Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obste
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obste Descripción: Vamos que se lograra |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el tratamiento farmacológico recomendado para la vaginosis bacteriana tipo 3?. El tratamiento de elección es el metronidazol, ya sea en forma oral (500 mg dos veces al día durante siete días) o intravaginal (un óvulo de 500 mg diario por siete días). El tratamiento de elección es el metronidazol, ya sea en forma oral (500 mg dos veces al día durante cinco días) o intravaginal (un óvulo de 300 mg diario por cinco días). El tratamiento de elección es el metronidazol, ya sea en forma oral 100 mg tres veces al día durante siete días) o intravaginal (un óvulo de 100 mg diario por siete días). ¿Cuál es el medicamento alternativo para el tratamiento de la vaginosis bacteriana tipo 3?. La clindamicina es un medicamento alternativo, ya sea en forma oral (300 mg dos veces al día por siete días) o intravaginal (aplicar 5 gramos de crema profundamente en la vagina por la noche durante siete días). La clindamicina es un medicamento alternativo, ya sea en forma oral (100 mg dos veces al día por siete días) o intravaginal (aplicar 10 gramos de crema profundamente en la vagina por la noche durante siete días). La clindamicina es un medicamento alternativo, ya sea en forma oral (500 mg dos veces al día por siete días) o intravaginal (aplicar 5 gramos de crema profundamente en la vagina por la noche durante siete días). ¿Cuál es la terapia farmacológica recomendada para el tratamiento de la candidiasis vulvo vaginal en mujeres embarazadas?. Los azoles tópicos, como el clotrimazol, son eficaces y seguros en mujeres embarazadas con candidiasis vulvo vaginal. Realizarte un examen pélvico. Análisis de secreciones vaginales. ¿Cuál es la prueba estándar para el diagnóstico de la candidiasis vulvo vaginal?. El estudio microscópico de rutina es la prueba estándar para el diagnóstico de la candidiasis vulvo vaginal. Hacerte preguntas sobre tus antecedentes médicos. Terapia vaginal breve. ¿Cuál es la sensibilidad de la observación directa de Trichomona vaginalis en frotis en fresco en mujeres?. La sensibilidad aproximada es del 70% en mujeres. La sensibilidad aproximada es del 50% en mujeres. La sensibilidad aproximada es del 85% en mujeres. ¿Cuál es la sensibilidad de la observación directa de Trichomona vaginalis en frotis en fresco en hombres?. La sensibilidad aproximada es del 30% en hombres. La sensibilidad aproximada es del 70% en hombres. La sensibilidad aproximada es del 50% en hombres. ¿Cuál es la recomendación para la lectura del frotis en busca de Trichomona vaginalis?. La lectura del frotis debe realizarse lo más rápido posible luego de la toma de la muestra, ya que la movilidad del parásito disminuye. La lectura del frotis debe realizarse lo más leve posible luego de la toma de la muestra, ya que la movilidad del parásito disminuye. La lectura del frotis debe realizarse luego de cada intervención. ¿Cuál es la principal causa de la vaginosis bacteriana?. La vaginosis bacteriana es causada principalmente por un desequilibrio en la flora vaginal. La vaginosis bacteriana es causada principalmente por enfermedades de transmisión sexual. La vaginosis bacteriana es causada principalmente por mala higiene presente en la zona intima. ¿Cuáles son los criterios clínicos para el diagnóstico de la infección vaginal durante el embarazo?. Los criterios clínicos para el diagnóstico de la infección vaginal durante el embarazo incluyen síntomas como flujo vaginal anormal, olor desagradable y picazón. Los criterios clínicos para el diagnóstico de la infección vaginal durante el embarazo incluyen síntomas como dolor y fiebre. Los criterios clínicos para el diagnóstico de la infección vaginal durante el embarazo incluyen síntomas como flujo vaginal color cristalino, presencia de malos olores y cambios de tonalidad en la zona intima. ¿Cuál es la duración recomendada del tratamiento para las infecciones vaginales durante el embarazo?. La duración recomendada del tratamiento para las infecciones vaginales durante el embarazo varía según el tipo de infección, pero generalmente es de 7 días. La duración recomendada del tratamiento para las infecciones vaginales durante el embarazo varía según el tipo de infección, pero generalmente es de 3 días. La duración recomendada del tratamiento para las infecciones vaginales durante el embarazo varía según el tipo de infección, pero generalmente es de 1 mes. ¿Cuál es el medicamento de elección para el tratamiento de la vaginosis bacteriana?. El metronidazol es el medicamento de elección para el tratamiento de la vaginosis bacteriana. El Fluoroquinolonas es el medicamento de elección para el tratamiento de la vaginosis bacteriana. El Trimetoprima y sulfametoxazol es el medicamento de elección para el tratamiento de la vaginosis bacteriana. ¿Cuál es la evidencia de los efectos adversos del uso de azoles tópicos en mujeres embarazadas con candidiasis vulvo vaginal?. No hay evidencia de ningún efecto adverso en el embarazo por el uso de azoles tópicos, como el clotrimazol. Presenta variaciones en la flora bacteriana. No evidencia efecto adverso en el embarazo por el uso de la Nitrofurantoína. ¿Cuál es la calidad de la evidencia y el grado de fuerza de las recomendaciones presentadas en la guía?. La búsqueda de información se realizó en metabuscadores de GPC, sumarios de la evidencia, síntesis de la evidencia en salud sexual y reproductiva. La búsqueda de información se realizó en metabuscadores de MSP, sumarios de la evidencia, síntesis de la evidencia en salud sexual y reproductiva. La búsqueda de información se realizó en metabuscadores de OMS, sumarios