Diagnostico Psicológico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diagnostico Psicológico Descripción: Segundo Bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El diagnóstico es el proceso por el cual se determina si los problemas que afecta a una persona cumplen todos los criterios de un trastorno psicológico, que vienen especificados en las clasificaciones diagnósticas (DSM - IV-TR y CIE - 10). Verdadero. Falso. Una de las ventajas de los autorregistros en la identificación de problemas en la evaluación psicológica clínica, es que, ayudan a re-atribuir mejor los sucesos y sirven como medidor del cambio posterior. Verdadero. Falso. La planificación de la medida debe realizarse de forma anterior a la puesta en marcha del tratamiento; de hecho, se realiza este proceso en los primeros momentos de la evaluación y diagnóstico psicológico al elegir los instrumentos a emplear para medir cada variable de interés. Verdadero. Falso. El objetivo básico a la hora de encontrar los instrumentos de medida para realizar el seguimiento al tratamiento, se centra en encontrar un conjunto de medidas y procedimientos que cumplan todas las demandas de los pacientes y mantengan unos criterios altos de calidad. Verdadero. Falso. En el ejercicio profesional durante un proceso de tratamiento, la evaluación debe ser: Sencilla y breve, sensible a pequeños cambios y rutinaria. Extensa y aplicada de forma esporádica. Complicada y extensa que no permita cambio. Los indicadores del cambio de la evaluación durante el tratamiento en definitiva trata de evaluar los posibles cambios ocurridos en las variables dependientes como resultado del tratamiento y de las variables intervinientes que pueden haber actuado sin nuestro control. Verdadero. Falso. Identifique que forma o técnica de identificar problemas, permite que el profesional de psicología confirme los problemas identificados hasta ese momento en el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico. Entrevistas con informantes (familiares, tutores, profesionales, etc.). Autorregistros. Cuestionarios. La técnica de la línea de vida es una estrategia sencilla que tiene como objetivo servir de herramienta para la sistematización de los recuerdos biográficos de la persona. Verdadero. Falso. La devolución de la información es una excelente oportunidad para acumular pruebas para el contraste de hipótesis. Verdadero. Falso. La evaluación de la efectividad hace referencia a los trabajos de laboratorio que buscan demostrar las posibilidades de una técnica concreta para producir cambios y mejorías en un problema concreto. Falso. Verdadero. La evaluación psicológica clínica durante el tratamiento debe ser complicada y extensa. Debe ocupar toda la sesión con el paciente. Falso. Verdadero. El psicólogo para realizar las entrevistas con informantes debe preparar de forma concisa y clara la entrevista y sobre todo improvisar sobre la marcha de la evaluación psicológica clínica. Falso. Verdadero. Otra técnica o forma que facilita el diagnóstico de los trastornos psicológicos son las entrevistas semiestructuradas, las mismas que se caracterizan por: Ofrecer al profesional de psicología una guía pero que le permita cierta flexibilidad y capacidad de adaptación al paciente y a las circunstancias de la entrevista. Revisar cada uno de los criterios y disponer de algoritmos de corrección que permiten obtener los diagnósticos sin juicios clínicos ni teóricos. Necesitar de escasa formación por parte del profesional para la utilización, la rapidez y la facilidad de análisis. Luego de conocer los problemas del paciente y la descripción del funcionamiento actual de cada uno de ellos, es necesario disponer de una aproximación al desarrollo de los mismos y a su papel en la vida de la persona. Verdadero. Falso. Aumentar la validez de contenido al incluir preguntas relacionadas directamente con los criterios a medir. ¿A qué herramienta que facilita el diagnóstico de los trastornos mentales, corresponde lo antes expresado?. Entrevistas estructuradas. Cuestionarios. Observaciones. Existen diversas estrategias de evaluación durante el tratamiento que permiten dar seguimiento y observar los resultados, una de ellas son los cuestionarios, inventarios y escalas, los mismos que: Aportan una visión más cuantitativa al juicio clínico derivado de las estrategias de entrevista. Son fundamentales previo a la aplicación de cualquier técnica o estrategia de