Diarrea crónica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diarrea crónica Descripción: Pa estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Diarrea de origen en intestino delgado. Grandes volúmenes. Líquida. Dolor abdominal (cólico). Distensión. Gas. Pérdida de peso. Volumen escaso. Evacuaciones frecuentes (dolorosas). Fiebre. Heces con moco y sangre. Diarrea de origen en intestino grueso. Grandes volúmenes. Tenesmo. Dolor abdominal (cólico). Distensión. Gas. Pérdida de peso. Volumen escaso. Evacuaciones frecuentes (dolorosas). Fiebre. Heces con moco y sangre. Síndrome de malabsorción. Se presentan como esteatorrea. Cede con el ayuno, distensión abdominal, pérdida de peso, anorexia, edema periférico, anemia macrocítica, crisis de tetania, osteomalacia, síndrome hemorrágico, ascitis, alteración en piel y anexos por carencias vitamínicas. Se debe a la inhabilidad para digerir la lactosa en glucosa y galactosa, secundario a la ausencia total o parcial de la enzima lactasa en el borde en cepillo del duodeno. Es la forma más común de deficienca de disacaridasas. Hay una anormalidad en la mucosa del intestino delgado proximal que mejora morfologicamente con una dieta libre de gluten y hay una recaída cuando el gluten es reintroducido en la dieta. Es una enfermedad infecciosa sistémica causada por un actinomicteo Trpohermyma whippleii, afecta a los hombres 5 a 8 veces más que a las mujeres, el mayor pico de incidencia es a los 40 a 50 años. Intolerancia a la lactosa. Se presentan como esteatorrea. Cede con el ayuno, distensión abdominal, pérdida de peso, anorexia, edema periférico, anemia macrocítica, crisis de tetania, osteomalacia, síndrome hemorrágico, ascitis, alteración en piel y anexos por carencias vitamínicas. Se debe a la inhabilidad para digerir la lactosa en glucosa y galactosa, secundario a la ausencia total o parcial de la enzima lactasa en el borde en cepillo del duodeno. Es la forma más común de deficienca de disacaridasas. Hay una anormalidad en la mucosa del intestino delgado proximal que mejora morfologicamente con una dieta libre de gluten y hay una recaída cuando el gluten es reintroducido en la dieta. Es una enfermedad infecciosa sistémica causada por un actinomicteo Trpohermyma whippleii, afecta a los hombres 5 a 8 veces más que a las mujeres, el mayor pico de incidencia es a los 40 a 50 años. Esprue celíaco. Se presentan como esteatorrea. Cede con el ayuno, distensión abdominal, pérdida de peso, anorexia, edema periférico, anemia macrocítica, crisis de tetania, osteomalacia, síndrome hemorrágico, ascitis, alteración en piel y anexos por carencias vitamínicas. Se debe a la inhabilidad para digerir la lactosa en glucosa y galactosa, secundario a la ausencia total o parcial de la enzima lactasa en el borde en cepillo del duodeno. Es la forma más común de deficienca de disacaridasas. Hay una anormalidad en la mucosa del intestino delgado proximal que mejora morfologicamente con una dieta libre de gluten y hay una recaída cuando el gluten es reintroducido en la dieta. Es una enfermedad infecciosa sistémica causada por un actinomicteo Trpohermyma whippleii, afecta a los hombres 5 a 8 veces más que a las mujeres, el mayor pico de incidencia es a los 40 a 50 años. Enfermedad de whipple. Se presentan como esteatorrea. Cede con el ayuno, distensión abdominal, pérdida de peso, anorexia, edema periférico, anemia macrocítica, crisis de tetania, osteomalacia, síndrome hemorrágico, ascitis, alteración