option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

Descripción:
4TO NIVEL

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione las cuatro categorías que Pervin (1980) utiliza para sintetizar las técnicas de diagnóstico: Técnicas psicométricas, entrevistas, encuestas comunitarias, grupos focales. Técnicas psicométricas, Técnicas subjetivas, Técnicas objetivas y psicofisiológicas. Técnicas psicométricas, actividades subjetivas, Técnicas objetivas, evaluación neuropsicológica.

En el contexto de la investigación educativa, ¿cómo se entiende el "diagnóstico situacional"?. Como el análisis profundo y contextualizado de las condiciones presentes que afectan al objeto de estudio. Como reconocimiento de datos históricos sin aplicación actual. Como una evaluación superficial sin base científica.

¿Qué enfoque se recomienda para la construcción de un diagnóstico educativo basado en la investigación científica?. Un enfoque holístico que identifique problemas, causas y proponga soluciones consensuadas. Un enfoque fragmentado y de interpretación individual. Un enfoque rápido para reducir tiempos sin mayor análisis.

El diagnóstico participativo comienza generalmente con.............................personas interesadas en el problema local, quienes serán también los beneficiarios. REUNIONES. ENFOQUES. INTERPRETACIONES.

¿Cuál es una limitación mencionada respecto a declarar una hipótesis como verdadera, incluso tras una comprobación satisfactoria?. La hipótesis no necesita más revisión tras la primera prueba. La hipótesis debe considerarse parcialmente verdadera y sujeta a cuestionamientos posteriores.

¿Cuál es la relación fundamental entre el método científico y el diagnóstico educativo?. El diagnóstico es un proceso de indagación científica que debe sustentarse en reglas del método científico para validarse. El método científico sólo se utiliza para ciencias naturales y no aplica al diagnóstico.

En relación con el método científico, ¿qué papel juega la comprobación de hipótesis según Mario Bunge?. Debe ser rigurosa, mediante contrastación dura para asegurar validez. Se realiza sólo cuando la hipótesis parece obvia. Se evita para mantener la hipótesis sin restricciones.

De las siguientes afirmaciones respecto a los instrumentos de diagnóstico psicopedagógico, seleccione la correcta. Son materiales que provocan una respuesta y facilitan el análisis del comportamiento. Son solo materiales estandarizados que evalúan inteligencia.

¿Cuál es el objetivo principal del diagnóstico pedagógico?. Simplificar la información educativa para facilitar su acceso. Prever situaciones, necesidades y problemas que afectan a los actores del ámbito educativo.

Relaciona los siguientes instrumentos con su función principal: Registro audiovisual de conductas. Recolección de información mediante preguntas estandarizadas. Registro estructurado y sistemático de conductas. Recopilación sistematizada de datos subjetivos diarios.

Según Mario Bunge, ¿cuál es una de las reglas que debe observar el método científico en el proceso investigador?. Formular el problema de manera precisa y específica desde el inicio. Proponer conjeturas simples basadas en suposiciones. Declarar verdadera la hipótesis una vez comprobada.

¿Qué característica esencial debe cumplir el diagnóstico para ser considerado no solo descriptivo sino también explicativo y pronosticativo?. Que sea elaborado por un equipo administrativo únicamente. Que se fundamente en una investigación científica integral y contextualizada.

¿Cuál es la definición que Anguera da a la observación?. Método que pretende captar el significado de una conducta, escogida previamente y susceptible de registro sin manipulación. Método para manipular conductas específicas.

¿Cuál es una limitación mencionada respecto a declarar una hipótesis como verdadera, incluso tras una comprobación satisfactoria?. La hipótesis puede declararse absoluta y definitiva. La hipótesis debe considerarse parcialmente verdadera y sujeta a cuestionamientos posteriores. La hipótesis debe considerarse siempre falsa.

Según Vallejos Díaz (2008), ¿cómo se define el diagnóstico en el contexto educativo?. Un conjunto de datos estadísticos para evaluar el rendimiento escolar. El resultado final o temporal basado en funciones y principios que caracteriza el objeto de estudio en un contexto determinado.

¿Cuál de las siguientes herramientas se considera fundamental para el diagnóstico participativo según el texto?. Evaluación neuropsicológica. Entrevistas comunitarias. Análisis estadístico de resultados de exámenes.

Principios con las características de la investigación educativa según Castellanos (2005): a. Es un proceso de gestión del conocimiento social multidisciplinar. b. La investigación es abordada desde una perspectiva electiva. c. Estudia la realidad educativa de forma consciente y metódica. d. La cientificidad se articula con las características de la investigación científica generalmente aceptadas.

Emparejar conceptos sobre dificultades en el aprendizaje y sus causas: a. Problemas en la escritura por coordinación motora. b. Dificultad para leer, entender letras y palabras. c. La confusión en letras y números debido a inversión de secuencias. d. Dificultad en reconocer palabras y relacionarlas con su significado.

¿qué caracteriza a la investigación educativa?. Es una disciplina exclusivamente teórica sin aplicación práctica. Se fundamenta en un modelo teórico de la realidad educativa, entendida como un fenómeno social complejo.

¿Cuál es la principal diferencia entre el enfoque cognitivo genético de Piaget y el enfoque cognitivo de Vygotski en la resolución de problemas?. Piaget considera la resolución de problemas como una actividad pasiva, mientras que Vygotski la ve como activa y mediada socialmente. Piaget destaca la actividad independiente del niño, mientras que Vygotski enfatiza la mediación social y los instrumentos culturales en la resolución de problemas.

¿Cuál de los siguientes trastornos se caracteriza por dificultades en la escritura relacionadas con la estructura cognitiva y que puede ser abordado desde estrategias pedagógicas específicas?. Trastorno de memoria. Disgrafía. Discalculia.

Denunciar Test