de la evidencia, síntesis de la evidencia en salud sexual y reproductiva. ¿Cuáles son las pruebas diagnósticas recomendadas para detectar la infección vaginal en mujeres embarazadas?. Las pruebas diagnósticas recomendadas incluyen el examen de frotis vaginal, la prueba de pH vaginal y la prueba de aminas. Las pruebas diagnósticas recomendadas incluyen el examen de conteo de glóbulos rojos, la prueba de VIH y la prueba microbiológico. Las pruebas diagnósticas recomendadas incluyen el examen de orina y la prueba de aminoácidos. ¿Cuál es la prevalencia de las infecciones vaginales en mujeres embarazadas en lugares de escasos recursos?. Las infecciones vaginales son frecuentes en mujeres embarazadas en lugares de escasos recursos y son responsables de una importante morbilidad materna y morbimortalidad perinatal. Las infecciones vaginales son frecuentes en mujeres embarazadas en lugares de escasos recursos y son responsables por la falta de cuidado al momento de mantener relaciones sexuales. Las infecciones vaginales no son frecuentes en mujeres embarazadas en lugares de escasos recursos y no son responsables de una importante morbilidad materna y morbimortalidad perinatal. ¿Cuál es el impacto de los cambios funcionales y hormonales en las mujeres embarazadas en el desarrollo de infecciones vaginales?. Hacen que sean más propensas a desarrollar infecciones vaginales. Hacen que sean menos propensas a desarrollar infecciones vaginales. Hacen que sean propensas a desarrollar enfermedades de transmisión sexual. ¿Cuál es el objetivo de la evaluación con el instrumento AGREE II en las guías de práctica clínica?. Es determinar la calidad y la aplicabilidad de las guías de práctica clínica seleccionadas. Es controlar la calidad y la aplicabilidad de las guías de práctica clínica seleccionadas. Es indagar sobre la aplicabilidad de las guías de práctica clínica seleccionadas. ¿Cuáles son los criterios de referencia y contrarreferencia para las pacientes con infección vaginal durante el embarazo?. Deben ser establecidos por el equipo de atención médica y pueden variar según las necesidades de cada paciente. Son establecidos por los síntomas obtenidos y pueden variar según las dilatación de cada paciente. Establecen la atención médica y pueden ser de manera urgente. ¿Cuál es el objetivo principal de esta guía de práctica clínica sobre infección vaginal en obstetricia?. Proporcionar recomendaciones basadas en las mejores prácticas clínicas y evidencia disponible para el diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia. Indicar charlas basadas en las consecuencias que puede producir el obtener infección vaginal. Proporcionar información basada en casos clínicos. ¿Cuál es la importancia de identificar los factores de riesgo asociados a la infección vaginal?. Es importante para tomar medidas preventivas y brindar un tratamiento adecuado a las pacientes. Es importante para llevar un control. Es importante para tomar antibióticos. ¿Qué se entiende por una secuencia ordenada de intervenciones eficaces para el tratamiento de la infección vaginal?. Se refiere a seguir un protocolo o plan de tratamiento basado en la evidencia científica y las mejores prácticas clínicas. Se refiere a seguir un protocolo para tomar medicamentos. Se refiere a seguir un plan de seguimiento y control permanente al caso. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la vaginosis bacteriana?. Metronidazol. Clindamicina. Amoxicilina. Ceftriaxona. ¿Cuál es la prueba diagnóstica estándar para la candidiasis vulvovaginal?. Cultivo vaginal. Prueba de aminas. Examen de frotis vaginal. Prueba de pH vaginal. ¿Cuál es la sensibilidad de la observación directa de Trichomonas vaginalis en frotis en fresco en mujeres y hombres ?. Aproximadamente 70% en mujeres y de 30% en hombres. Aproximadamente 75% en mujeres y de 25% en hombres. Aproximadamente 65% en mujeres y de 30% en hombres. Aproximadamente 70% en mujeres y de 25% en hombres. ¿Cuál es la principal causa de la vaginosis bacteriana?. Infección por hongos. Infección por bacterias. Infección por virus. Infección por parásitos. ¿Cuál es el período de tiempo recomendado para el tratamiento de la vaginosis bacteriana?. 3 días. 5 días. 7 días. 10 días. ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de la infección vaginal durante el embarazo?. Prevenir complicaciones maternas. Prevenir complicaciones fetales. Prevenir la transmisión vertical de la infección. Todas las anteriores. ¿Cuál es la prueba diagnóstica estándar para la candidiasis vulvo vaginal?. Cultivo vaginal. Prueba de aminas. Examen de frotis vaginal. Prueba de pH vaginal. ¿Cuál es el criterio utilizado para el diagnóstico de la vaginosis bacteriana?. Criterios de Amsel. Examen de frotis vaginal. Prueba de pH vaginal. ¿Cuál es el enfoque propuesto por el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)?. Atención individualizada. Atención basada en la comunidad. Atención integral y familiar. ¿Cuál es el objetivo principal de la guía de bolsillo incluida en la propuesta metodológica del MSP?. Brindar información a los profesionales de la salud sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal. Facilitar el acceso a la información sobre la infección vaginal para los ciudadanos. Servir como referencia rápida para la atención clínica de la infección vaginal. ¿Cuál es el objetivo del tamizaje de detección de infección vaginal en la atención obstétrica?. Identificar a todas las mujeres embarazadas con infección vaginal. Prevenir la transmisión vertical de la infección. Identificar a las mujeres embarazadas con mayor riesgo de complicaciones. ¿Cuál es el período de tiempo recomendado para el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal?. 1 día. 3 días. 7 días. |