option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diagnóstico Psicológico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diagnóstico Psicológico

Descripción:
Primer Bimetre

Fecha de Creación: 2024/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el proceso de evaluación y diagnóstico, al momento de recoger la información, el psicólogo puede utilizar diversos tipos, uno de ellos es la información de tipo descriptiva, la misma que hace mención a: Información sobre los diversos contextos y situaciones en los que se desenvuelve, estímulos, comportamientos, variables de la persona y del desarrollo, y los cambios que pueden ocurrir en todas ellas. Información que aporta o puede aportar datos útiles al planteamiento del problema. Datos sociodemográficos como: tipo de vivienda, servicios básicos que dispone, ubicación geográfica, ingresos económicos, etc.

Los primeros momentos de la evaluación psicológica clínica implican la desintegración de la información global acerca de la persona en unidades cada vez más pequeñas y concretas (problemas-sucesos-conductas) convirtiendo un enfoque inicialmente molar en progresivamente más y más molecular. Verdadero. Falso.

Al seleccionar una técnica de evaluación psicológica, se deben considerar determinados criterios, uno de ellos son los económicos. Identifique a qué se refieren este grupo de criterios. Mantener un equilibrio entre los costes y beneficios que tienen las pruebas que se aplicarán según el caso específico. Asegurarse del uso de cada técnica seleccionada según el caso en particular. Considerar los criterios de fiabilidad y validez, así como los conceptos de homogeneidad y normativización.

El proceso de EPC se desarrolla en base a tres ejes, uno de ellos es el análisis descriptivo, en el cual el psicólogo establece las primeras hipótesis del caso. Falso. Verdadero.

La entrevista se concibe como técnica básica para identificar los problemas, obtener la información necesaria y contrastar las primeras hipótesis. Verdadero. Falso.

En la evaluación psicológica se pueden utilizar diversas técnicas, una de ellas es la observación directa, la misma que puede ser estructura, semiestructura o sin estructura. Falso. Verdadero.

En el ejercicio profesional para el contraste de hipótesis globales de formulación, se puede utilizar otras estrategias o técnicas de evaluación psicológica como cuestionarios, tests psicométricos, etc. Verdadero. Falso.

En el proceso de evaluación y diagnóstico se consideran tres ejes simultáneos de actividad, entre estos tenemos el análisis descriptivo, el mismo que incluye: Exploración inicial, identificación de problemas, secuencias y desarrollo de cada problema, y esquema narrativo de cada caso; variables de la persona y del contexto. Primeras hipótesis, dinámica del funcionamiento psicológico, análisis funcional de cada problema, formulación del caso y contraste de la información. Impresión diagnóstica, criterios de cada trastorno, datos epidemiológicos, y modelos teóricos y psicopatológicos de trastornos.

Dentro de los datos previos al primer contacto personal entre terapeuta y cliente o paciente, existen diversas fuentes de información. Una de ellas constituye las pruebas de detección psicológica, las mismas que incluyen la siguiente información: Posibles trastornos y diagnóstico inicial probabilístico e identificación de problemas principales. Edad, género, convivencia, familia, nivel económico, grupo cultural y etnia, etc. Motivo de consulta, donde se recoge información relacionada a las razones por las cuales el paciente acude en busca de ayuda.

El proceso de evaluación psicológica clínica se desarrolla en base a tres ejes, uno de ellos es el análisis descriptivo, en el cual el psicólogo establece la exploración inicial y la identificación de los problemas. Verdadero. Falso.

Dentro del proceso de evaluación psicológica la programación de un tratamiento hace referencia a: Identificación del cambio o su falta y los posibles problemas que pueden aparecer durante el transcurso de la intervención. Generación y contrastación de hipótesis. Búsqueda de información de diversas fuentes.

Durante la exploración inicial, el psicólogo utiliza tres métodos, en uno de ellos se identifica posibles dificultades asociadas a trastornos de inteligencia o cognitivos. Identifique a qué se refiere lo antes indicado: Exploración. Observación. Conversación.