evaluación. Constituyen una estrategia de evaluación del cambio a lo largo del tratamiento, por ello es importante realizarla en cada sesión. El contraste de hipótesis del caso se realizan mediante dos estrategias, una de ellas es el contraste experimental y cuasiexperimental, las mismas que se basan en el control y la manipulación de las variables independientes y en la observación de sus efectos en las dependientes. Verdadero. Falso. En la identificación de problemas del cliente o paciente, las entrevistas con los informantes requieren ciertos controles mínimos para llevarse a cabo de forma ética y eficaz. Verdadero. Falso. La evaluación durante el tratamiento debe ayudar a detectar los cambios en las variables intervinientes, generalmente menos predecibles. Verdadero. Falso. Los autorregistros como técnica para identificar problemas en el paciente o cliente, permiten llevar un registro de antecedentes y consecuencias de conductas. Verdadero. Falso. Existen diversas estrategias que se utilizan en las entrevistas psicológicas clínicas, una de ellas, facilitan y permiten recoger mucha información. Identifique a qué estrategia corresponde lo antes indicado: Preguntas abiertas. Parafraseo. Preguntas cerradas. Existen diversos tipos de estrategias que se pueden utilizar en las entrevistas clínicas, una de ellas son las expresiones mínimas verbales, las mismas que se caracterizan: Indican la atención del entrevistador, ayudan a continuar y sirven de recompensa durante la entrevista. Confirman que el entrevistador está escuchando, sirven para empatizar con el entrevistado y además para clarificar. Confirman información, clarifican y resumen; y además ofrece al entrevistado nuevas perspectivas sobre su situación. La planificación para la aplicación de los instrumentos de medida debe realizarse de forma anterior a la puesta en marcha del tratamiento y aplicarse en los distintos momentos elegidos, donde se debe considerar: Ventanas y momentos de la medida. Evaluaciones y observaciones. Diagnóstico y tratamiento. Las entrevistas estructuradas facilitan enormemente la puesta en marcha de estudios epidemiológico de salud mental y permiten la comparación entre distintos momentos y poblaciones. Verdadero. Falso. Facilitar enormemente la puesta en marcha de estudios epidemiológicos de salud mental y permitir la comparación entre distintos momentos y población. Lo antes expresado, a qué técnica corresponde: Entrevistas estructuradas. Cuestionarios. Observaciones. Las clasificaciones diagnósticas actuales, al ser más descriptiva basadas en la evidencia, cuando definen un trastorno lo hacen a partir de conglomerados de interacción entre sí. Verdadero. Falso. En cuanto a la identificación de problemas, las entrevistas con familiares permiten que el profesional de la psicología puede añadir problemas no identificados hasta ese momento del proceso de evaluación y diagnóstico psicológico. Verdadero. Falso. El contraste de las hipótesis del caso es la base de la calidad de todo el proceso de la evaluación psicológica clínica; donde se requiere de la combinación de ambos tipos de estrategias de contraste: experimental y cuasiexperimental; y correlacional. Verdadero. Falso. Entre los indicadores del cambio de la evaluación durante el tratamiento se pueden incluir elementos observables en la exploración inicial, como arreglo personal, hasta medidas objetivadas en un cuestionario. Verdadero. Falso. La utilización de cuestionarios para identificar problemas es una de las alternativas complementarias a la entrevista psicológica clínica. Verdadero. Falso. La entrevistas estructuradas ofrecen al profesional de la psicología una guía pero que le permitan cierta flexibilidad y capacitad de adaptación al cliente y a las circunstancia de la entrevista. Falso. Verdadero. La reformulación del caso durante un tratamiento exitoso, permite determinar los cambios producidos por el propio tratamiento, sean positivo o negativos. Verdadero. Falso. Existen diversas estrategias de evaluación durante el tratamiento que permiten dar seguimiento y observar los resultados, una de ellas son los indicadores de cambio, los mismos que: Son fundamentales previo a la aplicación de cualquier técnica o estrategia de evaluación. Se utilizan como estrategia de evaluación del cambio a lo largo del tratamiento. Pueden aportar una visión más cuantitativa al juicio clínico derivado de las estrategias de entrevista. En el ejercicio profesional