en piel y anexos por carencias vitamínicas. Se debe a la inhabilidad para digerir la lactosa en glucosa y galactosa, secundario a la ausencia total o parcial de la enzima lactasa en el borde en cepillo del duodeno. Es la forma más común de deficienca de disacaridasas. Hay una anormalidad en la mucosa del intestino delgado proximal que mejora morfologicamente con una dieta libre de gluten y hay una recaída cuando el gluten es reintroducido en la dieta. Es una enfermedad infecciosa sistémica causada por un actinomicteo Trpohermyma whippleii, afecta a los hombres 5 a 8 veces más que a las mujeres, el mayor pico de incidencia es a los 40 a 50 años. Dx de intolerancia a la lactosa. Prueba de tolerancia a lactosa y de hidrógeno espirado. Anticuerpo Ig A antitransglutaminasa y una una endoscopía con toma de biopsia de la porción más distal del duodeno. Biopsia duodenal en donde se encuentra infiltración de la lámina propia con macrófagos PAS-positiv. Dx de esprue celíaco. Prueba de tolerancia a lactosa y de hidrógeno espirado. Anticuerpo Ig A antitransglutaminasa y una una endoscopía con toma de biopsia de la porción más distal del duodeno. Biopsia duodenal en donde se encuentra infiltración de la lámina propia con macrófagos PAS-positiv. Dx de enfermedad de whipple. Prueba de tolerancia a lactosa y de hidrógeno espirado. Anticuerpo Ig A antitransglutaminasa y una una endoscopía con toma de biopsia de la porción más distal del duodeno. Biopsia duodenal en donde se encuentra infiltración de la lámina propia con macrófagos PAS-positiv. Prueba cuantitativa de grasa en heces. Gold standard (Normal <7 gr). Tinción de sudan (>10gr/24 hrs de grasa). Define integridad de mucosa intestinal. Falsos + en: Ascitis, Sobrecreciemiento bacteriano, insuficiencia renal. Para evaluar nsuficiencia pancreatica. Evalua sobrecrecimiento bacteriano. Prueba cualitativa de grasa en heces. Gold standard (Normal <7 gr). Tinción de sudan (>10gr/24 hrs de grasa). Define integridad de mucosa intestinal. Falsos + en: Ascitis, Sobrecreciemiento bacteriano, insuficiencia renal. Para evaluar nsuficiencia pancreatica. Evalua sobrecrecimiento bacteriano. Prueba de D-Xilosa. Gold standard (Normal <7 gr). Tinción de sudan (>10gr/24 hrs de grasa). Define integridad de mucosa intestinal. Falsos + en: Ascitis, Sobrecreciemiento bacteriano, insuficiencia renal. Para evaluar nsuficiencia pancreatica. Evalua sobrecrecimiento bacteriano. Estimulación con secretina. Gold standard (Normal <7 gr). Tinción de sudan (>10gr/24 hrs de grasa). Define integridad de mucosa intestinal. Falsos + en: Ascitis, Sobrecreciemiento bacteriano, insuficiencia renal. Para evaluar nsuficiencia pancreatica. Evalua sobrecrecimiento bacteriano. Cultivo de aspirado duodenal. Gold standard (Normal <7 gr). Tinción de sudan (>10gr/24 hrs de grasa). Define integridad de mucosa intestinal. Falsos + en: Ascitis, Sobrecreciemiento bacteriano, insuficiencia renal. Para evaluar nsuficiencia pancreatica. Evalua sobrecrecimiento bacteriano. Fisiopatología de intolerancia a la lactosa. La lactosa no absorbida es osmóticamente activa, lo que da lugar a la liberación de agua e iones a la luz intestinal. La dilatación del intestino causada por la osmosis induce la aceleración del transito intestin. El gluten y el HLA-DQ2 y 8, son juntos la teoria aceptada en la patogénesi. Defectos inmunitarios, IL-16, y la asociación con el gen HLA-B27. Fisiopatología del esprue celíaco. La lactosa no absorbida