El tipo de información relevante describe contextos, situaciones, estímulos, comportamientos y variables de la persona y del desarrollo y los cambios que pueden ocurrir en todas ellas. Falso. Verdadero.

El informe que permite entregar la información de la evaluación psicológica clínica puede ir destinado a diferentes agentes, al propio paciente, a la familia, a otro profesional de la salud, a agentes sociales, etc. Verdadero. Falso.

Dentro de los ejes de la evaluación psicológica, existe un eje que permite al psicólogo realizar su impresión diagnóstica del caso. Identifique a cuál corresponde: Diagnóstico. Análisis descriptivo. Análisis funcional y formulación.

El objetivo fundamental del proceso de Evaluación Psicológica Clínica es el de contrastar las hipótesis del caso luego de la aplicación de distintas técnicas de evaluación psicológica, especialmente de la entrevista clínica. Verdadero. Falso.

La conversación en la exploración inicial que realiza el psicólogo al paciente, se evaluan algunos aspectos, uno de ellos hacen mención a la autopercepción, comunicación, motivación, postura, movimientos faciales, habla y estado de ánimo. A qué se refieren lo antes indicado: Afecto. Memoria. Lenguaje.

En el ejercicio profesional, el psicólogo debe tener claro que no puede empezarse un tratamiento psicológico si no es derivado de una evaluación previa. Verdadero. Falso.

La evaluación de seguimiento del paciente tras un tratamiento tiene como objetivo establecer hasta qué punto se ha producido un cambio en la vida del paciente y que debe afectar a su sintomatología, pero también a su funcionamiento psicosocial y a su calidad de vida; en definitiva a su salud y bienestar en general. Verdadero. Falso.

En el ejercicio profesional, el psicólogo debe seleccionar diversas pruebas que permitan realizar la evaluación y diagnóstico psicológico bajo diversos criterios, en uno de ello, debe tener presente el tipo de información que facilita y el que interesa en el caso. Identifique a qué criterio corresponde lo antes indicado. Criterios de utilidad. Criterios económicos. Criterios de calidad.

Dentro de los pensamientos que se evalúan en la conversación en la exploración inicial al paciente, se incluyen aspectos relacionados al espacio - temporal; es decir, a la ubicación en espacio y tiempo. Falso. Verdadero.

Dentro del proceso de evaluación y diagnóstico psicológico, el análisis funcional se refiere a: Etiología, curso y mantenimiento (generación y contraste de hipótesis para cada problema). Exploración inicial, identificación, secuencias y desarrollo de cada problema. Impresión diagnóstica, criterios diagnósticos de cada trastorno, y datos epidemiológicos.

Al momento de seleccionar una técnica de recogida de información, existen diversos criterios, entre ellos tenemos a los de calidad. Identifique a qué se refieren dichos criterios: Aspectos psicométricos como fiabilidad y validez de la técnica seleccionada, así como los conceptos de homogeneidad y normativización. Seleccionar la técnica considerando el uso de cada una de ellas según el caso en concreto. Mantener el equilibrio entre los costes y los beneficios de las técnicas seleccionadas.

Dentro del proceso de evaluación psicológica clínica se incluye el tratamiento, el mismo que contempla el diseño del mismo, la evaluación continuada del cambio durante el tratamiento y la evaluación de la efectividad de la intervención. Verdadero. Falso.

Identifique en cuál de los criterios de la evaluación psicológica, el profesional debe mantener un equilibrio entre los costes y los beneficios necesarios en este proceso. Criterios económicos. Criterios de calidad. Criterios de utilidad.

En el ejercicio profesional contar con un historial clínico del paciente correctamente realizado puede ser de gran utilidad, no solo en el momento inicial de la evaluación psicológica, sino a lo largo de la evaluación del desarrollo de los problemas. Verdadero. Falso.