es recomendable mantener una evaluación continuada que permita seguir la marcha del paciente y los cambios que vayan ocurriendo en su vida, de forma que pueda identificarse los problemas o recaídas de manera rápida y posible. Verdadero. Falso. Dentro del proceso de identificación de problemas, la entrevista con informantes constituye una técnica, la misma que se caracteriza por: Añadir y contrastar la información ofrecida por el cliente, donde pueden intervenir familiares, tutores, profesionales, amigos, etc. Ser una estrategia que inicia, ordena y coordina todo el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico, y por supuesto, recoge información acerca del caso. Desarrollarse previos y tras la primera entrevista, permitiendo obtener un listado general de problemas. Una de las funciones de la evaluación durante el tratamiento es que permite identificar los posibles cambios en las variables próximas y distantes. Verdadero. Falso. La devolución de la información al paciente constituye un requisito nada ético por parte del psicólogo que está realizando la evaluación psicológica. Falso. Verdadero. La reformulación del caso ante un fracaso en el tratamiento exitoso, permite asegurarse de la correcta aplicación del tratamiento. Verdadero. Falso. En los primeros minutos de cada sesión pueden realizarse minientrevistas de seguimiento de la puesta en marca de distintas técnicas de tratamiento, especialmente lo relativo a las tareas para casa de cada momento de la intervención. Verdadero. Falso. En el ejercicio profesional el psicólogo cuando realiza entrevistas con informantes que pueden ser familiares del paciente debe mantener el secreto profesional y la discreción debidos al cliente. Verdadero. Falso. La evaluación durante el tratamiento puede tomar distintas forma, una de ellas, centra su evaluación en las técnicas aplicadas al paciente. Identifique a qué corresponde lo antes expresado: Evaluación del proceso y resultado de cada técnica de tratamiento. Evaluación del proceso de cambio durante el tratamiento. Evaluación de resultados que puede llevarse acabo durante y después del tratamiento. En la evaluación psicológica clínica (EPC), es indispensable el contraste de las hipótesis funcionales, más sencillas, como a las más complejas incluidas en la formulación final del caso. Verdadero. Falso. La devolución de información al paciente puede considerarse como el verdadero puente entre la evaluación y el tratamiento. Verdadero. Falso. La evaluación psicológica clínica (EPC) puede definirse como el proceso de evaluación y medida de los factores psicológicos, biológicos y sociales, y sus relaciones en una persona o grupo de personas con posibles trastornos psicológicos. Verdadero. Falso. Existen diversos tipos de estrategias que se pueden utilizar en las entrevistas clínicas, una de ellas son las preguntas abiertas, las mismas que se caracterizan por que: Facilitan mucha información, el entrevistado suele responder ofreciendo una amplia información. Indican la atención del entrevistador, ayudan a continuar y sirven de recompensa durante la entrevista. Señalan información en un sentido predeterminado, el entrevistado responde con poca información, incluso con monosílabos. Una de las funciones de la evaluación durante el tratamiento es que permite identificar los posibles cambios en las variables próximas y distantes. Verdadero. Falso. La etiología y curso de los problemas debe distinguirse entre los factores previos al inicio de cada problema (predisponentes, vulnerabilidad, etc.); inicio de cada problema; y curso de los problemas. Verdadero. Falso. La entrevista clínica tiene un papel central en el proceso de evaluación psicológica clínica, pues es la estrategia que inicia, ordena y coordina todo el proceso y, por supuesto, recoge información acerca del caso. Verdadero. Falso. Una de las ventajas de contar con una lista de problemas del caso, es que, ayuda al cliente o paciente a entender mejor su situación actual y sus posibilidades. Verdadero. Falso. La entrevista suele empezar con una fase de resumen y devolución de información en la que las paráfrasis y los resúmenes son muy adecuados. Falso. Verdadero. La entrevista como forma o técnica de recoger información sobre el inicio y el curso de los problemas, permite ganar la confianza del cliente o paciente; así como, contextualizar los sucesos que vive el paciente. Verdadero. Falso. Para identificar problemas, los