Diagrama de toma de decisiones y técnicas de programación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diagrama de toma de decisiones y técnicas de programación Descripción: Metodología de la intervención social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se representa el diseño de un plan de actuación donde se ven el mayor número de acontecimientos aleatorios que se pueden dar en la implementación. Se pueden predecir situaciones no deseadas y tener una solución prevista para ellas. Diagrama de decisiones de acción. Diagrama de árbol o matricial. Análisis causa-consecuencia. Bola de nieve. Nos permite detectar las causas de los problemas en la mejora de la calidad. Conociendo las causas de los problemas se pueden tomar decisiones más acertadas para la intervención y planificación. Diagrama de espina de pez. Bola de nieve. Técnica o matriz DAFO. Diagrama de árbol o Matricial. Nos da una visión global de los medios necesarios para llegar a una meta o resolver un problema. Representación gráfica de información y priorizar actuaciones. Diagrama de árbol o matricial. Análisis causa-consecuencia. Bola de nieve. Diagrama de decisiones de acción. Nos ayuda a comprender la situación actual de una organización o para formular la intervención social a partir de aspectos internos y externos a lo que analizamos. Técnica o matriz DAFO. Análisis causa-consecuencia. Bola de nieve. Diagrama de espina de pez. Se da en grupos pequeños. Nos da una jerarquía de necesidades con la información de las 2 últimas columnas. Nos hace definir de cada necesidad sus causas y sus consecuencias. Análisis causa-consecuencia. Bola de nieve. Diagrama de espina de pez. Diagrama o Matriz DAFO. Técnica grupal que permite priorizar acciones o decisiones y llegar a acuerdos. Bola de nieve. Espina de pez. Diagrama de árbol o matricial. Análisis causa-consecuencia. Consiste en ordenar de forma gráfica las distintas actividades que son necesarias para alcanzar los objetivos de investigación o intervención, indicando su duración y la relación que cada actividad tiene con las otras desde un punto temporal. Sistema PERT. Matriz de secuencia de tareas. Cronograma de Gantt. Sistema PERTE. Consiste en el ordenamiento sistemático de las tareas necesarias para la ejecución de un proyecto. Ordena las tareas según la prioridad, las temporaliza, estableciendo las que deben realizarse antes o después y las que deben simultanearse. Matriz de secuencia de tareas. Matriz de secuencia de actividades. Cronograma de Gantt. Sistema PERT. Consiste en una matriz de doble entrada en la que se anotan, en sus líneas, las distintas actividades que componen el proyecto de trabajo, y en las columnas, el tiempo durante el cual se desarrollarán. Cronograma de Gantt. Matriz de secuencia de tareas. Sistema PERT. Sistema PERTE. Las fases del diseño de proyectos son;. Diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación. Aplicación, evaluación, diagnóstico y planificación. Aplicación, evaluación, diagnóstico. Aplicación, evaluación y planificación. |