Las pruebas o cuestionarios biográficos son parte de los datos previos al primer contacto personal entre terapeuta y paciente, las mismas que contienen información del siguiente tipo: Edad, género, convivencia, familia, nivel económico, grupo cultural y etnia, etc. Posibles trastornos y diagnóstico inicial probabilístico e identificación de problemas principales. Problemas e historia de cada problema, estudios médicos previos, tratamientos anteriores, grado de cronicidad, datos específicos como: intentos de suicido, hospitalizaciones, etc.

Mientras se realiza la conversación con el paciente en la exploración inicial, se podría recoger información acerca de la estructura familia y de convivencia del paciente o, confirmarla si ya disponemos de un avance en un informe preliminar. Verdadero. Falso.

La generación y contraste de hipótesis en el proceso de evaluación psicológica, consiste en: Articular la relación entre el concepto de problema y el caso. Identificar el cambio o la falta del mismo, y los posibles problemas que pueden aparecer durante el transcurso de la intervención. Buscar información por diversas fuentes, con la finalidad de obtener datos relevantes que permitan abordar el caso.

Los pensamientos, la orientación, la memoria, el lenguaje son algunos aspectos a evaluar durante una conversación en la exploración inicial que se le realiza al paciente. Verdadero. Falso.

Durante el proceso de evaluación y diagnóstico existen diversos momentos, uno de ellos es la evaluación del cambio, el mismo que consiste en: Disponer de medidas sensibles, rápidas y fáciles de aplicar, capaces de decirnos hasta qué punto se están consiguiendo o no las metas del tratamiento. Selección de variables independientes susceptibles de modificación en el modelo de formulación, la consideración de los factores temporales y de las estrategias de intervención; y la redacción de un plan individualizado. Redactar los resultados de la evaluación y diagnóstico realizados al paciente, donde se incluyen distintos momentos y aspectos del proceso global de evaluación.

Identifique en qué eje de la evaluación psicológica, el profesional identifica las variables de la persona y del contexto: Análisis descriptivo. Diagnóstico. Análisis funcional y formulación.

Durante la observación que realiza el psicólogo en la exploración inicial al paciente, puede determinar y ver ciertas variables, unas de ellas están relacionadas con la postura, movimientos psicomotores, movimientos faciales y corporales, contacto ocular y movimientos anormales. Identifique a qué variables hace referencia lo antes indicado: Actividad psicomotora. Conciencia. Apariencia.

La exploración inicial que se realiza al paciente, a qué eje de la evaluación psicológica corresponde: Diagnóstico. Análisis descriptivo. Análisis funcional y formulación.

Dentro del ejercicio profesional el psicólogo debe seleccionar pruebas bajo determinados criterios, uno de ellos se encarga de la fiabilidad y validez en los diferentes momentos de la evaluación psicológica. A qué criterio se refiere lo antes expresado: Criterios de calidad. Criterios de utilidad. Criterios económicos.

El psicólogo al realizar la primera pregunta o serie de preguntas al paciente tiene que escuchar, respetar los silencios, modelar y moldear el lenguaje y el tipo de información que facilita el cliente. Verdadero. Falso.

El proceso de Evaluación Psicológica Clínica no puede terminar hasta que se haya evaluado la efectividad de la intervención, es decir, la evaluación de la efectividad de la intervención. Verdadero. Falso.

En la selección de las diversas técnicas de evaluación psicológica, el profesional de psicología debe tener presente que las técnicas dependen directamente del problema a evaluar, pues existen instrumentos y técnicas específicamente diseñados para distintos problemas. Identifique a qué criterio corresponde lo antes indicado: Criterios de utilidad. Criterios de calidad. Criterios económicos.

Los criterios de calidad más importantes en la evaluación clínica son la fiabilidad y validez. Verdadero. Falso.

La selección de las técnicas de evaluación reúne diversos criterios, en uno de ellos los profesionales de psicología deben tener en cuenta el aspecto que se está abordando dentro del proceso de evaluación, pues no es lo mismo realizar una lista de problemas que un análisis de contingencia y además las técnicas deber ser igualmente distintas en ambos casos. ¿A qué criterio corresponde lo antes expresado?. Criterios de utilidad. Criterios de calidad. Criterios económicos.

