo estas podrían afectar su desempeño. 1. ¿Qué es un diagnóstico participativo en el contexto educativo?. Un proceso que involucra a varios actores, como estudiantes, padres y docentes, para evaluar problemas de aprendizaje. Un análisis en el que solo participan los directivos de la institución. Una evaluación que se basa únicamente en los resultados académicos. ¿Qué tipo de observación se utiliza cuando el equipo observa directamente las interacciones en el aula?. Observación directa estructurada. Observación indirecta estructurada. Observación indirecta no estructurada. ¿Cuál es el propósito de utilizar un sociograma en esta investigación?. Visualizar las relaciones sociales y detectar dinámicas grupales que puedan influir en el aprendizaje. Realizar un análisis de los estilos de enseñanza de los docentes. Identificar las habilidades académicas individuales de cada estudiante. Lea el siguiente problema e identifique cuáles de ellos se identifican como efectos del mismo. María es docente de 7° grado tiene a su cargo 30 estudiantes distribuidos en pequeños grupos, en el transcurso del primer trimestre ha detectado que 7 de sus estudiantes presentan dificultades en lectoescritura ya que tienen una lectura lenta silábica y titubeante, con errores muy frecuente ya sea por omisiones sustituciones o alteraciones lo que influye en su comprensión lectora. Bajos resultados de aprendizaje en todas las asignaturas. Deficiente uso de materiales didácticos. Mal uso de metodologías educativas. Identifique a qué tipo de entrevista se refiere la siguiente descripción lSe trabaja con una pauta o guía que enumera un conjunto de preguntas determinadas o temas a tratar lLa pauta o guía sirve como lista de verificación durante la entrevista y asegura que se obtenga información deseada a partir de varios entrevistados. lEs una aproximación sistemática a varios actores, permite mirada integral o diversa. Entrevista semi- estructurada. Entrevista no estructurada o abierta. Entrevista estructurada. Identifique los elementos de la matriz FODA aplicada a la institución Nuevo Amanecer. Docentes de cuarto nivel. Vendedores de comida chatarra en los exteriores de la escuela. Infraestructura institucional en mal estado. Convenios interinstitucionales para mejorar la infraestructura. Seleccione la descripción que hace referencia a la herramienta de diagnóstico participativo Árbol de problemas. Permite obtener información de fuentes primarias, directamente de la realidad. Esta información se usa luego en técnicas de visualización, o análisis de información. Como instrumentos pueden utilizarse: Guía de observación. Consiste en detectar a las personas que, por su trabajo, rol en la comunidad educativa o por su experiencia de vida, disponen de información y de una visión especial que permite profundizar el diagnóstico, se lo realiza a través de preguntas. Es una técnica que permite identificar y priorizar en una relación de casualidad todos los elementos del problema; su nombre deriva por su representación gráfica al utilizar la relación “causa-efecto”. Seleccione lo correcto: -En un estudio de caso, es una breve explicación del contexto social, político, histórico en el que surge el problema: Introducción. Definición del estudio de caso. Antecedentes. En la metodología de la investigación científica desde el punto de vista de su metodología, se pasa por tres etapas, fases o eslabones fundamentales. Relaciones las diferentes etapas con su descripción. Fundamentación del modelo teórico (esencial), del objeto de investigación. Concreción del modelo teórico del objeto de la investigación y su comprobación empírica (práctica). La investigación del objeto de la investigación a un nivel fenomenológico que le denominan “facto-perceptible”. ¿Cuál es la etapa inicial del proceso de diagnóstico?. Planteamiento del problema. Análisis de la información. Recolección de datos. ¿Qué es la sistematización de la información en investigación?. Proceso de organizar, analizar y presentar los datos recopilados de manera coherente y estructurada. Organizar y clasificar las respuestas de las entrevistas u otras técnicas utilizadas. Documentar adecuadamente las fuentes de información. En los grupos existen dos clases de estructuras: la externa y la interna. económicas y sociales. cualitativas y cuantitativas. ¿Cuál es un ejemplo de observación encubierta?. Observar a través de documentos recopilados por otros. Observar a personas sin que sepan que están siendo observadas. Preguntar a las personas sobre su comportamiento. A qué denominamos diagnostico participativo. Proceso analítico que permite conocer la situación real de una organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad. En los que participan los grupos involucrados en las problemática. Es un proceso de búsqueda de información bibliográfica que intenta aproximarnos a una situación específica para que comprendamos los tipos de relaciones que se presentan entre algunas variables. REFIERE AL ENFOQUE SISTEMÁTICO DE REUNIR Y MEDIR INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES A FIN DE OBTENER UN PANORAMA SIMPLE E INDETERMINADO. Un equipo de investigación desea comprobar si los métodos de enseñanza de ciencias pueden ser replicados en distintos contextos educativos y dar resultados similares. Para esto, ellos consideran el criterio de aplicabilidad. Pregunta: ¿Qué acción ejemplifica mejor la aplicabilidad de los resultados en esta investigación?. Determinar si las conclusiones son aplicables a diferentes grupos de estudiantes. Comparar los métodos de enseñanza usados en otros estudios. Asegurar que los resultados reflejen únicamente la opinión de los expertos. ¿Cuál es una limitación