autorregistros más empleados son muy sencillos; generalmente es suficiente con pedir a la persona que registre en un papel los momentos en los que se sienta peor, si mucha más información, pues podría llevar al incumplimiento de la tarea. Verdadero. Falso. Durante la entrevista pueden usarse distintas estrategias de recogida y contraste de información que, utilizadas adecuadamente, pueden ayudar a optimizar sus índices de calidad, generalmente bajos. Verdadero. Falso. Las minientrevistas que se le hace al paciente al inicio de cada sesión, permite estar atentos a cambios en variables más distantes, como el bienestar, los cambios en el estado de ánimo, los aumentos de la calidad de vida, etc. Verdadero. Falso. La identificación del problemas debe concluir con una lista que recoja todos los problemas para su posterior análisis descriptivo y funcional. Verdadero. Falso. Los autorregistros pueden considerarse como el método más recomendable para llevar a cabo una evaluación del cambio a lo largo del tiempo. Verdadero. Falso. En las entrevistas psicológicas clínicas se utilizan diversas estrategias, una de ellas, permiten confirmar que el entrevistador está escuchando lo que dice el cliente o paciente; por ejemplo: Así que suda mucho y le late el corazón muy rápido. Además, sirven para empatizar y clarificar. Reflejo. Parafraseo. Preguntas cerradas. Mientras se realiza la entrevista al paciente se utilizan diversas estrategias, una de ellas permite confirmar clarificar y resumir información. Identifique a qué estrategia corresponde lo antes indicado: Parafraseo. Preguntas abiertas. Preguntas cerradas. La reformulación del caso ante un fracaso en el tratamiento exitoso, permite asegurarse de la correcta aplicación del tratamiento. Verdadero. Falso. El análisis del desarrollo del caso debe centrarse en tres aspectos: los factores previos al inicio de cada problema, los presentes al principio de los mismos y los que tienen que ver con el curso y las relaciones entre los distintos problemas. Verdadero. Falso. Los modelos de reformulación del caso son siempre dinámicos y cambian con el tiempo. Verdadero. Falso. Luego de conocer los problemas del paciente y la descripción del funcionamiento actual de cada uno de ellos, es necesario disponer de una aproximación al desarrollo de los mismos y a su papel en la vida de la persona. Verdadero. Falso. La evaluación de la eficacia, se refiere a la medida de los efectos de esas mismas técnicas cuando se aplican a situaciones naturales. Falso. Verdadero. De los siguientes ejemplos identifique el tipo de estrategia a utilizar en una entrevista clínica: Hábleme de su problema. ¿De qué tipos de recursos personales dispone usted? y ¿Qué hace que empeore la situación?. Preguntas abiertas. Parafraseo. Preguntas cerradas. La primera pregunta de la entrevista clínica debe ser acerca del motivo de consulta y tendrá que ser abierta y dejar el suficiente espacio al cliente para expresarse el tiempo necesario, sin cortes ni trabas. Verdadero. Falso. En las entrevistas del proceso de evaluación clínica, no hace falta crear una buena relación entre el cliente o paciente y el evaluador. Falso. Verdadero. En la identificación de problemas del paciente, los cuestionarios pueden usarse en dos momentos: antes de la primera entrevista y después de la misma. Verdadero. Falso. Las minientrevistas de seguimiento que se le hace al paciente al inicio de cada sesión explora los posibles cambios en variables próximas que pueden estar apareciendo o cuando se espera. Verdadero. Falso. La devolución de información al paciente, le proporciona una explicación acerca de sus problemas y de los tratamientos posibles, y sobre todo un esquema explicativo que le permita reprocesar el problema y modificar las narrativas desadaptativas. acerca de sus problemas. Verdadero. Falso. Una ventaja de las clasificaciones nosológicas prototípicas es que facilitan la comparación de efectividad de distintos tratamiento en el mismo trastorno. Verdadero. Falso. Las variables del contexto recoge información proveniente de los contextos ambientales relacionados con la aparición, el curso y el estado actual de los problemas. Verdadero. Falso. Las entrevistas estructuradas facilitan bases de preguntas diagnósticas con alta calidad. Verdadero. Falso. La evaluación psicológica clínica (EPC) engloba el diagnóstico como una de sus tareas y posibilidades de actuación. Verdadero. Falso. Facilitar