Existen diversas técnicas utilizadas en la evaluación psicológica, una de ellas puede ser de tipo: estructurales, semiestructuras o sin estructura. Identifique a qué tipo de técnica corresponde: Entrevista. Autoinforme estandarizado. Observación directa.

En el proceso de evaluación psicológica se aplican diversas técnicas, uno de ellas son los autoinformes personalizados, los mismos que se refieren a: Medidas diseñadas para cada usuario o paciente y para cada aplicación. Por ejemplo, los diarios, termómetros de miedo, escalas de metas, etc. Cuestionarios relacionados con distintos trastornos o variables sociales, biológicas o psicológicas. Pruebas diseñadas específicamente para evaluar la actividad cognitiva de la persona.

El proceso de evaluación psicológica clínica se desarrolla en base a tres ejes, uno de ellos es el análisis descriptivo, en el cual el psicólogo establece la exploración inicial y la identificación de los problemas. Verdadero. Falso.

Existen diversas fuentes que nos permiten obtener datos previos al primer contacto personal terapeuta - cliente, una de ellas incluye información sobre género, edad, convivencia, familia, nivel económico, grupo cultural y etnia, etc. Identifique a qué fuente corresponde: Pruebas biográficas: cuestionarios biográficos. Historial clínico y otros informes. Minientrevista al solicitar la cita.

La primera categoría de criterios para seleccionar una técnica de recogida de información es la que hace referencia a la utilidad que dicha técnica puede tener en el caso concreto que se esté evaluando. Verdadero. Falso.

La conversación como método de la exploración inicial se realiza para evaluar posibles problemas en las siguientes variables: atención, lenguaje, pensamiento, orientación temporoespacial, memoria, y estado y expresión afectiva. Verdadero. Falso.

El proceso de evaluación y diagnóstico psicológico, tiene diversos momentos y tareas, una de ellas tiene como objetivo principal establecer hasta qué punto se ha producido un cambio en la vida del paciente. Identifique a qué corresponde lo antes indicado: Evaluación de seguimiento. Diagnóstico. Informe y devolución de información.

Durante la exploración inicial, el psicólogo utiliza tres métodos, en uno de ellos se determinan las principales variables a medir, las mismas que están relacionadas a las alteraciones del estado de ánimo o emociones. Identifique a qué se refieren lo antes indicado: Exploración. Conversación. Observación.

En el proceso de evaluación psicológica clínica el tipo de información depende de algunos aspectos, como: la situación de evaluación, los objetivos de la misma, el sujeto de evaluación, el problema que se evalúa, etc. Verdadero. Falso.

Mientras se realiza la conversación con el paciente en la exploración inicial, se podría recoger información acerca de la estructura familia y de convivencia del paciente o, confirmarla si ya disponemos de un avance en un informe preliminar. Verdadero. Falso.

El proceso de EPC se desarrolla en base a tres ejes, uno de ellos es el análisis descriptivo, en el cual el psicólogo establece las primeras hipótesis del caso. Falso. Verdadero.

Mientras el psicólogo realiza la conversación con el paciente en la exploración inicial, se evalúa algunos aspectos, unos de ellos hacen mención a la capacidad de asociación, fuga de ideas, incongruencias, divagación, mezcla de palabras, etc. A qué se refiere lo antes indicado: Pensamiento. Lenguaje. Orientación.

Uno de los métodos para la exploración inicial es la observación la misma que permite medir las alteraciones del estado de ánimo o emocionales del paciente. Falso. Verdadero.

La primera tarea del psicólogo en el ejercicio profesional al ver a la persona por primera vez, consiste en observar de forma sistemática todos los aspectos acerca de su imagen y comportamiento. Verdadero. Falso.

Durante la conversación en la exploración inicial que realiza el psicólogo al paciente, se evaluan algunos aspectos, uno de ellos hacen mención a lo relacionado con el espacio y el tiempo, aspectos de la vida actual e histórica del paciente. A qué se refiere lo antes indicado: Orientación. Lenguaje. Pensamiento.