es osmóticamente activa, lo que da lugar a la liberación de agua e iones a la luz intestinal. La dilatación del intestino causada por la osmosis induce la aceleración del transito intestin. El gluten y el HLA-DQ2 y 8, son juntos la teoria aceptada en la patogénesi. Defectos inmunitarios, IL-16, y la asociación con el gen HLA-B27. Fisiopatología de la enfermedad de whipple. La lactosa no absorbida es osmóticamente activa, lo que da lugar a la liberación de agua e iones a la luz intestinal. La dilatación del intestino causada por la osmosis induce la aceleración del transito intestin. El gluten y el HLA-DQ2 y 8, son juntos la teoria aceptada en la patogénesi. Defectos inmunitarios, IL-16, y la asociación con el gen HLA-B27. Tx de intolerancia a la lactosa. Sustitución de Calcio: 400 mg antes de 4 meses. 600 mg de los 5-12 meses. 800 mg de 1-10 años. 1,200 mg de los 11-24 años. Dieta libre de gluten de por vida. Trimetroprim-sulfametoxazol por 1 año. Soporte nutricional, suplemento de Vit A y Zinc. Tx de esprue celíaco. Sustitución de Calcio: 400 mg antes de 4 meses. 600 mg de los 5-12 meses. 800 mg de 1-10 años. 1,200 mg de los 11-24 años. Dieta libre de gluten de por vida. Trimetroprim-sulfametoxazol por 1 año. Soporte nutricional, suplemento de Vit A y Zinc. Tx de enfermedad de whipple. Sustitución de Calcio: 400 mg antes de 4 meses. 600 mg de los 5-12 meses. 800 mg de 1-10 años. 1,200 mg de los 11-24 años. Dieta libre de gluten de por vida. Trimetroprim-sulfametoxazol por 1 año. Soporte nutricional, suplemento de Vit A y Zinc. Tx de diarreas infecciosas prolongadas y persistentes. Sustitución de Calcio: 400 mg antes de 4 meses. 600 mg de los 5-12 meses. 800 mg de 1-10 años. 1,200 mg de los 11-24 años. Dieta libre de gluten de por vida. Trimetroprim-sulfametoxazol por 1 año. Soporte nutricional, suplemento de Vit A y Zinc. Con la formula (Na en heces + K en heces)(2) - 290, un resultado <50 indica. Diarrea secretora. Diarrea osmótica. Con la formula (Na en heces + K en heces)(2) - 290, un resultado >75 indica. Diarrea secretora. Diarrea osmótica. Causas de diarrea acuosa secretora. Tumores secretores de hormonas. Mastocitosis sistémica. Adenoma velloso. Ingestión de magnesio, sulfato o fosfatos. Malabsorción de carbohidratos. Carencia de disacaridasas. Causas de diarrea acuosa osmótica. Tumores secretores de hormonas. Mastocitosis sistémica. Adenoma velloso. Ingestión de magnesio, sulfato o fosfatos. Malabsorción de carbohidratos. Carencia de disacaridasas. Causas de diarrea inflamatoria. CUCI. Crohn. Colitis pseudomembranosa. Colitis por radiación. Cáncer. Gastroenteritis eosinofílica. Colitis microscópica. Sd de malabsorción. Mucosa alterada. Insuficiencia pancreatica. Causas de Esteatorrea. CUCI. Crohn. Colitis pseudomembranosa. Gastrectomía. Intestino corto. Deficiencia de lactasa. Sobrecrecimiento bacteriano. Sd de malabsorción. Mucosa alterada. Insuficiencia pancreatica. Medicamentos que causan malabsorción. Colestiramina. Fibra. Antiácidos. Olestra. Metformina. Acarbosa. Amoxicilina. Paracetamol. Claritromicina. Metronidazol. Medicamentos que causan malabsorción. Colchicina. Metotrexate. Fenitoína. Sulfasalazina. Metformina. Acarbosa. Amoxicilina. Paracetamol. Claritromicina. Metronidazol. Relaciona la deficiencia con las manifestaciones. Hierro. Calcio y vitamina D. Magnesio. B12. Vitamina E. Relaciona la deficiencia con las manifestaciones. Vitamina A. Vitamina K. Riboflavina. Cinc. Selenio. Vitamina 3. |