enormemente la puesta en marcha de estudios epidemiológicos de salud mental y permitir la comparación entre distintos momentos y población. Lo antes expresado, a qué técnica corresponde: Entrevistas estructuradas. Observaciones. Cuestionarios. Existen diversas formas o técnicas de recoger información sobre el inicio y el curso de los problemas, Una de ellas, se enfocadas a recoger información sobre el inicio y el curso de los problemas giran en torno a diversos procesos como: ganar la confianza del cliente, contextualizar los sucesos, utilizar distintas claves perceptivas y sensoriales, organizar o construir la información de forma narrativa y controlar la carga emocional durante el recuerdo. Identifique a cuál corresponde lo antes indicado: Entrevista. Lista de problemas. Linea de vida. El papel de los sucesos ambientales y sociales, en interacción con las variables personales, y de comportamiento, pueden desempeñar en la génesis y el mantenimiento de los problemas. Verdadero. Falso. Los autorregistros como técnica de evaluación durante el tratamiento y seguimiento del paciente, ayudan a dirigir la atención del paciente hacia el cambio. Verdadero. Falso. La evaluación de la efectividad hace referencia a los trabajos de laboratorio que buscan demostrar las posibilidades de una técnica concreta para producir cambios y mejorías en un problema concreto. Falso. Verdadero. Las entrevistas con informantes que pueden ser familiares, tutores, amigos, etc. permiten al profesional de la psicología poner en tela de juicio alguno de los problemas identificados. Verdadero. Falso. Los sucesos vitales estresantes se refieren a situaciones a las que las personas nos podemos ver expuestas a lo largo de nuestra vida y que pueden llegar a tener la suficiente intensidad como para provocar cambios o reacciones a las mismas. Verdadero. Falso. Los autorregistros como técnica para identificar problemas en el paciente o cliente, permiten llevar un registro de antecedentes y consecuencias de conductas. Verdadero. Falso. En el ejercicio profesional durante un proceso de tratamiento, la evaluación debe ser: Sencilla y breve, sensible a pequeños cambios y rutinaria. Complicada y extensa que no permita cambio. Extensa y aplicada de forma esporádica. El contraste de hipótesis del caso se realizan mediante dos estrategias, una de ellas es el contraste experimental y cuasiexperimental, las mismas que se basan en el control y la manipulación de las variables independientes y en la observación de sus efectos en las dependientes. Verdadero. Falso. Las entrevistas estructuradas son otra forma o técnica que facilita un diagnóstico, las mismas que se caracterizan por: Revisar cada uno de los criterios y disponer de algoritmos de corrección que permiten obtener los diagnósticos sin juicios clínicos ni teóricos. Ofrecer al profesional de psicología una guía pero que le permita cierta flexibilidad y capacidad de adaptación al paciente y a las circunstancias de la entrevista. Necesitar de escasa formación por parte del profesional para la utilización, la rapidez y la facilidad de análisis. Las variables del contexto recoge información proveniente de los contextos ambientales relacionados con la aparición, el curso y el estado actual de los problemas. Verdadero. Falso. Mientras se realizan las entrevistas psicológicas, se utilizan diversas estrategias, una de ellas, señala información predeterminada del caso; por ejemplo: ¿Ese fue su primer ataque de pánico?. Preguntas cerradas. Expresiones mínimas verbales. Reflejo. En el siguiente ejemplo: ¿Así que usted suda mucho y le late el corazón muy deprisa? Es decir, ¿piensa usted mucho en ese tipo de cosas?, identifique a qué tipo de estrategias a utilizar en una entrevista clínica corresponde: Reflejo. Expresiones mínimas verbales. Preguntas cerradas. Las clasificaciones nosológicas prototípicas (DSM-IV-TR) facilitan la comparación de la efectividad de distintos tratamientos en el mismo trastorno. Verdadero. Falso. Resulta muy importante que los problemas sean adecuadamente identificados, para ellos existen diversas formas o técnicas, una de ellas son las entrevistas, las mismas que se caracterizan por: Ser una estrategia que inicia, ordena y coordina todo el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico, y por supuesto, recoge información acerca del caso. Tener mayor utilidad en la búsqueda de secuencias, activan al cliente desde el principio, ya que inician