El uso de una u otra técnica de cada proceso individual en la evaluación psicológica depende de criterios de utilidad, de calidad, y económicos. Verdadero. Falso.

El informe que permite entregar la información de la evaluación psicológica clínica puede ir destinado a diferentes agentes, al propio paciente, a la familia, a otro profesional de la salud, a agentes sociales, etc. Verdadero. Falso.

Entre las variables que se pueden observar en la exploración inicial, tenemos: apariencia física, conciencia y actividad psicomotora. Verdadero. Falso.

El miniexamen del estado mental o Minimental, en la actualidad es la prueba más empleada en la detección de problemas cognitivos severos y deterioros intelectuales y cognitivos. Verdadero. Falso.

Una vez finalizada la fase de exploración inicial y tomada la decisión de continuar con el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico, se llega al momento de plantear propiamente la primera pregunta. Este proceso se lo denomina: Motivo de consulta. Observación. Exploración.

La Evaluación Psicológica Clínica (EPC) se considera con un proceso aislado que no incluye fases y actividades que debe cumplir el psicólogo en si ejercicio profesional. Falso. Verdadero.

En el proceso de evaluación y diagnóstico, al momento de recoger la información, el psicólogo puede utilizar diversos tipos, uno de ellos es la información de tipo descriptiva, la misma que hace mención a: Información sobre los diversos contextos y situaciones en los que se desenvuelve, estímulos, comportamientos, variables de la persona y del desarrollo, y los cambios que pueden ocurrir en todas ellas. Datos sociodemográficos como: tipo de vivienda, servicios básicos que dispone, ubicación geográfica, ingresos económicos, etc. Información que aporta o puede aportar datos útiles al planteamiento del problema.

El diagnóstico como eje del proceso de la evaluación psicológica incluye: Impresión diagnóstica, criterios de cada trastorno, datos epidemiológicos, y modelos teóricos y psicopatológicos del o de los trastornos. Exploración inicial, identificación de problemas, secuencias y desarrollo de cada problema y esquema narrativo de cada caso; variables de la persona y del contexto. Primeras hipótesis, dinámica del funcionamiento psicológico, análisis funcional de cada problema, formulación del caso y contraste de la información.

Identifique que prueba reúne 30 preguntas sencillas que sirven para explorar los principales procesos básicos, como: orientación espaciotemporal, memoria, lenguaje, comprensión, seguimiento de instrucciones y funcionamiento cognitivo general: Minimental. Escala de depresión de Hamilton. Raven.

El proceso de EPC se desarrolla basándose en tres ejes, uno de ellos es el análisis funcional y formulación, en el cual el psicólogo establece las hipótesis de trabajo del caso en estudio. Verdadero. Falso.

La planificación del tratamiento empieza por la selección de variables independientes susceptibles de modificación en el modelo de formulación, continúa con la consideración de los factores temporales y de las técnicas y estrategias útiles para la intervención, y finaliza con la redacción de un plan de tratamiento individualizado. Verdadero. Falso.

Identifique en cuál de los criterios de la evaluación psicológica, el profesional debe mantener un equilibrio entre los costes y los beneficios necesarios en este proceso. Criterios económicos. Criterios de calidad. Criterios de utilidad.

Dentro de los datos previos al primer contacto personal entre terapeuta y cliente o paciente, existen diversas fuentes de información. Una de ellas es el historial clínico y otros informes, los mismos que incluyen la siguiente información: Problemas e historia de cada problema, estudios médicos previos, tratamientos anteriores, grado de cronicidad, datos específicos como: intentos de suicido, hospitalizaciones, etc. Posibles trastornos y diagnóstico inicial probabilístico e identificación de problemas principales. Edad, género, convivencia, familia, nivel económico, grupo cultural y etnia, etc.

La exploración inicial que se realiza al paciente, a qué eje de la evaluación psicológica corresponde: Análisis descriptivo. Diagnóstico. Análisis funcional y formulación.