de orden técnico en la investigación educativa?. El enfoque ético-moral que afecta la recolección de datos. La diversidad cultural de los sujetos estudiados. Las distorsiones en los datos por errores en la metodología de investigación. Durante una actividad de clases, un maestro de educación inicial solicita a sus estudiantes que ordenen los bloques por color y forma, del más corto al más largo. Pregunta: ¿Cuál de los siguientes procesos cognitivos está aplicando el maestro?. Clasificación y Seriación. Observación. Desarrollo del lenguaje. Manuel, un niño de 7 años, presenta dificultades para concentrarse en clase, parece distraído con facilidad y a menudo interrumpe a sus compañeros. Aunque intenta seguir las instrucciones, se le dificulta mantenerse enfocado en una sola tarea. Pregunta: ¿Qué problema de aprendizaje podría estar experimentando Manuel?. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA). Dislexia. Discapacidad de la memoria y procesamiento auditivo. Una investigadora educativa está evaluando el impacto de un nuevo programa de lectura en escuelas rurales. Para garantizar la autenticidad y relevancia de los resultados, decide aplicar rigurosamente los cuatro criterios reguladores de la investigación educativa: veracidad, aplicabilidad, consistencia y neutralidad. Pregunta: ¿Cuál de los siguientes enfoques cumple con el criterio de neutralidad en esta investigación?. Asegurar que los resultados sean aplicables a contextos similares. Revisar estudios previos similares para replicar las mismas técnicas. Evaluar los resultados sin influencias de sus propias creencias o expectativas. ¿Cuál es uno de los principales roles del investigador en la recolección de datos cualitativos?. Registrar fielmente las experiencias y percepciones de los participantes, buscando una comprensión profunda. Delegar el proceso de análisis a un software para evitar la interpretación subjetiva. Mantener una postura objetiva sin involucrarse emocionalmente en las experiencias relatadas por los participantes. Caso de Análisis En una escuela secundaria, el equipo de orientación está trabajando para mejorar el ambiente escolar y conocer más sobre el comportamiento de los estudiantes en diferentes contextos. Para ello, deciden utilizar dos métodos de recopilación de información: fichas de observación y estudios de caso. Fichas de observación: Los profesores observan a los estudiantes en situaciones específicas (como durante la clase o en recreos) y registran sus comportamientos en una ficha estructurada. Estas fichas contienen información detallada y preguntas específicas sobre aspectos como la interacción social, la participación en clase y el respeto a las normas. Estudios de caso: Para profundizar en la comprensión de ciertos estudiantes con necesidades particulares o comportamientos inusuales, el equipo de orientación selecciona algunos estudiantes para realizar estudios de caso. Estos estudios involucran entrevistas, revisiones de antecedentes académicos y observación en diferentes momentos, permitiendo obtener una visión holística del comportamiento y necesidades de estos estudiantes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito de utilizar estudios de caso en este contexto?. Crear un perfil detallado y contextual de ciertos estudiantes con necesidades particulares. Registrar únicamente los comportamientos observables en situaciones específicas. Evaluar rápidamente el comportamiento de todos los estudiantes en la escuela. ¿Cuál de los siguientes enunciados define mejor un estudio de caso?. Es un tipo de investigación que predice futuros comportamientos basándose en datos estadísticos. Es un método descriptivo enfocado en el análisis detallado de una persona o institución en un contexto único. Es una metodología experimental para analizar grupos grandes en situaciones controladas. ¿Qué elemento es clave para una ficha de observación eficaz?. Que incluya un análisis detallado de los datos. Que esté estructurada con categorías de observación claras, precisas y bien definidas. Que solo se utilice en ambientes controlados. ¿Cuál de las siguientes opciones describe una limitación común de los estudios de caso en la investigación educativa?. suelen enfocarse en un solo caso, lo cual limita la generalización de sus hallazgos. Proporcionan resultados generalizables y aplicables a todos los estudiantes. Permiten observar y analizar situaciones de manera objetiva y sin sesgos. 4. Relaciona cada elemento del informe de diagnóstico con su función específica. Conceptos de metodologías de la investigación Descripción. Identificación precisa del tema o situación que se va a investigar. Predicción tentativa que el investigador pone a prueba. Organización y análisis estructurado de la información para facilitar conclusiones. Conclusiones y recomendaciones basadas en el análisis de datos. 5. Empareja cada etapa del método científico con su descripción: CONCEPTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO. Encuestas, observaciones, entrevistas, sociogramas. Método de investigación. El grupo de estudiantes seleccionados para el estudio. Examinar los datos recopilados para llegar a conclusiones. Resumir los hallazgos de la investigación y su relevancia. 6. Relaciona cada elemento del informe de diagnóstico con su función específica. Conceptos de metodologías de la investigación Descripción. Análisis en el que participan diferentes actores, como estudiantes, padres y maestros. Técnica que permite visualizar relaciones entre miembros de un grupo. Observación donde el investigador no está presente en el ambiente observado. Observación que sigue un esquema o lista de verificación predefinida para el análisis. |