el entrenamiento en autoobservación. Alternativa complementaria a la entrevista, se desarrollan previo o tras la primera entrevista. En cuanto a la identificación de problemas, las entrevistas con familiares permiten que el profesional de la psicología puede añadir problemas no identificados hasta ese momento del proceso de evaluación y diagnóstico psicológico. Verdadero. Falso. La evaluación durante el tratamiento tiene el objetivo principal de identificar los posibles cambios en el comportamiento, ambiente y, en general, la situación vital del paciente a lo largo de la intervención. Verdadero. Falso. Existen diversas formas de proceder en el diagnóstico de los trastornos mentales, una de ellas, permite la identificación de problemas, son instrumentos de contraste de hipótesis y confirmación por convergencia del diagnóstico; y además, son medidas de cambio a lo largo del tratamiento. Identifique a qué técnica corresponde: Cuestionarios. Entrevistas semiestructuras. Entrevistas estructuradas. En el proceso de evaluación psicológica clínica, se debe considerar ciertas variables, una de ellas, incluye sustratos biológicos y psicológicos del paciente. Identifique a qué tipo de variable corresponde lo antes indicado: Variables de la persona. Variable del contexto. Variables sociales. Las entrevistas semiestructuradas tiene como ventaja aumentar la validez de contenido al incluir preguntas relacionadas directamente con los criterios a medir. Falso. Verdadero. Los problemas deben identificarse en los primeros momentos de la evaluación, algunos en la primera fase de la primera entrevista y otros entre la primera y la segunda. Verdadero. Falso. Los informes de terceras personas como técnica de evaluación al tratamiento y seguimiento, sirven para contrastar nuestra información, generalmente obtenida en el contexto de aplicación del tratamiento. Verdadero. Falso. La lista de problemas del paciente debe recoger de forma exhaustiva todos los problemas identificados en el caso. Verdadero. Falso. Para poder determinar el nivel de eficacia del tratamiento una de las funciones principales consiste en ir identificando los cambios que afectan a sus objetivos y a la lista de problemas del paciente. Verdadero. Falso. En el ejercicio profesional para conseguir aumentar al máximo el acuerdo entre entrevistadores es conveniente utilizar: Entrevistas estructuradas. Entrevistas semiestructuradas. Observaciones. Las preguntas cerradas como tipo de estrategia utilizadas en la entrevista clínica se caracterizan por que: Señalan información en un sentido predeterminado, el entrevistado responde con poca información, incluso con monosílabos. Facilitan mucha información, el entrevistado suele responder ofreciendo una amplia información. Confirman que el entrevistador está escuchando, sirven para empatizar con el entrevistado y además para clarificar. En la evaluación psicológica clínica (EPC), es indispensable el contraste de las hipótesis funcionales, más sencillas, como a las más complejas incluidas en la formulación final del caso. Verdadero. Falso. Existen diversas estrategias de evaluación durante el tratamiento que permiten dar seguimiento y observar los resultados, una de ellas son los cuestionarios, inventarios y escalas, los mismos que: Aportan una visión más cuantitativa al juicio clínico derivado de las estrategias de entrevista. Constituyen una estrategia de evaluación del cambio a lo largo del tratamiento, por ello es importante realizarla en cada sesión. Son fundamentales previo a la aplicación de cualquier técnica o estrategia de evaluación. La evaluación psicológica clínica durante el tratamiento debe ser sensible a pequeños cambios, pues estos cambios durante la aplicación del tratamiento aparecen de forma gradual y con efectos pequeños. Verdadero. Falso. La reformulación del caso se puede desarrollar en varios momentos durante el proceso de evaluación y diagnóstico, uno de ellos es ante un tratamiento exitoso, el mismo que permite: Determinar nuevos problemas, sucesos vitales y cambios producidos por el propio tratamiento (positivo y negativo). Anular todo lo trabajado hasta el momento en el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico. Asegurarse de la correcta aplicación del tratamiento y de la reformulación del mismo. Los autorregistros como técnica que permite identificar problemas en el cliente o paciente sirve como registro diario de síntomas. Verdadero. Falso. |