Los datos previos al primer contacto personal terapeuta - cliente son recolectados por diversas fuentes, una de ellas recoge posibles trastornos y diagnóstico inicial probabilistico e identificación de problemas principales. Identifique a qué fuente corresponde lo antes indicado: Pruebas de detección psicodiagnóstica. Historial clínico y otros informes. Pruebas biográficas: cuestionarios biográficos.

El proceso de evaluación psicológica se organiza en torno a tres ejes de actividad, identifíquelos: Descriptivo, funcional y diagnóstico. Biológico, psicológico y sociocultural. Psicológico, psiquiátrico y social.

La evaluación psicológica se desarrolla en base a tres ejes, en uno de ellos, el profesional de psicología determina el desarrollo de cada problema y construye un esquema narrativo del caso. Identifique a qué eje corresponde los antes indicado: Análisis descriptivo. Análisis funcional y formulación. Diagnóstico.

En la exploración inicial el psicólogo formula las primeras hipótesis y probablemente ya haya recogido suficientes pruebas para refutar alguna de esas hipótesis. Verdadero. Falso.

El proceso de evaluación psicológica clínica incluye el análisis descriptivo, en el cual se determina el desarrollo de cada problema y el esquema narrativo del caso en estudio. Verdadero. Falso.

El análisis funcional dentro del proceso de evaluación psicológica clínica se considera la estrategia procesual básica para desarrollar y contrastar las hipótesis etiológicas y de mantenimiento para cada problema y la formulación clínica como el procedimiento por el cual se integran todos los problemas del paciente en un solo modelo explicativo, causal o funcional y que puede emplear uno o más categorías diagnósticas para ello. Verdadero. Falso.

Cuando se está desarrollando la evaluación del cambio mientras el paciente está en tratamiento el psicólogo debe ser capaz de detectar los posibles problemas que pueden surgir durante la aplicación del tratamiento. Verdadero. Falso.

En la exploración inicial se utilizan diversos métodos con los cuales que en primer lugar observamos al paciente, a continuación se comienza una conversación, y solamente después, si es necesario, llevamos a cabo la exploración más sistemáticas, que puede llegar al uso de pruebas específicas de evaluación. Verdadero. Falso.

Al momento de seleccionar una técnica de recogida de información, existen diversos criterios, entre ellos tenemos a los de calidad. Identifique a qué se refieren dichos criterios: Aspectos psicométricos como fiabilidad y validez de la técnica seleccionada, así como los conceptos de homogeneidad y normativización. Seleccionar la técnica considerando el uso de cada una de ellas según el caso en concreto. Mantener el equilibrio entre los costes y los beneficios de las técnicas seleccionadas.

Los primeros minutos de la entrevista cumplen tres funciones básicas: fuente de las primeras hipótesis, establecimiento de las relaciones terapeuta - cliente, aclaración de roles y normas de funcionamiento, y finalmente la toma de las primeras decisiones clínicas, entre ellas la de continuar o no la evaluación. Verdadero. Falso.

Dentro del proceso de evaluación psicológica clínica se incluye el tratamiento, el mismo que contempla el diseño del mismo, la evaluación continuada del cambio durante el tratamiento y la evaluación de la efectividad de la intervención. Verdadero. Falso.

Se considera un eje de actividad incluido en el proceso de evaluación psicológica clínica que mantiene una unidad de acción con los otros dos ejes pero que pueden desarrollarse con cierta independencia. Lo antes expresado se refiere a: Diagnóstico. Análisis descriptivo. Análisis funcional y formulación.

En el ejercicio profesional, el psicólogo al mismo tiempo que diseña el tratamiento para el paciente, debe elaborar un plan para la evaluación del cambio durante y tras la intervención. Verdadero. Falso.

Identifique en qué método de la exploración inicial el psicólogo valora aspectos sobre la apariencia física, el nivel de conciencia que presenta o la actividad psicomotora que desarrolla y que puede percibirse el paciente: Observación. Exploración. Conversación.

La observación que se realiza al paciente en la exploración inicial, se trata de mantener una pequeña conversación informal sobre temas casuales antes de dar comienzo a la entrevista. Falso. Verdadero.

En la exploración inicial se utilizan diversos métodos con los cuales que en primer lugar observamos al paciente, a continuación se comienza una conversación, y solamente después, si es necesario, llevamos a cabo la exploración más sistemáticas, que puede llegar al uso de pruebas específicas de evaluación. Verdadero. Falso.

En el proceso de evaluación y diagnóstico se consideran tres ejes simultáneos de actividad, entre estos tenemos el análisis descriptivo, el mismo que incluye: Exploración inicial, identificación de problemas, secuencias y desarrollo de cada problema, y esquema narrativo de cada caso; variables de la persona y del contexto. Primeras hipótesis, dinámica del funcionamiento psicológico, análisis funcional de cada problema, formulación del caso y contraste de la información. Impresión diagnóstica, criterios de cada trastorno, datos epidemiológicos, y modelos teóricos y psicopatológicos de trastornos.

Dentro de la evaluación psicológica existen ejes que permiten el desarrollo de la misma, en uno de ellos, el profesional de psicología elabora las primeras hipótesis del caso. Identifique a qué eje corresponde lo antes indicado: Análisis funcional y formulación. Diagnóstico. Análisis descriptivo.

La observación que realiza el psicólogo al paciente en la exploración inicial puede ofrecernos muchísimo información sobre la apariencia, la conciencia y la actividad psicomotora. Verdadero. Falso.

Al seleccionar una técnica de evaluación psicológica, se debe considerar al sujeto de la evaluación, no se pueden utilizar las mismas técnicas para un individuo, para un grupo como una familia, o para una comunidad. Verdadero. Falso.

La primera pregunta propiamente dicha en la primera entrevista al paciente debe permitir al paciente exponer su motivo de consulta; donde el psicólogo tiene que: escuchar, respetar los silencios, modelar y moldear el lenguaje y el tipo de información que facilita el paciente. Verdadero. Falso.

Un tipo de información relevante en el proceso de evaluación psicológica solo recoge información que aporta o puede aportar datos útiles al planteamiento del problema. ¿A qué tipo de información corresponde lo antes indicado?. Relevante. Descriptiva. Correlacional.

Dentro de las técnicas de evaluación psicológica, existen las técnicas proyectivas, las mismas que pueden ser: Rorschach, pruebas de dibujo, TAT, etc. Verdadero. Falso.

Mientras el psicólogo realiza la exploración inicial, utiliza tres métodos, en una ellos se determina la capacidad de introspección que demuestra la persona, especialmente la conciencia de la enfermedad que tiene en el momento de la entrevista. Identifique a qué método se refiere lo antes indicado: Exploración. Conversación. Observación.

Dentro de la minientrevista que se realiza al paciente al solicitar la cita, se incluye la siguiente información: Motivo de consulta, donde se recoge información relacionada a las razones por las cuales el paciente acude en busca de ayuda. Edad, género, convivencia, familia, nivel económico, grupo cultural y etnia, etc. Posibles trastornos y diagnóstico inicial probabilístico e identificación de problemas principales.

En el ejercicio profesional en la mayoría de los casos previamente al primer contacto personal con el paciente, el psicólogo ya puede conocer algunos detalles del caso que le permiten formarse una idea respecto a la persona que va a encontrar. Verdadero. Falso.

Las pruebas de detección al ofrecer un diagnóstico probabilístico del caso y permitir en muchas ocasiones identificar alguna de las áreas problemáticas, pueden cumplir una función orientadora sobre la asignación del caso a un terapeuta u otro dependiendo de su especialización; y además pueden guiar el proceso de generación de las primeras hipótesis del caso. Verdadero. Falso.

El tipo de información descriptiva solamente debe recoger la información que aporta o puede aportar datos útiles al planteamiento del problema. Falso. Verdadero.

Una de las técnicas de evaluación psicológica, son los autoinformes personalizados, las mismas que son medidas diseñadas para cada usuario y cada aplicación. Verdadero. Falso.

La primera pregunta que plantea el psicólogo al paciente en la primera entrevista debe permitirle que exponga su motivo de consulta. Verdadero. Falso.

En la exploración inicial el uso de minientrevistas efectuadas a la persona cuando se dirige a nuestro servicio para solicitar atención psicológica, que pueden desarrollarlas por el personal auxiliar, contribuyen a situar y orientar mejor al paciente. Verdadero. Falso.

Las pruebas cognitivas como técnicas de evaluación psicológica, son pruebas diseñadas específicamente para evaluar la actividad cognitiva de la persona. Verdadero. Falso.

La exploración inicial utiliza tres métodos complementarios para evaluar de forma rápida una serie muy completa de variables: observación, conversación y exploración. Verdadero. Falso.

El proceso de Evaluación Psicológica Clínica no puede terminar hasta que se haya evaluado la efectividad de la intervención, es decir, la evaluación de la efectividad de la intervención. Verdadero. Falso.

En el proceso de evaluación psicológica clínica al mismo tiempo que se está diseñando el tratamiento, se debe elaborar un plan para la evaluación del cambio durante y tras la intervención. Verdadero. Falso.

Los primeros minutos de la entrevista cumplen tres funciones básicas: fuente de las primeras hipótesis, establecimiento de las relaciones terapeuta - cliente, aclaración de roles y normas de funcionamiento, y finalmente la toma de las primeras decisiones clínicas, entre ellas la de continuar o no la evaluación. Verdadero. Falso.

En el proceso de evaluación psicológica se aplican diversas técnicas, uno de ellas son los autoinformes personalizados, los mismos que se refieren a: Medidas diseñadas para cada usuario o paciente y para cada aplicación. Por ejemplo, los diarios, termómetros de miedo, escalas de metas, etc. Cuestionarios relacionados con distintos trastornos o variables sociales, biológicas o psicológicas. Pruebas diseñadas específicamente para evaluar la actividad cognitiva de la persona.

Identifique qué momento de la evaluación psicológica está en relación directa con el plan de intervención diseñado, y por ende, con la formulación individual del caso: Evaluación del cambio. Diagnóstico. Informe y devolución de información.

Al seleccionar una técnica de evaluación psicológica, se debe tener presente diversos criterios de utilidad, uno de ellos se enfoca a que estas técnicas deben ajustarse a cada posibilidad. Verdadero. Falso.

La conversación en la exploración inicial que realiza el psicólogo al paciente, se evalúan algunos aspectos, uno de ellos hacen mención a la autopercepción, comunicación, motivación, postura, movimientos faciales, habla y estado de ánimo. A qué se refieren lo antes indicado: Afecto. Memoria. Lenguaje.

El proceso de EPC se desarrolla basándose en tres ejes, uno de ellos, es el diagnóstico en el cual el psicólogo establece el diagnóstico del caso, mediante los criterios de cada trastorno, datos epidemiológicos y modelos teóricos y psicopatológicos de los trastornos. Verdadero. Falso.

Dentro de las variables a observar en la exploración inicial, tenemos las relacionadas con la apariencia, donde se incluyen los siguientes aspectos: Sexo, edad, grupo étnico, estado nutricional, higiene y vestido. Postura, movimientos psicomotores, movimientos que expresan afecto: faciales y corporales, contacto ocular y movimientos anormales. Estado de alerta, letargia, estupor y en coma.

Dentro del proceso de evaluación y diagnóstico psicológico, la exploración inicial utiliza tres métodos, uno de ellos es la exploración, la misma que consiste en: Utilizar pequeñas pruebas o fragmentos de tests bien conocidos, donde se pretende medir, por ejemplo: alteraciones del estado de ánimo. Prestar atención en variables como: apariencia física, nivel de conciencia y actividad psicomotora. Realizar una conversación en apariencia coloquial y breve (un par de minutos) para evaluar posibles problemas en variables como; lenguaje, pensamiento, etc.

Denunciar Test